RESUMEN DE ENFERMEDADES DE LOS PECES

Antes de preguntar dale un vistazo a esta sección, tenemos valiosa información.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
siguaraya
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 715
Registrado: Vie, 02 Sep 2005, 16:43
Sexo: Hombre
Ubicación: Punta Arenas

RESUMEN DE ENFERMEDADES DE LOS PECES

Mensaje por siguaraya »

Debemos distinguir dos tipos de enfermedades las que tienen su origen en las condiciones del agua y las producidas por hongos, parásitos o virus. La mejor forma de prevenir enfermedades, es adoptar medidas preventivas, tales como controlar el PH, dureza, amoniaco, nitritos, vigilar la temperatura, una alimentación variada, realizar los cambios de agua, limpieza de los filtros, sifonar el fondo, eliminar restos de plantas, nunca dejar un pez muerto, desinfectar los accesorios utilizados.
Estas medias son muy importantes para evitar muchas enfermedades, no sirve de nada matar agentes patógenos cuando no se resuelve el problema, estos pueden producirse por una mala filtración o un escaso mantenimiento del acuario.
La mayoría de las enfermedades y parasitos están presentes en nuestro acuario en forma latente, solo esperan las condiciones idóneas para manifestarse.

ENFERMEDADES POR CONDICIONES DEL ACUARIO

TOXICIDAD DE LOS MATERIALES

Problemas causados por materiales que no deben estar en el acuario. Pinturas, masillas, disolventes, jabón, cemento, caucho, metales, etc.

DÉFICIT DE OXIGENO

Se puede intuir su falta si vemos los peces boquear en la superficie, el oxigeno tiene muy poca capacidad de disolución en el agua y esta tiene que ver con la temperatura, la presión atmosférica y la salinidad del agua. El exceso de comida o materia orgánica o la putrefacción de partes de plantas consumen mucho oxigeno. En caso de peligro airear rápidamente el acuario.

ACIDOSIS

Se debe a una acidificación del agua (recordemos que puede deberse a una saturación del filtro). Los peces nadan de forma brusca, boquean o pueden saltar del agua. Como método de emergencia lo primero que debemos hacer es un cambio parcial agua, también podemos poner bicarbonato en pequeñas dosis (una cuchara de café por 100 litros de agua) y repetir la operación después de una hora si vemos que sigue igual tras analizar el agua, al día siguiente se puede limpiar el filtro.

ALCALOSIS

Este problema aparece con pH superiores a 9, sobretodo si sucede con aguas blandas. Provoca irritación de branquias, aletas deshilachadas y oscurecimiento de la piel. El pH se puede bajar con cualquier preparado que se vende para este proposito o con acido fosfórico (dosificandolo dependiendo de la dureza de carbonatos KH) si no ha bajado repetir la operación al cabo de una hora.

DEMASIADA COMIDA

La sobre alimentación mata, directa o indirectamente, ya que aparte delos problemas directos del pez nos encontraremos con una disminución del oxigeno disuelto en el agua, subida de amoniaco, etc. En resumen, que podemos desequilibrar por completo nuestro acuario. Recuerde que es mucho mejor dar varias veces comida, pero en poca cantidad, que una sola vez mucha.

AMONIACO NH3

Altamente peligroso, sobretodo con pH superior a 7'5, ya que con valores inferiores se produce amonio (Nh4+), pero con el pH superior se pierde el ion amonio y lo que aparece es amoniaco. Al pez le produce daños en las agallas y en diversos órganos internos. A niveles pequeños produce stress y en concentración es altas la muerte. En caso de detectar amoniaco se debe realizar rápidamente un cambio parcial de agua.

NITRITOS NO2

Es el producto de la descomposición del amoniaco por el trabajo de las bacterias "nitrosomas". No es tan peligroso como el amoniaco pero igualmente puede causar la muerte del pez por asfixia al impedir que la sangre pueda llevar oxigeno al mezclarse los nitritos con la hemoglobina.

NITRATOS NO3

Aparecen al descomponer las bacterias "nitrobacter" el nitrito. Con peligro para peces marinos, en agua dulce es poco toxico, se elimina en los cambios parciales de agua y también por su absorción como abono por parte de las plantas.

CLORO

El cloro no mata de forma inmediata sino que degenera de forma paulatina las branquias, hasta producir la muerte del pez si la concentración es alta.

ELECTRICIDAD

Si tenemos algún fallo eléctrico, este puede provocar por electrólisis sales metálicas no deseadas y un gran peligro de electrocución para nosotros.

GOLPES EN LOS CRISTALES

Mucho cuidado con golpear los cristales, ya que el efecto de ondas que produce dentro puede matar al pez o en un caso menor producirles stress.

ENFERMEDADES BACTERIANAS

TUBERCULOSIS

Los síntomas son diversos; los peces presentan falta de apetito y se observa un creciente enflaquecimiento, otros síntomas son ojos saltones, caída de los ojos, degeneración de la columna vertebral, defectos en las escamas. La contaminación se produce por vía digestiva. No se puede aplicar ningún tipo de terapia por la diversidad de cepas existentes.

HIDROPESÍA

Puede ser provocada por bacterias o bien virus. Sus síntomas son cuerpo hinchado, escamas abiertas, ojos saltones, ano sobresalido y enrojecido. Es difícil de curar con medicamentos.

SEPTICEMIA

Provoca hemorragias en la piel del pez, esta enfermedad se transporta a través de la sangre. La rapidez de su manifestación impide casi siempre algún tratamiento.

COLUMNARIS

Conocida por "hongo en la boca", aparecen manchas gris-blancas en la cabeza, aletas, agallas u otras partes del cuerpo. Es muy peligrosa cuando afecta a las branquias; hay formas también que no presentan ninguna manifestación externa. Propagación muy rápida.

PODREDUMBRE DE LAS ALETAS


Empieza primero por un ligero enturbiamiento de las aletas, luego estas, empiezan a desintegrarse y se acortan cada vez más, las aletas presentan un aspecto como dentado, llegando al final a quedarse el pez con solo la base de su aletas; frecuentemente aparecen conjuntamente ataques de hongos que también favorecen la perdida de aleta. Un aumento de la temperatura junto con una buena higiene son un buen remedio.

ENFERMEDADES VÍRICAS

LYMPHOCYSTIS

Suele aparecer en las aletas y luego se extiende a todo el cuerpo, son como protuberancias blancas en forma de zarzamora, también se presentan como hilos de perlas. Se puede confundir con una afección de hongos; se presenta más frecuentemente en la familia de los anabantidos. No hay remedios para esta enfermedad, es preferible asilar al pez e incluso cortarle el trozo de aleta afectada, se le puede poner tintura de yodo en las zonas afectadas. Hay que dejar pasar hasta dos meses antes de saber si hay contaminación en los otros peces ya que este es el tiempo que permanece infeccioso el virus.


ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR HONGOS

SAPROLEGNIA

Las partes afectadas parecen estar recubiertas por algodón, puede instalarse en piel, agallas, boca, aletas e incluso los ojos pueden ser atacados. Si el ataque es superficial se puede solucionar sin muchas complicaciones, pero si los filamentos de los hongos han dañado ya partes internas es más difícil poder controlarlo; aparte abre las puertas a todo tipo de infecciones secundarias.

BRANQUIMICOSIS

Son hongos que atacan las branquias. Si no se detiene rápido puede matar al pez por necrosis.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR PARASITOS EXTERNOS

ICHTHYOPHTHIRIUS

Punto blanco, es el parasito más familiar, en realidad los puntos blancos que se ven, son la reacción de la piel al parasito, no se trata del animal en si; aparece en principio en las aletas propagandose a continuación a todo el cuerpo. Es una enfermedad característica de los cambios bruscos de temperatura, son mas propensos los peces que estén débiles debido a stress o cualquier otra causa. Aparte de tratar el acuario con el medicamento adecuado, es bueno subir la temperatura y airear fuertemente.

OODINIUM

Enfermedad del terciopelo, se caracteriza por una capa de color blanquecino que se instala en la piel del pez, observado al microscopio se ve que se trata de multitud de diminutos parasitos unicelulares. Ocasionan daños fuertes en la piel y las agallas; el pez puede morir por asfixia debido al daño ocasionado en las branquias.

COSTIASIS

Ataca a la mucosa del pez, al principio se ven en la piel y en las agallas pequeñas zonas cubiertas por un velo gris, a continuación se observan zonas hemorrágicas rojas; esta producido por un flagelado (Costia necatrix). Subir la temperatura y airear fuerte es un buen remedio acompañado de un medicamento apropiado.

CHILODONELLA

Normalmente actúan como oportunista, ataca las agallas y la piel. Se puede tratar como la Costiasis.

TRICHODINIASIS

Normalmente se comportan como parasitos secundarios, solo ocasionalmente aparecen como primera patología. De forma usual acompaña a la Ichthyophthirius (punto blanco). No se ve a simple vista, los peces afectados enflaquecen y respiran aire de la superficie.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR PARASITOS INTERNOS

PLISTOPHOROSIS

Conocida como "enfermedad del Neón". Los peces afectados pierden coloración o en las franjas de color hay trozos que se vuelve blanquecino, nadan atontados con movimientos bruscos, se observan a veces deformaciones vertebrales, los peces enfermos se separan del resto de su especie, y por la noche no paran de nadar. Los especímenes enfermos es mejor quitarlos rápidamente del acuario. No hay un método claro para curar esta enfermedad.

HEXAMITOSIS

La Hexamita es un protozoo flagelado que vive en el intestino de algunas especies, cuando por cualquier causa el pez se debilita, se puede producir un anormal crecimiento en las colonias de este parasito, invaden el intestino y luego van desplazandose por todo el cuerpo hacia el exterior. Enfermedad típica de lo ciclidos, los síntomas son un gran adelgazamiento y oscurecimiento de la piel. Hay productos para esta enfermedad que se les da mezclados con la comida.

Fuente: http://www.acuarino.com/pages/articulos ... ofitos.htm
Avatar de Usuario
tonchi
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2946
Registrado: Dom, 10 Abr 2005, 23:20
Sexo: Hombre
Ubicación: Punta Arenas...
Contactar:

Mensaje por tonchi »

SUPER... =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
Tebam
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 223
Registrado: Mié, 03 Ago 2005, 21:46
Ubicación: Concepción

Mensaje por Tebam »

Buena información, gracias

[smilie=bye1.gif]
Avatar de Usuario
sergei1972
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 596
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:39
Ubicación: quinta normal

Mensaje por sergei1972 »

muy buena pero yo tengo un mortaldad en mis peces que no ,logro describir o relacionar con ninguna de las enfermedades que tu describes, mis peces se ha nvenido muriendo de a poco bueno un dia se muruieron cuatro de un solo paraguaaso dos escalares y dos platys ](*,)
Avatar de Usuario
siguaraya
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 715
Registrado: Vie, 02 Sep 2005, 16:43
Sexo: Hombre
Ubicación: Punta Arenas

Mensaje por siguaraya »

tendrias que dar mas detalles de tu acuario: litros, filtrado, frecuencia cambios de agua, temp., etc. En fin, para poder buscar la razon de tus muertes, que creo que no se trata de alguna enfermedad, sino que algun tipo de envenenamiento, carencia o ecceso de algo.
Saludos
Invitado

Mensaje por Invitado »

GENIAL ;)....
Avatar de Usuario
CERVECERO
Nivel 9
Nivel 9
Mensajes: 4046
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
Contactar:

Mensaje por CERVECERO »

Excelente...gracias por el aporte....
Avatar de Usuario
sergei1972
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 596
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:39
Ubicación: quinta normal

Mensaje por sergei1972 »

mi acurio es de 260 litros, con dos cabezales internos de dos y tres esponjas, cambios de agua, cada dos semanas aprox 80 litros, creo que la razon o de cuando se comenzarosn a morir mis peces fue cuando meti ocho cardenales sin hacerles bien la cuarentena (andaba apureadito) pero como que ya paso por si acaso le agregue morena ami acurio, no se si echarle sal y cuanto que me aconsejan en todo caso fue solo en algunos ejemplares y la mortandad ya paro he bajado la temperatura con botellas con hielo por que estaba coomo en 30º. buno he hecho la culpa a los cardenales.- ](*,) ](*,) ](*,) ](*,)
Avatar de Usuario
Lazaru
Fundador
Fundador
Mensajes: 720
Registrado: Sab, 09 Abr 2005, 01:02
Ubicación: Villa Alemana
Contactar:

Mensaje por Lazaru »

Excelent !!!!!
Avatar de Usuario
migemad
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 364
Registrado: Lun, 22 May 2006, 16:24
Sexo: Hombre
Ubicación: Maipu, El Abrazo de maipu
Contactar:

Mensaje por migemad »

bueno, muy bueno,gracias por el aporte
Avatar de Usuario
CERVECERO
Nivel 9
Nivel 9
Mensajes: 4046
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
Contactar:

Mensaje por CERVECERO »

No me acordaba de este artículo....si me lo permiten... lo propongo de Post-It...
Avatar de Usuario
KrioN
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1360
Registrado: Sab, 10 Sep 2005, 01:28
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuyork City

Mensaje por KrioN »

ABSTEMIO (ex-Cervecero) escribió:No me acordaba de este artículo....si me lo permiten... lo propongo de Post-It...
siii..buena idea......saludosss
Cerrado