no puedo eliminar las algas!!!
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
no puedo eliminar las algas!!!
hola amigos les cuento que tengo algas esas que se pegan en las hojas y parecen filamentos he comprado peces para que las eliminen como el pez chino, otocinclo y ancistrus y nada he añadido al agua como me lo recomendo un amigo agua oxigenada y peor porque me mato algunos peces asi que por favor necesito de su ayuda
saludos seeker
saludos seeker
- SERGIÑO
- Fundador
- Mensajes: 5169
- Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: CONCEPCION
Las Algas......Seeker.....tienen un motivo por el cual salen..... :-k ......."exceso de Nutrientes" y especificamente PO4(Fosfatos).......como ingresamos PO4......con la Alimentación.....con mala calidad de agua.....falta de lmpieza al Sustrato(superficial si es Sustrato nutritivo).......mala luminación. :-k ......busca algunas de las causas que puedas tener y ve forma de remediarlas y tendras tus Algas en retirada........suerte...... \:D/
Las algas a veces no salen por exceso de nutrientes, también puede ser por algún tipo de desbalance de algún parámetro.
En mi opinión si, dices que tienes filamentos pegados a las hojas (filamentos negros? ¿Como pelos?) si es así, en este caso es por exceso de nutrientes, debes preocuparte más de la manutención de tus filtros (ojala una vez por semana), sifonear lo mas posible en cada cambio de agua (semanales de %40), empezar a alimentar con comidas de buena calidad y en poca cantidad y por ultimo, si tienes alguna falencia en la iluminación corregirla, sino cualquier esfuerzo fue en vano.
Ahhh no me puedo olvidar, el CO2, si no tienes debes hacerte algún sistema casero. Esto es muuuuy importante en estos casos.
suerte
En mi opinión si, dices que tienes filamentos pegados a las hojas (filamentos negros? ¿Como pelos?) si es así, en este caso es por exceso de nutrientes, debes preocuparte más de la manutención de tus filtros (ojala una vez por semana), sifonear lo mas posible en cada cambio de agua (semanales de %40), empezar a alimentar con comidas de buena calidad y en poca cantidad y por ultimo, si tienes alguna falencia en la iluminación corregirla, sino cualquier esfuerzo fue en vano.
Ahhh no me puedo olvidar, el CO2, si no tienes debes hacerte algún sistema casero. Esto es muuuuy importante en estos casos.
suerte
- John-Allan
- Nivel 2
- Mensajes: 140
- Registrado: Sab, 15 Oct 2005, 16:00
- Ubicación: Chillán
Re: no puedo eliminar las algas!!!
seeker escribió:hola amigos les cuento que tengo algas esas que se pegan en las hojas y parecen filamentos he comprado peces para que las eliminen como el pez chino, otocinclo y ancistrus y nada he añadido al agua como me lo recomendo un amigo agua oxigenada y peor porque me mato algunos peces asi que por favor necesito de su ayuda
saludos seeker
La aparición de algas es siempre señal de que en "algo" te descuidaste...¿se te pasó la mano con la alimentación y quedaron restos en el fondo (fosfatos aumentados)?, o hay mala calidad de luz para las plantas que tu tienes (¿qué luz usas?), ¿cada cuanto haces cambios de agua? y ¿cuánto cambias en cada oportunidad? (se recomienda un 20% máximo para no alterar las condiciones microbiológicas), luego de eso piensa en los peces come algas, además tienes especies de fondo para comer los restos (Ej: Corydoras ). Esas son algunas ideas que se me ocurren por ahora. Suerte.
PD: Lo del agua oxigenada es la peor idea que te pueden haber dado, con razón se te murieron..es lo más tóxico que hay
Re: no puedo eliminar las algas!!!
John-Allan escribió:seeker escribió:hola amigos les cuento que tengo algas esas que se pegan en las hojas y parecen filamentos he comprado peces para que las eliminen como el pez chino, otocinclo y ancistrus y nada he añadido al agua como me lo recomendo un amigo agua oxigenada y peor porque me mato algunos peces asi que por favor necesito de su ayuda
saludos seeker
PD: Lo del agua oxigenada es la peor idea que te pueden haber dado, con razón se te murieron..es lo más tóxico que hay
sii muy mala idea, quiza te quizo decir agua destilada...
Daniel7 escribió:lo mas provable, yo que tu haria un gran cambio de agua, junto con eliminar la mayor cantidad posible de algas de forma "manual"... o quisas opta por algun quimico algisida, busca en tiendas de acuaristo...
SUERTE!!
cuidado con los alguicidas, nunca son mejores que estabilizar bien los paramteros del agua.
Si llegas a optar por una solucion, en mi opinion parche, como esta del alguicida, que sea en tiendas mas reconocidas y con gente de confianza.
- >>Gonzalo<<
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1493
- Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
- Ubicación: V - RM
- Contactar:
Hola,
A ver, Tal como te mencionan el que tengas algas es producto de algun desequilibrio o alguna condicion que permite que las algas prosperen. Primero, si el acuario lleva poco tiempo armado, es muy común que las algas aparezcan, pero a largo plazo éstas debieran desaparecer o al menos disminuir paulatinamente.
Debes tener cvuidado con los excesos de todo tipo, por ejemplo excesos en la cantidad de comida que adiciones, abono (en caso de que estés abonando), e incluso cantidad de luz. Si bien es cierto la cantidad de luz es bueno que sea alta, ésta debe ir acompañada de una buena inyección de CO2, en caso contrario, puede ser un elemento que sirva de "detondador" de un bloom de algas. Recuerda que la cantidad de luz dependerá del tipoy de la cantidad de plantas que poseas.
Alguicidas, no, para nada recomendable, lo mejor es jugar con los parámetros, es decir ver que es lo que causa la aparicion de algas. Te recomiendo por ejemplo que juegues con los cambios de agua. intenta que sean seguidos ideal unos dos por semana de un 30 %.
Aprovecha esas instancias para retirar todos los restos (detritus) que veas en el fondo (deshechos de peces, hojas muertas, etc etc ), así como de retirar las hojas de las plantas que veas infestadas. No dudes en retirar éstas últimas, consideralas como un foco de algas.
A su vez trata de poner plantas que crezcan rápido para que absorban nutrientes rápidamente y aporten equilibrando el acuario.
Si bien es cierto, dependerá del tipo de algas que tengas, ésta medida "genérica" te permitirá mantenerlas a raya.
Saludos y suerte cone ellas.
A ver, Tal como te mencionan el que tengas algas es producto de algun desequilibrio o alguna condicion que permite que las algas prosperen. Primero, si el acuario lleva poco tiempo armado, es muy común que las algas aparezcan, pero a largo plazo éstas debieran desaparecer o al menos disminuir paulatinamente.
Debes tener cvuidado con los excesos de todo tipo, por ejemplo excesos en la cantidad de comida que adiciones, abono (en caso de que estés abonando), e incluso cantidad de luz. Si bien es cierto la cantidad de luz es bueno que sea alta, ésta debe ir acompañada de una buena inyección de CO2, en caso contrario, puede ser un elemento que sirva de "detondador" de un bloom de algas. Recuerda que la cantidad de luz dependerá del tipoy de la cantidad de plantas que poseas.
Alguicidas, no, para nada recomendable, lo mejor es jugar con los parámetros, es decir ver que es lo que causa la aparicion de algas. Te recomiendo por ejemplo que juegues con los cambios de agua. intenta que sean seguidos ideal unos dos por semana de un 30 %.
Aprovecha esas instancias para retirar todos los restos (detritus) que veas en el fondo (deshechos de peces, hojas muertas, etc etc ), así como de retirar las hojas de las plantas que veas infestadas. No dudes en retirar éstas últimas, consideralas como un foco de algas.
A su vez trata de poner plantas que crezcan rápido para que absorban nutrientes rápidamente y aporten equilibrando el acuario.
Si bien es cierto, dependerá del tipo de algas que tengas, ésta medida "genérica" te permitirá mantenerlas a raya.
Saludos y suerte cone ellas.
gracias por sus respuestas les cuento que creo que se puede deber al exceso de alimento tal como lo mencionan ustedes pero tambien tengo coridoras que deberian comerse esos excesos tengo tambien para ayudar al crecimiento de las plantas co2 casero en cuanto a lo del agua oxigenada me lo dijieron en una tienda donde siempre compro todos mis peces, en cuanto a los cambios de agua se los hago cada 10 dias debido a que me dijieron que por el tamaño del acuario (240 ltrs) no necesitaba hacer cambios de agua tan seguido
saludos seeker
saludos seeker
- SERGIÑO
- Fundador
- Mensajes: 5169
- Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: CONCEPCION
seeker escribió:
, en cuanto a los cambios de agua se los hago cada 10 dias debido a que me dijieron que por el tamaño del acuario (240 ltrs) no necesitaba hacer cambios de agua tan seguido
Gran error!!!! [-X [-X .......los cambios de Agua en un Acuario de Agua Dulce...."DEBEN SER SEMANALES"!!!!......minimo el 20%......veras cuantos problemas te evitas si lo conviertes en un habito....... \:D/ \:D/
- >>Gonzalo<<
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1493
- Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
- Ubicación: V - RM
- Contactar:
Hola,
Mi opinión es que los peces se deben alimentar lo justo y necesario. Incluso con que le des alimento una vez al día bastará. No debe sobrar comida, Las coridoras, no se deben encargar de comer excesos, sino más bien deben considerarse igual que cualquier otro pez dentro del acuario.
Piensa por otro lado que mientras más coman, más deshechos harán y eso incluye a las coridoras.
Eso no es muy recomendable. COmo dice Sergiño, ideal es que mínimo sean una vez a la semana, y yo diría que un cambio parcial de un 30 o 40 % minimo.
Ideal si los haces aun más seguidos, un par de veces a la semana por ejemplo de un 30 %, verás que las plantas se estimulan un poco más.
Saludos
seeker escribió:tengo coridoras que deberian comerse esos excesos
Mi opinión es que los peces se deben alimentar lo justo y necesario. Incluso con que le des alimento una vez al día bastará. No debe sobrar comida, Las coridoras, no se deben encargar de comer excesos, sino más bien deben considerarse igual que cualquier otro pez dentro del acuario.
Piensa por otro lado que mientras más coman, más deshechos harán y eso incluye a las coridoras.
en cuanto a los cambios de agua se los hago cada 10 dias debido a que me dijieron que por el tamaño del acuario (240 ltrs) no necesitaba hacer cambios de agua tan seguido
saludos seeker
Eso no es muy recomendable. COmo dice Sergiño, ideal es que mínimo sean una vez a la semana, y yo diría que un cambio parcial de un 30 o 40 % minimo.
Ideal si los haces aun más seguidos, un par de veces a la semana por ejemplo de un 30 %, verás que las plantas se estimulan un poco más.
Saludos