Ayuda urgente

Todo sobre acuarios con peces surtidos y plantas surtidas.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
konyta
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 33
Registrado: Mar, 25 Dic 2007, 13:15
Sexo: Mujer
Ubicación: San bernardo, Santiago

Ayuda urgente

Mensaje por konyta »

Hola,
les cuento que a principios de año comence a armar mi acuario, el que cuenta con sustrato con tierra de humus y ladrillo, gravilla en la cual se dieron unas lindas lindas plantitas que me regalaron.
A este acuario le fui agregando peces, hoy cuenta con 10 neones, 7 platis los cuales me direron algunas crias que estan creciendo muy bien y 5 gupys. El problema es que tengo una plaga de caracoles de color oscuro que no puedo controlar y ayer se me murio un gupy y hoy otro más, me gusaria saber si los gupys realmente puedan haber muerto por la plaga y como puedo combatir esta.
Les agradeceria mucho sus respuetas y la ayuda para seguir cuidando mi acuario como corresponde.

Saludos
Avatar de Usuario
CERVECERO
Nivel 9
Nivel 9
Mensajes: 4046
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
Contactar:

Mensaje por CERVECERO »

Esta plaga se intenta erradicar más que nada por algo visual, ya que se alimentan de las hojas "feas", salvo si no hay el suficiente alimento...

Respecto a la muerte por culpa de esta plaga....por ningún motivo... es probable que veas a estos caracoles comiendose a algùn pecesillo, pero son carroñeros... si un pez muere, éstos irán a comerselo, pero no tienen ninguna incidencia en su muerte...
Avatar de Usuario
GreatDane
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 62
Registrado: Lun, 10 Dic 2007, 11:35
Ubicación: Santiago

Re: Ayuda urgente

Mensaje por GreatDane »

Como te comentó CERVECERO, no habría una aparente relación entre la muerte de los guppys y la sobrepoblación de caracoles.

Sería ideal que te acordaras de alguna conducta extraña o apariencia inusual en tus peces, y así poder darte alguna pista respecto de qué puede andar mal en tu acuario. Así también que postearas los datos del acuario: capacidad (litros), tipo de filtración, periodicidad del cambio de agua, mediciones (si las tienes), etc.

les cuento que a principios de año comence a armar mi acuario


Considerando esto, que no debió ser más allá de 4 ó 5 semanas atrás, puede ser que el acuario no haya pasado un proceso de ciclado del todo apropiado, y fruto de ello los peces estén sometidos a estrés o envenenamiento por amonio. Pero esto es sólo una especulación. Manda más datos...

Respecto a los caracoles, hay dos maneras "naturales" de reducir la sobrepoblación:

1- Depredadores. Si tu acuario aún tiene espacio para más peces, podrías considerar la incorporación de algunos peces que son depredadores naturales de caracoles, como el "Botia payaso" o "Locha payaso" Chromobotia macracanthus. Aunque no te lo recomiendo mientras no determines qué pasó con los otros que han muerto.

2. Trampas. Una de las formas más efectivas de erradicar grandes cantidades de caracoles es el uso de trampas. Una de las más frecuentemente utilizadas consiste en un sofisticado dispositivo sintético-vegetal, diseñado por científicos multiespecialistas de la International Board Commitee for the Erradication of Snails (IBCES), que paso a describir a continuación. Nota: dada la extrema complejidad del sistema, trataré de ser lo más claro posible:

Primero, debes seleccionar un ejemplar de Lactuca sativa (Lechuga), al que le tendrás que extraer una de sus hojas.

Luego de quitarle la enervadura (parte blanca dura), seleccionas un trozo de tamaño no superior a 5x5cm, el cual debes someter a un proceso de esterilización simple, mediante la inmersión total en H2O a 100°C por un lapso no superior a 60 segundos.

Hecho lo anterior, debes realizar una pequeña incisión circular en la hoja de la Lactuca sativa y atravesar una hebra de fibra textil sintética (hilo), anudando su extremo sobre si misma. Introduces este dispositivo en en acuario después de la puesta del sol, asegurándote que el otro extremo de la hebra de fibra textil sintética quede fuera del acuario. A la mañana siguiente, puedes acercarte al acuario y jalar lentamente la hebra de fibra textil sintética (hilo), de manera de hacer subir a la superficie la Lactuca sativa, que estará repleta de caracoles.

Repita cuantas veces sea necesario hasta erradicar la plaga.

O, como dijo mi tio que está en la peni en estos momentos....

Amárrele mijita un peazo de leshuga con un hilito, lo mete al acuario en la noshe y al otro día lo tira pa juera con cuidao. Si tení más bichos aentro, háguelo otra vez, hasta que quee' limpiecito.

Nos cuéntas qué tal te fue y esperamos más datos de tu acuario.

:thumbright: :thumbright:
Avatar de Usuario
konyta
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 33
Registrado: Mar, 25 Dic 2007, 13:15
Sexo: Mujer
Ubicación: San bernardo, Santiago

Re: Ayuda urgente

Mensaje por konyta »

muchas gracias por los datos, te aviso cuando lo haga. Ahora solo me queda saber porque se me estan muriendo os otros peces :(.

besos y saludos
Avatar de Usuario
GreatDane
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 62
Registrado: Lun, 10 Dic 2007, 11:35
Ubicación: Santiago

Re: Ayuda urgente

Mensaje por GreatDane »

konyta escribió: solo me queda saber porque se me estan muriendo os otros peces :(
:sad4:

No podemos ayudarte mucho si no nos cuentas los datos que te pregunté sobre tu acuario... cuántos litros, qué filtración tienes y cómo la mantienes, cada cuanto les cambias el agua, cómo lo ciclaste, etc.... además de alguna señal física o conductual en tus peces que te llamen la atención....
Avatar de Usuario
Urlik
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 542
Registrado: Jue, 09 Feb 2006, 09:43
Sexo: Hombre
Ubicación: Peñalolen - Santiago

Re:

Mensaje por Urlik »

CERVECERO escribió:Esta plaga se intenta erradicar más que nada por algo visual, ya que se alimentan de las hojas "feas", salvo si no hay el suficiente alimento...

Respecto a la muerte por culpa de esta plaga....por ningún motivo... es probable que veas a estos caracoles comiendose a algùn pecesillo, pero son carroñeros... si un pez muere, éstos irán a comerselo, pero no tienen ninguna incidencia en su muerte...


Totalmente de acuerdo, ademas tienen una función importante que acabar rápidamente con algún pez muerto que los acuarios densamente plantados suelen pasar desapercibidos a nuestras miradas.
Avatar de Usuario
konyta
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 33
Registrado: Mar, 25 Dic 2007, 13:15
Sexo: Mujer
Ubicación: San bernardo, Santiago

Re: Ayuda urgente

Mensaje por konyta »

Les cuento q mi acuario es de 45 litros, cuenta con un filtro interno de 150, bonba de aire, 7 molly, 10 neones, 5 gupys y una paridora con 6 crias de gupys. Tiene algunas plantas, pero no muchas. Hice los pasos de ciclado que corresponden, hoy lleva un poco más 6 semanas desde que comence a armarlo.
Ojalá puedan ayudarme con la plaga y la muerte de mis gupys.

Saludos.
Avatar de Usuario
konyta
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 33
Registrado: Mar, 25 Dic 2007, 13:15
Sexo: Mujer
Ubicación: San bernardo, Santiago

Re: Ayuda urgente

Mensaje por konyta »

Alguien me ayuda porfa :S ¿?
mi plaga de caracoles sigue, pero ya no es tanta, ¿podria agregar un botia, o mi acuario es muy pequeño y ya tiene suficientes peces?

Ayudenme porfa

saluditos
Avatar de Usuario
GreatDane
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 62
Registrado: Lun, 10 Dic 2007, 11:35
Ubicación: Santiago

Re: Ayuda urgente

Mensaje por GreatDane »

Aparentemente no hay gran tema con el montaje y ciclado del acuario, que pueda explicar la muerte de los guppies...

pregunta.... ¿se han seguido muriendo? ¿hay alguna señal que indique que estén enfermos? Por ejemplo, inapetencia, dificultad para nadar/flotar, aletas rotas, puntos o manchas, agallas enrojecidas, boqueo en la superficie, vientre hinchado/muy comprimido....

Respecto a los caracoles, me extraña que no te haya resultado... sigue intentando. Tienes que lograr que la hoja de lechuga se vaya al fondo...

Ahora, hay ciertas condiciones que favorecen la multiplicación de los caracoles, como es la sobrealimentación. Trata de reducir la cantidad o el número de veces que alimentas los peces.

Personalmente no te recomiendo que compres un botia payaso para el control de los caracoles. El tamaño de tu acuario es más bien pequeño, y estos peces llegan con facilidad a los 10-15cm (si sigues la regla de 1cm por litro, el 40% de tu acuario sería sólo para este pez). Si te puedes conseguir con algun forista buena onda que te lo preste por un par de semanas, creo que te andaría bien.... pero eso no garantiza que no vuelvan a aparecer.

Leí en un foro recientemente que algunos recomiendan incorporar un caracol manzana, ya que ellos se comen las puestas. Las puestas de los manzanas son super fácil de remover, ya que son como racimos de uvas que colocan muy vistosamente en alguna superficie del acuario.

Exito.
Avatar de Usuario
konyta
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 33
Registrado: Mar, 25 Dic 2007, 13:15
Sexo: Mujer
Ubicación: San bernardo, Santiago

Re: Ayuda urgente

Mensaje por konyta »

Gracias por tu respuesta =)
pense lo mismo con lo del botia, es muy grande ara mi acuario, me parece buena idea lo del caracol manzana, y respecto a lo de la lechuga, no me resulta :/, de verdad.
A, y respecto a los gupys, se me murio uno mas después y cuando lo vi tenia en vientre muy inchado, no se si dira algo eso ..
Bueno muchas gracias por la ayudita

saluditos
Avatar de Usuario
GreatDane
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 62
Registrado: Lun, 10 Dic 2007, 11:35
Ubicación: Santiago

Re: Ayuda urgente

Mensaje por GreatDane »

Mmmm. vientre hinchado.... mira, como todas las cosas que se hacen de forma remota sin poder ver al "paciente", esta es sólo una aproximación de lo que puede ser...

lee harto al respecto... esta es sólo una guia... y ojo, que no soy veterinario.

Cuando un pez tiene el vientre hinchado, la causa puede ser de variados tipos. Por ejemplo:

Enfermedades de origen bacteriano:

- Septicemia Hemorrágica Bactérica (SHB). Es provocada por Aeromonas liquefaciens, y presenta como síntomas la inflamación de las víceras, deshilachamiento de las aletas, entre otros. Se trata con antibióticos y azul de metileno.

- Hidropesía o Ascitis. Es causada por la Pseudomona punctata. Hinchazón del vientre, asociado a decaimiento general en estados avanzados. Se trata con bactericidas.

Enfermedades producidas por Hongos:

- Ictiosporidiosis. Es provocada por la Ichthyosporidium hoferi. Junto con la hinchazón del vientre, se pueden observar algunos puntos negros, con aspecto como de lija, descamaciones y llagas sangrantes.

Enfermedades producidas por gusanos

- Céstodos de la cabidad viceral. Provocada por la Ligula intestinalis o Schistocephalus solidus. Se abulta el vientre, pero el resto del cuerpo se adelgaza. No es contagioso, pero su origen es aviar.

¿te sirvió de algo conocer más detalles de estas enfermedades?
Avatar de Usuario
konyta
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 33
Registrado: Mar, 25 Dic 2007, 13:15
Sexo: Mujer
Ubicación: San bernardo, Santiago

Re: Ayuda urgente

Mensaje por konyta »

mm
la utima me parece mas cercana a mis peces, pero como pudo llegar esa infeccion hasta mis peces ¿?

Gacias por la ayudita

saludos
Cerrado