Conocimiento General para Pricipiantes

Antes de preguntar dale un vistazo a esta sección, tenemos valiosa información.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
xmilenkox
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2002
Registrado: Mié, 13 Feb 2008, 15:51
Sexo: Hombre
Ubicación: Coquimbo
Contactar:

Conocimiento General para Pricipiantes

Mensaje por xmilenkox »

Sindrome del tanque nuevo

En un acuario establecido, ya ciclado, al igual que en la naturaleza el amoniaco es transformado por las bacterias nitrosomas en nitritos, el cual a su vez será convertido en nitratos por las bacterias nitrobacter, a esto se le llama el ciclo del nitrógeno, un proceso de transformación de los desechos en sustancias menos toxicas y dañinas para los peces. En un acuario recién instalado las bacterias nitrificantes no se encuentran presentes y toma un cierto tiempo, unos 30 – 40 días en establecerse una colonia de bacterias suficiente para encargarse de descomponer los desechos de nuestros peces. El llamado síndrome del acuario nuevo describe el periodo en que tanto el amoniaco como los nitritos alcanzan niveles peligrosos debido a su toxicidad antes de ser transformados en los menos dañinos nitratos, por lo tanto durante este periodo se recomienda hacer cambios parciales de agua con mayor frecuencia.

Este síndrome se puede presentar aun en acuarios ya ciclados, en caso de una afectación a las bacterias ya establecidas, debido a una medicación, a un cambio brusco en la temperatura, a un cambio o limpieza excesiva de la grava, por eso se recomienda no sifonar la totalidad del fondo del acuario, si no hacerlo por partes para permitir la regeneración de la comunidad bacteriana.

Una forma de evitar en lo posible que se presente el síndrome del acuario nuevo es agregando bacterias nitrificantes al agua, unos 5 –7 días después de poner el primer par de peces, y después en cada cambio parcial por espacio aproximado de un mes. Las bacterias las encontramos en cualquier acuario o tienda de mascotas, ya sea en estado liquido o sólido, estas se encuentran en estado latente y es una buena forma de evitar muertes de peces debido a que el principal error del acuarista que inicia es la impaciencia y tendemos a llenar de peces el acuario a los 3 días por lo cual es importante no tener peces durante el periodo de ciclado y evitar muertes inecesarias y crueles.

Finalmente podemos monitorear este proceso verificando las condiciones químicas del agua aplicando tests, en este caso necesitaremos los de amoniaco, nitritos y nitratos.

Imagen

El Amoniaco

El amoniaco es la primer sustancia que se genera durante el ciclo del nitrógeno y es la más tóxica de ellas, se produce por la descomposición de desechos tales como,restos de alimento, detritos de los peces, hojas en descomposición y el proceso metabólico natural de los peces al ser excretada a través de las agallas.

El amoniaco causa daño osmoregulatorio e irrita a los órganos internos del pez, esta sustancia es por lo tanto muy tóxica, pudiendo ser fatal en tan solo unos días.

El amoniaco se encuentra en dos formas , la molécula tóxica amoniaco (NH3) y el no tóxico ion amonio (NH4+) , cuando el amoniaco puro se disuelve en el agua se forman tanto amoniaco como amonio mediante un proceso llamado disociación por medio del cual parte del amoniaco es neutralizado, este proceso está influenciado por el PH y la temperatura del agua, por ejemplo si el agua se encuentra a 25 o C con un PH de 7.0, 0.55 % de amoniaco se encuentra en forma pura (tóxico) , sin embargo si se aumenta el PH a 8.0 a la misma temperatura tendremos un 5.28 % tóxico , un aumento en el PH de un grado aumenta la toxicidad del amoniaco 10 veces.

Por otro lado manteniendo el PH constante a 7.5 y variando la temperatura de 15 a 20o la toxicidad aumentara de 0.85 % a 1.25 %, una variación de 68 %.

El nivel ideal de amoniaco es de 0 mg/l o ppm, con niveles de 0.25 mg/l la mayoría de los peces no sobreviviría mas de 3 días , con 1.5 mg/l no mas de 1 día y a niveles de 5 mg/l seria fatal en cuestión de horas.

Los Nitritos

Los nitritos se forman cuando las bacterias nitrosomas oxidan o descomponen el amoniaco formando el ion nitrito (NO2-) , el cual si bien no tiene los niveles de toxicidad del amoniaco resulta perjudicial para la salud de los peces, los nitritos reaccionan con la hemoglobina de la sangre del pez formando metahemoglobina impidiendo la correcta oxigenación de la sangre, la falta de oxigeno se manifiesta ocasionando un letargo en el pez, falta de actividad, el pez deja de comer y finalmente muere, la metahemoglobina causa que la sangre se torne color café, esto puede apreciarse observando el color de las agallas, este envenenamiento por nitritos es conocido también como la enfermedad de la sangre café.

Al igual que el amoniaco el nivel ideal de nitritos es de 0 mg/l o ppm pudiendo algunos peces soportar niveles ligeramente superiores por poco tiempo, sin embargo a la larga debilitarán al pez haciéndolo más susceptible de contraer enfermedades.

Los Nitratos

La fase final del ciclo del nitrógeno en el acuario es la transformación de los nitritos en nitratos efectuada por las bacterias nitrobacter.

Los nitratos son sin duda la sustancia de menor toxicidad para los peces si la comparamos con el amoniaco y los nitritos, si bien no es tan peligrosa en concentraciones elevadas, hacen a los peces más susceptibles de contraer enfermedades y disminuyen la probabilidades de un reproducción exitosa.

Otro posible efecto es la posibilidad de causar un shock de nitratos al introducir un pez a un acuario con niveles de nitratos superiores a los que estaba acostumbrado, algunas especies delicadas pudieran ser mas sensibles a altos niveles de nitratos.

Los niveles de nitratos deben tratar de mantenerse al mínimo, niveles de 20mg/l serian inadecuados para especies delicadas como los discos, la mayoría de las especies soportan niveles de 40 mg/l.

Para mantener los niveles de nitratos en un nivel bajo se recomiendan los cambios parciales de agua, la utilización de plantas en el acuario, no sobrealimentar, evitar la sobrepoblación.

La Dureza

La dureza del agua indica la cantidad de sales minerales, principalmente calcio y en menor medida magnesio, disueltas en el agua; la dureza afecta directamente las funciones celulares de peces, plantas y microorganismos.

Un pez de aguas duras no se verá tan afectado por vivir en aguas blandas, mientras que un pez de aguas blandas si será afectado al vivir en aguas duras.

Existen 3 tipos de dureza que deben interesarnos, la dureza temporal, también conocida como dureza de carbonatos o KH, causada principalmente por el calcio y bicarbonatos de magnesio, la dureza permanente causada por sulfatos de calcio y la dureza total GH que es una combinación de la dureza temporal y la dureza permanente.

La dureza de carbonatos KH esta directamente relacionada con el PH , el KH también se le conoce como capacidad tampón o buffer, que regula el PH impidiendo su alteración brusca, suele ejemplificarse como una esponja que al agregarse ácidos o bases estos son absorbidos sin alterar el PH.

Al igual que en la naturaleza , la dureza en el acuario puede ser afectada por la reacción de ácido carbónico con carbonatos de calcio y magnesio para generar bicarbonatos , estos bicarbonatos servirán como una reserva de bióxido de carbono en el acuario y ayudarán a estabilizar el PH, es por esto que normalmente el agua blanda es ácida y el agua dura es normalmente alcalina.

El modificar la dureza del agua es un proceso con el cual se debe tener cuidado, debe hacerse de forma gradual, algunas formas de modificarla son las siguientes.

Para ablandar el agua:

1.- Algunas plantas como la Egeria densa que absorbe calcio.
2.- Hervir el agua para eliminar la dureza temporal.
3.- Agregar agua bidestilada.
4.- Usar agua procesada por una unidad de osmosis inversa.

Para endurecer el agua :

1.- Utilizar como decoración o en la grava : coral, rocas calcáreas.

EL PH

El PH que significa potencial de hidrogeniones o potencial de hidrógeno y que nos indica que tan ácida o alcalina es el agua, un PH de 7.0 significa un agua neutra, niveles inferiores indican un agua ácida y niveles superiores a 7.0 alcalina.

Muchos sabemos que el agua neutra tiene un PH de 7.0 y tiene igual cantidad de iones de hidrógeno (H+) y iones de hidróxido (OH-) , los diversos químicos y minerales disueltos en el agua modifican el balance de estos iones, al aumentar los iones de hidrógeno baja el PH (agua ácida) y al aumentar los iones de hidróxido sube el PH (agua alcalina).

La escala del PH es logarítmica esto significa que un PH de 6.0 es 10 veces mas ácido que uno de 7.0 , y que un PH de 5.0 es 100 veces mas ácido que el de 7.0.

No existe un nivel de PH que sea el ideal para todos los peces, debido a que los mismos tienen diferentes orígenes: ríos, lagos, estanques, etc. Los cuales tienen diferentes niveles de PH , sin embargo la gran mayoría de los peces puede mantenerse en niveles que van de 5.5 a 8.0, con algunas excepciones como los cíclidos africanos que prefieren aguas alcalinas con PH superior a 8.0.

El PH sufre pequeñas variaciones con el tiempo, incluso a lo largo del día, baja durante la noche y sube durante el día, siendo afectado también por cambios parciales de agua, la adición de nuevos peces y con los procesos biológicos naturales que se realizan dentro del acuario.

El PH del agua esta relacionada con la dureza del agua, las sales de calcio que endurecen al agua también la hacen alcalina (sube el PH) , por otro lado el agua blanda es normalmente ácida.

Modificar el PH

Algunas especies requieren ciertos niveles en el PH y consideramos la posibilidad de modificarlos, los cambios en el PH pueden ser peligrosos y estresantes para los peces, por eso deben hacerse gradualmente, en ocasiones resulta peor tratar de cambiar el PH que dejarlo como estaba, así que a menos que los niveles sean extremos se recomienda no intentar modificarlos, sin embargo estas medidas pueden ayudar a modificar el PH.

Bajar el PH

1.- Filtrar con turba.
2.- Hacer un cambio parcial con agua filtrada por Osmosis Inversa.
3.- Colocar un tronco de mangle en el acuario
4.- Utilizar algún químico para bajar el PH (PH minus). Es otr posibilidad yo no lo recomiendo.

Subir el PH

1.- Filtrar con, o colocar coral o rocas de origen calcáreo.
2.- Airear fuertemente el acuario para expeler el CO2.
3.- Utilizar algún químico para subir el PH (PH plus).

Dureza Total GH

La dureza total o tambien llamado GH, nos indica la cantidad de sales de Ca y Mg que hay en el agua, las mas importantes son el bicarbonato de calcio Ca(HCO3)2 y el sulfato de calcio CaSO4, pero todas las sales de Ca y Mg influyen en el GH.
Un grado de GH equivale a 17,9 mg de carbonato de calcio CaCO3, Para la mayoria de los peces la dureza ideal esta entre 3 y 10, algunos ciclidos necesitan mas para que esten en un ambiente apropiado.

Dureza de Carbonato KH

Esta es medida por la cantidad de carbonatos que tenga el agua, bien de Calcio, Magnesio, Sodio o de cualquier otro metal mono o bivalente principalmente. El KH nos da una idea de la capacidad tampon que tiene el agua de nuestro acuario, es decir a mayor KH, nuestro agua sera mas estable en lo que a PH se refiere, mas capacidad tendra de neutralizar los desequilibrios que se produzcan. Un KH elevado nos asegura que el Ph del agua no va a variar de forma brusca. A partir de un KH de 4, nuestro Ph puede estar mas o menos tranquilo.

Dioxido de Carbono CO2

El dioxido de carbono es parte de una serie de compuestos que reaccionan entre si para formar otros, intentando siempre buscar un equilibrio, e influye de forma importante en el Ph y el KH, de hecho hay una relaccion estable entre CO2, Ph y KH, existen tablas en las que conociendo dos de estos valores podemos conocer el tercero, esto es util para saber la cantidad de CO2 que tiene el agua, dado que con los tests, el CO2 es el mas dificil de medir.


Artículo elaborado por: Diskus
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Conocimiento General para Pricipiantes

Mensaje por GmoAndres »

hola, quisiera decir que la mayoría de las plantas si toleran y se desarrollan bien en aguas duras, sin que sea un factor decisivo (al menos la gran mayoría lo hace perfectamente aún en aguas cuyo gh =20 y muy probablemente a mas) siendo casos bien específicos los de especies que "realmente" precisen aguas blandas (Tonina spp??) . De todos modos, habría que definir a partir de que valor ocurre lo que ahí se describe, pues como aseveración, es falso.

saludos
Avatar de Usuario
xmilenkox
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2002
Registrado: Mié, 13 Feb 2008, 15:51
Sexo: Hombre
Ubicación: Coquimbo
Contactar:

Re: Conocimiento General para Pricipiantes

Mensaje por xmilenkox »

edito... la parte entiendo q eres conocedor del tema
Cerrado