tacuarendi:
Según mi experiencia con inflorescencias en Echinos (unas 7 especies), la mayoría de las veces sólo he observado eso; la flor, por el contrario, en las oportunidades en que he tenido reproducción asexual (entiéndase estolón experimentadas en unas 10 especies), casi nunca se han presentado paralela o posteriormente a la inflorescencia y según lo que alguna vez me explicaste, esto se debería a que las plantas privilegian la segunda... y es por eso que creía difícil ver plántulas (corrígeme si me equivoco). Ahora bien, hoy me acordé del viejo truco que citas (polinización) el cual he intentado utilizar en mis varios intentos de hibridismo (todos sin resultados), y lo apliqué en esta oportunidad... Habiendo cambiado las condiciones, ahora si espero tener plántulas...
Respecto del tema de la clasificación, creo estar en un error... Si efectivamente la uruguayensis es sinónimo de horemanii (cosa que no estaba en mis libros y que no discuto), la Echino objeto de este post, sin duda alguna, no es una uruguayensis. Esta última también la tengo y esta es facilmente distinguible sin problemas de clasificación. Por el contrario, me acabo de percatar que la planta objeto de este post no sé que es y no encaja con ninguna de la clasificación que hace
Tropica, a lo más se parece en parte a una osiris, pero sólo en parte...(quedé plop!

).
Voy a buscar uno de los últimos estudios en PDF sobre clasificación de Echinos (posteado en la sección Discos) y lo voy a poner acá para que me ayuden a develar la especie en concreto, además de una muestra de una hoja.
Por mientras, una muestra del día de hoy:
