Cambio continuo v/s cambios de agua

Todo sobre peces Discos y sus acuarios.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
xblade
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1081
Registrado: Mar, 28 Abr 2009, 15:24
Sexo: Hombre
Ubicación: Puente Alto, Casas Viejas
Contactar:

Re: Cambio continuo v/s cambios de agua

Mensaje por xblade »

SEBING12 escribió:

gracias por mostrar el proceso y las fotos de tu acuario, a todo estos estan muy bonitos tus discos..

GmoAndres escribió:


la verdad me impresiono ese post que diste, un acuario que desde 1996 no se desarme y se mantenga tan bien...

gracias por la info

saludos
Avatar de Usuario
edosan
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
Sexo: Hombre
Ubicación: Chile
Contactar:

Re: Cambio continuo v/s cambios de agua

Mensaje por edosan »

Carlitos, veo que estas muy teorico y poco practico. Has intentado hacerlo?

• Temperatura inestable [es necesario incorporar mas termocalefactores para mantener la temperatura estable(no pasa por sobresetiar la Tº de termocalefactor eso lo hace todo mas inseguro)]

Nones, basta 1 termocalefactor (o bueno, lo que sean necesarios para tu acuario) seteado a 2 grados mas, es decir si lo tienes a 28 lo seteas a 31 (discos). Yo ya tengo esto desde el invierno y nunca he tenido un problema de este tipo, al contrario. Has medido la temp de salida del agua? en invierno y verano? lo has probado?.

• Acumulación de toxicos (se crea la falsa impresión de q solo se va al caño el agua sucia, parte del agua limpia q entra va directo al caño, ósea si configuramos todo para un cambio del 100% diario según la dirección de la corriente que se crea con la entrada y salida de agua algún % de agua limpia ira directo a la basura )

Nuevamente esto es pura teoria y es correcta, pero para afirmar algo asi lo debes hacer con mediciones y con estas mediciones (concretas) indicar algo asi. En lo particular si las he realizado y lo que indicas es correcto SOLO SI el flujo de agua no es el adecuado.
• Posible intoxicación con cloro (la eficiencia con la q se neutraliza del cloro dependerá del volumen de agua q entra al sistema, cantidad de y área del carbón, el carbón se satura muy fácil con el sedimento q trae el agua potable y pierde su eficiencia paulatinamente hasta llegar a cero)

Pero este problema no lo tienes con o sin el cambio automatico?
Otras vez, la teoria es correcta, pero en realidad, el goteo o chorreo necesario para mantener un cambio constante (si hablamos de 500 litros y cambios al 100% diarios, exageradamente, son 21 litros por hora aprox) y al llegar a la temperatura del acuario, el cloro NO ALCANZA A LLEGAR A CONCENTRACIONES PELIGROSAS, se evapora antes. INCLUSO sin tener prefiltros de carbon o demases.

• Para hacer todo mas seguro el sistema es necesario incorporar controladores de Tº, solenoides, prefiltros, Etc. (y aquí aparece la ley de murphy “si algo puede fallar fallara”)

• Alza en la cuenta de la luz

• Alza en la cuenta del agua.

• Etc. (ya me burri puede a haya mas contra no recuerdo ahora)

En ese caso, que pasa si te falla el osmosis? que pasa si te fallan los calefactores (usas calefactores en paralelo?). Si nos ponemos en la ley de murphy en el acuarismo deberiamos tener entonces: calefactores redundantes, osmosis redundantes, filtros redundantes, generador de electricidad, etc. Donde si estoy de acuerdo es que sube la cuenta del agua, la de la luz, la verdad que ni la he notado. (sale cara igual pero el alza es estable en relacion a otros años)

Según mi punto de vista, esto se hace muy complicado de mantener para un acuarista promedio por eso mi respuesta “ lo mejor y mas seguro son cambios totales o parciales de agua”.

Ahi si estoy de acuerdo, pero al final va a depender de lo que quiera hacer el acuarista. Aca el tema es de un acuarista de discos. Yo si lo recomiendo al 100%, pero como dices, no es para el acuarista promedio. (costos y complejidad)

Ahora si hablamos de los beneficios:
- Ya lo mencionas: Se puede llegar a cero cambios parciales
- Mayor estabilidad del acuario
- Mayor tiempo para el acuarista para otras cosas (en mi caso: MUY IMPORTANTE)
- Y montones mas.

PS: Yo crio ramiz, con cambios continuo y SIN FILTRO. Y empezé mi segunda cria artificial de discos (y esta vez estan comiendo) tambien con cambio continuo y sin filtro. Ademas tengo unas 3 o 4 urnas con Discos (unos 1000 litros en total) todas con cambio continuo. El sistema es perfeccionable, pero como dice GMO los temores estan un poco exagerados. (en mi opinion claro, en opiniones de otros será puro atado, y todo muy bien)

PS2: de todas maneras, me parece perfecto que hagas de abogado del diablo! :twisted: y seas el precursor de los ataos 8-) :lol: y ojo SIEMPRE EN BUENA (como dijo alguien por ahi) :handgestures-thumbup:

PS3: Como dice GmoA, la rueda esta inventada igual, no es algo nuevo. Acá los acuaristas marinos nos llevan la delantera por lejos a los disqueros (sistemas automatizados me refiero)

PS4: SEBING: MEDIR TODO LO POSIBLE, es la clave cuando uno se embarca en temas nuevos, sobre todo en una primera etapa, luego ya no es tan necesario, pero cuando partes, lo mejor es ir midiendo (yo lo hice casi a diario por 2 meses) ahora con suerte mido 1 vez al mes.
Avatar de Usuario
SEBING12
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1256
Registrado: Sab, 05 Mar 2011, 23:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Los Angeles, octava región

Cambio continuo v/s cambios de agua

Mensaje por SEBING12 »

Muchas gracias edosan por la explicación, te comento que desde hacer está el sistema funcionando aproximado 12 litros hora y los peces andan muy feliz, en cambio cuando realizaba los cambios parciales estos se apiñaban y escondían, la temperatura durante la noche y la mañana no ha variado está en 29,5 y mañana pretendo realizar mediciones..
Estamos en contacto.
Saludos.
Avatar de Usuario
edosan
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
Sexo: Hombre
Ubicación: Chile
Contactar:

Re: Cambio continuo v/s cambios de agua

Mensaje por edosan »

SEBING12, de nada, como te decia antes, lo importante (sobre todo cuando empiezas) es medir. Carlitoss "temor" discus :twisted: , tiene razon en varias cosas que hay que monitorear, al menos hasta que este todo "estable"
Avatar de Usuario
gonzalovalenzuela
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1978
Registrado: Mié, 06 Feb 2008, 13:51
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes, Santiago, CL

Re: Cambio continuo v/s cambios de agua

Mensaje por gonzalovalenzuela »

uta la cuestion, ya me pico el bicho del cambio gota a gota (aunque con 300 litros es chorro a chorro, jaja).
Para mi la gran ventaja es el ahorro de tiempo, ya que fin de semana, cambio de agua al 50% es casi 4 horas en todo el proceso, ya que lo hago leeeento para evitar cambios bruscos, tengo un baño al lado del acuario asi que este fin de semana armo el overflow y me lanzo!!! pueden desde ya sentirse culpables
Avatar de Usuario
andre64
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 63
Registrado: Vie, 27 May 2011, 23:20
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Maipú

Re: Cambio continuo v/s cambios de agua

Mensaje por andre64 »

Que bueno el sistema, ya lo había visto por ahí, lástima que no puedo hacerlo porque el agua que sale en mi casa es muy dura :(
Avatar de Usuario
Riota
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 2678
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, Santiago

Re: Cambio continuo v/s cambios de agua

Mensaje por Riota »

A mi me parece fenomenal. Debo decir eso si, que "graduaría" el cambio, ya que no es novedad para nadie que buenos cambios de agua estimulan tanto a la flora como a la fauna de distintas maneras. Leves alzas o bajas de temperatura, cambios de ph, etc. son cambios que también aparecen cíclica y eventualmente y estimulan procesos en los habitantes que le quitan la monotonía al acuario, y a uno como dueño del acuario (claro, las visitan ni cuenta se dan si lo que ven es algo de todos los días o algo eventual!)

saludos!
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Cambio continuo v/s cambios de agua

Mensaje por GmoAndres »

Andre64, respecto de la dureza del agua, no creo que no haya manera, es cosa de estudiar un poco el sistema e incorporar un R.O en el circuito. Incluso, puede que facilite la tècnica vs andar preparando el agua,

Saludos
Avatar de Usuario
edosan
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
Sexo: Hombre
Ubicación: Chile
Contactar:

Re: Cambio continuo v/s cambios de agua

Mensaje por edosan »

Asi nomas es, como dice GMO. Hay equipos de osmosis que funcionan a presion, es decir que si se vacia el acuario le coloca agua, si esta lleno no. Un ejemplo y/o alternativas:
http://www.purelyh2o.com/store/index.ph ... 9&TreeId=4
Pero hay otras formas intermedias, es cosa de darle vueltas
Avatar de Usuario
andre64
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 63
Registrado: Vie, 27 May 2011, 23:20
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Maipú

Re: Cambio continuo v/s cambios de agua

Mensaje por andre64 »

claro, el tema es cómo hacer la mezcla, en los discos no tengo agua taaan blanda, sino que algo tolerable para ellos pero que también sea fácil para mí hacer cambios de agua, ya que en una noche no logro juntar los 170 litros que necesitaría para cambiar, así que mezclo 70 osmosis y 30 de la llave, entonces, el tema es cómo hacer la misma proporción para ingresarla al acuario
Avatar de Usuario
gonzalovalenzuela
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1978
Registrado: Mié, 06 Feb 2008, 13:51
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes, Santiago, CL

Re: Cambio continuo v/s cambios de agua

Mensaje por gonzalovalenzuela »

Yo tengo un contenedor de 120 litros para los cambios de agua, dado que mi idea es justamente hacer el cambio continuo, pretendo hacer mas o menos lo siguiente:

Imagen

El deposito de 30 litros va en el mismo baño que tengo el otro , por lo que solo tengo que poner una repisa que aguante los 30 kilos y el resto es mangueras.

En el deposito que se llena solo con agua de osmosis hasta cierto nivel (llamemoslo nivel 1), y con agua de la llave hasta un 2do nivel (nivel 2), ambos niveles son dependientes, pero con valvulas y timers aparte, por lo que la mezcla siempre mantiene la proporcion y logro un agua de aprox 350 uS, solo me resta aditar Prime a mano solo por prevension, dado que el cloro no es problema al estar en el deposito por 1 dia entero.

La idea es utilizar un swtich flotante en el repositorio de altura, para que en caso de vaciarse por el goteo hacia el acuario, este automaticamente encienda la bomba del deposito inferior y se rellene con agua de la mezcla manteniendo el nivel, al vaciarse el deposito inferior, se activa el switch que acciona el solenoide de osmosis y comienza a rellenarse nuevamente, me faltaria automatizar un poco mas para que se activen los 2 y se haga la mezcla sola.

El unico problema es que si se corta la luz se vaciaria el deposito de altura, pero no se va a rebalsar el acuario dado que el overflow actua por gravedad.

Espero se entienda mi idea
Avatar de Usuario
edosan
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
Sexo: Hombre
Ubicación: Chile
Contactar:

Re: Cambio continuo v/s cambios de agua

Mensaje por edosan »

Perfect! el overflow/salida por gravedad, asi es como me gusta a mi ya que como bien comentas es imposible que se rebalse, salvo que el flujo de entrada sea mas grande que el de salida, cosa que no pasa (o no deberia pasar). El principio de un WC es suficiente para el estanque superior.

Muchos diran: "que complicado, mucho atado" :twisted: pero son entretenidos los atados asi, EL INGENIO lo logra! :clap:
Cerrado