Preocupación por Paludarios
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
-
- Nivel 3
- Mensajes: 250
- Registrado: Sab, 06 Ago 2005, 16:50
- Ubicación: Pza. Ñuñoa - Santiago - Chile
Preocupación por Paludarios
Hola a todos:
He visto que con el tiempo se han "puesto de moda" los paludarios. Cada día aparecen más y más foristas demostrando el interés en armarse uno, lo cual me parece muy bien, dado que es una temática muy interesante para desarrollar y para explorar, que nos permite muchas más opciones de mantenimiento y gratificaciones personales.
Sin embargo, cuando leo que en esos paludarios una de las atracciones principales son sapitos, empiezo a poner más ojo.
No creo que todos los acuaristas seamos capaces ni estemos preparados para mantener un paludario de sapitos o ranitas en condiciones apropiadas.
Cabe considerar que los sapitos son muy sensibles al estrés del transporte, pudiendo generar la muerte de individuos completamente metamorfoseados, debido a que el stress hace que dejen de comer y pueden llegar a morir por este simple hecho.
Otro punto muy interesante que hay que considerar es que los sapitos comen comida viva. No microgusanos, rara vez enchytraeas, lombrices de tierra no deben ser su alimento principal, por lo tanto... ¿cazaremos el alimento que necesitan? ¿sabemos el aporte nutritivo de los insectos que les estamos entregando? ¿sabemos los requerimientos nutricionales de la especie que mantenemos?
Otro punto es justamente la mantención de los sapitos.... ¿deben permanecer en un ambiente humedo? ¿seco? ¿semihúmedo? ¿acuático?... ¿que tan seco o mojado debe estar el suelo?
La implementación de refugios.. ¿conocemos si el sapito estará más cómodo con piedras o troncos? debe haber hojas secas como parte del suelo? ¿arena/gravilla/tierra de hojas?... ¿que prefiere?
¿Es una especie de hábitos nocturnos o diurnos? ¿su canto es algo que pueda tolerar toda la familia durante la noche? Recordemos que son animales que emiten sonidos bastante fuertes... a diferencia de los peces en lo que más suena es el filtro....
Y por último ¿de dónde saco los sapitos?
Creo que ya se ha sacado bastantes sapitos de su hábitat natural... si después de todo igual nos creemos preparados para soportar la tenencia en forma responsable de sapitos en nuestro paludario, sería bueno esperar a que podamos recibir individuos ya criados en cautiverio... Olga, Mowgli, Cervecero... (no recuerdo más en este minuto) ellos ya tienen sapitos. Ojalá puedan reproducirlos y convidar huevos/guarisapos a los foristas que realmente se la jueguen por estos animales. Y en caso contrario, tratar de conseguir sapitos de cautiverio... mi opinión personal es que no debieran capturarse más individuos silvestres dado que muchas de las especies de sapitos existentes en Chile son endémicas (existen en Chile y sólo en Chile) y están vulnerables o en peligro de extinción.
Me gustaría saber sus impresiones frente al tema.
Saludos,
Sargonnas.
He visto que con el tiempo se han "puesto de moda" los paludarios. Cada día aparecen más y más foristas demostrando el interés en armarse uno, lo cual me parece muy bien, dado que es una temática muy interesante para desarrollar y para explorar, que nos permite muchas más opciones de mantenimiento y gratificaciones personales.
Sin embargo, cuando leo que en esos paludarios una de las atracciones principales son sapitos, empiezo a poner más ojo.
No creo que todos los acuaristas seamos capaces ni estemos preparados para mantener un paludario de sapitos o ranitas en condiciones apropiadas.
Cabe considerar que los sapitos son muy sensibles al estrés del transporte, pudiendo generar la muerte de individuos completamente metamorfoseados, debido a que el stress hace que dejen de comer y pueden llegar a morir por este simple hecho.
Otro punto muy interesante que hay que considerar es que los sapitos comen comida viva. No microgusanos, rara vez enchytraeas, lombrices de tierra no deben ser su alimento principal, por lo tanto... ¿cazaremos el alimento que necesitan? ¿sabemos el aporte nutritivo de los insectos que les estamos entregando? ¿sabemos los requerimientos nutricionales de la especie que mantenemos?
Otro punto es justamente la mantención de los sapitos.... ¿deben permanecer en un ambiente humedo? ¿seco? ¿semihúmedo? ¿acuático?... ¿que tan seco o mojado debe estar el suelo?
La implementación de refugios.. ¿conocemos si el sapito estará más cómodo con piedras o troncos? debe haber hojas secas como parte del suelo? ¿arena/gravilla/tierra de hojas?... ¿que prefiere?
¿Es una especie de hábitos nocturnos o diurnos? ¿su canto es algo que pueda tolerar toda la familia durante la noche? Recordemos que son animales que emiten sonidos bastante fuertes... a diferencia de los peces en lo que más suena es el filtro....
Y por último ¿de dónde saco los sapitos?
Creo que ya se ha sacado bastantes sapitos de su hábitat natural... si después de todo igual nos creemos preparados para soportar la tenencia en forma responsable de sapitos en nuestro paludario, sería bueno esperar a que podamos recibir individuos ya criados en cautiverio... Olga, Mowgli, Cervecero... (no recuerdo más en este minuto) ellos ya tienen sapitos. Ojalá puedan reproducirlos y convidar huevos/guarisapos a los foristas que realmente se la jueguen por estos animales. Y en caso contrario, tratar de conseguir sapitos de cautiverio... mi opinión personal es que no debieran capturarse más individuos silvestres dado que muchas de las especies de sapitos existentes en Chile son endémicas (existen en Chile y sólo en Chile) y están vulnerables o en peligro de extinción.
Me gustaría saber sus impresiones frente al tema.
Saludos,
Sargonnas.
- shakistronki
- Nivel 3
- Mensajes: 289
- Registrado: Dom, 07 Ago 2005, 00:03
- Ubicación: ñuñoa
- Contactar:
-
- Nivel 3
- Mensajes: 250
- Registrado: Sab, 06 Ago 2005, 16:50
- Ubicación: Pza. Ñuñoa - Santiago - Chile
shakistronki escribió:plop... me ca@#ste... yo no habia pensado en nada de eso...
muy buen comentario...
Jejejeje, no era la idea... y si era la idea al mismo tiempo (o sea, no era la idea cagarse a nadie).
Lo que intento con este tema es justamente hacernos reflexionar a todos... Yo también quería un paludario y con sapitos... pero ¿dónde lo pongo? -en mi pieza- ¿podré dormir con los sapitos cantando de noche? -no creo-
Y así empecé a cuestionarme un montón de cosas... y me dije a mi mismo: "mismo, como se está poniendo de moda, postea tus pensamientos y espera feedback... no sólo de los expertos y los que mantienen sapitos... ellos ya saben lo que es, sino justamente de todos aquellos que no tienen idea de sapitos, de los que quieren tener sapitos y no se han informado al respecto... aquellos que por las puras ganas puedan conseguirlos y que luego se les mueran por una negligencia al no informarse".
Y eso fue lo que hice... postié pa generar la inquietud en cada uno de los que están pensando en armarse un paludario con sapitos... y así sabiendo en lo que se meten, lo hagan informados.
Espero que la idea genere buenos resultados.
Saludos,
Sargonnas.
- César Ibáñez
- Nivel 5
- Mensajes: 536
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 19:44
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Talcahuano
- Contactar:
Este tema es de alguna manera preocupante, por lo poco que sé, espero no equivocarme, los sapitos chilenos están protegidos....ahora que otra opción tenemos en cuanto a anfibios se refiere?, la rana africana?...
He leído comentarios, como el de Mowgli que dice que en caso de reproducirse el los liberará en su ambiente natural nuevamente, cosa que me parece genial...
Las otras opciones serían algún otro tipo de anfibios, pero la mayoría son importados y por ende llegan a un precio poco accesible para el común de los mortales...
Pero bueno, sea cual sea la opción que tomen respecto a los habitantes de sus paludarios o acuaterrarios solo traten de leer mucho y darles el mejor de los cuidados...
Saludos.
Y pensar que este post es por un sapito.... O:)
He leído comentarios, como el de Mowgli que dice que en caso de reproducirse el los liberará en su ambiente natural nuevamente, cosa que me parece genial...
Las otras opciones serían algún otro tipo de anfibios, pero la mayoría son importados y por ende llegan a un precio poco accesible para el común de los mortales...
Pero bueno, sea cual sea la opción que tomen respecto a los habitantes de sus paludarios o acuaterrarios solo traten de leer mucho y darles el mejor de los cuidados...
Saludos.
Y pensar que este post es por un sapito.... O:)
muy buen tema sargonnas...es algo super preocupante
en lo personal creo que los ecosistemas en chile son super delicados e inestables...
pero ahora en la practica..creo que la moda por sapitos es a nivel muuuuy local...no creo que se este poniendo en peligro el ecosistema por las capturas que se hagan para mantenerlos en cautivero...ademas por lo generan de hacen con especies sin problema de conservacion....como Pleurodema thaul.
habran unos 20 sapitos dando vuelta en casas de acuaristas..cada vez que se destruye un santuario como el de rio cruces...o cada vez que se construye en una zona donde habitan anfbios o cada vez que se liberan depredadores exoticos que compiten con los sapitos..estamos hablando de cifras de mortalidad a otro nivel...del orden de cientos o miles quizas.
ese ultimo tema si que es preocupante hablando ecologicamente... el como se destruyen los habitats de los sapitos...esto ha llevado a que mas del 50% de los anfibios a nivel mundial esten con problemas de conservacion...
el otro tema es los cuidados que tenemos con ellos...depende de cada uno el informarse y mantenerlos adecuadamente..
ahi no podemos hacer mucho...solo tratar de no incentivar el tema...para que no se haga masivo y popular..y ahi vienen los problemas..no va a faltar el que va a echar a los sapitos al acuario...y que vivan ahi flotando..lo mas probable es que sobrevivan..pero seria una crueldad.
de echo un niño como de 14 años hace poco postio que queria conseguirse esos sapitos que tiene cervecero....yo al menos trato de no dar mayor informacion al respecto, si alguien quiere tener sapitos...que averigue..que vea lo que le dice la conciencia, y que decida por el mismo.
bueno...respondiendo a tu pregunta central:
("No creo que todos los acuaristas seamos capaces ni estemos preparados para mantener un paludario de sapitos o ranitas en condiciones apropiadas. ")
creo que estas en la razon...aunque se pueden mantener de buena forma y reproducirlos...tambien es posible que halla gente que no esté mayormente preocupado en averiguar que come ni como mantenerlos bien, y solo los quiera tener como quien tiene un neon o una gupy...
pero weno...al fin y al cabo es cosa de cada uno...solo les digo que con el tema de las especies autóctonas en cautiverio, la cosa es seria...estamos tratando con especies protegidas y lo mas importante...es que son un tesoro el cual la naturaleza lleva 300 millones de años perfeccionando..y se merecen todo el cuidado y proteccion que podamos darle....
en lo personal creo que los ecosistemas en chile son super delicados e inestables...
pero ahora en la practica..creo que la moda por sapitos es a nivel muuuuy local...no creo que se este poniendo en peligro el ecosistema por las capturas que se hagan para mantenerlos en cautivero...ademas por lo generan de hacen con especies sin problema de conservacion....como Pleurodema thaul.
habran unos 20 sapitos dando vuelta en casas de acuaristas..cada vez que se destruye un santuario como el de rio cruces...o cada vez que se construye en una zona donde habitan anfbios o cada vez que se liberan depredadores exoticos que compiten con los sapitos..estamos hablando de cifras de mortalidad a otro nivel...del orden de cientos o miles quizas.
ese ultimo tema si que es preocupante hablando ecologicamente... el como se destruyen los habitats de los sapitos...esto ha llevado a que mas del 50% de los anfibios a nivel mundial esten con problemas de conservacion...
el otro tema es los cuidados que tenemos con ellos...depende de cada uno el informarse y mantenerlos adecuadamente..
ahi no podemos hacer mucho...solo tratar de no incentivar el tema...para que no se haga masivo y popular..y ahi vienen los problemas..no va a faltar el que va a echar a los sapitos al acuario...y que vivan ahi flotando..lo mas probable es que sobrevivan..pero seria una crueldad.
de echo un niño como de 14 años hace poco postio que queria conseguirse esos sapitos que tiene cervecero....yo al menos trato de no dar mayor informacion al respecto, si alguien quiere tener sapitos...que averigue..que vea lo que le dice la conciencia, y que decida por el mismo.
bueno...respondiendo a tu pregunta central:
("No creo que todos los acuaristas seamos capaces ni estemos preparados para mantener un paludario de sapitos o ranitas en condiciones apropiadas. ")
creo que estas en la razon...aunque se pueden mantener de buena forma y reproducirlos...tambien es posible que halla gente que no esté mayormente preocupado en averiguar que come ni como mantenerlos bien, y solo los quiera tener como quien tiene un neon o una gupy...
pero weno...al fin y al cabo es cosa de cada uno...solo les digo que con el tema de las especies autóctonas en cautiverio, la cosa es seria...estamos tratando con especies protegidas y lo mas importante...es que son un tesoro el cual la naturaleza lleva 300 millones de años perfeccionando..y se merecen todo el cuidado y proteccion que podamos darle....
resumiendo..creo que todo pasa por un tema de CONCIENCIA y RESPONSABILIDAD (y muchas otras cosas)
en las calles hay violadores, ladrones, etc....entonces supongo que es dificil lograr que todo el mundo trate a los sapitos con el cuidado que requieren...no va a faltar el viejo huaso que se los come..o la señora que los mata a escobasos...o el acuarista al peo que los tiene en malas condiciones...es la (anti)naturaleza humana
en las calles hay violadores, ladrones, etc....entonces supongo que es dificil lograr que todo el mundo trate a los sapitos con el cuidado que requieren...no va a faltar el viejo huaso que se los come..o la señora que los mata a escobasos...o el acuarista al peo que los tiene en malas condiciones...es la (anti)naturaleza humana
- CERVECERO
- Nivel 9
- Mensajes: 4046
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
- Contactar:
Excelente tema... en mi caso por ejemplo meinformé bastante al respecto... junto con Mowgly estuvimos viendo haaaaaartas páginas para informarnos bien y no tener sapitos como un simple adorno... es para preocuparnos de ellos y si es posible, reproducirlos y repoblar aquellos lugares en los cuales no quedan debido, una vez más, a la intervención de la mano del hombre...
Personalmente, me informé con Felipe Rabanal, (un verdadero maestro en Anfibios Chilenos, creador de la gran página http://www.anfibiosdechile.tk) respecto a los cuidados y ambientación de los sapitos (en nuestros casos, Pleurodema Thaul, o sapito de 4 ojos) y me indicó que debía ponerle musguitos, troncos, etc... para que nuestros sapitos estén bien---
No está mal que queramos tenerlos en nuestros hogares, siempre y cuando sea con RESPONSABILIDAD y con fines, ojalá, reproductivos, y liberarlos en lugares donde hay o habian de éstos...
Amigos.... NO SON ADORNOS NI SIMPLES MASCOTAS QUE NO REQUIERAN CUIDADO!!!
Personalmente, me informé con Felipe Rabanal, (un verdadero maestro en Anfibios Chilenos, creador de la gran página http://www.anfibiosdechile.tk) respecto a los cuidados y ambientación de los sapitos (en nuestros casos, Pleurodema Thaul, o sapito de 4 ojos) y me indicó que debía ponerle musguitos, troncos, etc... para que nuestros sapitos estén bien---
No está mal que queramos tenerlos en nuestros hogares, siempre y cuando sea con RESPONSABILIDAD y con fines, ojalá, reproductivos, y liberarlos en lugares donde hay o habian de éstos...
Amigos.... NO SON ADORNOS NI SIMPLES MASCOTAS QUE NO REQUIERAN CUIDADO!!!
-
- Nivel 3
- Mensajes: 250
- Registrado: Sab, 06 Ago 2005, 16:50
- Ubicación: Pza. Ñuñoa - Santiago - Chile
Mowgli escribió:muy buen tema sargonnas...es algo super preocupante
el otro tema es los cuidados que tenemos con ellos...depende de cada uno el informarse y mantenerlos adecuadamente..
ahi no podemos hacer mucho...solo tratar de no incentivar el tema...para que no se haga masivo y popular..y ahi vienen los problemas..no va a faltar el que va a echar a los sapitos al acuario...y que vivan ahi flotando..lo mas probable es que sobrevivan..pero seria una crueldad.
de echo un niño como de 14 años hace poco postio que queria conseguirse esos sapitos que tiene cervecero....yo al menos trato de no dar mayor informacion al respecto, si alguien quiere tener sapitos...que averigue..que vea lo que le dice la conciencia, y que decida por el mismo.
Justamente creo que ahí si podemos hacer mucho... al menos a nivel de acuaristas ya que el foro tiene un alcance muy grande. El incentivar o no incentivar no es el problema... el asunto es educar. Creo que al no dar información pones en mayor riesgo a los sapitos. Si cuentas tu experiencia y no pasionalmente (pq si lo haces apasionado como eres por los sapitos, pierdes objetividad y todos querrán uno), los acuaristas interesados sabrán del sacrificio personal que significa (dormir con sapitos cantando, darse el trabajo de recolectar los alimentos vivos para ellos, etc.) y así muchos desistirán.. como yo que no puedo ni quiero tener sapitos cantando en la noche.
Mowgli escribió:pero weno...al fin y al cabo es cosa de cada uno...solo les digo que con el tema de las especies autóctonas en cautiverio, la cosa es seria...estamos tratando con especies protegidas y lo mas importante...es que son un tesoro el cual la naturaleza lleva 300 millones de años perfeccionando..y se merecen todo el cuidado y proteccion que podamos darle....
Justamente por eso es que invito a no sacar más anfibios de sus hábitat, y tratar de conseguir de los que se reproduzcan en cautiverio....
Hay que considerar que el aumento de temperatura hace que los guarisapos aceleren el desarrollo, con lo que dentro de poco, serán muy escasos, habiendo una mayor cantidad de adultos... y como tú mismo me dijiste: "En el proceso de huevo a sapito totalmente desarrollado se perdieron muchos"... o sea si ya se perdieron muchos, mejor no poner en riesgo a los que lograron desarrollarse a full.
Al final se que cada quién hará lo que su conciencia le dicte... pero si le dicta capturar adultos, o recién desarrollados y éstos mueren debido al stress... que no diga "yo no sabía".
Como siempre mi intención es que cada uno se eduque y lea hasta el hastío sobre lo que pretende aventurarse.
Saludos,
Sargonnas.
- Sr.Oscuro
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 991
- Registrado: Jue, 18 Ago 2005, 12:54
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Concepcion
Sargonnas
Te felicito, expones claramente un tema muy complejo y nos das un remoson de conciencia. =D> =D> =D> =D>
Nosotros que nos llamamos acuaristas debemos ser muy respetuosos de la naturaleza y si entendemos que la fauna chilena presenta problemas de vulnerabilidad deberiamos ser responsables al tratar de manipular estos seres vivo.
Comparto la visión de Mowgli, es necesario que aquellos que tienen o desean tener un paludario planifiquen este en función de las especies que desean introducir en él, no a la inversa y tratando de obtener la mayor información posible.
Para aquellos acuaristas de la Octava que deseen hacer o montar un paludario con especies locales, tengo un libro llamado Vertebrados Terrestre editado por la U de C que contiene información de 10 anfibios propios de la cuenca del Bio Bio. ( lo dejare en la tienda Aquazone para que sea consultado)
Sr.Oscuro
Te felicito, expones claramente un tema muy complejo y nos das un remoson de conciencia. =D> =D> =D> =D>
Nosotros que nos llamamos acuaristas debemos ser muy respetuosos de la naturaleza y si entendemos que la fauna chilena presenta problemas de vulnerabilidad deberiamos ser responsables al tratar de manipular estos seres vivo.
Comparto la visión de Mowgli, es necesario que aquellos que tienen o desean tener un paludario planifiquen este en función de las especies que desean introducir en él, no a la inversa y tratando de obtener la mayor información posible.
Para aquellos acuaristas de la Octava que deseen hacer o montar un paludario con especies locales, tengo un libro llamado Vertebrados Terrestre editado por la U de C que contiene información de 10 anfibios propios de la cuenca del Bio Bio. ( lo dejare en la tienda Aquazone para que sea consultado)
Sr.Oscuro
Sargonnas escribió:"En el proceso de huevo a sapito totalmente desarrollado se perdieron muchos"... o sea si ya se perdieron muchos, mejor no poner en riesgo a los que lograron desarrollarse a full.
Al final se que cada quién hará lo que su conciencia le dicte... pero si le dicta capturar adultos, o recién desarrollados y éstos mueren debido al stress... que no diga "yo no sabía".
eso es un punto importante tambien...lo ideal es que si se sacan sapitos de su ambiente...sean en forma de huevos o guarisapos..
las razones son muchas...primero: las ranas ponen muchisimos huevos, muchos mas de los que efectivamente van a sobrevivir..
asi que si sacamos unos 3 sapos adultos..es probable que estemos sacando un alto porcentaje de la camada total que sobrevivio hasta llegar a ese estado (un 20% por ejemplo)
en cambio si sacamos 3 guarisapos y los criamos por nuestra cuenta...estaremos minimizando el daño...y quizas sea un infimo porcentaje de la camada (0.02%, por ejemplo)
por ejemplo los sapitos de 4 ojos ponen casi 700 huevos...de los que supongo, no mas de 50 llegaran a ser adultos.
(hay mas razones..pero me alargue mucho...y esa era la fundamental)
bueno....todas esas cosas hay que tenerlas en cuenta a la hora de intervenir la naturaleza... si nos informamos y la respetamos...podemos minimizar el daño. (que ciertamente es daño)
Sr.Oscuro escribió:Para aquellos acuaristas de la Octava que deseen hacer o montar un paludario con especies locales, tengo un libro llamado Vertebrados Terrestre editado por la U de C que contiene información de 10 anfibios propios de la cuenca del Bio Bio. ( lo dejare en la tienda Aquazone para que sea consultado)
tambien es importante saber el estado de conservacion de muchas especies...por ejemplo el daño que se causa al sacar una pareja de ranitas de darwin, o de hylorina silvática..es increiblemente superior al que se causa si sacamos sapitos de 4 ojos.
asi que con conocimiento de causa...les digo que si se deciden por sacar algunos individuos de su ambiente deben tomar en cuenta algunas cosas:
primero: se informen y los tengan en ambientes óptimos, conformes a las necesidades de cada especie. (tº, humedad, luz, arquitectura, alimentacion, etc)
segundo: elijan bien que especies sacar...yo creo que las opciones son rana africana (lo ideal..de echo sacarlas del ambiente seria un gran aporte) o sapito de 4 ojos (dado a su amplia distribucion, su gran adaptabilidad...es relativamente abundante)