Página 5 de 7
Publicado: Dom, 29 Jul 2007, 13:37
por DON BETTA
pero creo que no nos podemos basar solamente en apariencias, yo en mi caso tengo papel aluminio pero se me ocurre y solo se me ocurre que es mejor un espejo, deberia reflectar muchos mas rayos de luz, al ser mas liso ya que la reflexion segun tengo entendido depende de lo pulido y liso de la superficie.
saludos!
Publicado: Dom, 29 Jul 2007, 13:50
por JoluR
Con lo de chantita me refería a q la única diferencia q noto es en el tema de la apariencia , si el papel alusa queda muy bien estirado refleja prácticamente lo mismo q un espejo. El secreto pa q quede bien estirado es pegarlo con cola fría e ir estirándolo con una esponja (cosa q no hice en la tapa de luz q se ve un par de pags más atrás)......
Salu2
Publicado: Dom, 29 Jul 2007, 14:25
por spadyk
Les cuento que empeze hace mas de un mes con mi plantado...tenia una tapa de luz de esas que venden en el mercado.son largas y angostas y caben solo dos ampolletas normales...
al empezar compre de esas ampolletas philips de 20 wats..con potencia de 100 wats..esas que ustedes nombran al principio...y a la pequeña tapa de luz..que venia con aluminio..le pegue espejos en todas sus capas interiores...para reflectar mas!..y me fuciono de pelos...mi acuario es muy alto para tener tan poca luz...mide 50 de alto y tiene 150 litros...pero kmo principiante empece con plantas de crecimiento rapido y medio...y se han dado re bien...hasta con colores medios rojos..
me he dado cuenta eso si que por el pequeño sector que abarcan las luces (alto medio)...todas las plantas crecieron en ese sentido (Direccion)..es por eso..que me confeccione una caja de madera..que ya esta terminada...ahora solo falta poner luces apropiadas y reflector...es por eso que este foro me ha servido mucho!
bue´
ojala y las cosas me resulten.
saludos.
Publicado: Dom, 29 Jul 2007, 14:56
por Jean Paul
ya que salio a colacion, me gustaria tb referirme a la utilidad real de la guia maxima de iluminacion.... sin animo de descalificar, concuerdo tambien que su aporte no es "del todo objetivo" mucha gente entre ellas yo hasta hace un tiempo, determinamos la cantidad de PAR que se supone necesitariamos para un acuario en buen estado y quedabamos contentos sin embargo, el resultado de la formula, parecia ir bien en contra de lo que conocemos de iluminacion ya que esta proponia cantidades bastante mas reducidas de iluminacion para lograr buenos resultados. ahora el nexo con el tema actual es que como dice gmo andres, lo importante es saber que efecto queremos lograr y para ello la guia maxima falla en que no introduce conceptos como el indice de area foliar que es un poco el tema que se esta tratando aca.... al agregar este concepto, podemos entender un poco mas que el crecimiento de las plantas va a ser la union de la eficiencia en la fotosisntesis que esta dada por lo que ya conocemos ( luz, co2, etc) y el area folear remanente.
ahora un poco con respecto a lo de la reflexion me gustaria tratar uno de los mitos urbanos y es que el papel aluminio no es tan buen reflector si es que solo forramos el techo. ahora porque ?? porque recordemos que para que la lu sea efectiva, debe ingresar al agua lo mas perpendicularmente posible para reducir al maximo su reflexion. es por esta razon que el ideal es el foco hqi ya que trae un reflector que en teoria debiera ser una paravola perfecta, con la ampoyeta ubicada en el foco de esta. lo cual crearia que toda la luz penetre en el agua. ahora la realidad es que los reflectores son de distintas calidades siendo el menos eficiente aunque eficiente al fin, el papel alusa pegado a la tapa. otra cosa que me gustaria tratar es que he leido bastante acerca de que los hqi deberian ser colocados a +- 30cm del agua y la verdad esto es un poco herrado ya que hay mucha luz que sencillamente nunca entra al acuario... lo ideal es ponerlos lo mas cerca posible del agua... yo en mi caso los he puesto a 30cm y actualemnte a solo 7 cm del agua y la verdad es que se nota la diferencia ahora el calor es otro cuento....
Publicado: Dom, 29 Jul 2007, 20:01
por GmoAndres
Hola
si, el papel alusa no es tan malo como parece...como dice Jean Paul, no solo basta la superficie lisa, sino también curva. El otro día lei una que me pareció muy buena, en un foro argentino. Se trataba de PVC cortado a la mitad, y forrado en alusa o cartulina color aluminio...me captan? para aprovechar la curva
El pvc es muy facil de manipular, pues se corta facil y además es termoplástico... Espero les haya gustado la idea.
El artículo, como mencionas, en ese sentido no me gusta mucho ( o nada). El resto de explicaciones está bien.
Saludos!!
Publicado: Dom, 29 Jul 2007, 20:08
por JoluR
Jean Paul escribió:ahora un poco con respecto a lo de la reflexion me gustaria tratar uno de los mitos urbanos y es que el papel aluminio no es tan buen reflector si es que solo forramos el techo. ahora porque ?? porque recordemos que para que la lu sea efectiva, debe ingresar al agua lo mas perpendicularmente posible para reducir al maximo su reflexion. es por esta razon que el ideal es el foco hqi ya que trae un reflector que en teoria debiera ser una paravola perfecta, con la ampoyeta ubicada en el foco de esta. lo cual crearia que toda la luz penetre en el agua. ahora la realidad es que los reflectores son de distintas calidades siendo el menos eficiente aunque eficiente al fin, el papel alusa pegado a la tapa.
Según tu análisis el problema no sería el papel alusa, sino la forma del reflector. Por lo tanto, entre forrar una tapa de luz con papel alusa u ocupar otro reflector (como espejos) daría lo mismo si es q no se da la forma de "parabólica"....
¿Por q porfío tanto con lo del papel alusa? porq es simple de conseguir, adaptar, es asequible, y los resultados q se consiguen con él son indistinguibles a los q se conseguirán con otros materiales...
Salu2
Publicado: Dom, 29 Jul 2007, 21:50
por Jean Paul
estoy absolutamente de acuerdo de hecho creo que es la mejor opcion salvo que compren ese papel 3m reflectante que no es tan caro y ese si que anda de lujo.... el tema que me interesaba recalcar, es que al fin y al cabo mas importante a mi parecer que el tipo de material reflectante, es, sobre que esta puesto ya que al final lo que importa es que la luz rebote pero hacia algun lugar util..... ahora igual hay que tener cuidado con un detalle entiendo que lo mas accesible es un reflector curvo pero no perdamos de vista que el optimo es un parabolico
Publicado: Mar, 04 Sep 2007, 22:36
por Alberto Barrera
Interesantísimo debate!!!
Sólo algo me llama la atención. Esto es,el parámetro a utilizar para el cálculo de la luz.
Me explico. Se habla de Watt/litro y de Lúmenes/litro, pero según entendí en la Guia Máxima, los watt son la potencia de la luz, sin importar su calidad (espectro) y los lúmenes son espectro, pero apuntado al ojo humano. Se supone q lo importante es el PAR (espectro apuntado a las plantas), pero no muchos hablan de ese parámetro ( a excepción de cuando se hace referencia a la Guia Máxima)y por otro lado, no muchas fuentes de luz traen ese dato. Con respecto a las ampolletas de ahorro de energía, no he logrado determinar cuantos PAR entregan. Por esto es q me gustaría se pudiece aclarar ese tema: ¿Es correcto calcular la iluminación en base a Watt/Litro? ¿Es un parámetro claro para la iluminación? Según entiendo, no lo es, pero me interesan las opiniones de los más experimentados en plantados.
Saludos...
Publicado: Mar, 04 Sep 2007, 23:10
por JoluR
Alberto Barrera escribió:Me explico. Se habla de Watt/litro y de Lúmenes/litro, pero según entendí en la Guia Máxima, los watt son la potencia de la luz, sin importar su calidad (espectro) y los lúmenes son espectro, pero apuntado al ojo humano. Se supone q lo importante es el PAR (espectro apuntado a las plantas), pero no muchos hablan de ese parámetro ( a excepción de cuando se hace referencia a la Guia Máxima)y por otro lado, no muchas fuentes de luz traen ese dato. Con respecto a las ampolletas de ahorro de energía, no he logrado determinar cuantos PAR entregan. Por esto es q me gustaría se pudiece aclarar ese tema: ¿Es correcto calcular la iluminación en base a Watt/Litro? ¿Es un parámetro claro para la iluminación? Según entiendo, no lo es, pero me interesan las opiniones de los más experimentados en plantados.
Saludos...
Hola, los Wats indican el consumo eléctrico de la luminaria respectiva. Los lúmenes hacen referencia a la emisión de luz, por lo tanto, mientras más lumenes por wat, más eficiente es el equipo.
Es cierto q lo más "exacto" q existe para calcular la cantidad de luz necesaria según las especies q se pretenda mantener son los PAR.
En lo personal solo me guío por los lúmenes, porq en equipos de calidad media hacia arriba es un parámetro relativamente exacto, sencillo de calcular y las marcas más conocidas suelen indicarlo.
Como conclusión, la forma más idónea para calcular la iluminación necesaria son los PAR, pero si no te quieres quebrar mucho la cabeza, con los lúmenes por litro, también se puede..
Salu2
Publicado: Mié, 05 Sep 2007, 00:51
por Alberto Barrera
Gracias Jolur, me queda clara la idea. Sólo algo más, según mis cálculos tu tienes 116 Lum/Lt., lo q según entiendo es óptimo como para lograr rojos más intensos, plantas de crecimiento más "arrepollado" o rastrero y un crecimiento rápido. Yo estoy en proceso de mejorar la iluminación de mi acuario, por eso me interesaría saber, según este parámetro (Lum/Lt.), cuanto sería el mínimo más mínimo, (osea, el mínimo pensando en plantas de bajo requerimiento), y la media óptima (considerando plantas de alta exigencia luminosa, a satifacción básica.), todo esto considerando q tus 116 Lum/Lt. equivalen al óptimo óptimo.
Espero haber sido claro, y agradezco desde ya tu ayuda.
Saludos...
PD: Tengo claro, q el buen y rápido crecimiento, va a depender de más factores q sólo el de la luz, pero ahora estoy concentrado en la mejora luminica. Por eso mi duda apunta específicamente a ese tema.
Publicado: Mié, 05 Sep 2007, 02:04
por Elitesupport
Obviamente si ponemos una luz sin reflactor, todo la luminosidad de la ampolleta o tubo que da a la parte de arriba se perderá, al poner un reflactor como alusa esta seguira perdiento luminosidad ya que perdera la parte superior de esta. Existe la opcion de prismas que desvian la luz y podriamos apuntar la perdida que va hacia arriba hacia el acuario o a la parte inferior, pero creo que lo idea seria varios espejos que reflectaran la luz de arriba hacia abajo. Algo asi como un medio hexagono o algo similar.
Creo yo, en todo caso con los PL-L de 55W me sobra, pero su consumo es alto y obviamente el costo electrico.
Tengo un acuario en pruebas con una ampolleta de ahorro de energia de 20W con una buena base reflactora y plantas en prueba y hasta ahora me da los mismos resultados. De seguir asi hare las pruebas de esa misma lampara en un acuario igual al plantado que tengo para comparar 2 PL-L de 55 contra 2 amp. de ahorro de 20W. Ahi les contare los resultados.
Publicado: Mié, 05 Sep 2007, 11:13
por JoluR
Alberto Barrera escribió:Gracias Jolur, me queda clara la idea. Sólo algo más, según mis cálculos tu tienes 116 Lum/Lt., lo q según entiendo es óptimo como para lograr rojos más intensos, plantas de crecimiento más "arrepollado" o rastrero y un crecimiento rápido. Yo estoy en proceso de mejorar la iluminación de mi acuario, por eso me interesaría saber, según este parámetro (Lum/Lt.), cuanto sería el mínimo más mínimo, (osea, el mínimo pensando en plantas de bajo requerimiento), y la media óptima (considerando plantas de alta exigencia luminosa, a satifacción básica.), todo esto considerando q tus 116 Lum/Lt. equivalen al óptimo óptimo.
Espero haber sido claro, y agradezco desde ya tu ayuda.
Saludos...
PD: Tengo claro, q el buen y rápido crecimiento, va a depender de más factores q sólo el de la luz, pero ahora estoy concentrado en la mejora luminica. Por eso mi duda apunta específicamente a ese tema.
Para plantas de bajo requerimiento se me imagina q con unos 60 lúmenes por Lt andarías Ok. Para plantas más exigentes como mínimo yo tendría unos 80 Lm x Lt. Ahora por lo q me ha tocado ver, el óptimo, óptimo son los HQi, ahí si q con menos lúmenes se logran resultados muy buenos, no se si será la calidad de la ampolleta o el reflector, pero son lo ideal.
Elitesupport escribió:al poner un reflactor como alusa esta seguira perdiento luminosidad ya que perdera la parte superior de esta.
A mi parecer la q se pierde es la de los costados, al no ser diagonales los bordes, no se produce una "redirección vertical" hacia el acuario.
Elitesupport escribió:Creo yo, en todo caso con los PL-L de 55W me sobra, pero su consumo es alto y obviamente el costo electrico.
Tengo un acuario en pruebas con una ampolleta de ahorro de energia de 20W con una buena base reflactora y plantas en prueba y hasta ahora me da los mismos resultados. De seguir asi hare las pruebas de esa misma lampara en un acuario igual al plantado que tengo para comparar 2 PL-L de 55 contra 2 amp. de ahorro de 20W. Ahi les contare los resultados.
Ojo, para mi el gran problema de las ampolletas en un acuario grande es la forma q estas tienen, no permiten distribuir bien la luz. Ya con 6 consumes más q con 2 pll de 55. En acuarios chicos son buenas como iluminación principal, en acuarios grandes son buenas para complementar, pero poco prácticas como para usarlas únicamente a ellas...
Salu2