Página 2 de 2

Re: filtro externo

Publicado: Jue, 30 Oct 2014, 16:05
por vulcano
¿Que es un precio razonable?

Razonable ¿Para quien, para el comprador por que?

Re: filtro externo

Publicado: Jue, 30 Oct 2014, 17:42
por aperalta
precios razonables... busca en los auspiciadores del foro:
ej: aquamania

cerámicos 1kilo $5500
cerámicos 500grs $3000

salu2

Re: filtro externo

Publicado: Jue, 30 Oct 2014, 17:49
por la mascota
aperalta escribió:estimado,
acá en chile es casi pecado hablar de bio-bolas, pero en otros países donde el acceso a sistemas acrílicos y fabricas de sumps profesionales es pan de cada día.... la cosa es muy distinta.

las bio-bolas son parte esencial del los filtros wet-dry, lamentablemente esa tecnología es bastante costosa de traer a nuestro país.

salu2

Imagen
a ver a ver....
los wet dry son aún mas obsoletos que las biobolas mismas
-las biobolas se consideran obsoletas no por que no sirvan como material filtrante biológico si no por que en la actualidad hay materiales con propiedades de superficie/volumen mucho mejores, ejemplo de esto son las cerámicas, matrix y materiales con nanotecnología
-los wet-dry por su parte ya no se usan y se consideran obsoletos por que acumulan NO3.

saludos!

Re: filtro externo

Publicado: Jue, 30 Oct 2014, 17:55
por la mascota
Kelthuzar escribió:El carbón activo es solo en casos donde hayas medicado tu acuario o necesites eliminar algun químico del agua.
Las biobolas son "casi" inútiles, el cerámico es lo mejor.
Saludos
El carbon activo no es solo en casos en los que se necesite absorber algún químico "raro" (medicamentos, metales, etc...) ya que también adsorbe amonio, compuestos orgánicos e inorgánicos, el problema con el carbon es que los carbones activados de mala calidad son ricos en fósforo y es por esto que es importante usar uno de buena calidad.

saludos!

Re: filtro externo

Publicado: Jue, 30 Oct 2014, 18:12
por aperalta
la mascota escribió:
a ver a ver....
los wet dry son aún mas obsoletos que las biobolas mismas
-las biobolas se consideran obsoletas no por que no sirvan como material filtrante biológico si no por que en la actualidad hay materiales con propiedades de superficie/volumen mucho mejores, ejemplo de esto son las cerámicas, matrix y materiales con nanotecnología
-los wet-dry por su parte ya no se usan y se consideran obsoletos por que acumulan NO3.

saludos!
sin animo de polemizar pero...si son tan obsoletas las biobolas y poco recomendadas porque ustedes los venden y los recomiendan en la tienda?

salu2

Re: filtro externo

Publicado: Jue, 30 Oct 2014, 18:26
por maestrodiego
Uuuuuuuuh

Re: filtro externo

Publicado: Jue, 30 Oct 2014, 18:42
por Kelthuzar
la mascota escribió:
Kelthuzar escribió:El carbón activo es solo en casos donde hayas medicado tu acuario o necesites eliminar algun químico del agua.
Las biobolas son "casi" inútiles, el cerámico es lo mejor.
Saludos
El carbon activo no es solo en casos en los que se necesite absorber algún químico "raro" (medicamentos, metales, etc...) ya que también adsorbe amonio, compuestos orgánicos e inorgánicos, el problema con el carbon es que los carbones activados de mala calidad son ricos en fósforo y es por esto que es importante usar uno de buena calidad.

saludos!
Gracias por complementar la respuesta, sin embargo insisto que el carbon activo existente en el mercado es poco eficiente. Industrialmente hablando, existe un carbon activo sumamemte eficiente pero para otro tipo de usos (plantas purificadoras, mineria del oro, etc.).
Si hablamos de material filtrante para acuarios, mi humilde opinion es mejor usar canutos ceramicos o material poroso para filtración biologica, tipo aquaclay por ej.
Saludos!

Re: filtro externo

Publicado: Jue, 30 Oct 2014, 21:52
por Demasoni rey
maestrodiego escribió:Uuuuuuuuh

Jaja puro carbón de espino acá ! :lol:

Re: filtro externo

Publicado: Dom, 02 Nov 2014, 18:43
por la mascota
aperalta escribió:
la mascota escribió:
a ver a ver....
los wet dry son aún mas obsoletos que las biobolas mismas
-las biobolas se consideran obsoletas no por que no sirvan como material filtrante biológico si no por que en la actualidad hay materiales con propiedades de superficie/volumen mucho mejores, ejemplo de esto son las cerámicas, matrix y materiales con nanotecnología
-los wet-dry por su parte ya no se usan y se consideran obsoletos por que acumulan NO3.

saludos!
sin animo de polemizar pero...si son tan obsoletas las biobolas y poco recomendadas porque ustedes los venden y los recomiendan en la tienda?

salu2
solo para responder evitando la polémica aclaro que yo participo en este foro como un individuo 100% independiente y libre y te puedo asegurar que ninguno de mis consejos se ha basado en algo que no sea mi experiencia personal o bibliografía revisada.

En relación con las biobolas y su disponibilidad en acuarioschile y aquamania, te puedo asegurar que éstas, están disponibles en el mercado por que existen clientes que las usan y las prefieren (por las razones que sea) para distintas aplicaciones relacionadas con el acuario y otras cosas (libre mercado, oferta y demanda), respecto de mi recomendación personal en el uso de este material, reitero, como material filtrante biológico sumergido sirve (superficie para bacterias) pero hay otras alternativas mucho mejores para esto. por lo tanto como vendedor esto es lo que les hago saber a todos los clientes que me consultan por biobolas y es por esto que prácticamente no se venden biobolas (comparado con cerámicos por ejemplo).

respecto del carbon activo, estoy en desacuerdo con lo que planteas, en el mercado nacional hay al menos 2 marcas que tienen carbon activo de buena calidad. Al igual que tu yo prefiero y recomiendo que los acuarios maduren y se estabilicen con mayor filtración biológica, sin embargo el uso de carbon activo en muchos casos es una muy buena solución y herramienta para el bienestar de un acuario.

saludos!

Re: filtro externo

Publicado: Lun, 03 Nov 2014, 10:38
por aperalta
se agradece la aclaración sobre las biobolas pero, a mi me las vendieron este año porque se habían acabado los canutos indicando que cumplían la misma función, sin mencionar el tema de "fabrica de nitratos", es mas las deje de usar por lo mismo basado en investigación personal.

muchas veces seria mejor un consejo mas profesional que mercantil, no lo digo por ti sino en general en las tiendas.

salu2

Re: filtro externo

Publicado: Lun, 03 Nov 2014, 13:47
por la mascota
solo funcionan como "fabrica de nitratos" cuando son usados en sistemas wet-dry, por lo tanto y REITERO que si se ocupan de manera sumergida SI cumplen la misma función que las cerámicas y no fabrican nitratos, solo que son menos eficientes (superficie) por lo que se usan varios litros en lugar de 500g o un kilo de cerámica de buena calidad.