BOTIA PAYASO

Todo sobre acuarios con peces surtidos y plantas surtidas.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
CERVECERO
Nivel 9
Nivel 9
Mensajes: 4046
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
Contactar:

BOTIA PAYASO

Mensaje por CERVECERO »

BOTIA PAYASO
Fuente: Atlas del Dr. Pez

Imagen



Biotopo:
Arroyos de agua rápida y muy oxigenada en Indonesia y Malasia (islas de Sumatra, Borneo y Kalimantan).

Distribución:
Sudeste asiático. Principalmente Sumatra y Borneo.
Forma:
Ahusada e hidrodinámica; moderadamente alargada y lateralmente comprimida. Es la más colorida de las lochas y presenta una línea más arqueada que la de otras lochas como los Syncrossus o Yasuhikotakia, además de una barriga prominente en caso de peces bien alimentados. (Otras lochas presentan una figura más rectilínea). Presenta una aleta caudal poderosa y cuatro pares de barbillones en la boca, de los cuales los ubicados en la parte inferior de la boca son muy pequeños. Cuenta con una espina corta junto al ojo, que le sirve como defensa (cuidado, esta espina se puede enganchar al cogerla con una red). Carece de escamas.
Imagen
Coloración:
Muy llamativa. La coloración general es naranja brillante con los flancos cruzados por tres anchas bandas de color negro oscuro muy marcadas y definidas. La primera banda cruza el ojo y luego avanza de forma oblicua hasta la boca, la central es vertical y baja hasta la parte inferior del abdomen y la trasera abarca parte de la aleta dorsal y es oblicua en sentido inverso a la primera, hacia el pedúnculo caudal, que cubre parcialmente en la variedad de Borneo pero no en la de Sumatra. En general los peces de Borneo son menos coloreados que los de Sumatra. Se distinguen, además, porque las de Borneo tienen un área negra en la base y el centro de las aletas pélvicas, y el radio duro frontal de esta aleta es rojo/naranja, con el final más claro, mientras que en la variedad de Sumatra es rojo/naranja uniforme en su totalidad. Hay más amarillo en las aletas dorsal y anal de la variedad de Borneo. Hay una tercera variedad, procedente de Kalimantan, que es básicamente idéntica a la de Sumatra pero algo más coloreada.

Tamaño:
Hasta 30 cms. La variedad del Norte de Borneo alcanza mayor tamaño. El crecimiento es lento y rara vez se importan ejemplares de gran tamaño, llegando a la venta peces que casi nunca sobrepasan los 8-10 cm, pero pueden crecer mucho más en acuario.

Diferencias sexuales:
No existe un dimorfismo sexual marcado en esta especie. Los extremos de la aleta caudal pueden ser más ganchudos (extremos doblados hacia dentro) en los machos adultos.
Temperatura:
25º a 30º centígrados. A temperaturas inferiores es muy propenso a contraer la enfermedad del punto blanco (ich), a la que es especialmente sensible, así como a la del terciopelo. Si se ve a los peces tumbados sobre un costado en el fondo (aunque salgan a nadar si se les molesta) es posible que la temperatura haya caído por debajo de los 24ºC.

Agua:
Agua blanda y ligeramente ácida. KH=3-5ºd y GH=5-8ºd. pH entre 6.0 y 7.2. Cambios de agua frecuentes.
Imagen
Acuario:
Es un pez pacífico apropiado para un acuario comunitario, pero éste ha de ser de un gran volumen (mínimo 200 litros) dado el tamaño que pueden alcanzar y la conveniencia de mantenerlos en grupos de al menos 3 individuos. Si se le mantiene como único individuo tiende a comportarse de un modo menos natural, más tímido e incluso pueden intentar integrarse en un banco de corydoras, prueba de que necesitan compañía. El acuario debe de tener un sustrato suave, sin bordes cortantes, afilados o abrasivos, ya que rebuscará en él con sus barbillones. Deben proporcionarse rocas y troncos para que se refugie.

Alimentación:
Gusanos, larvas, crustáceos, materia vegetal y comida seca (escamas, gránulos y tabletas, conviene que sean altos en proteínas). Debe de ser lo más variada posible. Es un gran aliado en la lucha contra las plagas de caracoles, ya que no sólo devora a estos, sino también a sus puestas. Si falta componente vegetal en su dieta, pueden mordisquear las plantas, que quedan marcadas con unos pequeños agujeros característicos.
Comportamiento:
Muy activo y menos tímido que el de otras lochas, incluso durante el día. Bien mantenidos y en acuarios del tamaño apropiado, estos peces son muy longevos, llegando a superar los 25 años de edad en cautividad. Se aprecian cambios de color según el humor del que estén. Se establecen jerarquías dentro del grupo, donde siempre hay un ejemplar dominante con colores más vistosos. Los individuos dominados se arquean ante el dominante. Otra curiosidad es que este pez es capaz de emitir sonidos claramente audibles incluso desde fuera del acuario (una especie de chasquidos).
Imagen
Reproducción:
Se ha conseguido en escasas ocasiones inyectando hormonas (especialmente hipófisis de carpa) a los ejemplares maduros. Tardan varios años en alcanzar esa madurez sexual. No se ha dado nunca en un acuario comunitario. Debería trabajarse en conseguir su cría de modo natural en cautividad (con las hormonas los progenitores mueren prematuramente), ya que son cada vez más escasas en su medio natural, razón por la cual los ejemplares que se importan son pequeños y cada vez más caros.



Imagen


Nota sobre la descripción y reorganización del género Botia: Hasta 2004 su nombre científico, por el que aún es conocido por la mayoría de los aficionados, era Botia macrancanthus, pero la reorganización del género a cargo de Maurice Kottelat cambia toda la taxonomía del que hasta ahora era el género Botia, dividiéndolo en varios, con la particularidad de que algunas de las lochas más conocidas dejan de llamarse Botia. El antiguo género queda dividido como sigue:

• Chromobotia:
Botia macracanthus, pasa a llamarse Chromobotia macracanthus, única especie del nuevo género.

• Botia:
–B. almorhae,
–B. birdi,
–B. dario,
–B. kubotai,
–B. histrionica,
–B. macrolineata y
–B. striata.
(estas no han cambiado de nombre, al conservar el género Botia, dado que B. dario fue la primera en ser descrita). Las siguientes especies sí cambian de género:

• Syncrossus:
–S. beauforti ,
–S. berdmorei,
–S. helodes
–S. hymenophysa y
–S. reversa.

• Yasuhikotakia:
–Yasuhikotakia caudipunctata,
–Y. eos,
–Y. lecontei,
–Y. longidorsalis,
–Y. modesta,
–Y. morleti,
–Y. nigrolineata,
–Y. sidthimunki y
–Y. splendida.

• Sinibotia:
–S. longiventralis,
–S. pulchra,
–S. reevesae,
–S. robusta y
–S. superciliaris.

• Leptobotia:
–L. curta,
–L. elongata,
–L. flavolineata,
–L. guiliensis,
–L. hengyangensis,
–L. orientalis,
–L. pellegrini,
–L. posterodorsalis,
–L. rubrilabris,
–L. taeniops,
–L. tientainensis y
–L. zebra.


• Parabotia:
–P. banarescui,
–P. bimaculata,
–P. dubia,
–P. fasciata,
–P. lijangensis,
–P. maculosa y
–P. parva.


Quedan sin resolver tres especies, que de momento o no han sido consideradas válidas o serán encuadradas en alguno de los anteriores géneros: Botia pulchripinnis, Botia rostrata y Botia yunnanensis. De momento conservan su nombre inalterado.
Avatar de Usuario
tonchi
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2946
Registrado: Dom, 10 Abr 2005, 23:20
Sexo: Hombre
Ubicación: Punta Arenas...
Contactar:

Mensaje por tonchi »

Buenas.Esta genial.
PD.Duraste menos que un candi en tu retiro espiritual. [smilie=586.gif]
Wenas Cauro tenerte por estos lares. [smilie=good.gif]
Avatar de Usuario
CERVECERO
Nivel 9
Nivel 9
Mensajes: 4046
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
Contactar:

Mensaje por CERVECERO »

Tonchi... como conversamos por "interno"... aun no me siento "apto" para volver... sin embargo...si puedo aportar de cierta manera lo haré... pero participar activamente.... aun no...


Aprovecho de agradecer a todos por el apoyo....


VOLVERE....ESPERO QUE PRONTO!!!!
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Ah! ese es junto con los Kulhis uno de mis peces de agua dulce preferidos!

Salu2., Dalilo
Mate
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 12
Registrado: Lun, 16 Oct 2006, 10:12

Mensaje por Mate »

hola, oigan es normal q botia se aga el muerto (este desgraciao me pasa asustando #-o ), siempre q llego esta dado vuelta con las aletas pa arriba y cuando me ve se mueve y todo normal, de acuerdo con el articulo se supone q hace eso cuando baja la temperatura pero yo lo mantengo siempre en 27-28 grados, bueno eso saludos.

PD: muy wen articulo te pasaste.
Avatar de Usuario
Pollitaa
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 3
Registrado: Vie, 15 Dic 2006, 14:08
Ubicación: chillan
Contactar:

Mensaje por Pollitaa »

=D>
q bakan.... =D>
me encantan los botias payasos...
ay otro q se llama botia azul cola amarilla...
pero es como azul con naranjo....
pero no = es lindo..
pero el payaso es mejor

salu2
Avatar de Usuario
necronojad
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 500
Registrado: Mié, 26 Oct 2005, 22:19
Ubicación: puente alto

Mensaje por necronojad »

Mate escribió:hola, oigan es normal q botia se aga el muerto (este desgraciao me pasa asustando #-o ), siempre q llego esta dado vuelta con las aletas pa arriba y cuando me ve se mueve y todo normal, de acuerdo con el articulo se supone q hace eso cuando baja la temperatura pero yo lo mantengo siempre en 27-28 grados, bueno eso saludos.

PD: muy wen articulo te pasaste.


si es normal que hagan eso de hacerse el muerto...es debido a que se aburren cuando no estan en cardumen...no es por temperatura...saludos
Adrian_1
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 396
Registrado: Sab, 07 Oct 2006, 13:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Santa María del Páramo(León)(España)

Mensaje por Adrian_1 »

Se agradece.
Cerrado