Bienvenido musgoschile! Sientete como en casa, sin duda todo un lujo contar con tu participación !
Yo intenté registrarme en el foro chilebosque.cl para compartir un poco la experiencia de montar un "aquascape" con especies nativas pero no había caso, y luego envié una solicitud a un administrador del sitio (tu? ) , del cual obtuve respuesta, pero despues no paso nada :crybaby: , al final desistí ...
Bueno, este es el acuario:

y éste el musgo (obtenido de los Saltos del Petrohue) :

aje y evolución:
acá el link con el montaje y evolución:
viewtopic.php?f=13&t=39550En este momento conviven en ese acuario 4 especies de musgos completamente diferentes, recolectadas en diversas locaciones , agradecería tu ayuda para la identificación!! (así como de otras especies si es posible)
He podido constatar que muchas especies de plantas son euritermicas, vale decir, pueden adaptarse a desarrollarse muy bien ya sea con agua fría (como la de ese acuario) o con agua termocalefaccionada (como la de otros acuarios con plantas mas convencionales por asi decirlo) ; pero no así la mayoria de nuestros musgos, cuyo desarrollo me parece satisfactorio con agua fria (vale decir, serían estenotermicos, al menos los "sureños" ); había probado en otras ocasiones sin exito en mis otros acuarios termocalefaccionados, y creo que se debió a ese factor.
Que bueno ahora hay uno identificado!! :cheers: restan los demás
Sobre su adaptacion en el acuario, es curioso, crecía en aguas muy claras pero bajo una zona muy boscosa y con muy poca luz; en el acuario parece reaccionar de manera optima a a luz directa, no es particularmente exigente en cuanto a ph,gh, etc pero sí creo que es importante que el agua no esté calefaccionada, sino a temperatura ambiental , ojalá bien fria (bueno, el agua de donde obtuve algunos individuos era super helada).
A diferencia de otros musgos que facilmente se adhieren a troncos y rocas o superficies irregulares, este parece "reptar" pero aun no he visto adhesion directa (mediante rizoides), quizás sea algo que demore mas en esta especie que en otros ,o bien porque los manojos crecen a partir de una base que si está adherida (eso me pareció notar en su ambiente natural)..bueno, es solo un detalle que me llamó la atención.
En el acuario al principio se puso "negro", probablemente por el shock que implica el cambio de condiciones y subsecuente stress y necesidad de re-adaptarse, pero al cabo de poco tiempo comenzaron a brotar hermosos retoños color verde claro...
Sobre otras especies, algunas plantas como Eleocharis sp, Elatine sp, Potamogeton sp. Litorella australis y Ranunculus son muy adaptables!, otras como Miriophyllium sp (M. aquaticum?, M. elatinoides?? ) sureños son complicados, a diferencia de los nortinos (que recien estoy "probando")
Mención especial merece la planta Elatine sp (proveniente de las Torres del Paine ) hay muy poca información; al parecer se trataría de E. triandra ... y es sumamente bella como tapizante, ademas me parece poco exigente para su cultivo en cautiverio (solo buena luz y co2) , y exhibe flores axilares redondas muy simpaticas.
Bueno , es un tema interesantisimo,cuando pueda iré subiendo fotos de cada especie,
Saludos!!