Cual es el mejor abono ¿?

Todo lo que no tenga su sección.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
gran-s
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 634
Registrado: Lun, 30 Jun 2008, 20:18
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago - las condes

Cual es el mejor abono ¿?

Mensaje por gran-s »

Esop, ando en busca de algún abono para combinar con el potasio..
Cual me recomiendan ¿?
Saludos
Avatar de Usuario
Snake23
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 889
Registrado: Mié, 02 Ene 2008, 01:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Huechuraba

Re: Cual es el mejor abono ¿?

Mensaje por Snake23 »

Lejos la linea seachem es mejor abono para acuarios, tienes de todos los elementos. y uno bueno es Nitrogeno. y microlementos traza.
Saludos..
Avatar de Usuario
massiel
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 195
Registrado: Jue, 20 Nov 2008, 18:26
Sexo: Mujer
Ubicación: Concepción

Re: Cual es el mejor abono ¿?

Mensaje por massiel »

duda, el potasio como lo aplican y para que sirve especificamente?
Avatar de Usuario
gran-s
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 634
Registrado: Lun, 30 Jun 2008, 20:18
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago - las condes

Re: Cual es el mejor abono ¿?

Mensaje por gran-s »

massiel escribió:duda, el potasio como lo aplican y para que sirve especificamente?


En pocas palabras y fáciles lo que hace el potasio es abrir los poros de las plantas para que los abonos sean absorbidos mejor
Creo que lo explique bien jaja
Saludos
Avatar de Usuario
gran-s
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 634
Registrado: Lun, 30 Jun 2008, 20:18
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago - las condes

Re: Cual es el mejor abono ¿?

Mensaje por gran-s »

Snake23 escribió:Lejos la linea seachem es mejor abono para acuarios, tienes de todos los elementos. y uno bueno es Nitrogeno. y microlementos traza.
Saludos..


Hoy los estuve mirando en aquazoo tenían como 3 tipos.. Cual me recomiendan ¿?
Además cada uno salía como 15.000.. No existe un lugar donde los pueda conseguir mas baratos??
Saludos
Avatar de Usuario
joen
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 29 Ago 2008, 22:56
Sexo: Hombre
Ubicación: la florida stgo.

Re: Cual es el mejor abono ¿?

Mensaje por joen »

seachem es muy bueno pero un poco caro te recomiendo en kent botanica

saludos
joen
Avatar de Usuario
emiliomahias
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 132
Registrado: Jue, 02 Oct 2008, 10:37
Ubicación: Santiago Chile

Re: Cual es el mejor abono ¿?

Mensaje por emiliomahias »

gran-s escribió:
massiel escribió:duda, el potasio como lo aplican y para que sirve especificamente?


En pocas palabras y fáciles lo que hace el potasio es abrir los poros de las plantas para que los abonos sean absorbidos mejor
Creo que lo explique bien jaja
Saludos

O.O!!

Disculpa esa informacion de donde la sacaste?
Avatar de Usuario
gran-s
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 634
Registrado: Lun, 30 Jun 2008, 20:18
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago - las condes

Re: Cual es el mejor abono ¿?

Mensaje por gran-s »

por ? . esta mal ??
Avatar de Usuario
emiliomahias
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 132
Registrado: Jue, 02 Oct 2008, 10:37
Ubicación: Santiago Chile

Re: Cual es el mejor abono ¿?

Mensaje por emiliomahias »

gran-s escribió:por ? . esta mal ??

porque no me suena para nada, el potacio es uno de los macronutrientes mas importantes para las plantas, pero jamas e oido que habran los poros de estas, aunque quisa con las plantas acuaticas es distinto que con las terrestres, si tiene que ver con la abertura y cierre estomatico, pero por los estomas entra el oxigeno y sale el co2.
Avatar de Usuario
claudio s.
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 470
Registrado: Dom, 28 May 2006, 21:17
Ubicación: puente alto
Contactar:

Re: Cual es el mejor abono ¿?

Mensaje por claudio s. »

de los que eh usado el que mas me ha gustado es el seachem muy bueno
Avatar de Usuario
ANZUMI
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 747
Registrado: Vie, 13 Ene 2006, 09:22
Sexo: Hombre
Ubicación: Maipu, Santiago

Re: Cual es el mejor abono ¿?

Mensaje por ANZUMI »

massiel escribió:duda, el potasio como lo aplican y para que sirve especificamente?


Al contrario que en el caso del nitrógeno o el fósforo, el potasio no es utilizado en la formación de moléculas más complejas, sino que se encuentra normalmente disuelto en los líquidos celulares de las plantas en la misma forma iónica en que fue absorbido (K+) sin sufrir modificaciones.

El potasio, por regla general, es un elemento que no se encuentra a niveles significativos en el suministro de agua potable, y tampoco hay un aportación natural (como en el caso del nitrógeno y/o fósforo) dentro de un acuario (excepto en el caso de que hubiera hojas muertas y cadáveres, pero éstos, naturalmente, enseguida serían extraídos por el aficionado con el fin de evitar el aumento de materia orgánica en descomposición). Por esto es muy normal que aquellos acuarios que no reciban un aporte de este elemento de manera continua, sufran un déficit del mismo.

Algunas de las funciones que realiza el potasio en las plantas se hallan relacionadas con:

La transformación del nitrógeno en los procesos metabólicos.
La producción y transporte de distintos azúcares dentro del organismo vegetal.
El proceso respiratorio, etc.

Los síntomas más visibles de la deficiencia de potasio en las plantas son:
Una reducción considerable del crecimiento.
Los márgenes de las hojas se amarillean, pudiendo llegar a secarse. En algunos casos también puede apa­recer un moteado en las hojas.
Aparición de tallos débiles y, en general, hay una menor resistencia y vigor en toda la planta.
Debilidad en la floración.

En general, los síntomas varían según el género y la especie vegetal, apareciendo primero en las hojas más desarrolladas.

NOTA: Cuando aparecen los síntomas de deficiencia, eso significa que la falta de potasio ya es muy grave, por lo que no es muy fácil la salvación de la planta.

El potasio puede estar presente en forma sólida en el substrato, ya que es componente de muchos minerales, de los cuales los mas habituales son: mica, feldespato, arcillas, etc. Este potasio no puede ser utilizado por las plantas hasta que no sea liberado, o sea hasta que los minerales no se hayan descompuesto por la acción del tiempo.

El potasio también puede estar disuelto, o sea estar en solución en el agua que rodea a la planta, por ejemplo en forma de cloruro de potasio. Lo que en realidad ocurre es que se produce un continuo intercambio entre el potasio en forma iónica que está ligado a la superficie de ciertos substratos, como arcillas y humus, y el que está en solución. De esta forma, a medida que se va agotando el potasio en solución, es repuesto por el potasio ligado al substrato. Cuando, por el contrario, añadimos potasio a la solución, este aumento es absorbido por el substrato. Dicho de otra forma, el substrato (formado por arcilla o turba) actúa como almacén de potasio que la planta puede utilizar (la arcilla también puede almacenar otros materiales). De esto puede deducirse la importancia de un substrato adecuado y equilibrado para un aficionado que desee mantener correctamente a sus plantas.

Debido a la importancia que tiene el potasio y a su muy probable escasez en un medio cerrado como es un acuario, es que los fabricantes de abonos para acuarios lo tienen en cuenta (o deberían tenerlo en cuenta).

Para un acuario las fuentes de aportación de potasio pueden ser la arcilla o la turba, y para reponer el potasio consumido por las plantas con el correr del tiempo se pueden utilizar sales de potasio, siendo la mejor y mas segura el cloruro de potasio.

Si bien la industria acuariófila ofrece en el mercado una serie de abonos equilibrados, puede haber aficionados que tengan su propia "receta", y a ellos debo decir que ,según análisis de las aguas de origen de la mayoría de las plantas acuáticas, una concentración de potasio estable y continua entre 1 y 2 mg/l, es la mas adecuada.

Informacion recopilada de internet.
Avatar de Usuario
JoluR
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2172
Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Limache / Casablanca

Re: Cual es el mejor abono ¿?

Mensaje por JoluR »

De lo disponible en Chilito, lejos la linea Seachem, en cuanto calidad, precio-rendimiento, etc.

Salu2
Cerrado