para comenzar!!!

Todo sobre el montaje y la mantención de un acuario de arrecife.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
RAY
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 692
Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 20:33
Ubicación: Set the Controls for the Heart of the Sun

Mensaje por RAY »

Permítanme meter mi cuchara, pero la roca base si se poblara de bacterias si o si.

Lo que demore, tiempo al tiempo. Meses ¿semanas ¿ hacer una buena mezcla no será malo como comenta sergiño.
El tema es.que tan poroso es la piedra .?para que se llene de bacterias , si bien el proceso es lento , no hay apuro,si nadie llena el acuario de una mes para otro.
el aracocreto también es una alternativa y se poblara de bacterias .


Si dejamos secar una piedra viva , por un par de semanas , matamos todas sus bacterias y después volvemos a ingresar al acuario , crees tu que esta piedra no volverá con el tiempo a ser piedra viva ?.

Mucha gente cree que la piedra viva es mejor por cuanta mas vida tenga por fuera , siendo su vida interior(bacterias) lo que nos interesa.

sergiño escribió:años atras existia una Regla : 900 Grmas a 1 Kilo por cada 5 Lts de Agua.......pero eso ha cambiado.......y en la medida que tengas un buen Skimmer esa cantidad la puedes reducir notablemente,porque 90 Kgs. es bastante.......pienso que puedes iniciarte con unos 20 Kgs y Roca Base........pero todo va a ir de acuerdo a tu presupuesto........


Hasta que te convenció la idea.
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=7179&start=0
Avatar de Usuario
victorrs
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 452
Registrado: Jue, 16 Ago 2007, 18:01
Sexo: Hombre
Ubicación: Isla de Maipo

Mensaje por victorrs »

**SHAGGY** escribió:si tienes el dinero para importar un red sea berlin te recomiendo juntar un poco mas y traer un asm o un euroreef o mejor aun un deltec.

el red sea esta un poco atrasaso en tecnologia me refiero a que no tiene rotor de agujas y su mecanismo es un simple venturi

saludos


Hola, gracias Shaggy, Sergiño, Ray y Arthas por sus utiles comentarios y aportes.

Ok, Empezemos uno por uno. Shaggy respecto a los skimmer , entendi perfectamente descartaré el RedSea si me alcanza el dinero ](*,) ](*,) , pero en lo posible ya lo descarto.
Respecto al Euro-Reef, se que es excelente, al igual que el Deltec, pero me han comentado mucho del AquaC te dejo el link http://www.proteinskimmer.com/. en especial este http://www.proteinskimmer.com/products/EV240.htm
Los asm disculpa mi ignorancia, pero no los conozco, sniffffff. Me podrías dar tus experiencias con ellos??

Don Sergiño gracias de nuevo por sus valiosos comentarios, respecto a la roca base vs roca viva, efectivamente es posible, y cobra viva " se pobla", ya me percate personalmente, sólo que es una capacidad menos a la roca viva, debido a sus características internas. Se habla desde una tercera parte a unas dos terceras partes en comparación de la roca viva. Pero bueno, es tema muy muy discutible. Esto lo percate que se pobla hablando con Franco, el cual tiene un acuario REEF de 1124 litros aprox. tiene 200 kilos de roca viva y 300 de roca base el cual nunca ha tenido problema, actualmente ya tiene cerca de 700 kilos de roca, entre roca viva y roca base. Respecto al cambio de agua, cambia el 20% del agua cada dos meses. Cuando me dijo eso, pense que su acuario tendría problemas, pero todos los corales, incluso los duros, están en excelentes estados, y los niveles de nitrito/nitrato/amoniaco están en cero, tiene 3 cms de sustrato de aragonita, y tres RDSB conectados en paralelo al sistema. Agradecería todos los comentarios al respecto. Lamentablemente él no me dejo fotografiar su acuario, ya que para él, es su refugio, su escape y es privado. Bueno cada quien a lo suyo, verdad?.

Ray, un placer y honor que me des consejos. Te explico, para varios o muchos foristas, que son fuera de Chile, a Don Sergiño lo conocen con un viejo lobo de Mar , muy sabio y experimentado. En las ultimas tendencias tenemos como sabios a Shaggy, fastboy, etc. Y veterenos de mil batallas a Colt y a ti hermano. Lamentablemente no habiamos tenido la experiencia de intercambiar conocimientos, o en realidad yo aprender de tus conocimientos, jejeje, me siento como dracula, absorviendo conocimientos de todos. .jajaja.
Gracias por tus sabías palabras y en especial por tocar el araconcreto también, pero no es mi idea. Gracias :cheers: :cheers:

Gracias a todos, porque son nuestros maestros que nos inspiran en este hermoso hobbie, que más que hobbie es un arte, ya que cada uno pone su talento y diseño en cada acuario, los cuales nos desestrezan y ayuda a conservar vivo el amor a la naturaleza en nuestras almas, y a todos los que tienen la oportunidad de verlos. Aunque digan que somos " civilizados ", igual somos animales y retornamos a nuestra casa, la naturaleza, y así será por siempre.

Felicidades a todos

SAludos

VICTOR
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

RAY escribió:Hasta que te convenció la idea.
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=7179&start=0


[smilie=30.gif] [smilie=30.gif] [smilie=30.gif] ...........sip.........me cuesta.......pero al final lo entiendo........no me tienen paciencia........... O:)
Avatar de Usuario
RAY
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 692
Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 20:33
Ubicación: Set the Controls for the Heart of the Sun

Mensaje por RAY »

jajjajjajajjaj acuerdate del contacto que te pedi. .:silvar:.
Avatar de Usuario
Arthas
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 29
Registrado: Mar, 23 Ene 2007, 14:33

Mensaje por Arthas »

[quote="SERGIÑO"][i][b]No se porque Arthas......te complaces en desvirtuar lo que manifiesto me da la impreción que te entretiene....... :-k :-k es obvio que la Roca Base es roca "MUERTA" a lo mejor me exprese mal y es factible que asi no se entienda......... y despues de un periodo esta con A.Coralina y bacterias no es que venga asi......](*,) ....... pero no se puede dejar de lado que la Roca Base que venden es mucha mas "porosa" y por tal motivo su función de Filtro es mucho mas adecuada que el "arogoconcreto" que mencionas.......ahora bien despues de un tiempo obviamente tendria que partir la Roca base para ver lo que tiene en su interior y notar su olor.......porque imagino que sabes que la R.Viva al partirla desprende un olor muy particular producto de sus bacterias........pero bueno puede que mi olfato tambien falle.......y te reitero lo que te manifiesto, la Roca Base al igual que la R.Viva finalmente se llena de bacterias o tu piensas que tiene solo un fin decorativo?........... :-k :-k

Te dejo muy claro........que no es mi animo entrar en controversia contigo......porque para mi esto es un Hobby y no para pasar malos ratos!!!!........y por tal motivo siempre dejo claro que es lo que yo "creo" y "pienso"........respecto a los Lentes........ufffffffff.........no sabia que eras Oftalmologo??...........

Y sigo pensando que para el Acuarista que no tiene los medios suficientes($$$$)una buena alternativa es R.Viva con R.Base...........pero bueno........[/b][/i][/quote]

Ok. pero solo sigo en relacion a lo que mismo has dicho.
no dar informacion erronea, la roca base es muerta. y no tiene bacterias. que se crean se crean, pero segun la informacion de cuando llego la roca base a chile, no le daban un peso por ella.
pero algunos han borrado sus comentarios en post al respecto.

la piedra viva logicamente como dice Ray lo importante es lo que va por dentro... como el vino!
las bacterias y la porosidad de la misma es lo que interesa. de hecho es mejor roca, aquella que no tiene nada de vida por fuera, como la fiji premium. debido a que la roca por ejemplo cubana, contiene mucha vida en descomposicion que acarrea problemas serios en un acuario. por eso la necesidad de curarla, y rasparla para en lo posible sacar todo lo que viene "supuestamente vivo", ya que en el proceso de retiro, traslado etc... la vida esta en pleno via de descomposicion. por tratar de salvar un zoa o un actino no vale la pena.

he leido incluso un post donde sergiño tenia problemas serios de algas debido a el uso de agua de llave durante mucho tiempo. ( no puedo negar que es un referente del acuarismo marino, sobre todo por tu constancia y pasion), y una idea era sacar la roca viva y volverla a meter, pero los comentarios que te hicieron, se trataron de que si hacias eso, tu roca perdera la vida y demorara en poblarse de vida.

la roca base nika se demora dias ni semanas, hablamos de meses. logicamente si agregamos un kilo de roca base a un acuario con 30 kilos de roca viva se poblara muy rapidamente. pero no es el caso.
el poblado de la roca base dependerá exclusivamente de la proporción, parametros etc... pero sobre todo proporcion de roca viva v/s roca base.
a contrario sensu, es muy distinto tener 30 kilos de roca base y un kilo de roca viva, aun con el mejor skimmer, y otras mejoras la roca base de demorara Meses en Poblar.
pero siguiendo la Idea... si. logicamente se poblara. la diferencia es cdo? y eso repercute directamente en la calidad de vida del acuario y sus habitantes.

la roca base y todos sus derivados se ocupa tal como su nombre lo indica, para poder servir de base a la viva y verse mas alto un cerro de roca.
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Arthas escribió:

Ok. pero solo sigo en relacion a lo que mismo has dicho.
no dar informacion erronea, la roca base es muerta. y no tiene bacterias. que se crean se crean, pero segun la informacion de cuando llego la roca base a chile, no le daban un peso por ella.
pero algunos han borrado sus comentarios en post al respecto.

No ha sido mi caso nunca he borrado Post en donde muchas veces me he equivocado los habre modificado.....aclarado en fin...pero..los mantengo y soy muy rapido y cada vez mas...en entender....que se muy poco y seguire y seguire....y...continuare,aprendiendo al igual que todos.........



he leido incluso un post donde sergiño tenia problemas serios de algas debido a el uso de agua de llave durante mucho tiempo. ( no puedo negar que es un referente del acuarismo marino, sobre todo por tu constancia y pasion), y una idea era sacar la roca viva y volverla a meter, pero los comentarios que te hicieron, se trataron de que si hacias eso, tu roca perdera la vida y demorara en poblarse de vida.

Pero Arthas........cuando me inicie en el Acuarismo Marino y mas aun en Concepción........no estaban los Foros Nacionales y mas aun ni siquiera tenia Computador(eran de un alto valor).......desconocia totalmente que se debia usar Agua de RO........!!!!y obviamente me salieron Algas......Silicatos.......Ciano...Diatomeas....en fin me las "mame" todas y porque?...........por ignorancia!!!!!..........el primer Kg. de R.Viva que logre tener me costo $ 80.000!!!!!.......y llego de Contrabando a Chile.......y el el Extranjero ya eran de uso comun..........y el equipo de RO que tuve ,me costo $ 250.000...eran de un alto costo y como tu comprenderas obviamente no era facil tenerlos.......... ](*,) y si efectivamente ocupaba agua de la llave........pero inicialmente tuve solo Peces y con un gran exito con ellos..........mas aun se usaba el Filtro de placas..........la verdad que "ha corrido mucha agua bajo el puente".........y ha sido para mejor........que mas hubiera querido yo iniciarme ahora con toda la información que existe........cuanto $$$ me habria ahorrado.......pero bueno eso ya paso..................

.


En todo caso me quedo algo claro...........mientras mas aprendo........menos se......... :dontknow:
Avatar de Usuario
RAY
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 692
Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 20:33
Ubicación: Set the Controls for the Heart of the Sun

Mensaje por RAY »

Arthas, que sin el animo de polemizar , creo que en mayor y menor grado la gran mayoría de los acuaristas marinos mas antiguos en los cuales me incluyo (acuario marino desde los 17 años.) hemos pasado por etapas muy difíciles ya sea por ignorancia y falta de información caímos en mitos acuaristicos que hoy son un chiste , como por ejemplo años atrás fue muy ocupada la sal sintética hecha en chile muy económica por lo demás ya que traer algo de USA era casi utópico, por lo menos para mi que era muy joven , si le sumamos mas el agua potable sin filtrar la gran mayoría de los acuarios marinos existentes tenia un elevado nivel de fosfatos y nitratos , por ende y como es de imaginar un buen volumen de algas(por lo menos a mi me salían algas hasta en el calefactor) . por lo que mantener invertebrados era casi imposible, Para que seguir y ver el tipo de iluminación ,. Alimentación y cosas así , mas tema que uno podía recoger con algunos acuaristas que se juntaban donde moncho y uno que otro librillo que se compraba en san diego.

Ten por seguro que si hubieses partido al igual me muchos de nosotros, contarías esto y mucho mas.
Hoy todo es mas fácil ya que la información esta a un doble clic.
Avatar de Usuario
victorrs
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 452
Registrado: Jue, 16 Ago 2007, 18:01
Sexo: Hombre
Ubicación: Isla de Maipo

Mensaje por victorrs »

RAY escribió:Arthas, que sin el animo de polemizar , creo que en mayor y menor grado la gran mayoría de los acuaristas marinos mas antiguos en los cuales me incluyo (acuario marino desde los 17 años.) hemos pasado por etapas muy difíciles ya sea por ignorancia y falta de información caímos en mitos acuaristicos que hoy son un chiste , como por ejemplo años atrás fue muy ocupada la sal sintética hecha en chile muy económica por lo demás ya que traer algo de USA era casi utópico, por lo menos para mi que era muy joven , si le sumamos mas el agua potable sin filtrar la gran mayoría de los acuarios marinos existentes tenia un elevado nivel de fosfatos y nitratos , por ende y como es de imaginar un buen volumen de algas(por lo menos a mi me salían algas hasta en el calefactor) . por lo que mantener invertebrados era casi imposible, Para que seguir y ver el tipo de iluminación ,. Alimentación y cosas así , mas tema que uno podía recoger con algunos acuaristas que se juntaban donde moncho y uno que otro librillo que se compraba en san diego.

Ten por seguro que si hubieses partido al igual me muchos de nosotros, contarías esto y mucho mas.
Hoy todo es mas fácil ya que la información esta a un doble clic.


Amigo Ray, creo que has hablado por todos los que se hiciaron y pagaron un tremendo precio por este hermoso hobbie. Entre los que me imagino que debes de tener en mente veteranos como tu están: Colt, FastBoy, Sergiño, Octopus, etc... la lista es larga sólo nombre a algunos.

Amigo Arthas, no sólo hoy tienes más información, sino que tienes internet al cual puedes traer casí cualquier equipo que antes era imposible tener, claro siempre y cuando el bolsillo te aguante, jejeje, creo que ese es el unico dilema que sigue en el pasar de los años con fuerza.

Saludos.
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

RAY escribió:, creo que en mayor y menor grado la gran mayoría de los acuaristas marinos mas antiguos en los cuales me incluyo (acuario marino desde los 17 años.)
.


Asi es..........te conoci soltero......... .:silvar:. .:silvar:.
Avatar de Usuario
RAY
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 692
Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 20:33
Ubicación: Set the Controls for the Heart of the Sun

Mensaje por RAY »

y sin guata..!!! jajajajajaj
Avatar de Usuario
victorrs
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 452
Registrado: Jue, 16 Ago 2007, 18:01
Sexo: Hombre
Ubicación: Isla de Maipo

Mensaje por victorrs »

RAY escribió:y sin guata..!!! jajajajajaj



Shuuutaaaa y yo ya que tengo guata que me queda para después !!!!!!!!!!!, jajaja
Avatar de Usuario
Arthas
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 29
Registrado: Mar, 23 Ene 2007, 14:33

Mensaje por Arthas »

estoy de acuerdo en que la informacion es mas extensa y rapida. solo me referia hace dos años, en todo caso, cdo comenzo a masificarse este tipo de acuarios (yo tambien llevo mis años con buenos resultados y reproduciendo especies, mas bien dandoles las condiciones, por que se reproducen solas), pero el año 2005 fue cuando o agrandaron su acuario o muchos comenzaron sus acuarios de arrecifes (boom de los nanos y skimmer caseros). pero en el caso de la roca viva, creo que andres trajo la primera roca viva y logico era muy cara, luego christian vern comenzó a trabajar la roca (y su sal sintetica inclusive) pero ya estaba moncho trayendo especies marinas a la venta.
todo ha cambiado el tipo de sustrato, iluminacion, proporciones relativas a la roca, sobredimencion del skimmer etc... pero no por eso se debe encarecer el hobby ni mucho menos de hacer un historial de este tipo de acuarios por que siempre hay alguien mas antiguo (no pecar de soberbio) todos perdimos mucho dinero comprando cosas inutiles para este tipo de acuario, mas aun perdiendo especies a veces muy caras, ni hablar del peligro de electrocutarse etc. pero el hobby sigue siendo el mismo. el ciclo del nitrogeno no ha cambiado que yo sepa.
en chile antiguamente existian casi todas las marcas importantes como eheim y otras, se fueron y quedamos con puras H.... en donde elevan en un altar a Sera o tetra, siendo que sus productos tambien valen C...., pero uno debe armarse un acuario con lo disponible, y asi lo he hecho yo, sin skimmer, pero tremendos filtros de mochila y mucho ingenio.
algo divertido que me paso fue cuando fui a una reunion de adca? otro chanterio mas que se realizo... (a todo esto, aun existe? en el manquehue daban sus charlas), y no tenian idea de un acuario marino. (solo logre conocer a un tipo simpatico de nombre rodolfo que tenia un bonito acuario marino, pero con un sistema ya medio atrasado como el plenum)
por que no se participe de un foro uno es nuevo? no siempre, pero da gusto ver como otros dan opiniones, asi se ve el nivel y el conocimiento de los participantes.

ademas no es por ser pesado pero me tienen chato con el tema de octupus, fatboy y otros ( no digo que no sean estudiosos ni mucho menos, los dos saben muchisimo), pero creo que hay muchos otros que quizas no lleva años como otros pero se merecen por su conocimiento ser mencionados como cristian castillo, sergio muñoz, el mismo Ray, javier C V., y otros muchisimos mas antiguos com don Fernando Gomez (segundo que trajo roca a chile y algunos corales). pero Ojo el Foro no se trata de elevarle altar a gente que por lo demas tratan mal a otros (el caso de octupusss)

lo del comentario sergiño era solo para explicar el tema de poblar la roca viva que esta muerta y en ningun caso era para denostar ni mucho menos la experiencia que tienes tu y otros que llevan años, asi que no lo tomes por otro lado. era solo un ejemplo relacionado con la roca, nada mas. muy por el contrario, el gusto, la masificacion de este tipo de acuario se debe en gran parte por este tipo de acuaristas que con constancia y dedicacion han demostrado que un arrecife es mas facil de lo que se cree. ya que si hubiesen desertado estoy seguro que no seria un boom como lo es ahora.

es verdad que el este foro no es de lo mejor, pero por lo menos se participa y hay entusiasmo, eso le falta a los encargados de este foro, ya que ni siquiera han creado una galeria para acuarios marinos, para no pasar a ver acuarios que no interesan ver y que ademas muchos son feos. daria gusto ver fotos como el acuario de ray, y muchos otros. hasta yo publicaria mi acuario grande para poder incentivar el hobby. (mientras no llegue subpesca :-s =; no tengo problema), en fin me fui en volada. O:)

por enesima ves no tomes a mal mi post sergiño. solo que el teclado me pone odioso, sobre todo con carga excesiva de trabajo y mi segundo hijo recien nacido que no me deja dormir.
Ray en ningun caso tomo a mal tus comentarios, por el contrario siempre me han parecido simpaticos y de enseñanza, algunos otros sarcasticos pero muy divertidos. ( llevo mucho tiempo como lector simplemete de los foros, pero ahora con mi hijo participo mas para hacer paciencia)

[size=8]Pd. a todos nos crece guata, la mujer de uno se fija, pero nada que unas "diosas" para hacerse el sin guata. eso si. he conocido ha algunso acuaristas, todos seran igual de ....[/size]
Cerrado