Sustrato ensucio mi agua, que hago?
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Sustrato ensucio mi agua, que hago?
Hola amigos, hace tiempo que no pasaba por aqui pq estoy trabajando en el norte
Tengo una duda, le puse sustrato nutritivo a mi acuario de 37.5 litros, pero el agua se puso amarillenta, como puedo solucionar esto?
el sustrato es el tipico de humus, arcilla y turba. lo puse en noviembre y tengo ceresos, sagitarias, elodeas y etc, pero el agua no mejora. El filtro es interno, atman f-300 creo.
Agradeceria un concejo porfa...
Tengo una duda, le puse sustrato nutritivo a mi acuario de 37.5 litros, pero el agua se puso amarillenta, como puedo solucionar esto?
el sustrato es el tipico de humus, arcilla y turba. lo puse en noviembre y tengo ceresos, sagitarias, elodeas y etc, pero el agua no mejora. El filtro es interno, atman f-300 creo.
Agradeceria un concejo porfa...
- >>Gonzalo<<
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1493
- Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
- Ubicación: V - RM
- Contactar:
Hola,
Es raro que despés de un tiempo el agua se te ponga amarillenta, es decir es lógico que se vea sucia al comienzo pero después de un tiempo puede ser causado por algún tronco.
En caso de que así sea, en tu caso lo retiraría, lo escobillaría bien y lo herviría y luego lo pondría nuevamente en el acuario.
En todo caso, tanto los cambios de agua como la adición de perlita al filtro te pueden ayudar a aclarar el agua.
Saludos.
Es raro que despés de un tiempo el agua se te ponga amarillenta, es decir es lógico que se vea sucia al comienzo pero después de un tiempo puede ser causado por algún tronco.
En caso de que así sea, en tu caso lo retiraría, lo escobillaría bien y lo herviría y luego lo pondría nuevamente en el acuario.
En todo caso, tanto los cambios de agua como la adición de perlita al filtro te pueden ayudar a aclarar el agua.
Saludos.
2 Preguntas...
Metiste algun pez revoltoso? yo e visto en acuarios sobretodo con gravilla fina y poca separacion con el sustrato que los peces revuelven mucho y liberan sustrato al agua y la enturbian.
Metiste algua de algun otro acuario que pueda contener algun tipo de alga unicelular que este en suspencion?
Estoy lo vivi con mi novia xD..!
Metiste algun pez revoltoso? yo e visto en acuarios sobretodo con gravilla fina y poca separacion con el sustrato que los peces revuelven mucho y liberan sustrato al agua y la enturbian.
Metiste algua de algun otro acuario que pueda contener algun tipo de alga unicelular que este en suspencion?
Estoy lo vivi con mi novia xD..!
- belzzar
- Nivel 3
- Mensajes: 171
- Registrado: Mié, 06 Sep 2006, 18:19
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago-(Macul)
yo me aburri del sustrato wn , me pasa algo similar , la cosa es q siempre con el agua mea sucia y cualkier cosa kedaba la caga.... de hecho era mi primer acuario plantado , pero lo desarme le sake too el sustrato y las plantas hasta ahora van bien ,asi q filo con la XXX !!! ese es mi consejo XD
(EDITADO:STAFF ACUARISTAS.CL)
(EDITADO:STAFF ACUARISTAS.CL)
La solución no es desarmar, sino buscar el problema.
Me inclino por la opción que sugiere Sukoy. Tal vez la capa que separe la arena fértil del agua sea muy delgada, por lo que hay significativo traspaso de nutrientes a la columna de agua, lo que provoque turbiedad en tu acuario.
Si no es lo suficientemente gruesa, un pez revoltoso, como una corydora, podría causar problemas.
Danos más detalles de tu sustrato :) Particularmente de la altura y el grosor de las capas
Me inclino por la opción que sugiere Sukoy. Tal vez la capa que separe la arena fértil del agua sea muy delgada, por lo que hay significativo traspaso de nutrientes a la columna de agua, lo que provoque turbiedad en tu acuario.
Si no es lo suficientemente gruesa, un pez revoltoso, como una corydora, podría causar problemas.
Danos más detalles de tu sustrato :) Particularmente de la altura y el grosor de las capas
- Aníbal Vivaceta
- Nivel 3
- Mensajes: 183
- Registrado: Lun, 28 Ago 2006, 14:40
- Ubicación: Valparaíso
- Contactar:
SERGIÑO escribió:Mi opcion "personal" seria poner Carbon Activado a tu Filtro......no me queda duda que el Color Amarillo de tu Agua desaparecera...........suerte........ \:D/
Ojo en todo caso, con el efecto del carbón activado sobre el oxígeno. Alguna vez me pasó que al querer remover Omnipur que había usado como tratamiento el carbón me dejó a los peces boqueando. Lo digo porque el acuario en cuestión es chiquitito y a lo mejor una filtrada con carbón activado muy drástica podría llevar a eso.
Saludos
- SERGIÑO
- Fundador
- Mensajes: 5169
- Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: CONCEPCION
Aníbal Vivaceta escribió:SERGIÑO escribió:Mi opcion "personal" seria poner Carbon Activado a tu Filtro......no me queda duda que el Color Amarillo de tu Agua desaparecera...........suerte........ \:D/
Ojo en todo caso, con el efecto del carbón activado sobre el oxígeno. Alguna vez me pasó que al querer remover Omnipur que había usado como tratamiento el carbón me dejó a los peces boqueando. Lo digo porque el acuario en cuestión es chiquitito y a lo mejor una filtrada con carbón activado muy drástica podría llevar a eso.
Saludos
Primera vez que se de una situación como la que comentas......el Carbon Activado es un material inerte y su efecto es solo retener en sus particulas la Coloración y absorver en algunos casos el Medicamento ingresado al Acuario...........pero de ahi a eliminar el Oxigeno??????.........no me ha pasado nunca........los Peces "boquean" cuando el intercambio gaseoso en la superficie no es el adecuado.......y he tenido Acuarios de 10 lts hasta 350 lts.......y en todos constantemente ocupo Carbon Activado........mas alla de saturarse despues de un Perdiodo de uso.....porque lo que "yo" se no sucede nada mas........... :-k
- Aníbal Vivaceta
- Nivel 3
- Mensajes: 183
- Registrado: Lun, 28 Ago 2006, 14:40
- Ubicación: Valparaíso
- Contactar:
SERGIÑO escribió:Aníbal Vivaceta escribió:SERGIÑO escribió:Mi opcion "personal" seria poner Carbon Activado a tu Filtro......no me queda duda que el Color Amarillo de tu Agua desaparecera...........suerte........ \:D/
Ojo en todo caso, con el efecto del carbón activado sobre el oxígeno. Alguna vez me pasó que al querer remover Omnipur que había usado como tratamiento el carbón me dejó a los peces boqueando. Lo digo porque el acuario en cuestión es chiquitito y a lo mejor una filtrada con carbón activado muy drástica podría llevar a eso.
Saludos
Primera vez que se de una situación como la que comentas......el Carbon Activado es un material inerte y su efecto es solo retener en sus particulas la Coloración y absorver en algunos casos el Medicamento ingresado al Acuario...........pero de ahi a eliminar el Oxigeno??????.........no me ha pasado nunca........los Peces "boquean" cuando el intercambio gaseoso en la superficie no es el adecuado.......y he tenido Acuarios de 10 lts hasta 350 lts.......y en todos constantemente ocupo Carbon Activado........mas alla de saturarse despues de un Perdiodo de uso.....porque lo que "yo" se no sucede nada mas........... :-k
waaaa! Te escribí una respuesta súper detallada, pero por alguna extraña razón no aparece. En resume n. El carbón activado es un ADSORBENTE, usado desde para eliminar olores molestos hasta las famosas pastillitas de las viejitas. No sólo retiene el material particulado que produce la turbidez (producida por causas más bien físicas. En efecto, si uno quiere retener material particulado, cualquier material que actúe como filtro mecánico también lo logrará) sino también compuestos químicos que se le "pegan" (ADSORCIÓN. En este caso con "D", pues el fenómeno es diferente de lo que hacemos por ejemplo con la toalla Nova, que sí ABSORBE). En mi caso, buscaba eliminar el cobre, al cual son vulnerables los cíclidos enanos.
Puedes revisar bibliografía sobre la adsorción de oxígeno, en este momento no puedo buscar la referencia pues estoy yéndome de viaje, pero la primera vez lo leí en el propio prospecto del producto, si no me equivoco.
Explico para los más nóveles que partimos de la base que el agua tiene 30 veces menos oxígeno que el aire, por lo cual pequeñas variaciones pueden ser críticas. Eso implica también que hay paso permanente del aire al agua por diferencia de concentración y si el agua se remueve, se acelera este proceso, permitiendo un intercambio gaseoso de oxígeno y CO2 un poco como en los alvéolos pulmonares.
En el caso que cuento, tenía 800 l/h de circulación (300 en el filtro que tenía el carbón activado+500). Con eso no puede haber faltado movimiento. Además no uso CO2 para las plantas.
En lo personal no usaría carbón activado para retener la turbidez. Cada un@ tiene su experiencia y la comparte. Vuelvo a excusarme por no tener tiempo para buscar la referencia.
Saludos
Amigos, muchas gracias opr sus respuestas, por el momento no puedo mandarles mucha informacion del acuario, ya que este esta en santiago al cuidado de mi madre y recien en marzo lo voy a retomar!!!! ](*,) ](*,) ](*,)
Del acuario, bueno es modesto, ni parecido a las maravillas de las que hablan aqui, el acuario esta plantado con cerezos, sagitarias, ludwigias y otras mas y en el viven 14 guppies, 2 espadas y muchos caracoles trompeta. El sustrato es el tipico de arcilla (ladrillo), humus y turba puestos en capas, cubierto con gravilla y con arena fina. (Tambien tengo algunas rocas de madera petrificada)
Tengo un acuario de 39 litros con un filtro atman F-300, termocalefactor y lo demas... Le cambio 1/4 del agua a la semana y 20W de iluminacion
Lo que me parece extraño es que tambien tengo uno de 10 litros y el agua es extremadamente cristalina (solo tiene gravilla) y las plantas crecen muy bien aqui!!! :-k :-k
voy a investigar mas lo del carbon activado y tb voy a revisar el sustrato (via telefono jejeje)
luego les cuento...
Del acuario, bueno es modesto, ni parecido a las maravillas de las que hablan aqui, el acuario esta plantado con cerezos, sagitarias, ludwigias y otras mas y en el viven 14 guppies, 2 espadas y muchos caracoles trompeta. El sustrato es el tipico de arcilla (ladrillo), humus y turba puestos en capas, cubierto con gravilla y con arena fina. (Tambien tengo algunas rocas de madera petrificada)
Tengo un acuario de 39 litros con un filtro atman F-300, termocalefactor y lo demas... Le cambio 1/4 del agua a la semana y 20W de iluminacion
Lo que me parece extraño es que tambien tengo uno de 10 litros y el agua es extremadamente cristalina (solo tiene gravilla) y las plantas crecen muy bien aqui!!! :-k :-k
voy a investigar mas lo del carbon activado y tb voy a revisar el sustrato (via telefono jejeje)
luego les cuento...