Considero que la creciente popularidad del chorito de Agua dulce ( diplodon chilensis) y la mala práctica de algunas personas de extraer esta especie de su hábitat podría poner en riesgo a la misma especie y a los ecosistemas dulceacuicolas de chile. Ya existen numerosos casos de especies que han sido llevadas a la extinción en su hábitat natural por la extracción indiscriminada de esta. No me extrañaría que en años siguientes este fuera el panorama. Además es necesario recalcar que el comercio de mascotas está regulado por instituciones gubernamentales y la extracción de especies nativas está, a su vez, regulada por la ley por ende personas que caen en esta mala práctica además de dañar el ecosistema, actúan fuera del margen de la ley.
Solo quiero aconsejar a quienes extraen, compran o mantienen está especie, traten de devolverlos a su hábitat original y de ese modo terminar con la mala práctica y asegurar el futuro de esa especie y la de muchas otras que son extraídas de su hábitat natural para ir a adornar nuestras casas, seamos acuaristas consientes y preocupados por el medio ambiente.
Paren de extraer diplodon
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Seba-elTalquino
- Nivel 4
- Mensajes: 310
- Registrado: Vie, 21 Jun 2013, 21:24
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Talca-Santiago
- Kelthuzar
- Moderador
- Mensajes: 3124
- Registrado: Vie, 04 Jun 2010, 22:41
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Buin, Camino Buin Maipo
Re: Paren de extraer diplodon
Lo mas gracioso de todo es que andan algunos "seudo comerciantes" en la web contando de que los diplodones que venden "son de crianza propia"
Yo tengo hace 3 años unos 3 en mi poder, que obtuve de otro acuarista que los encontró en la ribera de un rio, y pasan casi desapercibidos en mi acuario. Devolverlos a esats alturas serí mas criminal creo yo que dejarlos a mi cuidado.
La "popularidad" del chorito de agu dulce no es algo nuevo, ya que hace mas de 3 años que entre acuaristas llegó esta especie a muchas piletas o acuarios de agua fria, el prolema es que ahora "aprendieron" a encontrarle valor economico al nimlito y los venden indiscriminadamente.
Seria ueno empezar a aprender mas de estos animalitos y verificar si realmente su situación es de peligro de extinción o si es tan bueno tenerlos en cautiverio.
Saludos!




Yo tengo hace 3 años unos 3 en mi poder, que obtuve de otro acuarista que los encontró en la ribera de un rio, y pasan casi desapercibidos en mi acuario. Devolverlos a esats alturas serí mas criminal creo yo que dejarlos a mi cuidado.
La "popularidad" del chorito de agu dulce no es algo nuevo, ya que hace mas de 3 años que entre acuaristas llegó esta especie a muchas piletas o acuarios de agua fria, el prolema es que ahora "aprendieron" a encontrarle valor economico al nimlito y los venden indiscriminadamente.
Seria ueno empezar a aprender mas de estos animalitos y verificar si realmente su situación es de peligro de extinción o si es tan bueno tenerlos en cautiverio.
Saludos!
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: Paren de extraer diplodon
Entiendo y comparto el punto de fondo de Seba-elTalquino, sobre todo por lo difícil que es su reproducción, pero sería bueno aclarar también que su mayor riesgo está en la perturbación del medio (y ahí existen muchas y distintas explicaciones) más que en la extracción misma.