Paludario Nuevo
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Paludario Nuevo
Hola, luego de leer mucho, he armado el armazón de mi paludario, voy a ponerle las plantas entre estos días, pero tengo una pregunta, mi idea es tener un anfibio, no sé si anuro o urodelo, pero la duda que tengo es respecto a la luz, ¿qué luz debería usar? ya que sé que los anfibios toenen uina piel delicada y les afecta una gran cantidad de luz. El acuario mide 100x40x50 (LxAxH). Además, ¿es necesario que le ponga un filtro para el agua?
muchas gracias
muchas gracias
Hola, en cuanto a la iluminación, tienes que ver qué tipo de plantas vas a tener también, ya que según sus requerimientos será la iluminación más adecuada a utilizar.
Yo creo que la duda que tienes respecto a la piel de los anfibios, va más por el lado del calor y humedad relativa, más que la luz en sí, ya que es importante que su piel no se deshidrate porque eso les causa problemas, la iluminación no juega tan directamente sobre ese factor, no así la temperatura y la humedad relativa.
Tienes que tener clara la idea de tu paludario antes que todo, decidir qué tipos de plantas vas a tener, si vas a tener sustrato nutritivo y plantas en la parte acuática, etc.
En caso de que no tengas plantas en la parte acuática, yo creo que una fuente de iluminación en base a tubos fluorescentes es mejor, ya que las plantas emergidas aprovechan mejor la luz que las sumergidas, por lo que no se hace necesario una fuente de luz más poderosa, además los tubos son más baratos y no emiten tanto calor como otros tipos de iluminación.
En caso de querer plantas en la parte acuática, igual podría ser suficiente la luz de los tubos, dependiendo de qué plantas sean obviamente. Por ejemplo, yo tengo en proceso de armado, un paludario de 75 cm de altura y lo ilumino solamente con 2 tubos fluorescentes de 18W, y aún así las sagitarias que están en la aparte acuática son capaces de crecer y mantenerse bien.
Yo en general creo que tubos es buena opción para iluminar un paludario, si pones una fuente de iluminación muy poderosa, te vas a volver loco podando las plantas emergidas, que a su vez te pueden sombrear a las de la parte acuática, además de generar más calor.
Trata de darnos más detalles y ojalá algunas fotos para que podamos ayudarte de mejor manera con las dudas que tengas.
Mucha suerte con el proyecto!!
Saludos
Yo creo que la duda que tienes respecto a la piel de los anfibios, va más por el lado del calor y humedad relativa, más que la luz en sí, ya que es importante que su piel no se deshidrate porque eso les causa problemas, la iluminación no juega tan directamente sobre ese factor, no así la temperatura y la humedad relativa.
Tienes que tener clara la idea de tu paludario antes que todo, decidir qué tipos de plantas vas a tener, si vas a tener sustrato nutritivo y plantas en la parte acuática, etc.
En caso de que no tengas plantas en la parte acuática, yo creo que una fuente de iluminación en base a tubos fluorescentes es mejor, ya que las plantas emergidas aprovechan mejor la luz que las sumergidas, por lo que no se hace necesario una fuente de luz más poderosa, además los tubos son más baratos y no emiten tanto calor como otros tipos de iluminación.
En caso de querer plantas en la parte acuática, igual podría ser suficiente la luz de los tubos, dependiendo de qué plantas sean obviamente. Por ejemplo, yo tengo en proceso de armado, un paludario de 75 cm de altura y lo ilumino solamente con 2 tubos fluorescentes de 18W, y aún así las sagitarias que están en la aparte acuática son capaces de crecer y mantenerse bien.
Yo en general creo que tubos es buena opción para iluminar un paludario, si pones una fuente de iluminación muy poderosa, te vas a volver loco podando las plantas emergidas, que a su vez te pueden sombrear a las de la parte acuática, además de generar más calor.
Trata de darnos más detalles y ojalá algunas fotos para que podamos ayudarte de mejor manera con las dudas que tengas.
Mucha suerte con el proyecto!!
Saludos
...
Muchas gracias, los tubos de cuanta potencia tendrían que ser? la verdad es que me gustaría recrear algo del sur de chile, de la X región, ya que me encanta, lo bueno es que en febrero voy aproximadamente un mes para allá, asi que voy a tener la posibilidad de apreciar mejor todo. Voy a averiguar sobre las plantas y les cuento; de todos modos, yo creo que voy a poner plantas en el agua, en fin, la idea es ponerlas en maceteros, bolsas o tubos y luego tapar estos.
Muchas gracias por las ayudas... tratare de sacar fotos
Muchas gracias por las ayudas... tratare de sacar fotos