alimento vivo

El lugar para los amantes de los gordos regalones.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Daniel7
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 268
Registrado: Mar, 27 Jun 2006, 16:48
Ubicación: Concepción - Chile
Contactar:

alimento vivo

Mensaje por Daniel7 »

conque me recomiendan alimentar a 2 telescopios y 1 red-cap adultos? QUE SEA PARA CRIAR!! :D
Avatar de Usuario
juanpablo
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 904
Registrado: Sab, 14 Oct 2006, 01:19
Sexo: Hombre
Ubicación: Comuna de coronel, Concepcion
Contactar:

Mensaje por juanpablo »

Mira hay disitntos tipos de comida yo les doy pellets, arvejas, pulgas de mar, artiga, hasta lombrices
Avatar de Usuario
barbiloop
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 71
Registrado: Jue, 28 Sep 2006, 03:47
Ubicación: Las Condes, Santiago, Chile

Mensaje por barbiloop »

pulgas de mar? les gusta? puaj jaja
Avatar de Usuario
juanpablo
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 904
Registrado: Sab, 14 Oct 2006, 01:19
Sexo: Hombre
Ubicación: Comuna de coronel, Concepcion
Contactar:

Mensaje por juanpablo »

sip se las hacen chupetes sobre todo vivas
Avatar de Usuario
Daniel7
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 268
Registrado: Mar, 27 Jun 2006, 16:48
Ubicación: Concepción - Chile
Contactar:

Mensaje por Daniel7 »

y como las crio :S
Avatar de Usuario
Lena
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2269
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:41
Sexo: Mujer
Ubicación: valparaiso
Contactar:

Mensaje por Lena »

Hola:
No te puedes conseguir enchitraeus...yo tengo,pero me quedan repocos porque no he podido conseguirles tierra de hoja sanitizada al vapor,casi toda la que venden tiene pesticidas...si te consigues son refáciles de criar,con que les des alguna fruta o pan remojado en leche tienes gusanos para rato
aca te copio:
Enchitraeus albidus (hasta 3 cm de largo) y su muy próxima Enchitraeus buchholzi (conocido como Gusano Grindall y de hasta 1,5 cm de largo) son utilizados por los acuaristas de todo el mundo desde hace muchos años como un alimento vivo de cultivo sencillo y libre de enfermedades.

Es un tipo de alimento aceptado por todos los peces. Las enquitreas son hermafroditas y se reproducen bien si el medio de cultivo y el alimento son adecuados.

CULTIVO.

Se utilizan diversos métodos, todos ellos igualmente satisfactorios. Nosotros recomendamos uno de ellos, tal válido como cualquier otro.
En un recipiente adecuado, tal como un envase plástico hermético de los que se utilizan para guardar alimentos en heladeras o refrigeradores, se colocan cinco o seis centímetros de turba mezclada en partes iguales con tierra de jardín. Esta mezcla deberá ser humedecida y esterilizada en horno muy caliente durante al menos 30 minutos o durante 5 minutos en microondas, para eliminar cualquier organismo indeseable.

Se coloca en el envase y se vuelve a humedecer una vez que se enfríe. Luego se siembra ese medio de cultivo con una cepa de Enchitraeus (cualquiera de ellas) se coloca un poco de cereal mixto o algunos pellets de alimento para perros y se cierra herméticamente.
Otros alimentos posibles son avena arrollada cocida con agua y leche (como se indica para Anguilillas); pan mojado en leche, Cereales para bebés, pan de salvado o harina integral de trigo, etc.

El cultivo se mantiene en lugar fresco y oscuro y diariamente se revisa para renovar el alimento si se formaran hongos o si hubiera sido consumido. Se cubre con un vidrio al cual treparán las lombrices. Ese vidrio puede ser mojado luego en el acuario para desprenderlas o las lombrices pueden ser retiradas de allí con un pincel de cerdas suaves y trasladadas con el mismo pincel hasta el acuario.

Otro método: se dejan en remojo trocitos de carbón vegetal de 0,5 a 1 cm de diámetro hasta que se hunden en el agua. Se retiran, se escurren durante un par de horas a la sombra y se colocan en el recipiente. Se forma una capa de 4-5 cm. de carbón. Se siembra con un cultivo de enquitreas y se provee de alimento como se indica más arriba. Para suministrarlas a los peces se toman los trocitos de carbón con una pincita o con los dedos y se mojan en el agua del acuario: las lombrices se desprenderán y serán atrapadas por los peces.

Estas lombrices blancas deben ser mantenidas a temperaturas frescas. Se reproducen bien hasta 16º C, dejan de reproducirse a partir de los 20º C y comienzan a morir por encima de los 24º C.
Esto no es válido para E. buchholzi (Gusanos Grindal) que a temperaturas bajas reduce su multiplicación, siendo lo óptimo para esta especie alrededor de 20º C.

El cultivo debe mantenerse siempre húmedo y en lugares oscuros. Un rociador con agua sin cloro servirá para pulverizar agua sin producir la inundación del cultivo.

Debe evitarse dejar destapado el cultivo pues será invadido por moscas y otros vermes nocivos que nos complicarán enormemente. Siempre que sea posible se deben repicar los cultivos, de modo que siempre haya dos o más produciendo. Ante cualquier eventualidad siempre habrá más posibilidades de que algunos se mantenga activo.

En Alemania, algunos criadores de killis utilizan esponjas de poros muy grandes, las cuales introducen en el recipiente con medio centímetro de agua y cubren la esponja con un vidrio luego de suministrar el alimento. Si se mantiene el cultivo fresco y el recipiente cerrado, se dispone de un medio de cultivo muy limpio.
Lena
Avatar de Usuario
Raven
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 258
Registrado: Jue, 20 Oct 2005, 00:29
Ubicación: Penco Octava region

Mensaje por Raven »

Hola

los tenebrios son muy buena opcion( auqnue hay q partirlas para que puedan comerlas mejor)

es facil tener su propio cultivo

http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php? ... =tenebrios

tambien lo mejor es una alimentacion balanceada

es muy ocupado alimentar a los peces con papillas

http://www.elgoldfish.com/papillas.html

pero ahi que tener cuidado de ensuciar mucho el agua

.... con lombrices no e probado debido que me aconsejaron no utilizarlos debido a que si quedan restos ( su descomposicion afecta mucho a los parametros del agua)asi que si lo ocupas ahi q ser muy cuidadosos con la dosis

y lavarlos bien antes de darselos los peces (y trozarlos)
(sr. Oscuro me dio un dato muy bueno el cual es dejarlos en papel humedo por un dia asi quedan mas limpias

suerte
Avatar de Usuario
Lena
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2269
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:41
Sexo: Mujer
Ubicación: valparaiso
Contactar:

Mensaje por Lena »

Hola:
se me olvido no debes...darle gusanos más de dos vez por semana y en poca cantidad aunque veas que es muy poco (son delgadisimos como los fideos chinos), y que se los deboran les encanta, porque es mucha proteína pa ellos una vez a lo más dos,pero no más
Lena
Cerrado