Hola
Estuve leyendo varios artículos en Internet de cómo combatir la cianobacteria y el que me pareció más interesante y completo para entender el problema es en el cual se expone el Método de los Desequilibrios Controlados (Christian Rubilar /
http://www.drpez.net/panel/showthread.php?t=154436).
Según entendí y si esta mal por favor me corrigen, la idea es crear un desequilibrio en nuestro acuario para generar un hábitat que sea adverso para las algas mas difíciles de controlar como en mi caso la cianobacteria, lo cual de igual forma creara las condiciones favorables para la aparición de las algas verde punto que son menos dañinas para las plantas, menos antiestéticas y mas fáciles de controlar. Luego de esto controlar las algas verde punto para crear el equilibrio en el acuario.
De acuerdo a este artículo existen bioindicadores que nos pueden dar indicios respecto de cual es el problema que esta generando algas en nuestro acuario.
En el caso particular de mi acuario en consideración a que esta siendo afectado por Cianobacteria el problema se debe a que en mi acuario hay una CARENCIA DE NITRATOS O EXCESO DE FOSFATOS.
¿Como saber si mi problema es la carencia de nitratos o el exceso de fosfatos?
Lo primero que se me vino a la mente es que el problema se debe a un aumento de fosfatos y como puedo saber el nivel de fosfatos en mi acuario.
Se puede recurrir a los típicos test que venden en las tiendas de acuarios de los cuales yo tengo y voy a probar y luego les cuento. Pero en verdad según lo que he leído, estos test son inexactos y por lo general solo son capaces de medir los niveles de fosfatos inorgánicos. No midiendo los fosfatos orgánicos que al mineralizarse quedan disponibles para ser aprovechados por las algas y cianobacteria. Es decir, sirven re poco ¿Qué opinan ustedes?..........
Otra forma de poder detectar que es lo que pasa es analizar que factores en mi acuario ayudan al aumento de fosfatos.
El exceso de fosfatos se puede deber a los siguientes factores:
a) Exceso en la alimentación. Las hojuelas están hechas con harina de pescado la cual contiene fosfatos y un exceso de estas en el fondo del acuario al no ser aprovechada por los peces mas lo que contienen las heces en descomposición generando fosfatos inorgánicos aumentan los fosfatos en el acuario.
“No creo que este sea mi caso ya que no sobrealimento de hecho hay un día en la semana en donde no alimento a mis peces como recomiendan en varios foros y marcas de alimento”.
b) Plantas en descomposición. Al no limpiar el acuario frecuentemente de hojas podridas las bacterias que las descomponen mineralizan los fosfatos orgánicos.
“Constantemente saco las hojas que flotan en el acuario y sifoneo el fondo”.
c) Los peces muertos. Por las mismas razones expuestas anteriormente los peces muertos se deben sacar de los acuarios tan pronto sean detectados.
“En el chequeo diario, las pocas veces que he encontrado un pez muerto, lo saco de inmediato”.
d) Cambios poco frecuentes de agua. Las aguas añejas concentran una gran cantidad de elementos que son dañinos para el equilibrio de nuestros acuarios.
“Cambio el agua semanalmente. De un total nominal de 200 litros que descontando el volumen desplazado el sustrato, plantas, peces y adornos queda mas o menos en 160 litros. Cambio 80 litros, es decir, un 50%”.
e) El agua con que reemplazamos el agua del acuario contiene muchos fosfatos. Al agua potable le adicionan fosfato para disminuir el daño en las cañerías.
“En mi caso uso agua de RO y agua potable en una proporción de 75% de agua RO mas un 25% de agua potable”. De tomas formas voy a medir los fosfatos del agua con un test.
En consideración a lo antes expuesto creo que en mi caso no se debe a un exceso de fosfatos sino que a una carencia de nitratos.
Les pido a ustedes me den su opinión al respecto.
¿Se debe talvez entonces a una carencia de nitratos?
Mi acuario esta densamente plantado y tiene bastante plantas de crecimiento rápido. Adiciono CO2 y la iluminación a mi parecer esta un poco corta. Tiene tubos de 18 watt mas 4 ampolletas de ahorro de 20 watt. ¿Qué opinan ustedes?............. la voy a aumentar en todo caso.
La forma de combatir la Cianobacteria es seguir uno de los siguientes protocolos.
Copio textual.
Protocolo 1
Carencia de nitratos
1. Realizar un cambio de agua de al menos un 50%.
2. Remover la ciano mediante sifoneado.
3. Suspender el fertilizado por completo.
4. Fertilizar con nitrato de potasio, 1 gramo cada 200 litros diariamente hasta que comiencen a salir algas verde punto, entonces suspende su uso diario y agregar diariamente una dosis de fosfato monopotásico hasta lograr el equilibrio.
Protocolo 2
Exceso de fosfatos
1. Realizar un cambio del 50% del agua con la finalidad de reducirlo.
2. Remover la ciano mediante sifoneado.
3. Suspender el fertilizado por completo.
4. Tapar el acuario de manera que quede en oscuridad total por un plazo de 3 días. Conectar un aireador mientras este a oscuras.
5. Agregar diariamente durante los 3 días de tratamiento 1 gramo cada 350 litros de nitrato de potasio.
6. Una vez que el acuario ha sido iluminado nuevamente, hay que continuar agregando diariamente nitrato de potasio hasta que comiencen a aparecer algas verde punto.
Protocolo 3
Este protocolo no es recomendado en algunos foros porque el uso de antibióticos mal administrados puede provocar que la ciano se haga aún mas fuerte y difícil de eliminar.
1. Realizar un cambio del 50% del agua con la finalidad de reducirlo.
2. Remover la ciano mediante sifoneado.
3. Suspender el fertilizado por completo.
4. Tapar el acuario de manera que quede en oscuridad total por un plazo de 3 días. Conectar un aireador mientras este a oscuras.
5. Agregar diariamente eritomicina 500 mg. a razón de un comprimido molido cada 100 litros de agua una vez al día durante 3 días.
6. Agregar diariamente durante los 3 días de tratamiento 1 gramo cada 350 litros de nitrato de potasio.
7. Una vez que el acuario ha sido iluminado nuevamente, hay que continuar agregando diariamente nitrato de potasio hasta que aparezcan algas verde punto.
También se recomienda el uso de agua oxigenada de 10 volúmenes. Se debe aplicar directamente sobre la ciano con jeringa no mas de 10 ml cada 100 litros. Esto sirve como medida parche porque si no se modifican las condiciones fisicoquímicas en el acuario volverá a reaparecer.
Bueno no me extiendo más. El tema es bastante mas amplio y complejo de lo que yo escribí acá pero es un resumen de lo que logre entender.
Me gustaría saber
¿Qué opinan ustedes de mi raciocinio?,
¿Qué cosas no he tomado en cuenta y cuales están mal entendidas o mal explicadas?
¿Dónde puedo obtener nitrato de potasio? Me sirve el flouorish potassium de Seachem o el que venden aca en el foro?
¿Dónde puedo obtener fosfato monopotásico? Supongo que la dosis también es de 1 gramo cada 200 litros.
Por favor los que tengan conocimientos y experiencias al respecto de este tema ayúdenme antes de tirarme a la piscina. Por favor no me digan lee esto [url]link[/url] o lo otro ya que mi idea es que entre todos podamos aprender juntos.
Desde ya agradezco sus comentarios, respuestas a mis preguntas y críticas para mejorar lo descrito en este post.
Saludos cordiales, :salute: :salute: :salute:
JORAO