Estherae con crias.....¿?

Desde Africa a tu acuario.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Altrex
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 243
Registrado: Jue, 29 Sep 2005, 20:36
Ubicación: Lo Barneche...Santuario de la naturaleza

Estherae con crias.....¿?

Mensaje por Altrex »

Hoy limpiando mi acuario vi a la hembra estherae media rarra la saque para verla bien y puuffff tenia crias en la boca no me abia dado cuenta.....

Ayuda que hago con ellas.... estan muy chiquitas ahora la tengo en una paridera.

Que hago...???

Saludos
Avatar de Usuario
satanas
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 780
Registrado: Sab, 24 Mar 2007, 16:36
Ubicación: ANTOFAPASTA

Re: Estherae con crias.....¿?

Mensaje por satanas »

esperar que se les salga el saco y darles comida como mikron que es en polvillo , salu2
Altrex
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 243
Registrado: Jue, 29 Sep 2005, 20:36
Ubicación: Lo Barneche...Santuario de la naturaleza

Re: Estherae con crias.....¿?

Mensaje por Altrex »

Como es eso de que se las selga el saco no entiendo....

Las crias todabia estan en la boca de la hembras... las saco ya y las dejo en otra paridera...?
Altrex
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 243
Registrado: Jue, 29 Sep 2005, 20:36
Ubicación: Lo Barneche...Santuario de la naturaleza

Re: Estherae con crias.....¿?

Mensaje por Altrex »

Aaaa no se que hacer ahora viendo bien el acuario encontre una cria....
Imagen

Porfa diganme que hacer la madre tiene las crias en la boca todabia.... no se si sacarlas ya.
Porfa ayuda... Acá una foto de ella

Imagen
Avatar de Usuario
Soledad Muñoz
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 370
Registrado: Vie, 24 Oct 2008, 23:12
Sexo: Mujer
Ubicación: Concepcion

Re: Estherae con crias.....¿?

Mensaje por Soledad Muñoz »

yo soy completamente inexperta en el tema de maternidad de ciclidos, si mis yelow tubieran, me desespero, no se que hacer, suerte.
preguntale a saturnino el sabe bastante.
Avatar de Usuario
Pedro Sáez
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 163
Registrado: Sab, 05 Nov 2005, 02:23
Sexo: Hombre
Ubicación: La Florida

Re: Estherae con crias.....¿?

Mensaje por Pedro Sáez »

Hacele escupir las crías , apretando suavemente los costados de las mandíbulas. Una vez que salgan, dejas a las crías en la paridera y la hembra en el acuario. Y listo. Muele ojuelas o granos y esos les das hasta que esten mas grandes y puedan comer comida sin moler. Eso sería entre 2 cm y 2,5 cm, ahí ya podrías darles normalmente la comida sin molerla. Saludos
Altrex
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 243
Registrado: Jue, 29 Sep 2005, 20:36
Ubicación: Lo Barneche...Santuario de la naturaleza

Re: Estherae con crias.....¿?

Mensaje por Altrex »

Por la &/%/%$&· deja las crias en la paridera y me dijieron que tapara los orifisios de abajo para que no los succionara los otros peces.
Pero igual paso pero creo que por el lado. Onda los deje y me fui a hacer unas weas y despues de como 3 horas volvi y no habia ni uno.

Haaa todabia no puedo hacer bien una puesta y eso que mis peces se estan reproduciendo como locos...
Avatar de Usuario
Soledad Muñoz
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 370
Registrado: Vie, 24 Oct 2008, 23:12
Sexo: Mujer
Ubicación: Concepcion

Re: Estherae con crias.....¿?

Mensaje por Soledad Muñoz »

Alomejor podrias comprarte un acuario pequeñito y tenerlos ahi, eso seria mas seguro, suerte con las proximas puestas.
Avatar de Usuario
saturnino
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 2851
Registrado: Jue, 01 Jun 2006, 01:00
Ubicación: santiago

Re: Estherae con crias.....¿?

Mensaje por saturnino »

Soledad Muñoz escribió:Alomejor podrias comprarte un acuario pequeñito y tenerlos ahi, eso seria mas seguro, suerte con las proximas puestas.



es la mejor opcion, ahi van a estar seguras...
me paso un parde veces lo mismo,hasta que aprendi la leccion... ](*,)
Avatar de Usuario
CESARIO
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 536
Registrado: Vie, 27 Oct 2006, 12:52
Sexo: Hombre
Ubicación: ÑUÑOA
Contactar:

Re: Estherae con crias.....¿?

Mensaje por CESARIO »

Maestro una recomendación y una teoría súper fuerte que tengo, que la he corroborado con lectura y harta investigación, lo mejor, lejos es dejarlos con la madre, por los siguientes motivos:

1.- Dentro de la boca se les asegura protección y alimentación adecuada, cuando dejan el saco vitelino.
2.- Suministro de un flujo adecuado de agua, las compresiones realizadas por las fauces de la madre estimula la musculatura paraespinal y sistema nervioso lateral del pez.
3.- Los fluidos dentro de la boca genera aumento en el vínculo MADRE e Hijo, además de entregar microorganismo necesarios para su sistema inmune – digestivo.
4.- Al perder dicho vinculo, se genera la teoría de la hibridación, porque no se reconoce como una especie en particular, por ende tienden estas crías alejadas de la madre, a copular con machos o hembras, según sea el caso, de distintas especies.
5.- La alimentación adecuada ayuda al desarrollo del pez joven, más aun si se les deja hasta que generen las nataciones libres por si solas y no forzar a las crías a salir.

Te recomiendo dejar libre a la madre y permitir que sola tenga a sus crías, cuando estas comienzan a nadar libremente, se les reconoce como un organismo mas del acuario y el resto de los peces no los dañan.

Saludos
Cesar
Avatar de Usuario
jpizarro
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 695
Registrado: Lun, 06 Feb 2006, 15:10
Sexo: Hombre
Ubicación: en algun lado del desierto de Atacama
Contactar:

Re: Estherae con crias.....¿?

Mensaje por jpizarro »

CESARIO escribió:Maestro una recomendación y una teoría súper fuerte que tengo, que la he corroborado con lectura y harta investigación, lo mejor, lejos es dejarlos con la madre, por los siguientes motivos:

1.- Dentro de la boca se les asegura protección y alimentación adecuada, cuando dejan el saco vitelino.
2.- Suministro de un flujo adecuado de agua, las compresiones realizadas por las fauces de la madre estimula la musculatura paraespinal y sistema nervioso lateral del pez.
3.- Los fluidos dentro de la boca genera aumento en el vínculo MADRE e Hijo, además de entregar microorganismo necesarios para su sistema inmune – digestivo.
4.- Al perder dicho vinculo, se genera la teoría de la hibridación, porque no se reconoce como una especie en particular, por ende tienden estas crías alejadas de la madre, a copular con machos o hembras, según sea el caso, de distintas especies.
5.- La alimentación adecuada ayuda al desarrollo del pez joven, más aun si se les deja hasta que generen las nataciones libres por si solas y no forzar a las crías a salir.

Te recomiendo dejar libre a la madre y permitir que sola tenga a sus crías, cuando estas comienzan a nadar libremente, se les reconoce como un organismo mas del acuario y el resto de los peces no los dañan.

Saludos
Cesar


Asi es, esto los recomiendan en muchos lados, sobre todo en europa quienes la llevan en el tema ciclidos..recomiendan fuertemente dejar las crias que salgan solas por acto natural de la madre... se iso un estudio entre crias sacadas artificialmente y crias sacadas naturalmente, se probo que las crias sacadas naturalmente en estado adulto la hembras fueron muy buenas madres y no tuvieron problemas en retener a sus crias en la boca, en cambio las crias sacadas "a la fuerza",en estado adulto las hembras en un 70% se comieron las puestas.
saludos
Avatar de Usuario
Bob esponja
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 98
Registrado: Mié, 01 Ago 2007, 12:11
Sexo: Hombre
Ubicación: Iquique

Re: Estherae con crias.....¿?

Mensaje por Bob esponja »

Te comento mi experiencia.
Al detectar a la hembra con crias en la boca la separe en un acuario dentro dle tanque principal, no en una paridera, lo que me significaba tener mucho cuidado con la calidad del agua dentro de esta improvisada maternidad. Creo que el recomendar sacar las crias apretando la mandibula, es dificultoso hasta para acuaristas con más años. Si es tu primera puesta como lo fue en mi caso, dejé que la madre las soltara solas. Despues de unos días las crías salieron sin problemas. Incluso volvían a la boca si se asustaban.
Luego de tres o cuatro días saque la madre y me preocupe de brinadr las mejores condiciones a mis crías. Puse una piedra difusora en un comienzo con cambios de agua todos los días. Sacaba una pequeña porcion de la maternidada y colocaba agua directamente extraida de los filtros con una pequeña manguera. El alimento que usé fue especial para crias no recuerdo el nombre pero visita Virtual fish (ahi lo compré) y el resultado fue muy bueno. Cuando estuvieron más grandes como a las tres semanas, coloqué un pequeño filtro que tenía regulación de intensidad y todo perfecto.

Eso. espero te ayude mi experiencia en caso similar.
Saludos BOB
Cerrado