Hola
llevo un poco mas de 3 semanas ciclando mi acuario y en las plantas, vidrio y tronco aparecieron unos organisnos de unos 4 mm de largo, son fijos es decir no se mueven, tienen algo como un pedunculo de fijacion y varias ramificaciones. Son tan pequeñas que no puedo sacar fotos para subirlas.
Pienzo que podria ser algun protozoo o un hongo.
quien puede ayurarme para saber que es y que puede problema puede traer?
t° 20°
ph 6.5
agua blanda
son los unicos parametros que puedo medir
gracias
que es esto?
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Olga
- Moderador
- Mensajes: 2718
- Registrado: Lun, 11 Abr 2005, 00:00
- Sexo: Mujer
- Ubicación: Villa Alemana- V Región
Re: que es esto?
Hydras?
Re: que es esto?
Gracias olga por tu respuesta la verdad son muy similares a la foto
gracias
gracias
- PAPODOC
- Nivel 7
- Mensajes: 1135
- Registrado: Sab, 01 Jul 2006, 21:06
- Sexo: Hombre
- Ubicación: santiago providencia
Re: que es esto?
el ciclado lo estas haciendo con el filtro prendido o el agua esta estancada ???
Re: que es esto?
y estas hydras son dañinas? :-k
- Olga
- Moderador
- Mensajes: 2718
- Registrado: Lun, 11 Abr 2005, 00:00
- Sexo: Mujer
- Ubicación: Villa Alemana- V Región
Re: que es esto?
Encontre algo de Hydras o Hidras:
""Hidra, nombre común de pequeños hidrozoos de agua dulce de 0,25 a 2,5 cm de longitud. Se encuentran entre los animales multicelulares de estructura más sencilla y se estudian a menudo en los cursos de biología elemental. La hidra es un animal cilíndrico y hueco, cerrado por un extremo llamado pie, y abierto por el otro, donde se encuentra la boca, rodeada por un número de tentáculos que varia de seis a diez. Se mueve bien deslizándose sobre el pie, como un caracol, o por medio de lentos saltos mortales.
El cuerpo de la hidra se compone de dos capas de células: una capa exterior, o ectodermo, y una capa interior o endodermo, separadas por una delgada capa de gelatina segregada (mesoglea). Este tipo de animal recibe el nombre de pólipo simple. Ambas capas de células contienen fibras contráctiles, precursoras de los músculos de los animales superiores, que se relajan para permitir que el animal se expanda y se utilizan para la locomoción. Las células intersticiales (células dispersas entre las del ectodermo y el endodermo) dan lugar a una red de fibras nerviosas, que recorren todo el cuerpo, y a varios testículos y ovarios en cada animal. Cada ovario contiene un único huevo, y cada testículo varios espermatozoides. Los huevos se desarrollan en el interior de la pared del cuerpo de la hidra progenitora; los embriones atraviesan después ésta y crecen (como yemas de una planta) hasta convertirse en adultos, fijos aún a la hidra progenitora, que puede tener varias yemas. Al final, éstas se desprenden y se independizan, fijándose por medio de su pie adherente a una hoja o rama flotante.
La hidra dispone de estructuras venenosas en la capa ectodérmica para capturar diminutas formas de vida y defenderse de animales de mayor tamaño que ella. Estas estructuras reciben el nombre de células urticantes o nematocistos. Los animales pequeños paralizados por ellas son llevados hacia la boca por los tentáculos y después introducidos en la cavidad corporal, donde son fagocitados por los pseudópodos de células similares a las amebas y digeridas en su interior (véase Fagocitosis), o descompuesta al modo de los hongos por medio de secreciones de las células del endodermo. Las hidras son notables por su capacidad de regeneración. Si se corta una hidra en trozos de cierto tamaño, cada uno de ellos se convierte en un individuo completo; los trozos pequeños de hidra, si se ponen en contacto, crecen juntos para formar un nuevo individuo completo.
Hay dos especies de hidra comunes en los estanques: una de color pardo grisáceo y otra verde. La verde debe su color a un alga que vive en simbiosis en el interior de las células corporales de la hidra; el alga se transmite a la descendencia tras penetrar en las células sexuales.
Clasificación científica: las hidras (género Hydra) pertenecen al filo Cnidaria. El nombre científico de la hidra parda grisácea es Pelmatohydra oligactis y el de la hidra verde Chlorohydra viridissima.""(Encarta)
Por lo que lei, por las celulas urticantes de los tentaculos de las Hidras pueden sufrir los alevines o peces de menor tamaño pero para los peces adultos no representan peligro.
""Hidra, nombre común de pequeños hidrozoos de agua dulce de 0,25 a 2,5 cm de longitud. Se encuentran entre los animales multicelulares de estructura más sencilla y se estudian a menudo en los cursos de biología elemental. La hidra es un animal cilíndrico y hueco, cerrado por un extremo llamado pie, y abierto por el otro, donde se encuentra la boca, rodeada por un número de tentáculos que varia de seis a diez. Se mueve bien deslizándose sobre el pie, como un caracol, o por medio de lentos saltos mortales.
El cuerpo de la hidra se compone de dos capas de células: una capa exterior, o ectodermo, y una capa interior o endodermo, separadas por una delgada capa de gelatina segregada (mesoglea). Este tipo de animal recibe el nombre de pólipo simple. Ambas capas de células contienen fibras contráctiles, precursoras de los músculos de los animales superiores, que se relajan para permitir que el animal se expanda y se utilizan para la locomoción. Las células intersticiales (células dispersas entre las del ectodermo y el endodermo) dan lugar a una red de fibras nerviosas, que recorren todo el cuerpo, y a varios testículos y ovarios en cada animal. Cada ovario contiene un único huevo, y cada testículo varios espermatozoides. Los huevos se desarrollan en el interior de la pared del cuerpo de la hidra progenitora; los embriones atraviesan después ésta y crecen (como yemas de una planta) hasta convertirse en adultos, fijos aún a la hidra progenitora, que puede tener varias yemas. Al final, éstas se desprenden y se independizan, fijándose por medio de su pie adherente a una hoja o rama flotante.
La hidra dispone de estructuras venenosas en la capa ectodérmica para capturar diminutas formas de vida y defenderse de animales de mayor tamaño que ella. Estas estructuras reciben el nombre de células urticantes o nematocistos. Los animales pequeños paralizados por ellas son llevados hacia la boca por los tentáculos y después introducidos en la cavidad corporal, donde son fagocitados por los pseudópodos de células similares a las amebas y digeridas en su interior (véase Fagocitosis), o descompuesta al modo de los hongos por medio de secreciones de las células del endodermo. Las hidras son notables por su capacidad de regeneración. Si se corta una hidra en trozos de cierto tamaño, cada uno de ellos se convierte en un individuo completo; los trozos pequeños de hidra, si se ponen en contacto, crecen juntos para formar un nuevo individuo completo.
Hay dos especies de hidra comunes en los estanques: una de color pardo grisáceo y otra verde. La verde debe su color a un alga que vive en simbiosis en el interior de las células corporales de la hidra; el alga se transmite a la descendencia tras penetrar en las células sexuales.
Clasificación científica: las hidras (género Hydra) pertenecen al filo Cnidaria. El nombre científico de la hidra parda grisácea es Pelmatohydra oligactis y el de la hidra verde Chlorohydra viridissima.""(Encarta)
Por lo que lei, por las celulas urticantes de los tentaculos de las Hidras pueden sufrir los alevines o peces de menor tamaño pero para los peces adultos no representan peligro.
Re: que es esto?
muy buen detalle sobre los hidrozoo.
el ciclado lo hago con filtro funcionando
el ciclado lo hago con filtro funcionando