Dudas para hacer pruebas de ph, gh, kh y NO2
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Dudas para hacer pruebas de ph, gh, kh y NO2
Hola a todos.
Adquirí un kit de test para medir el ph, gh, kh y NO2.
Mis dudas son las siguientes:
Cómo debo realizar las pruebas para cada uno (Cómo debo llevar a acabo el Procedimiento).
Con el kit venían unas tiras de papel con diferentes colores, y cada color tiene un valor. Estas tiras son para las pruebas de ph y NO2.
Traía también unos tubos (provetas) en donde se tiene que hacer la prueba, lo que no me queda claro es cómo puedo saber que ph tiene el agua así como cuantos NO2 tiene, es decir, como comparo el resultado obtenido (en la proveta) con los colores de las tiras.
En cuanto a la prueba de gh, no trae ninguna tira de colores. El procedimiento que se debe realizar es ir agregando gota por gota en la proveta hasta lograr que cambie de color el agua (rojo a marrón a verde)
Para esta prueba la duda que tengo es, cada gota representa un grado de dureza, y para determinar la dureza total es necesario agregar varias gotas hasta lograr que el agua pase de rojo luego a marrrón y finalmente a verde. Supongo que cuando el agua cambie a color verde significa que el número de gotas agregado hasta lograr este resultado representará la dureza total.
En relación a la prueba de kh es similar a la de gh. No trae tira de colores. Y de acuerdo al número de gotas que se van agregado el agua cambia de azul a verde y luego a amarillo. Mi duda es esta prueba es sobre la utilidad que tiene, para qué sirve.
_____________________________________________________________
Cuando no se obtienen los resultados que uno esperaba, como se pueden variar los niveles, es decir:
Si se obtiene un ph bajo, cómo subirlo. Si se obtiene un ph alto cómo bajarlo.
De igual manera en el caso de gh, kh y NO2.
_____________________________________________________________
Tengo planeado criar y reproducir guppys, así que si alguien tiene alguna experiencia con esta especie. Me pordrían decir los niveles óptimos de ph, gh, kh, NO2 para esta especie.
Gracias.
Adquirí un kit de test para medir el ph, gh, kh y NO2.
Mis dudas son las siguientes:
Cómo debo realizar las pruebas para cada uno (Cómo debo llevar a acabo el Procedimiento).
Con el kit venían unas tiras de papel con diferentes colores, y cada color tiene un valor. Estas tiras son para las pruebas de ph y NO2.
Traía también unos tubos (provetas) en donde se tiene que hacer la prueba, lo que no me queda claro es cómo puedo saber que ph tiene el agua así como cuantos NO2 tiene, es decir, como comparo el resultado obtenido (en la proveta) con los colores de las tiras.
En cuanto a la prueba de gh, no trae ninguna tira de colores. El procedimiento que se debe realizar es ir agregando gota por gota en la proveta hasta lograr que cambie de color el agua (rojo a marrón a verde)
Para esta prueba la duda que tengo es, cada gota representa un grado de dureza, y para determinar la dureza total es necesario agregar varias gotas hasta lograr que el agua pase de rojo luego a marrrón y finalmente a verde. Supongo que cuando el agua cambie a color verde significa que el número de gotas agregado hasta lograr este resultado representará la dureza total.
En relación a la prueba de kh es similar a la de gh. No trae tira de colores. Y de acuerdo al número de gotas que se van agregado el agua cambia de azul a verde y luego a amarillo. Mi duda es esta prueba es sobre la utilidad que tiene, para qué sirve.
_____________________________________________________________
Cuando no se obtienen los resultados que uno esperaba, como se pueden variar los niveles, es decir:
Si se obtiene un ph bajo, cómo subirlo. Si se obtiene un ph alto cómo bajarlo.
De igual manera en el caso de gh, kh y NO2.
_____________________________________________________________
Tengo planeado criar y reproducir guppys, así que si alguien tiene alguna experiencia con esta especie. Me pordrían decir los niveles óptimos de ph, gh, kh, NO2 para esta especie.
Gracias.
- roberto
- Nivel 4
- Mensajes: 402
- Registrado: Lun, 03 Oct 2005, 01:26
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Cisterna, Stgo. , Chile
Hola
¿de qué marca es el test? Yo conzco el tetra "Laborett" pero se me ocurre que todos funcionan de la misma manera:
prepara el test de pH de acuerdo a las instrucciones y compara el color de la solución con el de la "tira" de colores que se adjunta en el set, lo mismo vale para los NO2, ahora si padeces daltonismo (o discromatopsia, que la padece el 11% de los hombres) ) a lo mejor podrías tener problemas para emparejar los colores.
En cuanto a los test de dureza, la cantidad de gotas te da el valor numérico de la misma ya sea GH (dureza "total") o de KH, dureza de carbonatos o sales "buffer" que ayudan a mantener constante los valores de pH (si tienes un valor KH alto, tu agua puede ser dificil de modificar en su pH).
¿de qué marca es el test? Yo conzco el tetra "Laborett" pero se me ocurre que todos funcionan de la misma manera:
prepara el test de pH de acuerdo a las instrucciones y compara el color de la solución con el de la "tira" de colores que se adjunta en el set, lo mismo vale para los NO2, ahora si padeces daltonismo (o discromatopsia, que la padece el 11% de los hombres) ) a lo mejor podrías tener problemas para emparejar los colores.
En cuanto a los test de dureza, la cantidad de gotas te da el valor numérico de la misma ya sea GH (dureza "total") o de KH, dureza de carbonatos o sales "buffer" que ayudan a mantener constante los valores de pH (si tienes un valor KH alto, tu agua puede ser dificil de modificar en su pH).
- Dalilo
- Fundador
- Mensajes: 3673
- Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
- Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
- Contactar:
Hola raduriel!raduriel escribió:Hola roberto
La marca es Sera (aqua test set). O sea que para saber qué ph tiene el agua, una vez que acabe de hacer la prueba, comparo el color que haya adquirido el agua con la tira de colores y el que más se parezca, ese sería el valor de ph.
Así es!! debes comparar con la tabla de colores que viene con el test!
Salu2., Dalilo
Re: Dudas para hacer pruebas de ph, gh, kh y NO2
raduriel escribió:Cuando no se obtienen los resultados que uno esperaba, como se pueden variar los niveles, es decir:
Si se obtiene un ph bajo, cómo subirlo. Si se obtiene un ph alto cómo bajarlo.
De igual manera en el caso de gh, kh y NO2.
Gracias.
Me quedo con la misma duda de raduriel. Después de medir los niveles... qué pasa???
Hola mira, los test vienen con instruccioines detalladas, cada test se hace de distintas formas, asi que seria bastante largo decirlo aqui y te tendria que decir lo mismo que sale en las instrucciones, leelas, son bien detalladas y no son tan engorrosas, como regla general te puedo decir lo siguiente.
1.-Las tubos tienen una marca, es la cantidad de agua necesaria para comenzar el ensallo, laba varias veces el tubo con agua del acuario y borala en otro envace, luego llena hasta la marca para empezar el test.
2.-Para el test de ph agregas las gotas indicadas y comparas el color con la tabla, a la luz del día.
3.-Para el de gh y kh agregas de gota en gota agitando entre cada una de ellas, cada gota es un grado de dureza, esto debes hacerlo hasta que el agua adquiera el color que se especifique en las instruciones (ejemlo que pase de amarillo a verde)
4.- el test de no2 tiene dos reactivos primero agregas el reactivo 1 y luego el segundo y comparas con la tabla de colores.
1.-Las tubos tienen una marca, es la cantidad de agua necesaria para comenzar el ensallo, laba varias veces el tubo con agua del acuario y borala en otro envace, luego llena hasta la marca para empezar el test.
2.-Para el test de ph agregas las gotas indicadas y comparas el color con la tabla, a la luz del día.
3.-Para el de gh y kh agregas de gota en gota agitando entre cada una de ellas, cada gota es un grado de dureza, esto debes hacerlo hasta que el agua adquiera el color que se especifique en las instruciones (ejemlo que pase de amarillo a verde)
4.- el test de no2 tiene dos reactivos primero agregas el reactivo 1 y luego el segundo y comparas con la tabla de colores.
- roberto
- Nivel 4
- Mensajes: 402
- Registrado: Lun, 03 Oct 2005, 01:26
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Cisterna, Stgo. , Chile
Después de medir los niveles pueden ocurrir 2 cosas:
1) Un llanto amargo y un proceso de "reingeniería" del acuario, seleccionando especies que estén de acuerdo al tipo de agua de que dispones facilmente, o
2) Un trabajo e inversión constantes para conseguirte o "fabricar" el agua que necesitas. Para mí esto último es demasiado esclavizador y me hace perder el sentido de "hobby", por lo que opté por tener algo lo más parecido a lo que quería (un Acuario Amazónico) pero mas acorde con el agua de que dispongo (pH 7,4, GH 22, KH 3) o sea un acuario "Paraguáyico".
Saludos "acomodaticios"
roberto
1) Un llanto amargo y un proceso de "reingeniería" del acuario, seleccionando especies que estén de acuerdo al tipo de agua de que dispones facilmente, o
2) Un trabajo e inversión constantes para conseguirte o "fabricar" el agua que necesitas. Para mí esto último es demasiado esclavizador y me hace perder el sentido de "hobby", por lo que opté por tener algo lo más parecido a lo que quería (un Acuario Amazónico) pero mas acorde con el agua de que dispongo (pH 7,4, GH 22, KH 3) o sea un acuario "Paraguáyico".
Saludos "acomodaticios"
roberto