Closed loop

Todo sobre el montaje y la mantención de un acuario de arrecife.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
pictus
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 23
Registrado: Mié, 07 Mar 2007, 16:44
Ubicación: Chile

Closed loop

Mensaje por pictus »

Hola srs

Estoy apunto de montar mi 1er marino y me interesa informarme sobre una buena circulacion de agua dentro del acuario
Estuve leyendo un tema en el que hablaban del closed loop, por lo que me puse a buscar y no fue mucho lo que encontre

Lo unico que encontre es que habia una discucion casi como la del DSB entre partidarios y retractores acerca de su uso

Por esto recurro a UDs para que me orienten en como funciona, cuales son sus componentes (en especial el squid swcd) y su opinion acerca de este sistema

gracias de antemano y espero sus respuestas
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Re: Closed loop

Mensaje por colt »

hola pictus,

date una vuelta por este tema:
viewtopic.php?f=10&t=32929&st=0&sk=t&sd=a&start=30
pictus
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 23
Registrado: Mié, 07 Mar 2007, 16:44
Ubicación: Chile

Re: Closed loop

Mensaje por pictus »

sip ahi lo vi
pero aun no entiendo en que consiste :S o como funciona :S
Avatar de Usuario
alfonso
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 346
Registrado: Mar, 19 Jun 2007, 12:36

Re: Closed loop

Mensaje por alfonso »

Quizás se entiende mejor describiendo el más simple de los close loops posibles. Imagina dos perforaciones en cualquiera de los vidrios del acuario, con la única condición de que estén completamente sumergidas, pones un bulkdead en cada una y las conectas con piping de pvc o manguera por fuera del acuario y lo conectas a una bomba. Esa bomba chupará por una de las perforaciones y devolverá el agua por la otra....lo que hará es solamente generar circulación......eso es un "close-loop", en castellano sería algo así como "circuito cerrado".

Entendido eso, puedes pensar en ene ejemplos más sofisticados, pero uno simple sería: tres perforaciones, por una de ellas tomas agua pero la devuelves al acuario a través de dos perforacines, para ello separas el flujko de salida de la bomba con una T. Ahora si quisieras generar efecto de wavemaker, en vez de una T puedes usar un SCWD que no es más que una T, que tiene un sistema mecánico que hace salir el agua por uno de los dos caminos a intervalos regulares según el flujo.

No lo he instalado nunca uno de estos, pero después de haberlos estudiado creo que son una gran alternativa para evitar los powerheads dentro del acuario, las únicas complicaciones que creo hay que considerar son; (1) tener bulkheads y conexiones 100% impermeables; (2) usar una bomba externa, que en general son más caras, (3) asegurarse de poner en el loop antes y después de la bomba llaves del tipo "unión" para poder retirar la bomba en caso de desperfecto o mantención.

Espero se aclare.
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Re: Closed loop

Mensaje por colt »

gracias alfonso, bastante entendible la explicación, espero que pictus la lleve acabo.

(1) tener bulkheads y conexiones 100% impermeables; (2) usar una bomba externa, que en general son más caras, (3) asegurarse de poner en el loop antes y después de la bomba llaves del tipo "unión" para poder retirar la bomba en caso de desperfecto o mantención.


de estas "complicaciones" que observas, desconozco si en chile las conexiones y bulkheads no sean 100% seguras en el tema de impermeabilidad, pero estoy seguro que las debe de haber.

por lo que respecta al segundo punto, no necesariamente debe de ser una bomba y sobretodo que sea externa, en la actualidad ya hay cabezas de poder que pueden ser utilizadas para ese fin.

y, en el caso de la unión para asegurarse de poner el antes y después de la bomba para retirarla para su mantención, tampoco creo que se tenga inconvenientes si en chile se encuentran esas piezas tambien llamadas turcas unión o cople unión
Avatar de Usuario
alfonso
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 346
Registrado: Mar, 19 Jun 2007, 12:36

Re: Closed loop

Mensaje por alfonso »

colt escribió:de estas "complicaciones" que observas, desconozco si en chile las conexiones y bulkheads no sean 100% seguras en el tema de impermeabilidad, pero estoy seguro que las debe de haber.

y, en el caso de la unión para asegurarse de poner el antes y después de la bomba para retirarla para su mantención, tampoco creo que se tenga inconvenientes si en chile se encuentran esas piezas tambien llamadas turcas unión o cople unión


Efectivamente son cosas posibles de hacer y con materiales disponibles acá....quizás más que hablar de complicaciones debí decir precauciones.


colt escribió:por lo que respecta al segundo punto, no necesariamente debe de ser una bomba y sobretodo que sea externa, en la actualidad ya hay cabezas de poder que pueden ser utilizadas para ese fin


El sentido del close-loop es generar circulación sin usar bombas ó powerheads dentro del acuario, por esto es que menciono que es necesario hacer las conexiones e instalar la bomba de forma externa. Ahora, obviamente que el uso de powerheads y bombas internas son una alternativa a los close-loop, la más usada por lo demás, gracias a su bajo costo y a la posibilidad de estarlos permanentemente re-orientando y cambiando de posición en la medida que el desarrollo del acuario lo requiere.

Slds,
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Re: Closed loop

Mensaje por colt »

una disculpa, no supe expresarlo, debi decir que las cabezas de poder que hay hoy en día, las puedes utilizar en lugar de las bombas para el closed loop y que de manera externa (por fuera) van conectadas al circuito, espero sea mas claro.
Cerrado