Para lograr que las plantas crezcan sanas, el ingrediente más importante es el sustrato. En un acuario natural , una combinación de sustratos enriquecidos son utilizados principalmente para el crecimiento de las plantas acuáticas. El sustrato entrega los nutrientes básicos para las plantas acuáticas, tales como Nitrógeno, Fósforo y otros minerales, los que son absorbidos por las raíces de las plantas acuáticas. También absorben a través de las hojas los nutrientes que se disuelven gradualmente desde el sustrato hacia la columna de agua. Además, algunos nutrientes como el nitrógeno y el fósforo son también son agregados al acuario por medio de los alimentos y las fecas de los peces.
Fotosíntesis
Las plantas no crecen bien sólo por tener un sustrato nutritivo. Las plantas además necesitan del carbono para crecer, obteniéndolo del CO2 que es una fuente de carbón obtenida de la fotosíntesis. Por lo tanto, el siguiente factor importante, luego de un buen sustrato, es un ambiente en el cual las plantas acuáticas puedan realizar una suficiente cantidad de fotosíntesis. Es decir, debe haber una adecuada intensidad de luz e inyección de CO2 en el acuario. Un alternativa más simple es aplicar carbono en forma líquida.
Por lo tanto, las plantas acuáticas necesitan realizar fotosíntesis y absorber nutrientes a través de las raíces y las superficies de las hojas para crecer bien. Sin embargo, si algún elemento es dejado fuera de esta fórmula el desarrollo de las plantas no será el óptimo. A pesar de que los nutrientes son entregados a través del sustrato, puede que este no esté bien balanceado, o que algunos elementos se pierdan, por lo que si estos no son agregados de alguna otra forma al acuario, las plantas crecerán en forma deficiente y eventualmente podrían ser cubiertas de algas, razón por la cual debemos complementar con abonos líquidos.
Evitando las algas
Cuando los peces son colocados en un acuario, cuyo diseño consta de sustrato nutritivo, el nitrógeno y el fósforo podrirían llegar a ser excesivos. Estos nutrientes son requeridos por las algas, que es el enemigo número uno de los acuarios plantados. Cuando las aguas se ponen eutróficas (enriquecimiento de las aguas con nutrientes) las algas comienzan a aparecer. Principalmente cuando el acuario es nuevo, el agua es muy rica en nutrientes y las algas tienden a proliferar. Por lo que una muy buena medida es realizar cambios de agua o complementar la filtración con algún material filtrante químico que retire los excesos.
Potasio y Elementos Trasa
En contraste con el nitrógeno y el fósforo, los cuales raramente se agotan en el sustrato y pueden aumentar en el acuario, el potasio y los elementos trasa están limitados. El potasio , es un nutriente que las plantas acuáticas requieren en grandes cantidades , junto con el nitrógeno y el fósforo, y es esencial para el crecimiento de plantas sanas.
Los elementos trasa, como el hierro y el manganeso, son esenciales par el crecimiento de las plantas, pero ellos son requeridos en mínimas cantidades. Si estos elementos escasean, las plantas comenzaran a presentar problemas como perdida de color y desarrollo de hoyos en las hojas.
En acuarios naturales el uso diario de elementos trasa complementado con hierro y potasio, que las plantas crezcan bien, evitando la proliferación de algas.
Colores brillantes y plantas sanas
Entre muchas plantas acuáticas en un diseño de acuario plantado, plantas como Riccia y plantas de tallo, muestran diferencias en la manera en que ellas responden a la adición de fertilizantes líquidos. Como estas plantas fotosintetizan vigorosamente y crecen muy rápido su absorción de nutrientes es a través de la superficie de sus hojas. Por lo tanto al agregar fertilizantes líquidos vemos resultados efectivos en ellas.
La mayoría de estas plantas tiene hojas verde brillantes o rojas, y el color de las hojas se hace vivido al agregar potasio y elementos trasa. Este color más vivo indica que hay una fotosíntesis vigorosa obteniéndose plantas creciendo bien y en forma vigorosa. En otras palabras, la belleza de las plantas acuáticas va en directa relación con su salud. Una planta con falta de algún nutriente y perdida de color en sus hojas no es una planta sana.
Deficiencia y Exceso
Un fuerte indicador de una deficiencia de un nutriente en plantas acuáticas es el amarillamiento o blanqueamiento de las hojas. El blanqueamiento es un fenómeno que ocurre por una deficiencia de hierro que se puede ver a menudo en plantas como Rotala rotundifolia (verde) y Micranthemum umbrosum (plantas de tallo) y en Echinodorus (plantas de roseta)
Un fertilizante con una concentración alta de hierro nos permite evitar el blanqueamiento de las hojas, pero cuando esta ocurre por deficiencia es difícil revertirlo (es preferible retirar la hoja). Si el nivel de blanqueada de las hojas recién ocurre puede ser recuperado con un fertilizante alto en hierro.
Por otro lado, el exceso de hierro en el acuario puede ayudar a la aparición de alga pelo en el acuario, coloca el agua amarilla y se pueden formar depósitos cafés en la superficie interna del acuario y equipos a causa de hidróxido de hierro.
Logrando el Balance
La cantidad de fertilizante líquido a agregar a un acuario dependerá del volumen de plantas acuáticas que se tengan. En el caso de plantas de tallo que crecen bien con fertilizante líquido, la cantidad de fertilizante entregado luego del plantado debe ser poco. Una vez que estas empiezas a crecer rápido, por lo que la cantidad de fertilizante se puede duplicar o triplicar.
Estas plantas de tallo deberán ser podadas periódicamente. Una vez que esto ocurre el volumen (masa) de plantas disminuye, por lo que la cantidad de fertilizante también debe disminuir.
En conclusión, la cantidad de fertilizante variará de acuerdo a la cantidad de plantas y la masa de esta, por lo que, debemos observar el comportamiento de estas y aplicar de acuerdo a su demanda.

:cheers: