siesta para acuario plantado?
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- TheKillHaa
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 939
- Registrado: Vie, 26 Ene 2007, 00:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Tijuana, Baja California, México
- Contactar:
siesta para acuario plantado?
Hola!
He leido recientemente,, (no tengo la cita, en cuanto pueda la pongo) que darles a las plantas una siesta es muy recomendable, ya que ayuda a ellas, y detrimenta la salud de las algas..
esto es: prender la luz a las 9am + ó - y luego apagarla a las 2, prenderla de nuevo a las 4, y luego apagarlas a las 9....
que dicen, alguno de ustedes a probado esto? las horas son mas o menos,, lo importante es el apagarlas por un tiempo.. me da curiosidad, el texto hablaba mas como algo contra algas, que en beneficio de las plantas, pero lo recomendaba ampliamente.
saludos!!!
He leido recientemente,, (no tengo la cita, en cuanto pueda la pongo) que darles a las plantas una siesta es muy recomendable, ya que ayuda a ellas, y detrimenta la salud de las algas..
esto es: prender la luz a las 9am + ó - y luego apagarla a las 2, prenderla de nuevo a las 4, y luego apagarlas a las 9....
que dicen, alguno de ustedes a probado esto? las horas son mas o menos,, lo importante es el apagarlas por un tiempo.. me da curiosidad, el texto hablaba mas como algo contra algas, que en beneficio de las plantas, pero lo recomendaba ampliamente.
saludos!!!
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Hola, no veo beneficio alguno en las plantas....respecto de las algas, si, puede ser, ya que se inhiben procesos vitales de algas y plantas, siendo que a veces las algas pueden resistir menos.
Pero tambien para ello la cosa va por mantener un cierto equilibrio luz-demanda vegetal-co2-cambios de agua y evitar la aparición de algas.
Saludos!
Pero tambien para ello la cosa va por mantener un cierto equilibrio luz-demanda vegetal-co2-cambios de agua y evitar la aparición de algas.
Saludos!
- TheKillHaa
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 939
- Registrado: Vie, 26 Ene 2007, 00:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Tijuana, Baja California, México
- Contactar:
pues seria una manera de reducir ciertos gastos de electricidad que se han ido algo arriba desde que empece con este hobby,, jejeje, digo, si no hace daño a las plantas, y si a las algas, y no estoy en casa a esas horas, y aparte me sale mas barata la luz,, pues creo que pondre un timer de mas.. a la larga me saldra mas barato..
gracias!!
gracias!!
- roberto fernando
- Nivel 6
- Mensajes: 930
- Registrado: Vie, 02 Mar 2007, 14:43
- Ubicación: Santiago de CHILE
TheKillHaa, en estos siete meses de mi acuario he tenido tres inicios de algas, y el único método0que he empleado para combatirlas es el "black out" por tres días aplicado en forma religiosa y con timer, la verdad es que hay varios métodos en el tema de las horas y los ciclos, pero en lo personal yo programo el timer con ciclos de 4 horas (4 prendido y apagado, sucesivamente por los tres días) y santo remedio. Durante la noche le dejo el moonlight prendido para que no sea tan chocante para los peces estar 100% sin luz, pero en el día lo quito, también controlado por otro timer. Aplica este método y te dará buenos resultados.
En general el tipo de algas que he tenido es de pelo. Y hoy me acabo de dar cuenta que nuevamente están apareciendo unas pocas, así que mañana pienso aplicar el método. Lo importante, creo yo, es aplicarlo a penas nos demos cuenta que están apareciendo y no dejar que se invada el acuario.
Respecto de los peces, no te preocupes no les pasa nada. Obviamente, preocúpate de darles comida cuando esten en el ciclo con luz (es que yo les doy con comedero automático).
Eso.
SUERTE.
En general el tipo de algas que he tenido es de pelo. Y hoy me acabo de dar cuenta que nuevamente están apareciendo unas pocas, así que mañana pienso aplicar el método. Lo importante, creo yo, es aplicarlo a penas nos demos cuenta que están apareciendo y no dejar que se invada el acuario.
Respecto de los peces, no te preocupes no les pasa nada. Obviamente, preocúpate de darles comida cuando esten en el ciclo con luz (es que yo les doy con comedero automático).
Eso.
SUERTE.
- roberto fernando
- Nivel 6
- Mensajes: 930
- Registrado: Vie, 02 Mar 2007, 14:43
- Ubicación: Santiago de CHILE
Ah, se me olvidaba. Cuando apliques el black out y para que en el día no le llegue luz, debes dejar el acuario lo más tapado posible, algunos usan frazadas, lonas, yo tengo planchas de poliestireno dimensionadas y cortadas según la cara de los vidrios del acuario, que las dejo pegadas con cinta adhesivas, que entre otras cosas me ayudan con el tema del ahorro de energía para las noches. Entre otras cosas, me gusta más para que no se recaliente la tapa, si se encontrara por arriba también.
Ahora si. Suerte otra vez.
Ahora si. Suerte otra vez.
- TheKillHaa
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 939
- Registrado: Vie, 26 Ene 2007, 00:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Tijuana, Baja California, México
- Contactar:
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
si pero depende tambien de como lo armes, si te salen muchas o pocas, "buenas" o malas.
Usa muchas plantas de crecimiento rápido , co2 e iluminación definitiva desde el primer día; no abones con nada mientras tus plantas no estén francamente establecidas y enraizadas... el primer cambio de agua yo lo hago a la 2da semana para luego que sea para siempre semanal +-40%, (aunque otros lo hacen antes), etc.
Saludos
Usa muchas plantas de crecimiento rápido , co2 e iluminación definitiva desde el primer día; no abones con nada mientras tus plantas no estén francamente establecidas y enraizadas... el primer cambio de agua yo lo hago a la 2da semana para luego que sea para siempre semanal +-40%, (aunque otros lo hacen antes), etc.
Saludos