Sustrato pro y contras de usar DSB
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- victorrs
- Nivel 4
- Mensajes: 452
- Registrado: Jue, 16 Ago 2007, 18:01
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Isla de Maipo
Sustrato pro y contras de usar DSB
Hola a todos, he leido bastante, pero la verdad es que la práctica me esta diciendo lo contrario.
Según las ultimas tendencias un sustrato denso " D.S.B. " es mejor, pero la experiencia dice que un sustrato denso crea zonas " muertas " en el acuario lo cual lleva a elevar los indices de los nitritos y/o nitratos en nuestros acuarios marinos.
Según el criterio de varias personas el sustrato debe ser no mayor a los 3 cms de altura sino habría problemas.
Espero todos sus aportes y conocimientos en especial los que estén más especializados y tengan mayor experiencia en acuarios marinos en especial reef.
Soy todo oidos a sus respuestas.
Saludos. [align=justify] \:D/ \:D/ \:D/ \:D/ \:D/ \:D/
Según las ultimas tendencias un sustrato denso " D.S.B. " es mejor, pero la experiencia dice que un sustrato denso crea zonas " muertas " en el acuario lo cual lleva a elevar los indices de los nitritos y/o nitratos en nuestros acuarios marinos.
Según el criterio de varias personas el sustrato debe ser no mayor a los 3 cms de altura sino habría problemas.
Espero todos sus aportes y conocimientos en especial los que estén más especializados y tengan mayor experiencia en acuarios marinos en especial reef.
Soy todo oidos a sus respuestas.
Saludos. [align=justify] \:D/ \:D/ \:D/ \:D/ \:D/ \:D/
- reddiscus
- Nivel 2
- Mensajes: 136
- Registrado: Lun, 06 Ago 2007, 17:12
- Ubicación: Chile, planos paralelos, Havona
Re: Sustrato pro y contras de usar DSB
victorrs escribió:Hola a todos, he leido bastante, pero la verdad es que la práctica me esta diciendo lo contrario.
Según las ultimas tendencias un sustrato denso " D.S.B. " es mejor, pero la experiencia dice que un sustrato denso crea zonas " muertas " en el acuario lo cual lleva a elevar los indices de los nitritos y/o nitratos en nuestros acuarios marinos.
Según el criterio de varias personas el sustrato debe ser no mayor a los 3 cms de altura sino habría problemas.
Espero todos sus aportes y conocimientos en especial los que estén más especializados y tengan mayor experiencia en acuarios marinos en especial reef.
Soy todo oidos a sus respuestas.
Saludos. [align=justify] \:D/ \:D/ \:D/ \:D/ \:D/ \:D/
Hola
Yo considero que un sustrato de menos espesor es la mejor opción. Cuando se sinfonea alcanzas el fondo rápidamente. El intercambio entre la columna de agua y el sustrato es mayor, facilitando el intercambio gaseoso, además que gastas menos con menos sustrato.
El "pero" que yo encuentro, es que cuando uno mantiene especies que necesitan enterrarse, el alto del sustrato en este caso debe ser un poco más alto, para darle las comodidades a las especies que mantenemos. El tema de las zonas muertas es muy común, sobre todo cuando se utilizaba el sistema plenum... el cual no es de mi agrado.
Si te decides por un sustrato bajo, considera las especies que vas a mantener, puesto que muchos utilizan como recurso, el enterrarse en la arena (por ejemplo, las estrellas areneras) para poder refugiarse.
suerte con tu eleccion.
Un par de cosillas
La idea del DSB es precisamente reducir el nivel de nitratos, no de subirlos y menos de formarlos.
Esto se hace con una buena capa de sustrato, se recomiendan 8 cm o más. Con ello se generan zonas muy anaeróbicas, donde al no haber oxígeno (o haber muy poco) se producen no reacciones, obviamente, de oxidación, sino de reducción. Reducción es "sinónimo" de desoxigenación. La capa de DSB es capaz de reducir los nitratos (parte de ellos) hasta el nivel de nitrgeno gaseoso.
Pasaría onda de NO3-- a N2, perdiendo los oxígenos correspondientes, y sin las reacciones intermedias.
El problema de la DSB es la mantención a lo largo del tiempo, ya que se acumulan desechos, y por falta de oxígeno, no es sólo la reducción de nitrato la que ocurre, sino la formación de otros compuestos, como podrían ser metano o formas de sulfuros, lo que podría ser algo más complejo.
Y esa es la idea del DSB. Igual hay varias opiniones al respecto, pero por la química involucrada, le tengo fe.
De más que alguien tiene mejores antecedentes que los míos y puede complementar lo q pongo
Saludos!
Yo
La idea del DSB es precisamente reducir el nivel de nitratos, no de subirlos y menos de formarlos.
Esto se hace con una buena capa de sustrato, se recomiendan 8 cm o más. Con ello se generan zonas muy anaeróbicas, donde al no haber oxígeno (o haber muy poco) se producen no reacciones, obviamente, de oxidación, sino de reducción. Reducción es "sinónimo" de desoxigenación. La capa de DSB es capaz de reducir los nitratos (parte de ellos) hasta el nivel de nitrgeno gaseoso.
Pasaría onda de NO3-- a N2, perdiendo los oxígenos correspondientes, y sin las reacciones intermedias.
El problema de la DSB es la mantención a lo largo del tiempo, ya que se acumulan desechos, y por falta de oxígeno, no es sólo la reducción de nitrato la que ocurre, sino la formación de otros compuestos, como podrían ser metano o formas de sulfuros, lo que podría ser algo más complejo.
Y esa es la idea del DSB. Igual hay varias opiniones al respecto, pero por la química involucrada, le tengo fe.
De más que alguien tiene mejores antecedentes que los míos y puede complementar lo q pongo
Saludos!
Yo
Hola a todos mi opinion es que DSB es un buen sistema para tratar el ODIADO nitrato, pero al igual que el plenum, si se satura y tarde o temprano lo hara, se transforma en una BOMBA, por lo cual se debe desarmar el acuario con todo lo que eso significa, di una mirada en foros gringos el uso del DSB ahora se realiza a distancia con un bidon o acuario asociado e independiente del sump y acuario principal, para mi una muy buena solucio pues cuando el DSB envejese se cambia, tiene algunas difearencias con el original, as masimportantes es que no se colocan bichos en DSB y se recomienda el uso de un filtro mecanico al inicio de la linea alimentadora saludos
Como comentaba majluf, la idea es que el DSB se estabilice con la fauna que en ella aparezca, o se agregue. Eso hará perdurar el DSB en el tiempo...
También dando una mirada en otros foros, hay muchos acuarios que llevan años con DSB funcionando, y anda a la perfección.
La discusión da para mucho...
También dando una mirada en otros foros, hay muchos acuarios que llevan años con DSB funcionando, y anda a la perfección.
La discusión da para mucho...
- reddiscus
- Nivel 2
- Mensajes: 136
- Registrado: Lun, 06 Ago 2007, 17:12
- Ubicación: Chile, planos paralelos, Havona
Daniel escribió:Como comentaba majluf, la idea es que el DSB se estabilice con la fauna que en ella aparezca, o se agregue. Eso hará perdurar el DSB en el tiempo...
También dando una mirada en otros foros, hay muchos acuarios que llevan años con DSB funcionando, y anda a la perfección.
La discusión da para mucho...
:-k
A mi parecer, estos sistemas no sirven mucho, puesto que además hay varios peces (por ejemplo damiselas) que les gusta hacer "guaridas" en la arena, removiendo y mezclando la arena.... por eso.. no me tinca mucho...
- victorrs
- Nivel 4
- Mensajes: 452
- Registrado: Jue, 16 Ago 2007, 18:01
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Isla de Maipo
rodrigo escribió:alguien me podria dar linck de donde aparescan los dos sistemas para leer un poco
porfa..
saludos
rodrigo
Hola....
Me incluyo alguién me puede dar links, ya que por experiencia cercana, tengo un colega que su acuario con DSB colapso a los 7 años. Nunca le dio problema hasta un día que de un golpe se le puso el agua hedionda y se le murio casi todo.
Ahora bien tenía gusanos detriboros, y muchos caracoles y camarones para ayudar al mantenimiento del DSB, Le agradecería Don Sergiño, Don Rodrigo " rmajluf ", que me comenten sobre su experiencia y en especial si usan DSB cuanto tiempo tiene su acuario funcionando.
Gracias, se lo agradeceré de corazón , ya que es un proyecto que será para que lo contemplen mi hijo.
[b]
Hola aunque lo que se aun esta medio oxidado, te dejo un link, esto lo quiero realizar en mi acuario pues mi experiencia con el plenum fue buena mientras duro jajajaj
http://1024.drpez.com/diciembre_06/RDSB.htm
http://1024.drpez.com/diciembre_06/RDSB.htm
- victorrs
- Nivel 4
- Mensajes: 452
- Registrado: Jue, 16 Ago 2007, 18:01
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Isla de Maipo
hazlink escribió:Hola aunque lo que se aun esta medio oxidado, te dejo un link, esto lo quiero realizar en mi acuario pues mi experiencia con el plenum fue buena mientras duro jajajaj
http://1024.drpez.com/diciembre_06/RDSB.htm
Hola, has sido de mucho apoyo, hay se soliciona facilmente el problema de colapso del DSB, me parece excelente tu idea.
Te felicito y suerte con tu proyecto. :cheers: :cheers: :cheers: :cheers:
Saludos[color=darkblue] [/color][align=justify]