LOS CARACOLES EN EL REEF, CONTROL NATURAL DE LAS ALGAS

Todo sobre las especies vivas que pueden poblar nuestros acuarios marinos.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
ESCARABAJON
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 653
Registrado: Dom, 04 Sep 2005, 23:00
Ubicación: PROVIDENCIA,STGO

LOS CARACOLES EN EL REEF, CONTROL NATURAL DE LAS ALGAS

Mensaje por ESCARABAJON »

Encontre este interezante árticulo, aunque han alegado por los Copy/paste siempre son bienvenidos temas relacionados con el acuarismo que nos ayuden a aprender.

caracoles turbo, control natural de las algas


De entre todos las especies de caracoles que se mantienen de forma voluntaria los más populares sin duda son los vulgarmente conocidos como caracoles turbo. Hemos aclarado que voluntariamente porque en ocasiones llegan otras especies al acuario al amparo de la roca viva que se mantienen y pueden ser carnívoras o incluso predadoras de pólipos de coral.

Dentro de las muchísimas familias de caracoles que existen en la naturaleza a nosotros por sus bondades como limpiadores del acuario nos interesan las familias Neritidae y Trochidae. Su mantenimiento en el acuario no está ligado a unas necesidades muy exigentes pero si debemos tener en cuenta ciertas cuestiones para mantenerlos en el mejor estado posible.

Los caracoles son una excelente voz de alarma ante bajadas repentinas de la alcalinidad. Su metabolismo es muy sensible a cambios bruscos en las condiciones acuáticas y ante una bajada detendrán su actividad. También son extremadamente sensibles a metales como el cobre aun en tanques que se hayan tratado con tratamientos en base a cobre hace mucho tiempo.

Dentro del acuario están expuestos a una serie de peligros que conviene vigilar. El primero de ellos es la presencia de depredadores como gusanos de fuego y gambas mantis. Para controlar los gusanos de fuego es conveniente contar con la ayuda de un Pseudochelinus hexataenia que es un pez dotado de una gran coloración y bastante resistente. Contra las gambas mantis y otros cangrejos que pudiera haber en el acuario es recomendable colocar trampas periódicamente para controlar sus poblaciones. Por último el mantenimiento de caracoles con especies de peces Globo, peces ballesta y algunos lábridos es totalmente contraproducente porque terminarán comiéndose a nuestros caracoles.

Otra causa de mortandad de caracoles en el acuario, aparentemente sin motivo aparente, es la manipulación a la que los sometemos. El arrancar caracoles cuando se encuentran pegados les producen desgarros no visibles a simple vista pero que a la larga acaban con su vida. Para arrancar un caracol es preferible apretar levemente el caparazón sobre el objeto al que está pegado hasta que se suelte voluntariamente.

Especies más comunes

Nerites albicella

Son originarios de Kenia y son los caracoles más efectivos como controladores naturales de algas. Sin embargo y debido a sus costumbres de vivir en zonas superficiales afectadas por las mareas donde son capaces de sobrevivir largos periodos emergidos, es corriente que en los acuarios marinos destapados les de por emerger fuera del agua lo que provoca en ocasiones su muerte y puede llegar a atascar alguna de las entradas al rebosadero. La forma corriente del caparazón es de media circunferencia en la que apenas se nota la espiral típica en otras especies.

Tectus niloticus

Originario del océano índico y oeste del pacífico. Es una de las especies más grandes que podemos encontrar en los comercios, puede llegar a alcanzar hasta los 15 cm. Es un excelente comedor de algas filamentosas y Bryopsis, las cuales puede llegar a comer en grandes cantidades debido a sus altos requerimientos alimenticios. Por su tamaño y la cantidad de comida que necesita no es recomendable mantener más de 1 ejemplar por cada 100 litros de agua, siempre en función de la cantidad de roca viva de la que dispongamos. Su gran tamaño también hace necesario que fijemos todos los objetos decorativos y los corales con resinas epoxy para impedir que sean derribados a su paso. La forma de su concha es en forma de pirámide cónica en la que se puede observar claramente la espiral y su coloración es entre parda y rojiza.


Turbo lamiferus

Es también una especie de tamaño considerable al alcanzar los 9 cm. Posee un opérculo de gran dureza que protege la zona expuesta de la concha lo que lo hace bastante invulnerable frente a depredadores. Su concha es también de forma redondeada con una espiral muy marcada lo que la asemeja a un turbante. No es un gran comedor de algas ya que sus movimientos son muy lentos y sus necesidades alimenticias bajas. No obstante por la fortaleza de su concha es uno de los pocos caracoles capaces de convivir con peces globo.

Turbo bruneus

Es una especie muy similar a la anterior pero de tamaño mucho menor, no alcanzando más alla de los 2 cm. Es de las especies de caracoles con más opciones de reproducirse en cautiverio si no acaba con las larvas previamente el sistema de filtrado ya que estas viven sus primeras fases de desarrollo de forma plactónica.

Trochus histrio

Especie especializada en algas diatomeas y algas filamentosas por lo que su presencia tienen un extremado valor añadido en cualquier acuario.Su concha esta coloreada en forma de vetas de colores rojos y verdes. Su eficacia como animal pastador está reñida con su incapacidad para sobrevivir con garantías en acuarios con grandes sustrato de arena donde no encuentra apoyo suficiente para ponerse derecho cuando es volteado. Esto implica que el animal acabe por agotarse y muera irremediablmente.

Astrea tectum

Esta especie de apenas 4 cm de tamaño está especializada en algas diatomeas. Aunque también pastará sobre algas filamentosas, el tamaño demasiado pequeño de su rádula o órgano raspador de su boca le restará eficacia. Es un caracol muy activo con grandes necesidades de alimento que le den la fuente de energía necesaria para cubrir su gran actividad, por ello recorrerá grandes extensiones de roca viva buscando su alimento. Se diferencia del Trochus porque la coloración negra de su pie tiene matices parduscos con manchas blanquecinas.

Fuente: Aquanovel
Fuente: Acuario práctico 54 (MC Ediciones)
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

La Información nunca esta demas..........gracias!!!!........ \:D/
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

en mi caso trato de tener ese departamento de mantenimiento al dia, por ello incremente a 50 turbos de los 150 aprox. que habia.

Excelente, nunca esta demas la informacion que se pueda aportar, lastima que a algunos usuarios se sientan ofendidos por leer. offtopic....
Avatar de Usuario
rmajluf
Moderador
Moderador
Mensajes: 2310
Registrado: Jue, 02 Jun 2005, 17:33
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago - y una cancha de Basket..!!
Contactar:

Mensaje por rmajluf »

colt escribió:en mi caso trato de tener ese departamento de mantenimiento al dia, por ello incremente a 50 turbos de los 150 aprox. que habia.

Excelente, nunca esta demas la informacion que se pueda aportar, lastima que a algunos usuarios se sientan ofendidos por leer. offtopic....



wwaaa... y yo con mis dos caracolitos turbo... jaja... pa mi que por eso estan tan gordos.. .:silvar:. .:silvar:.

saludos

Rodrigo Majluf
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

rmajluf escribió:
colt escribió:en mi caso trato de tener ese departamento de mantenimiento al dia, por ello incremente a 50 turbos de los 150 aprox. que habia.

Excelente, nunca esta demas la informacion que se pueda aportar, lastima que a algunos usuarios se sientan ofendidos por leer. offtopic....



wwaaa... y yo con mis dos caracolitos turbo... jaja... pa mi que por eso estan tan gordos.. .:silvar:. .:silvar:.

saludos

Rodrigo Majluf


jejeje es lo mas probable, en la medida que puedas trata de incrementar el numero
Avatar de Usuario
ESCARABAJON
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 653
Registrado: Dom, 04 Sep 2005, 23:00
Ubicación: PROVIDENCIA,STGO

Mensaje por ESCARABAJON »

a mi me impresion alo eficiente que es el turbo mexicano en comparación a los otros que tengo. Lo unico malo es que les da por meterse a las bombas.
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

ESCARABAJON escribió:a mi me impresion alo eficiente que es el turbo mexicano en comparación a los otros que tengo. Lo unico malo es que les da por meterse a las bombas.


si son muy chambeadores, y efectivamente algunos les da por meterse a las bombas, pero del mismo modo la solucion es mas simple de lo que pareciera.

las canastillas o proteciones es una gran medida de seguridad para tal efecto.
Avatar de Usuario
ESCARABAJON
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 653
Registrado: Dom, 04 Sep 2005, 23:00
Ubicación: PROVIDENCIA,STGO

Mensaje por ESCARABAJON »

toda la razón colt, hice limpieza a la bomba rio y se me olvido poner el canasto, hoy había un turbo en la bomba #-o
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

ESCARABAJON escribió:toda la razón colt, hice limpieza a la bomba rio y se me olvido poner el canasto, hoy había un turbo en la bomba #-o

#-o #-o
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

ESCARABAJON escribió:toda la razón colt, hice limpieza a la bomba rio y se me olvido poner el canasto, hoy había un turbo en la bomba #-o


Jejeje que caracoles más inquietos, los mios parece que le tienen miedo a las bombas porque ni se acercan.

Salu2., Dalilo
Cerrado