Página 3 de 5
Re: SOBREALIMENTACIÓN?
Publicado: Jue, 05 Nov 2009, 00:19
por Chalín
Cuando tuve más Discos adultos alimentaba sólo 2 veces al día y a veces dejaba de alimentar los Domingos, aunque debo decir que en esa época no tenía la experiencia y conocimientos de hoy y el alimento era de muy baja calidad (nutricional). Aun así se mantenían hasta que carencias minerales me costaron una baja. La culpa la tuvo la calidad no la cantidad.
Por otro lado un antiguo Discófilo (que ya no participa de los foros) mantenía Discos adultos en las condiciones que dices, alimentando 1 o 2 veces al día con ayudo de fin de semana y sus Discos también se mantenian, pero nunca supe que fue de sus Discos. Hago incapie en Discos adultos porque como ya hemos dicho, estos necesitan menos alimento que los Discos en crecimiento.
Hoy sólo tengo un adulto (y varios juveniles casi adultos) a los que les doy 3 -4 comidas diarias.
En realidad creo que se podría sin ningún problema siempre y cuando sean adultos y se tenga un buen manejo asegurando una dieta completa y balanceada.
Re: SOBREALIMENTACIÓN?
Publicado: Jue, 05 Nov 2009, 14:11
por GmoAndres
hola,
Carlitoss, creo que para criticar/debatir los resultados de Bleher, quizás hay que leerse el libro primero y verificar bien los pormenores de la técnica, ya que al parecer es bastante metodico y serio. Lo que los peces coman en su medio natural probablemente tampoco sea "lo mejor" que podrían comer, pero es relevante de algun modo como referencia a tener en cuenta. En todo caso, yo creo que en el acuario se dan las condiciones para que los peces coman mas y mejor que en libertad .
Jolur, yo en cambio soy un poco mas generoso por la comida, pero tambien creo que la estabilidad del acuario juega un rol fundamental.
Saludos!
Re: SOBREALIMENTACIÓN?
Publicado: Jue, 05 Nov 2009, 14:54
por carlitoss
GmoAndres escribió:hola,
Carlitoss, creo que para criticar/debatir los resultados de Bleher, hay que leerse el libro primero.
Saludos!
Estimado moderador no entiendo su comentario :scratch: , usted lo ha leido?? tiene algún reparo frente a mis comentarios o criticas por favor exprésese no haga comentarios infantiles, si critico es por que tengo conocimiento de causa, no es necesario tener el libro, el estudio del SR. en cuestión esta publicado por toda la red de discofilos, si quiere fuentes búsquelo no soy :king: rey del copy paste....
Saludos,,
:thumbright:
Re: SOBREALIMENTACIÓN?
Publicado: Jue, 05 Nov 2009, 14:57
por carlitoss
mmm creo que se arrepintio de su primer comentario,, de los arrepntidos es el reino de los cielos decia al abuelito pito tambien,,,....
Re: SOBREALIMENTACIÓN?
Publicado: Jue, 05 Nov 2009, 15:12
por GmoAndres
No es de arrepentido (porqué habría de?) , lo edite para expresar mejor la idea. No, no lo he leído, aunque sí uno que otro escrito del mismo autor (sobre otros temas). No me parece como para enojarse tampoco, a lo que voy es que como que estabas descartando lo que expone Muffet antes, quizás, de verificar bien cómo es que se obtuvieron tales resultados y de si se fijó en otros aspectos como el tipo de detritus, etc (ese es mi "reparo")
Saludos
Re: SOBREALIMENTACIÓN?
Publicado: Jue, 05 Nov 2009, 15:18
por Hermann
carlitoss escribió: si quiere fuentes búsquelo no soy :king: rey del copy paste....
Saludos,,
:thumbright:
Y quien es ese?
:downtown:
Re: SOBREALIMENTACIÓN?
Publicado: Jue, 05 Nov 2009, 15:22
por Hermann
Chalín escribió:Por otro lado un antiguo Discófilo (que ya no participa de los foros) mantenía Discos adultos en las condiciones que dices, alimentando 1 o 2 veces al día con ayudo de fin de semana y sus Discos también se mantenian, pero nunca supe que fue de sus Discos.
Quien seria??? :scratch: Tiene nombre o nick en algun foro?
Gracias
Re: SOBREALIMENTACIÓN?
Publicado: Jue, 05 Nov 2009, 15:23
por carlitoss
Estimado moderador
:study: :study: ..
Hay arto material al respecto en la red leaselo yo ya me lo ley... :thumbright:
No descarte nada, le creo hay detritus, "y" "o" materia en descomposiocion en los Discos estudiados.
:thumbright:
Re: SOBREALIMENTACIÓN?
Publicado: Jue, 05 Nov 2009, 15:26
por kuyems
Hermann escribió:Chalín escribió:Por otro lado un antiguo Discófilo (que ya no participa de los foros) mantenía Discos adultos en las condiciones que dices, alimentando 1 o 2 veces al día con ayudo de fin de semana y sus Discos también se mantenian, pero nunca supe que fue de sus Discos.
Quien seria??? :scratch: Tiene nombre o nick en algun foro?
Gracias
Es un Mito
Saludos
Re: SOBREALIMENTACIÓN?
Publicado: Jue, 05 Nov 2009, 15:40
por GmoAndres
Carlitos:
Pataleta aparte, este punto de la respuesta de Muffet:
Muffet escribió:en el libro si detalla de donde viene la materia en descomposición, de que tipo es, etc.
no es lo mismo detritus proveniente de animales, frutos, hojas, etc. son composiciones distintas y si estan explicadas.
..me parecía importante, ya que refería a un aspecto que al parecer no era tan obvio como hacías notar.
Entonces todavía no me explico porqué la molestia
Saludos
Re: SOBREALIMENTACIÓN?
Publicado: Jue, 05 Nov 2009, 15:52
por kuyems
Solo con el animo de aportar y aunque sea copypaste,
esperando que no le moleste al :queen: del cpoypaste, les dejo una entrevista hecha a mi compadre Bleher , que en este post ha salido a la palestra, y en alguna medida, creo yo , se entienda la propiedad en que habla de los famosos discos, opinion basada en una vida dedicada a estos bichos :
Edad: 64
Localidad: Italia
Nacionalidad: Alemán
Profesión: explorador, zoologo,autor/escritor,etc
Entrevista
¿Nos puede definir que es para Vd., un Discos en 4 palabras¿
Con 4 palabras? No creo es posible. Para mí, con la edad de 4 anos, yo estaba mirando mi madre decorando un acuario con Discos en las ruinas del Zoologischer Garten de Frankfurt, destruido totalmente en la segunda guerra mundial.
Esto era en 1947-48 y mi recuerdo hasta hoy. Posible es mi primer recuerdo. Después mi madre mi llevo para una expedición en África Central (Ecuatorial Guinea) y nada de Discos, pero en el 1953 mi madre hecho una expedición a la busca de pez Disco en Amazonia con mis dos hermanas y mi hermano, y yo.
Por 2 años viajando y viviendo con indios y desde este momento Discos no mas mi dejo. Para definir un pez Discos: que es majes tico y elegante, un pez tranquilo y sereno, un pez interesante (solo las salvajes, no los híbridos) y todos podemos entender muchísimo de este animal natural si esta en un acuario bien hecho – natural.
¿Qué nivel cree que existe en España?
Primeramente yo creo que en España el nivel no esta al que debería estar o ser, y casi solo, porque casi todos se creen lo que esta escrito en Internet es la única verdad. Miren ustedes mismos, hasta hace poco no estaba la clasificación correcta y la información de la distribución.
Y es con casi todos los foro de España (y con el mas grande – sin hablar de nombres aquí), mi parece que nadie si importa de la información correcta del genero Symphysodon.
Yo escribo un libro en castellano (y 10 mas lenguas) para que las personas de este planeta pueden comprender bien este maravillosos animales y su naturaleza, saber sobro su habita, distribución, clasificación, los que comen, como viven para hacer igual en el acuario.
Yo trabaje una vida para hacer esto y en España es el país donde se le menos de todo el mundo… Por ejemplo en Slovenia (un país con el 2-3% de la populación de España) si le mas que en su país…
Yo en mi volumen 2, creo que para la Interzoo 2010 esta terminado, hablo mucho de los primeros años del pez Disco en España y pelo que puedo ver era muy mejor. Antes si estaba creando las formas naturales y no todos los mutantes y hibrides que si encuentra hoy en España, esto tampoco es bueno para el futuro del pez disco en su país.
Yo creo que si una persona que le gusta un pez Disco tiene que gustar un poco para una información correcta, y después compra el pez, no al contrario o pensar que el Internet tiene todas las respuestas. En el día que si hace esto en España seguramente el nivel va crecer…
¿Quien cree que es en la actualidad el mejor criador/s
- 1º a nivel Español
Puede ser Discusland hoy día, antes era José Ibáñes .
- 2º a nivel Europeo
Guenther Schneider en Alemania; Andrea Sassi en Italia; Igor Kozlov en Russia; Bosse Quilding en Suecia; Josef Pejsa; y otros.
- 3º a nivel Internacional
Muy difícil porque en mi volumen 2 son entrevistas con mas de 500 creadores en 80+ países con discos excelentes, depende de la variedad y de la especie, porque mucho creadores hoy son especializados en un o dos variantes (especies) solo – totalmente especializados.
¿Cree Vd. que son necesarios, tantos cuidados para mantener en perfecto estado a un pez Discus o es una forma más de marquetin?
No. El problema que mucho no comprenden es que uno tiene que saber el origen de sus pez Disco. Si es salvaje tiene que saber de adonde viene (del exportador, creador, de la tienda) y si esta persona lo tiene bien aclimatado, bien alimentado y bien crecido (la gran parte que so vistos siempre en los foro están muy mal alimentado y deformado – los de creación especialmente – y crecidos mal, como torpedos…) y naturalmente sano. Si uno tiene un pez de un origen responsable no tiene problemas. Y naturalmente no poner salvaje con hibride en un acuario.
¿Piensa usted que existe una conexión especial entre Disquero y sus Discus?
Esta pregunta yo no comprendo. La conexión por ejemplo, entre Disquero (de la Amazonia) y sus Discos es el dinero, nada mas.
¿Para lograr un buen desarrollo en un Disco que consejos daría usted referente a la alimentación?
Yo escribo mis resultados de 40 anos de analises y trabajo en 80 paginas en el volumen I, como puedo responder esto ahora con 4 palabras. Primero tiene que saber de adonde viene el pez y cual es la especie, segundo si es un hibrido o salvaje (y también entre los salvaje son diferencias de alimentación).
¿Qué parámetros de agua, cree Vd. son los ideales para Discus Salvajes¿ y ¿para Discus Híbridos¿
Esta pregunta también no si puede responder con 4 palabras. Los salvajes tiene que saber de adonde viene y cual es la especies (cada uno de los 3 tiene parámetros diferentes) y el híbrido tiene que saber en cual agua los tiene el creador – esto es el parámetro ideal.
¿Porque los Discus son tan caros habitualmente¿
Los salvajes tiene que ser colectados solamente en 2-3 meses cada año (el resto del año son desaparecidos) y tienen que ser transportados por millares de kilómetros en barcos hasta el lugar de exportación. Y después el flete para Europa, USA, Asia es muy, muy caro por cada pez. Los híbridos normalmente son menos caros pero depende del creador y de la variedad. Y también depende si son pez Discos pequeño, medio o adultos. Naturalmente los adultos son siempre los mas caros.
¿Está de acuerdo con los tratamientos preventivos en Discus?
Mira mi respuesta 4. Si el pez Disco es del origen bueno (bien alimentado, crecido bien, y con salud), y el comprador (acuarista/hobbyista) tiene agua (los parámetros) parecidos, no tiene que tratar con preventivos.
- ¿Se podría dar en años venideros (corto-medio plazo) algún tipo de mutación realizada en laboratorio¿
Existen ya hoy muchos. En Asia solamente. Yo non acepto esto, en muchas partes de EU los peces de mutación y transformas genéticas son prohibidas.
¿Explíquenos algún truco o consejo para mantener a nuestros peces en las mejores condiciones¿No hay truco si uno si informa bien. Y si uno tiene tiempo para le. Los peces de buen origen puesto en un ambiente natural, agua buena (igual de la origen) y alimentando correctamente esto es todo el truco.
¿Es factible erradicar los Gyrodactylus y Dactylogyrus de nuestros acuario?
Si.
? Cual cree que debe ser la mayor virtud de un aficionado al los Discus ¿
De saber el origen de su pez; de le; de decorar el acuario natural y alimentar el pez natural y normal.
¿Que opina Vd. de la Web/foro Pez Disco ¿
Falta mucho para informar los acuaristas en el foro (clasificaron, distribución, variedades, etc.) intenten mejorar
Heiko Bleher
Perdonen mi Español
Enlace a entevista en pagina web.
Portal Pez DiscoFuente
www.pezdisco.es http://foros.pezdisco.es/entrevistas-pe ... leher.html
Re: SOBREALIMENTACIÓN?
Publicado: Jue, 05 Nov 2009, 16:00
por Muffet
haber, el libro tiene 80 paginas sobre la nutrición del disco en la naturaleza (lo cual no es para nada poco).
Del detritus habla sobre de donde viene, de estudios realizados a otros peces, de lo que es (la materia organica tiene que estar descompuesta al momento de ser ingerida, osino no es detritus), de las razones por la cantidad de detritus disponible, etc.
De la materia vegetal analiza cientos de frutos, flores, semillas y hojas, señalando para cada una su valor nutricional (proteinas, carbohidratos, lipidos, valor energetico, etc), con los diferentes tipos de alga lo mismo.
Los invertebrados tambien los analiza bastante, al igual que los artropodos arboreos y terrestres.
no es un estudio asi no mas, está bastante especificado...