Yo utilizo agua destilada SIN ADITIVOS en los cambios de agua :thumbright:
sale re barato y anda re bien... mide el agua del grifo para saber cuanto GH tiene y considerando que el agua destilada no tiene sacas el calculo para el GH q necesites.
Bajar GH del agua
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Re: Bajar GH del agua
Fabián:
Por si te sirve, te repito un posteo del 17 Agosto a una consulta parecida de HugoM, que quizá no viste oportunamente
Comparto contigo y los demás un "truco" químico para bajar la dureza excesiva del agua (aunque no indicas el valor que tienes). Aunque el truco no sustituye la calidad de las agua de osmòsis o de la destilada, te permitirá disminuir a una dureza en el orden de al menos 15, compatible con un acuario sin habitantes con exigencias demasiado altas.
1. Toma del acuario la cantidad de agua que deseas corregir. o mejor aún, del agua potable que desees usar para un cambio con una dureza ya corregida.
2. Agrega unos dos gramos de carbonato de sodio (probablemente en la cocina de la casa tengas un poco; no uses ni bicarbonato ni tampoco la sal de potasio), cada unos 20 litros (no necesita ser exacto). Disuelve la sal por agitación y espera que el agua repose; el agua se enturbiará por la precipitación de carbonato de calcio que puedes esperar que decante, o filtrar en embudo usando simple papel toalla plegado. Te sirve el agua clara y botas el precipitado blanco de carbonato de calcio, sea decantado o filtrado.
3. El agua resultante tendrá un pH alcalino, probablemente en el orden de unos 8 a 9.
4. Corrige ese pH al valor más bajo que desees (usualmente en el orden de pH = 7) agregando jugo de limón, que es levemente ácido, hasta que alcances el valor deseado.
5. Agrega esa agua al acuario.
Si deseas, puedes ensayar por partes, cambiando pequeñas cantidades crecientes de agua tratada por este método mientras observas los efectos y tomas confianza con el método. Con ello la dureza bajará un poco cada vez hasta que alcances la condición que desees.
El mecanismo del método se basa en:
a. El aumento de carbonatos en el agua provoca la neutralización de parte del bicarbonato de calcio soluble (que aumenta la dureza del agua) y además causa su precipitación al estado de cabonato de calcio insoluble, pero cambia inconvenientemente el pH del agua a alcalino.
b. Si bien cualquier ácido común te sirve para corregir el pH, te recomiendo el jugo de limón (natural o artificial en botella, en base a ácido cítrico). Si bien este ácido es más débil y facilmente disponible, su mejor mérito es que forma "quelatos" débiles con el fierro y lo hace muy asimilable por las plantas.
c. El sodio, por su parte te aumentará bastante permanentemente el KH del agua en algún valor moderado (si usaras la sal de potasio, éste sería rápidamente asimilado por las plantas y el aumento del KH sería sólo transitorio.
Espero que el "truco" te sirva. Saludos y buena suerte.
Por si te sirve, te repito un posteo del 17 Agosto a una consulta parecida de HugoM, que quizá no viste oportunamente
Comparto contigo y los demás un "truco" químico para bajar la dureza excesiva del agua (aunque no indicas el valor que tienes). Aunque el truco no sustituye la calidad de las agua de osmòsis o de la destilada, te permitirá disminuir a una dureza en el orden de al menos 15, compatible con un acuario sin habitantes con exigencias demasiado altas.
1. Toma del acuario la cantidad de agua que deseas corregir. o mejor aún, del agua potable que desees usar para un cambio con una dureza ya corregida.
2. Agrega unos dos gramos de carbonato de sodio (probablemente en la cocina de la casa tengas un poco; no uses ni bicarbonato ni tampoco la sal de potasio), cada unos 20 litros (no necesita ser exacto). Disuelve la sal por agitación y espera que el agua repose; el agua se enturbiará por la precipitación de carbonato de calcio que puedes esperar que decante, o filtrar en embudo usando simple papel toalla plegado. Te sirve el agua clara y botas el precipitado blanco de carbonato de calcio, sea decantado o filtrado.
3. El agua resultante tendrá un pH alcalino, probablemente en el orden de unos 8 a 9.
4. Corrige ese pH al valor más bajo que desees (usualmente en el orden de pH = 7) agregando jugo de limón, que es levemente ácido, hasta que alcances el valor deseado.
5. Agrega esa agua al acuario.
Si deseas, puedes ensayar por partes, cambiando pequeñas cantidades crecientes de agua tratada por este método mientras observas los efectos y tomas confianza con el método. Con ello la dureza bajará un poco cada vez hasta que alcances la condición que desees.
El mecanismo del método se basa en:
a. El aumento de carbonatos en el agua provoca la neutralización de parte del bicarbonato de calcio soluble (que aumenta la dureza del agua) y además causa su precipitación al estado de cabonato de calcio insoluble, pero cambia inconvenientemente el pH del agua a alcalino.
b. Si bien cualquier ácido común te sirve para corregir el pH, te recomiendo el jugo de limón (natural o artificial en botella, en base a ácido cítrico). Si bien este ácido es más débil y facilmente disponible, su mejor mérito es que forma "quelatos" débiles con el fierro y lo hace muy asimilable por las plantas.
c. El sodio, por su parte te aumentará bastante permanentemente el KH del agua en algún valor moderado (si usaras la sal de potasio, éste sería rápidamente asimilado por las plantas y el aumento del KH sería sólo transitorio.
Espero que el "truco" te sirva. Saludos y buena suerte.
- Fabian22
- Nivel 2
- Mensajes: 131
- Registrado: Lun, 08 Jun 2009, 03:03
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Cerro Navia
Re: Bajar GH del agua
caravar escribió:Fabián:
Por si te sirve, te repito un posteo del 17 Agosto a una consulta parecida de HugoM, que quizá no viste oportunamente
Comparto contigo y los demás un "truco" químico para bajar la dureza excesiva del agua (aunque no indicas el valor que tienes). Aunque el truco no sustituye la calidad de las agua de osmòsis o de la destilada, te permitirá disminuir a una dureza en el orden de al menos 15, compatible con un acuario sin habitantes con exigencias demasiado altas.
1. Toma del acuario la cantidad de agua que deseas corregir. o mejor aún, del agua potable que desees usar para un cambio con una dureza ya corregida.
2. Agrega unos dos gramos de carbonato de sodio (probablemente en la cocina de la casa tengas un poco; no uses ni bicarbonato ni tampoco la sal de potasio), cada unos 20 litros (no necesita ser exacto). Disuelve la sal por agitación y espera que el agua repose; el agua se enturbiará por la precipitación de carbonato de calcio que puedes esperar que decante, o filtrar en embudo usando simple papel toalla plegado. Te sirve el agua clara y botas el precipitado blanco de carbonato de calcio, sea decantado o filtrado.
3. El agua resultante tendrá un pH alcalino, probablemente en el orden de unos 8 a 9.
4. Corrige ese pH al valor más bajo que desees (usualmente en el orden de pH = 7) agregando jugo de limón, que es levemente ácido, hasta que alcances el valor deseado.
5. Agrega esa agua al acuario.
Si deseas, puedes ensayar por partes, cambiando pequeñas cantidades crecientes de agua tratada por este método mientras observas los efectos y tomas confianza con el método. Con ello la dureza bajará un poco cada vez hasta que alcances la condición que desees.
El mecanismo del método se basa en:
a. El aumento de carbonatos en el agua provoca la neutralización de parte del bicarbonato de calcio soluble (que aumenta la dureza del agua) y además causa su precipitación al estado de cabonato de calcio insoluble, pero cambia inconvenientemente el pH del agua a alcalino.
b. Si bien cualquier ácido común te sirve para corregir el pH, te recomiendo el jugo de limón (natural o artificial en botella, en base a ácido cítrico). Si bien este ácido es más débil y facilmente disponible, su mejor mérito es que forma "quelatos" débiles con el fierro y lo hace muy asimilable por las plantas.
c. El sodio, por su parte te aumentará bastante permanentemente el KH del agua en algún valor moderado (si usaras la sal de potasio, éste sería rápidamente asimilado por las plantas y el aumento del KH sería sólo transitorio.
Espero que el "truco" te sirva. Saludos y buena suerte.
muchas gracias amigo... lo voy a practicar.. salu2
=D> =D>