Gonzalo188 escribió:Bueno les cuento que hace poco llego mi refractometro que habia comprado afuera y lo calibre para poder usarlo... Antes media la densidad con un densimetro de los de vidrio que flotan en el agua.. y me marcaba 1024. Cuando medi con el refactometro quede impresionado la poca presicion del densimetro... Con el refractometro me marcaba 1030!
No lo podia creer.. hize varias veces la prueba y siempre me marcaba lo mismo... Ahora baje la salinidad de a poco y la tengo en 1.026 y he notado que algunas cosas, en especial la tridacna abre mucho mas que antes...
Asi que ojo con los densimetros de vidrio!.
Slds.
Hola estoy mejorando de apoco mi reef y una de las cosas que me falta es el densimetro, por casualidad que marca es el que dises que no te arroja una lectura correcta , pregunto para tener una referencia.
Mientras no tengas una tercera medición, no hay forma que estés seguro cual es la lectura que está fallando. Mas allá de que le tengas mas fe a un instrumento que a otro.
Urlik escribió:Mientras no tengas una tercera medición, no hay forma que estés seguro cual es la lectura que está fallando. Mas allá de que le tengas mas fe a un instrumento que a otro.
Ya tengo una tercera, prové con otro refractometro de otra procedencia en la casa de otro acuarista y me marco lo mismo que con el mio.
Gonzalo188 escribió:Bueno les cuento que hace poco llego mi refractometro que habia comprado afuera y lo calibre para poder usarlo... Antes media la densidad con un densimetro de los de vidrio que flotan en el agua.. y me marcaba 1024. Cuando medi con el refactometro quede impresionado la poca presicion del densimetro... Con el refractometro me marcaba 1030!
No lo podia creer.. hize varias veces la prueba y siempre me marcaba lo mismo... Ahora baje la salinidad de a poco y la tengo en 1.026 y he notado que algunas cosas, en especial la tridacna abre mucho mas que antes...
Asi que ojo con los densimetros de vidrio!.
Slds.
Hola estoy mejorando de apoco mi reef y una de las cosas que me falta es el densimetro, por casualidad que marca es el que dises que no te arroja una lectura correcta , pregunto para tener una referencia.
sopapopihue escribió:habria que calibrar el densimetro con un refractometro
si los densímetro son conocidos como menos exactos, que varían su medición con el tiempo y más encima son feos... porqué no mejor comprar directamente un refractómetro? Es algo mayo el gasto inicial pero después no te preocupas de esa variable por un buen tiempo, además no tienes un aparato extra flotando en el acuario..
sopapopihue escribió:habria que calibrar el densimetro con un refractometro
si los densímetro son conocidos como menos exactos, que varían su medición con el tiempo y más encima son feos... porqué no mejor comprar directamente un refractómetro? Es algo mayo el gasto inicial pero después no te preocupas de esa variable por un buen tiempo, además no tienes un aparato extra flotando en el acuario..
sl2!!
por que hay que tener las lukas ademas se supone que el densimetro se usa una vez se lava con agua dulce y ser guarda para un nuevo uso no se deja flotando
sopapopihue escribió:habria que calibrar el densimetro con un refractometro
si los densímetro son conocidos como menos exactos, que varían su medición con el tiempo y más encima son feos... porqué no mejor comprar directamente un refractómetro? Es algo mayo el gasto inicial pero después no te preocupas de esa variable por un buen tiempo, además no tienes un aparato extra flotando en el acuario..
sl2!!
por que hay que tener las lukas ademas se supone que el densimetro se usa una vez se lava con agua dulce y ser guarda para un nuevo uso no se deja flotando
jajajajaj muy cierto ya que con toda la circulacion que tiene el acuario te demorarias un año tratando de medir la salinidad jhajahja Sorry por el flood Saludos