Hola,
Es cierto lo que planteas Sergiño, los ladrillos tambien pasan por un horno.
Me recuerdo hace un tiempo haber estado en unos laboratorios de análisis de suelo, en donde somenten a prueba distintas muestras de suelo para determinar su contenido mineral.
Y uno de los procesos si mal no recuerdo era de calcinación, en el que eliminaban todos los restos orgánicos. El horno lo llevaban a 100 grados como por una hora y luego a 300 grados por dos o tres horas más (no recuerdo con exactitud los tiempos). Sin embargo si te fijas, al menos en esos casos las temepraturas no eran tan altas.
Pienso sin embargo, que juegan un papel fundamental el resto de los componentes del sustrato (humus, turba, u otro que se adicione). De seguro, de alguna manera ellos aportan o de alguna manera compensan las falencias que pueda tener la arcilla proveniente por ejemplo de ladrillos.
Bueno, a fin de cuentas, insisto que es una teoría, tal vez la pérdida de elementos es mínima, pero aun así pienso que es ideal que sea recolectada en forma directa de los cerros, que es en donde se encuentra con sus propiedades intactas.
Saludos
Arcilla !!!
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- >>Gonzalo<<
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1493
- Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
- Ubicación: V - RM
- Contactar:
- KrioN
- Nivel 7
- Mensajes: 1360
- Registrado: Sab, 10 Sep 2005, 01:28
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuyork City
SERGIÑO escribió:>>Gonzalo<< escribió:[
Por otro lado, desconozco si la greda posee algun grado de cocción, pero (esto es tan solo una teoría...) dependiendo del proceso de cocción (temperaturas y tiempo) ésta puede sufrir de calcinación en el cual las materias organicas se "queman" cambiando de estado y perdiendo propiedades. Por ello pienso que es ideal que hagas uso de arcilla recolectada directamente de los cerros, la tamizas bien (que quede como polvillo) y la mezclas con el resto de los elementos que conformen tu sustrato.
Como tu bien sabes Gonzalo la "Greda" viene moldeable .......es decir blanda.....que haces al meterla al horno es evaporar el Agua que contiene y poner desmenuzarla y tamizarla.....no se esta cociendo......para lograr eso,debes usar Hornos a una T° altisima los cuales como es obvio uno no tiene en su casa.... :-k ........por lo tanto no estas quemando materias organicas y por ende perdiendo sus propiedades......estoy de acuerdo contigo que lo ideal es la recolectada directamente en los cerros.....pero veamos a los que no tienen ese acceso :-k .......ahora bien la ocupada en las Canchas de Tenis.....es igual?......o en su defecto moler ladrillo.?.....y ahi te encuentras con una situación que se aplica a lo que tu mencionas......el "Ladrillo" esta cocido a una alta T° para lograr compactarlo y endurecerlo......seguramente en ese proceso "quema" mucha materia organica.,perdiendo propiedades y cambiando de estado...... :-k.....interesante....verdad? \:D/
concuerdo contigo sergiño.....la idea es que la greda solo pierda la humedad que trae para que sea blanda...y al secarla al horno..a temperatura media y por solo un rato no debería perder casi nada de su material biológico-orgánico.......saludos