Sustrato Acuario Plantado....
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Sustrato Acuario Plantado....
:-k Hola a todos ! ... espero no les de lata leer este post completo... Trataré de hacerlo lo más entretenido posible y espero me entiendan, ya que soy nuevo aquí.
Soy una persona que ha tenido acuario por más de 25 años (soy viejote ya!), con decir que compraba mis peces hace años en un local en el Centro llamado Flandes, alguien lo conoció o se acuerda de él ?, bien, como dije, siempre he tenido acuario, pero del típico con plantitas apenas plantadas en esa gravilla amarilla que todos conocen. Hace unos 3 meses atrás, compré una "gravilla" que venden en Home Center, que es de color ladrillo, alemana y MUY CARA (9 lukas la bolsa). Bien, siempre he tenido el problema de las plantitas nadando más que los propios peces en el acuario, además de la lata que significa estarlas plantando cada 2 días ya que éstas nunca consiguen "echar raíces". El concepto de acuario plantado es la verdad, algo nuevo para mí, lo escuché hace algunos años atrás y no le puse mucho interés, bien, hace 15 días atrás tuve que comprar un nuevo acuario (70 x 30 x 48 cms) ya que se me quebró el frontal de mi antiguo acuario mientras lo limpiaba. DEFINITIVAMENTE decidí meterme 100% en el concepto del acuario plantado. He leído muchos temas y artículos publicados en esta comunidad y encuentro realmente fascinante este tema. He leído también bastantes artículos referentes a uno de los elementos fundamentales en este tipo de acuario (sin desestimar a otros): El famoso sustrato. El sábado recién pasado, basándome en el artículo de Rodrigo Majluf , el que encuentro muy completo y muy bien detallado, fui a comprar los materiales indicados por él a Home Center. Inmediatamente encontré el famoso Humus de Lombriz, sin embargo, como es típico, buscando Turba se me acercó uno de esos típicos Buenos Empleados, el que al cabo de unos 10 minutos, trató de convencerme de fabricar mi sustrato con: Tierra de Hojas como primera capa, luego una capa de Arena, pero no de Lampa, sino de una amarilla y muy fina que ellos venden y que ponen en la sección de artículos para playa y piscina en verano, y por último la capa de aquella gravilla color ladrillo que ellos venden (y que yo ya tengo). Tiró por la borda el Humus y la Turba. Le mencioné que había leído muchos artículos sobre sustratos, por gente MUY conocedora del tema, no por "cualquira" y casi le derrumbé su carrera como profesional del tema, me indicó que era el encargado de no sé qué acuario, pero de esoscomo los que hay en el MIM. Bueno, le dije que casi todos concordaban en la utilización del Humus y la Turba. Cuento corto... terminé en mi casa con: Tierra de Hojas, Humus de lombriz, Arena de Lampa y por último, un tipo de Turba, pero que no es de H Lee M. pero que es Turba seleccionada.
Mi pregunta... CÓMO finalmente preparo un buen sustrato para comenzar ??, la gravilla que les menciono de color roja, me indicó el vendedor que podía utilizarla en lugar de la arcilla, ya que era ésta algo similar pero de mucho mejor calidad... utilizar la tierra de hojas es prudente en un acuario ?, o se la regalo a mi chiflera que tengo en el living de mi casa ??? Por último, quisiera hacer mi sustrato basado en el artículo de Rodrigo, pero a mi primera impresión (puedo estar equivocado ya que no cacho nada de acuarios plantados aún) encuentro un poquito exagerado los espesores de cada capa, ya que sumadas todas, darían un espesor o altura del orden de los 10 a 15 cms, quedando apenas unos 30 cms (en mi caso) de nivel de agua para los peces. Agradezco muchísimo a quien se haya dado la lata y se haya tomado el tiempo de llegar a leer hasta estas últimas líneas con las que intento explicar lo que se podría decir "me atormenta"...
PD. Para que sepan algo de mi, soy Ingeniero de Ejecución, trabajo en un banco en el Centro de Santiago (Edificio Santiago Centro) y tengo muchísimo conocimiento de mecánica automotriz, en especial, de vehículos deportivos, así que si algún día necesitan ayuda con algo, siéntanse con toda la confianza de preguntarme lo que deseen, obviamente a través del correo, para no "ensuciar" este magnífico sitio con temas que nada le aportan a nuestros peces.
Muchas Gracias !
Jorge (P_951)
Soy una persona que ha tenido acuario por más de 25 años (soy viejote ya!), con decir que compraba mis peces hace años en un local en el Centro llamado Flandes, alguien lo conoció o se acuerda de él ?, bien, como dije, siempre he tenido acuario, pero del típico con plantitas apenas plantadas en esa gravilla amarilla que todos conocen. Hace unos 3 meses atrás, compré una "gravilla" que venden en Home Center, que es de color ladrillo, alemana y MUY CARA (9 lukas la bolsa). Bien, siempre he tenido el problema de las plantitas nadando más que los propios peces en el acuario, además de la lata que significa estarlas plantando cada 2 días ya que éstas nunca consiguen "echar raíces". El concepto de acuario plantado es la verdad, algo nuevo para mí, lo escuché hace algunos años atrás y no le puse mucho interés, bien, hace 15 días atrás tuve que comprar un nuevo acuario (70 x 30 x 48 cms) ya que se me quebró el frontal de mi antiguo acuario mientras lo limpiaba. DEFINITIVAMENTE decidí meterme 100% en el concepto del acuario plantado. He leído muchos temas y artículos publicados en esta comunidad y encuentro realmente fascinante este tema. He leído también bastantes artículos referentes a uno de los elementos fundamentales en este tipo de acuario (sin desestimar a otros): El famoso sustrato. El sábado recién pasado, basándome en el artículo de Rodrigo Majluf , el que encuentro muy completo y muy bien detallado, fui a comprar los materiales indicados por él a Home Center. Inmediatamente encontré el famoso Humus de Lombriz, sin embargo, como es típico, buscando Turba se me acercó uno de esos típicos Buenos Empleados, el que al cabo de unos 10 minutos, trató de convencerme de fabricar mi sustrato con: Tierra de Hojas como primera capa, luego una capa de Arena, pero no de Lampa, sino de una amarilla y muy fina que ellos venden y que ponen en la sección de artículos para playa y piscina en verano, y por último la capa de aquella gravilla color ladrillo que ellos venden (y que yo ya tengo). Tiró por la borda el Humus y la Turba. Le mencioné que había leído muchos artículos sobre sustratos, por gente MUY conocedora del tema, no por "cualquira" y casi le derrumbé su carrera como profesional del tema, me indicó que era el encargado de no sé qué acuario, pero de esoscomo los que hay en el MIM. Bueno, le dije que casi todos concordaban en la utilización del Humus y la Turba. Cuento corto... terminé en mi casa con: Tierra de Hojas, Humus de lombriz, Arena de Lampa y por último, un tipo de Turba, pero que no es de H Lee M. pero que es Turba seleccionada.
Mi pregunta... CÓMO finalmente preparo un buen sustrato para comenzar ??, la gravilla que les menciono de color roja, me indicó el vendedor que podía utilizarla en lugar de la arcilla, ya que era ésta algo similar pero de mucho mejor calidad... utilizar la tierra de hojas es prudente en un acuario ?, o se la regalo a mi chiflera que tengo en el living de mi casa ??? Por último, quisiera hacer mi sustrato basado en el artículo de Rodrigo, pero a mi primera impresión (puedo estar equivocado ya que no cacho nada de acuarios plantados aún) encuentro un poquito exagerado los espesores de cada capa, ya que sumadas todas, darían un espesor o altura del orden de los 10 a 15 cms, quedando apenas unos 30 cms (en mi caso) de nivel de agua para los peces. Agradezco muchísimo a quien se haya dado la lata y se haya tomado el tiempo de llegar a leer hasta estas últimas líneas con las que intento explicar lo que se podría decir "me atormenta"...
PD. Para que sepan algo de mi, soy Ingeniero de Ejecución, trabajo en un banco en el Centro de Santiago (Edificio Santiago Centro) y tengo muchísimo conocimiento de mecánica automotriz, en especial, de vehículos deportivos, así que si algún día necesitan ayuda con algo, siéntanse con toda la confianza de preguntarme lo que deseen, obviamente a través del correo, para no "ensuciar" este magnífico sitio con temas que nada le aportan a nuestros peces.
Muchas Gracias !
Jorge (P_951)
- zé-pequenho
- Nivel 6
- Mensajes: 848
- Registrado: Mié, 09 May 2007, 14:40
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Chaitén
mira esto te puede servir.......... http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=2429
- christian_valdes
- Nivel 1
- Mensajes: 39
- Registrado: Jue, 17 May 2007, 16:57
- Ubicación: puerto montt
yo tambien encuentro que 15 centimetros de sustrato es mucho, aparte que necesitaria un saco de cada cosa, incluso al ver las fotos del post, me parece menor el grosor. En todo caso como ese post esta de lujo, yo hice mi sustrato como aparece ahi, para eso compre 5 ladrillos fiscales, los que moli como pelotitas de gravilla, parate un monton se hizo polvo en el proceso.
eso lo mezcle con 5 kilos de arena de lampa, 2 kilos de humos de lombriz y 1 kilo de turba. Todo revuelto. y encila le puse 10 kilos de gravilla mas o menos fina.
Espero que me funciones bien, porque ni siquiera he planta todavía, lo voy a hacer el jueves.
Pero espero que te sirva al menos para que veas que el hacer el sustrato no es una receta estricta y te la puedes jugar por hacerlo a tu manera, si al fin y al cabo los ingredientes estan igual todos ahi.
En todo caso no sabria que decirte sobre agregarle tierra de hojas, yo tambien lo pense, pero ante la ausencia de ejemplos, preferí irme por lo clásico
eso lo mezcle con 5 kilos de arena de lampa, 2 kilos de humos de lombriz y 1 kilo de turba. Todo revuelto. y encila le puse 10 kilos de gravilla mas o menos fina.
Espero que me funciones bien, porque ni siquiera he planta todavía, lo voy a hacer el jueves.
Pero espero que te sirva al menos para que veas que el hacer el sustrato no es una receta estricta y te la puedes jugar por hacerlo a tu manera, si al fin y al cabo los ingredientes estan igual todos ahi.
En todo caso no sabria que decirte sobre agregarle tierra de hojas, yo tambien lo pense, pero ante la ausencia de ejemplos, preferí irme por lo clásico
- Lena
- Nivel 7
- Mensajes: 2269
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:41
- Sexo: Mujer
- Ubicación: valparaiso
- Contactar:
Hola:
Pues primero que todo bienvenido.
Mi fuerte no es los acuarios plantados,pero desde el punto de vista novata en esto así como tu te cuento por experiencia "ajena" de un amigo que uso tierra de hoja y nada no le gusto no hubo caso se le ensuciaba mucho el agua según,en fin que no le gusto nada...Bueno quizas a alguno le haya resultado no sé yo solo conosco ese caso
Lo de los centimetros hazlo al ojo, es lo mejor mira que por hacer las cosas a la pata de letra de un post de sustrato, termine con un sustrato gigante que muchos de por aca todavía tienen la costumbre de reirse cuando se acuerdan, hay cosas si que deben ser bajitas como el humus de lombriz apenas una capa pequeña.
Aca hay varias recetas de sustrato,es como en cocina cada uno tiene su propia formula probada,es a gusto del consumidor diría yo,algunos la ponen por capas, otros todo junto,la que de Rodrigo me parece buena y clarisima la explicación.
Sobre la turba y el humus tienen que ser ecologicos esa marca la eligeron creo por estar libres de químicos, si la que compraste estan libres de pesticidas y eso te sirve de todas maneras asegurate.
Hay una gravilla que es roja como arcilla,me late que es del mismo tipo de la mencionabas que te costaba plantar...no sé de que material es la que tienes,lo de la arcilla es importante para las plantas ,no se si puedes cambiarlo por eso y funcione...la idea es que la arcilla este bien molida para que las plantas puedan hechar bien sus raícez si a veces se ponen bolitas de arcilla o greda en el sustrato,pero más que nada para reforzarlo que otra cosa...
lena
Pues primero que todo bienvenido.
Mi fuerte no es los acuarios plantados,pero desde el punto de vista novata en esto así como tu te cuento por experiencia "ajena" de un amigo que uso tierra de hoja y nada no le gusto no hubo caso se le ensuciaba mucho el agua según,en fin que no le gusto nada...Bueno quizas a alguno le haya resultado no sé yo solo conosco ese caso
Lo de los centimetros hazlo al ojo, es lo mejor mira que por hacer las cosas a la pata de letra de un post de sustrato, termine con un sustrato gigante que muchos de por aca todavía tienen la costumbre de reirse cuando se acuerdan, hay cosas si que deben ser bajitas como el humus de lombriz apenas una capa pequeña.
Aca hay varias recetas de sustrato,es como en cocina cada uno tiene su propia formula probada,es a gusto del consumidor diría yo,algunos la ponen por capas, otros todo junto,la que de Rodrigo me parece buena y clarisima la explicación.
Sobre la turba y el humus tienen que ser ecologicos esa marca la eligeron creo por estar libres de químicos, si la que compraste estan libres de pesticidas y eso te sirve de todas maneras asegurate.
Hay una gravilla que es roja como arcilla,me late que es del mismo tipo de la mencionabas que te costaba plantar...no sé de que material es la que tienes,lo de la arcilla es importante para las plantas ,no se si puedes cambiarlo por eso y funcione...la idea es que la arcilla este bien molida para que las plantas puedan hechar bien sus raícez si a veces se ponen bolitas de arcilla o greda en el sustrato,pero más que nada para reforzarlo que otra cosa...
lena
mmm parece que zé-pequeño no leyo todo el post...
Yo creo q la tierra de hojas no es una buena idea, tampoco soy tan conocedor del tema, pero he leido en este mismo foro que cada "integrante" del sustrato tiene una razon de ser específica. La arcilla por el hierro, por ejemplo.
La turba que compraste puede no ser de la misma marca (yo use Anasac) y puede ser la misma que tu compraste, creo q tb decia algo como "seleccionada" y te sirve igual.
Creo tb que la gravilla roja q compraste si sirve como sustituto del hierro (de la arcilla), de hecho, creo que esta hecha de arcilla pero un poco mas trabajada.
Y finalmente, con respecto a las capas, tienes que calcular aprox según la altura de tu acuario cuanto poner de cada capa. Yo creo que en total, con unos 10 cms de sustrato queda bien pa tu acuario. El mio es de 40 de altura, y tengo como 7 cms de sustrato en el frente, y como 12 atras. Ademas que al ponerle harto tienes menos problemas con que floten las plantas, ya que tienes mas profundidad para enterrar las raices.
Ahora si lo ultimo...yo puse la arcilla (aprox 3cms), despues la turba y el humus (aprox 3 cms entre los dos) y despues una capa gruesa de gravilla (ni muy fina, ni gruesa)(como de 5 cms). Eso en promedio, un poco menos al frente y un poco mas atras. Es importante que la capa final sea gruesa para que no se levanten particulas de humus y turba.
Eso, tb me salio largo!
Espero haber sido de ayuda...bye!
Yo creo q la tierra de hojas no es una buena idea, tampoco soy tan conocedor del tema, pero he leido en este mismo foro que cada "integrante" del sustrato tiene una razon de ser específica. La arcilla por el hierro, por ejemplo.
La turba que compraste puede no ser de la misma marca (yo use Anasac) y puede ser la misma que tu compraste, creo q tb decia algo como "seleccionada" y te sirve igual.
Creo tb que la gravilla roja q compraste si sirve como sustituto del hierro (de la arcilla), de hecho, creo que esta hecha de arcilla pero un poco mas trabajada.
Y finalmente, con respecto a las capas, tienes que calcular aprox según la altura de tu acuario cuanto poner de cada capa. Yo creo que en total, con unos 10 cms de sustrato queda bien pa tu acuario. El mio es de 40 de altura, y tengo como 7 cms de sustrato en el frente, y como 12 atras. Ademas que al ponerle harto tienes menos problemas con que floten las plantas, ya que tienes mas profundidad para enterrar las raices.
Ahora si lo ultimo...yo puse la arcilla (aprox 3cms), despues la turba y el humus (aprox 3 cms entre los dos) y despues una capa gruesa de gravilla (ni muy fina, ni gruesa)(como de 5 cms). Eso en promedio, un poco menos al frente y un poco mas atras. Es importante que la capa final sea gruesa para que no se levanten particulas de humus y turba.
Eso, tb me salio largo!
Espero haber sido de ayuda...bye!
Primero que todo P_951 muy bienvenido [smilie=358.gif]
Mira este post, es un buen complemento al post de Rodrigo (Majluf) http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=6230
La gravilla roja la puedes usar sin problema, incluso en la galeria fotografica del foro hay algunos acuarios que la usan, creo que tiene un % de hierro, pero es menor a lo que contiene la arcilla.
Mira este post, es un buen complemento al post de Rodrigo (Majluf) http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=6230
La gravilla roja la puedes usar sin problema, incluso en la galeria fotografica del foro hay algunos acuarios que la usan, creo que tiene un % de hierro, pero es menor a lo que contiene la arcilla.
Payo&Pau escribió:despues la turba y el humus (aprox 3 cms entre los dos)
[smilie=588.gif] [smilie=588.gif] [smilie=588.gif] [smilie=blink.gif] [smilie=blink.gif] [smilie=blink.gif]
Eso es mucha turba y humus, estos componentes si hablamos de capaz, no deben superar algunos milimetros, o sea entre las 2 no deben superar 1 cm. la turba porque baja el pH y enturbia el agua y ambas porque producen excesos de nutrientes y tendras una pelea eterna con las algas.
- waton8
- Nivel 6
- Mensajes: 860
- Registrado: Mar, 05 Sep 2006, 01:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: San Maicol, Santiasko
ya q todos han dado acotaciones yo quiero redondearlas...
jejejeje
lo de la tierra de hoja, creo q es algo exagerado y q puede traer problemas, por q lo q no queremos q suceda es q toda ese material biologico comience a pudrirse, por lo demás el humus es como tierra de hoja, pero donde los grandes "pedazos" de material biologico fueron comidos y defecados por lombrices, lo q enriquese muchisimo el sustrato, la arcilla puede ser perfectamente reemplazada por tu sustrato que contiene harto hierro (como dijeron esa es la funcion de la arcilla), claro q para lo q cuesta a mi me parece un crimen ya q en las canchas de tenis hasta te la pueden regalar... la arena de lampa tb puede ser reemplazada por cualquier otra arena de granulometria similar, esta es solo para q la mezcla no se compacte en demacia, el humus tb es un elemento q evita la compactacion de la mezcla y además contiene mucha agua por lo q permite un mejor intercambio de nutrientes en las raices ademas de aportar nitrogeno ya q se trata de material biologico, especificamente de briofitas del genero Sphagnum. Yo te recomendaria q hicieras una mezcla para luego decidir mirando el acuario cuanto de la mezcla le vas a poner, considerando el alto de este y q las plantas tengan suficiente para agarrarse, utilisa lo de las alturas como una referencia de cuanto de cada cosa agregar...
PD: a mi tb me wusta agregar vermiculita, q ayuda al intercambio ionico, pero es carozzi asi q en mi proximo proyecto no la voy a usar...
lo q si falta en todo esto es potasio, por lo q algunos valientes estan agregando salitre... a ver como les va... yo tb voy a hacer mi experimeto... jejejeje
Y NO VAYAS A OLVIDAR CORONAR TODO ESTO CON UNA BUENA CAPA DE SUSTRATO (arena, arena volcanica o gravilla) pq sino te quedas con una porqueriza en vez de un acuario...
y cuando tengas esto listo... viene la LUZ.... muaaaajajajajajaja... otro dolor de cabeza... pero hay un muy buen post... "La guia maxima..."
y crees q eso es todo??? NOO... EL CO2... pero tb tenemos el remedio para ese dolor... jejejeje
y para que te vayas motivando te dejo estas pag:
http://gonza.homelinux.com:1028/ADA2005/ADA2005.htm
http://www.elgoldfish.com/articulos/aqu ... _arte.html
PD2: tb todo lo q te dije lo puedes deshechar y usar lo q te plasca y te resulte... para q veas q es lindo...
PD3: en este foro profesamos la religion "High Tech" o sea luz a borbotones, CO2 en cantidades industriales, etc... pero tb esta la religion "Low Tech" donde son ateos y no usan ni luz exagerada ni CO2 pero hay grandes diferencias en los resultados sin q uno sea más feo q el otro, solo distintos...
suerte y mi inspirado ANIMO!!!
jejejeje
lo de la tierra de hoja, creo q es algo exagerado y q puede traer problemas, por q lo q no queremos q suceda es q toda ese material biologico comience a pudrirse, por lo demás el humus es como tierra de hoja, pero donde los grandes "pedazos" de material biologico fueron comidos y defecados por lombrices, lo q enriquese muchisimo el sustrato, la arcilla puede ser perfectamente reemplazada por tu sustrato que contiene harto hierro (como dijeron esa es la funcion de la arcilla), claro q para lo q cuesta a mi me parece un crimen ya q en las canchas de tenis hasta te la pueden regalar... la arena de lampa tb puede ser reemplazada por cualquier otra arena de granulometria similar, esta es solo para q la mezcla no se compacte en demacia, el humus tb es un elemento q evita la compactacion de la mezcla y además contiene mucha agua por lo q permite un mejor intercambio de nutrientes en las raices ademas de aportar nitrogeno ya q se trata de material biologico, especificamente de briofitas del genero Sphagnum. Yo te recomendaria q hicieras una mezcla para luego decidir mirando el acuario cuanto de la mezcla le vas a poner, considerando el alto de este y q las plantas tengan suficiente para agarrarse, utilisa lo de las alturas como una referencia de cuanto de cada cosa agregar...
PD: a mi tb me wusta agregar vermiculita, q ayuda al intercambio ionico, pero es carozzi asi q en mi proximo proyecto no la voy a usar...
lo q si falta en todo esto es potasio, por lo q algunos valientes estan agregando salitre... a ver como les va... yo tb voy a hacer mi experimeto... jejejeje
Y NO VAYAS A OLVIDAR CORONAR TODO ESTO CON UNA BUENA CAPA DE SUSTRATO (arena, arena volcanica o gravilla) pq sino te quedas con una porqueriza en vez de un acuario...
y cuando tengas esto listo... viene la LUZ.... muaaaajajajajajaja... otro dolor de cabeza... pero hay un muy buen post... "La guia maxima..."
y crees q eso es todo??? NOO... EL CO2... pero tb tenemos el remedio para ese dolor... jejejeje
y para que te vayas motivando te dejo estas pag:
http://gonza.homelinux.com:1028/ADA2005/ADA2005.htm
http://www.elgoldfish.com/articulos/aqu ... _arte.html
PD2: tb todo lo q te dije lo puedes deshechar y usar lo q te plasca y te resulte... para q veas q es lindo...
PD3: en este foro profesamos la religion "High Tech" o sea luz a borbotones, CO2 en cantidades industriales, etc... pero tb esta la religion "Low Tech" donde son ateos y no usan ni luz exagerada ni CO2 pero hay grandes diferencias en los resultados sin q uno sea más feo q el otro, solo distintos...
suerte y mi inspirado ANIMO!!!
MUCHAS GRACIAS a todos por sus respuestas... La verdad no las esperaba tan rápido. He seguido cada link que me han recomendado y he encontrado la respuesta y más que todo, el ánimo para empezar a probar... "christian_valdes", "Lena", "Payo&Pau", "Politta", "waton8", MUCHAS GRACIAS por el tiempo y dedicación en sus respuestas.. Me han servido mucho, mucho. Gracias tb a "zé-pequenho" y "CERVECERO"... Bueno.. hoy comienzo a rellenar mi acuario con el sustrato... Voy a estar contando mi experiencia ya que creo que luego de tener éxito (si lo llego a tener.. Ja) tb podría aportar algo a nuevo usuarios..
Saludos a Todos !!!
Saludos a Todos !!!
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Hola
Bienvenido
mira, los materiales humus y turba estan en el jumbo y en todas partes, pasillo jardineria.
La arcilla, personalmente me gusta en polvo de greda (ej: artel, etc) o natural de cerros (mas dificil de conseguir), el % de fierro asimilable es discutible, depende de la fuente de donde se obtenga (creo que en esto las arcillas "crudas" serian mejor que las que han sido calcinadas, pero sería interesante mas informacion al respecto), quizás nadie sabe exactamente cuánto, pero se asume que las arcillas rojizas deben su color a porcentales variables de oxidos de hierro, mayor o menormente asimilables segun estado de oxidacion, etc..pero no es el unico rol de la arcilla ni probablemente lo que mas importe, sino que debido al tamaño de sus particulas intimas actua captando y cediendo nutrientes a las plantas. De por sí no es fertil, sino que otorga propiedades fisicoquimicas favorables para que el sustrato quede fertil
La tierra de hojas, personalmente no he probado nunca, no he escuchado buenos comentarios pero quizas no sea tan malo, sin embargo la logica indica que de usarse (no muchos han probado, te vuelvo a decir) debiera ser en cantidades minimas. El humus, muchos lo ocupan, yo tambien, pero tampoco debe abusarse de él. La gracia de esto es promover un empujon de materia organica. No es imprescindible, pero tambien las particulas de humus actuan sinergicamente con las de arcilla. Además, acidifica un poco la mezcla, este aspecto importante mas que nada si tenemos agua dura y alcalina (ej: santiago, v region, etc)
Es de considerar que el sustrato debe ser POROSO, para lo cual los componentes de grano fino deben ser mezclados o disueltos en otros de grano mas grueso (ej: gravilla) para evitar la compactacion y zonas estancadas; quizas no tanto como para que exista flujo, pero que contenga oxigeno, permita la difusion y otros procesos. Esto es MUY importante cuando usamos materia organica, pues para su "sana" descomposición demanda oxígeno, sino "se pudre". En mi caso mezclo aprox cada parte de arcilla con +- 10-15 gravilla... y humus, como un tercio que arcilla, aunque la verdad hago todo al ojo%. Trato de que quede una cosa no tan pastosa, sino mas bien granulada.
La gravilla 2-3mm es ideal, otros usan algo mas gruesa abajo y mas fina arriba, etc.
Saludos!
Bienvenido
mira, los materiales humus y turba estan en el jumbo y en todas partes, pasillo jardineria.
La arcilla, personalmente me gusta en polvo de greda (ej: artel, etc) o natural de cerros (mas dificil de conseguir), el % de fierro asimilable es discutible, depende de la fuente de donde se obtenga (creo que en esto las arcillas "crudas" serian mejor que las que han sido calcinadas, pero sería interesante mas informacion al respecto), quizás nadie sabe exactamente cuánto, pero se asume que las arcillas rojizas deben su color a porcentales variables de oxidos de hierro, mayor o menormente asimilables segun estado de oxidacion, etc..pero no es el unico rol de la arcilla ni probablemente lo que mas importe, sino que debido al tamaño de sus particulas intimas actua captando y cediendo nutrientes a las plantas. De por sí no es fertil, sino que otorga propiedades fisicoquimicas favorables para que el sustrato quede fertil
La tierra de hojas, personalmente no he probado nunca, no he escuchado buenos comentarios pero quizas no sea tan malo, sin embargo la logica indica que de usarse (no muchos han probado, te vuelvo a decir) debiera ser en cantidades minimas. El humus, muchos lo ocupan, yo tambien, pero tampoco debe abusarse de él. La gracia de esto es promover un empujon de materia organica. No es imprescindible, pero tambien las particulas de humus actuan sinergicamente con las de arcilla. Además, acidifica un poco la mezcla, este aspecto importante mas que nada si tenemos agua dura y alcalina (ej: santiago, v region, etc)
Es de considerar que el sustrato debe ser POROSO, para lo cual los componentes de grano fino deben ser mezclados o disueltos en otros de grano mas grueso (ej: gravilla) para evitar la compactacion y zonas estancadas; quizas no tanto como para que exista flujo, pero que contenga oxigeno, permita la difusion y otros procesos. Esto es MUY importante cuando usamos materia organica, pues para su "sana" descomposición demanda oxígeno, sino "se pudre". En mi caso mezclo aprox cada parte de arcilla con +- 10-15 gravilla... y humus, como un tercio que arcilla, aunque la verdad hago todo al ojo%. Trato de que quede una cosa no tan pastosa, sino mas bien granulada.
La gravilla 2-3mm es ideal, otros usan algo mas gruesa abajo y mas fina arriba, etc.
Saludos!