Bitácora: Mi acuario marino (actualizado Enero 2015)
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- opereta
- Nivel 7
- Mensajes: 1001
- Registrado: Lun, 11 Oct 2010, 12:37
- Sexo: Hombre
- Ubicación: villa alemana
Re: Bitácora: Mi acuario marino
estimado, solo una aclaracion, el coral de la ultima foto es una MONTIPORA DIGITATA, no una acropora...
espero que siga perfect tu proyecto.
Slds
espero que siga perfect tu proyecto.
Slds
- LPRADO
- Nivel 5
- Mensajes: 503
- Registrado: Vie, 08 Jul 2005, 21:37
- Ubicación: (Acuario en) Santiago
- Contactar:
Re: Bitácora: Mi acuario marino
opereta escribió:estimado, solo una aclaracion, el coral de la ultima foto es una MONTIPORA DIGITATA, no una acropora...
espero que siga perfect tu proyecto.
Slds
.....chuuuu...cierto, error corregido!...
- la mascota
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1053
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 20:24
- Sexo: Hombre
- Ubicación: providencia santiago de chile
Re: Bitácora: Mi acuario marino
estimado! fijate bien en la foto de la palythoa, en el centro-abajo de la roca, hay un polipo cafe mucho mas chascon, eso es una aiptasia!! vas a tener que eliminarla! chan!
cuando nos topemos me explicas que hiciste con esos abonos y phosguard!
saludos!
cuando nos topemos me explicas que hiciste con esos abonos y phosguard!
saludos!
- opereta
- Nivel 7
- Mensajes: 1001
- Registrado: Lun, 11 Oct 2010, 12:37
- Sexo: Hombre
- Ubicación: villa alemana
Re: Bitácora: Mi acuario marino
LPRADO escribió:opereta escribió:estimado, solo una aclaracion, el coral de la ultima foto es una MONTIPORA DIGITATA, no una acropora...
espero que siga perfect tu proyecto.
Slds
.....chuuuu...cierto, error corregido!...
:handgestures-thumbupleft:
- Chamagol
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 3517
- Registrado: Vie, 16 Mar 2007, 15:49
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, santiago
- Contactar:
Re: Bitácora: Mi acuario marino
el nn es una favia o favites?
- Stebanquil
- Nivel 7
- Mensajes: 1059
- Registrado: Lun, 19 Abr 2010, 00:57
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago; Oriente
Re: Bitácora: Mi acuario marino
Interesante la propuesta man, no se mucho sobre el tema pero estoy conciente de que es un desafio grande, pero va por buen camino. exito
saludos
saludos
- LPRADO
- Nivel 5
- Mensajes: 503
- Registrado: Vie, 08 Jul 2005, 21:37
- Ubicación: (Acuario en) Santiago
- Contactar:
Re: Bitácora: Mi acuario marino
Hola a tod@s:
Quisiera dejar una actualización del acuario. Hasta ahora, los corales se han desarrollado sin mayores problemas, todas las especies se ven sanas y crecen, lento, pero crecen. HAce poco hice un experimento: leyendo, ví que las aguas donde viven los corales son oligotróficas, es decir, tienen prácticamente cero nutrientes, fostatos y nitratos, lo que entre otras cosas, da una transparencia extraordinaria a esas aguas porque no se desarrollan microalgas en ella. Pues bien, quise averiguar qué pasa con un desbalance de nutrientes. Agregué cinco gotas de fertilizante para plantas de acuario, Seachem flourish, que uso en acuario plantado, y esto fue lo que pasó:
Al cabo de unos cuatro días, las rocas se poblaron de algas rojas, que por cierto le dieron un color bastante bonito:

Pero luego se desarrollaron pequeños filamentos que también crecieron sobre la arena, que dejó de ser blanca y ahora tenía algunos tonos café claro, y filamentos que se desprendían y se iban a pegar en los corales!:

En el día 4 del experimento, hice un cambio de agua y probé el aditivo "phosguard" de Seachem, que actúa absorviendo los nitratos y fosfatos que habían estimulado el crecimiento de estas algas. El resultado lo pude ver al cabo de los cuatro días siguientes: las algas que estaban en las rocas y el sustrato se murieron!.
Dejo una segunda actualización:
Acá una muestra de cómo han comenzado a crecer los coralitos. La colonia de Briareum comienza a "derramarse" sobre la roca y ya tiene quince pólipos (llegó en un fragmento pequeño con sólo siete pólipos). Se va extendiendo lentamente:

Sólo he tenido un problema. Cuando llegó, un frag de Pavona lo apoyé sobre las rocas, sin pegarlo. Revisandolo en estos días noté dos zonas blancas, que ahora me doy cuenta corresponden a pólipos que quedaron sin luz, y obviamente murieron. Pues bien, aproveché la oportunidad y pegué todos los corales con masilla epóxica:

Así quedó el mini-frag, que por cierto, ya había comenzado a crecer vigoroso en las partes que quedaron más expuestas a la luz,:

Va a ser interesante ver si acaso las zonas muertas del coral se pueden re-colonizar con los pólipos vecinos.
Para estimular el crecimiento y el vigor de todos los corales, comienzé a aditar dos suplementos. Pretendo hacelo cada 15 días:
Primero, prodibio reef booster, que es microplancton líquido. ¡Tiene olor a paila marina! y consistencia un poco grasosa. En una ampolla viene 1,5 ml, así que lo que me sobro lo guardé en una jeringa, en el refrigerador. Adité 0,1 ml y espero que, según he leido, pueda nutrir a los corales:

También adité Iodi+, de Seachem. Este contiene Yodo, que también se supone estimula el crecimiento de los corales duros:

Por el momento, estas son las principales actualizaciones en mi acuario. como siempre, son muy bienvenidas las críticas, comentarios y sugerencias.
Saludos cordiales,
LPRADO
Quisiera dejar una actualización del acuario. Hasta ahora, los corales se han desarrollado sin mayores problemas, todas las especies se ven sanas y crecen, lento, pero crecen. HAce poco hice un experimento: leyendo, ví que las aguas donde viven los corales son oligotróficas, es decir, tienen prácticamente cero nutrientes, fostatos y nitratos, lo que entre otras cosas, da una transparencia extraordinaria a esas aguas porque no se desarrollan microalgas en ella. Pues bien, quise averiguar qué pasa con un desbalance de nutrientes. Agregué cinco gotas de fertilizante para plantas de acuario, Seachem flourish, que uso en acuario plantado, y esto fue lo que pasó:
Al cabo de unos cuatro días, las rocas se poblaron de algas rojas, que por cierto le dieron un color bastante bonito:

Pero luego se desarrollaron pequeños filamentos que también crecieron sobre la arena, que dejó de ser blanca y ahora tenía algunos tonos café claro, y filamentos que se desprendían y se iban a pegar en los corales!:

En el día 4 del experimento, hice un cambio de agua y probé el aditivo "phosguard" de Seachem, que actúa absorviendo los nitratos y fosfatos que habían estimulado el crecimiento de estas algas. El resultado lo pude ver al cabo de los cuatro días siguientes: las algas que estaban en las rocas y el sustrato se murieron!.
Dejo una segunda actualización:
Acá una muestra de cómo han comenzado a crecer los coralitos. La colonia de Briareum comienza a "derramarse" sobre la roca y ya tiene quince pólipos (llegó en un fragmento pequeño con sólo siete pólipos). Se va extendiendo lentamente:

Sólo he tenido un problema. Cuando llegó, un frag de Pavona lo apoyé sobre las rocas, sin pegarlo. Revisandolo en estos días noté dos zonas blancas, que ahora me doy cuenta corresponden a pólipos que quedaron sin luz, y obviamente murieron. Pues bien, aproveché la oportunidad y pegué todos los corales con masilla epóxica:

Así quedó el mini-frag, que por cierto, ya había comenzado a crecer vigoroso en las partes que quedaron más expuestas a la luz,:

Va a ser interesante ver si acaso las zonas muertas del coral se pueden re-colonizar con los pólipos vecinos.
Para estimular el crecimiento y el vigor de todos los corales, comienzé a aditar dos suplementos. Pretendo hacelo cada 15 días:
Primero, prodibio reef booster, que es microplancton líquido. ¡Tiene olor a paila marina! y consistencia un poco grasosa. En una ampolla viene 1,5 ml, así que lo que me sobro lo guardé en una jeringa, en el refrigerador. Adité 0,1 ml y espero que, según he leido, pueda nutrir a los corales:

También adité Iodi+, de Seachem. Este contiene Yodo, que también se supone estimula el crecimiento de los corales duros:

Por el momento, estas son las principales actualizaciones en mi acuario. como siempre, son muy bienvenidas las críticas, comentarios y sugerencias.
Saludos cordiales,
LPRADO
Re: Bitácora: Mi acuario marino
Siempre es un gusto leer tus bitacoras LPRADO, se nota perfectamente la formacion cientifica en el avance de todas tus bitacoras, ademas del toque personal en las notas
muy buen proyecto
muy buen proyecto
- LPRADO
- Nivel 5
- Mensajes: 503
- Registrado: Vie, 08 Jul 2005, 21:37
- Ubicación: (Acuario en) Santiago
- Contactar:
Re: Bitácora: Mi acuario marino
Hola a tod@s:
Dejo una actualización de mi acuario:
22 de Julio de 2012: Juan Carlos accedió a venderme un frag de un coral que, definitivamente, estaba en la lista de especies que quiero conocer: Montipora capricornis. Realmente deseo ver cómo crece, he visto fotos muy bonitas de esta especie. Así se ve en el acuario:

27 de Julio de 2012: En la Estación costera de la Universidad Austral, en Calfuco (al norte de Niebla, en Valdivia), hay un acuario marino que alguien alguna vez donó. De este acuario me regalaron un par de especies. Acá, la más bonita, creo que se trata de Rhodactis:

Pues bien, me regalaron un par de estos pólipos, pero el viaje a Santiago fue en un día bastante frío, y llegaron así:

Por el momento, siguen aclimatandose y espero que pronto se desplieguen.
Junto con las Rhodactis, me regalaron un actinodiscus verde, que llegó así:

y ahora se despliega vigorosamente, así:

04 de Agosto de 2012: Dejo una imagen de Pavona. Veo que estos corales sí se pueden recuperar de daños; los pólipos vecinos ya cubrieron el área de la izquierda, que había muerto. Todavía no cubren completamente el área de la derecha, que era más grande, pero claramente lo harán. Acá una imagen de hoy:

Capnella, por fin comienza a crecer hacia arriba. Había leído que son de lenta aclimatación, pero tomó prácticamente mes y medio para que se enderezara:

Finalmente, una imagen del acuario, que hasta ahora sólo podría decir que voy completando el set de especies que quiero conocer y ver crecer, sólo faltan una o dos variedades de Zoanthus.
Hasta ahora, ha sido una grata sorpresa el comprobar que este acuario es de muy fácl mantenimiento, a pesar de que no tengo sump aparte del acuario (solamente el filtro del acuario), ni tampoco skimmer, la verdad es que no me ha dado mucho trabajo (no más que un acuario de agua dulce) y veo que todas las especies se mantienen en buen estado. Así se ve mi acuario marino hoy:

Como siempre, agradezco todas sus críticas y observaciones!.
Saludos cordiales, y arriba el acuarismo!,
LPRADO
Dejo una actualización de mi acuario:
22 de Julio de 2012: Juan Carlos accedió a venderme un frag de un coral que, definitivamente, estaba en la lista de especies que quiero conocer: Montipora capricornis. Realmente deseo ver cómo crece, he visto fotos muy bonitas de esta especie. Así se ve en el acuario:

27 de Julio de 2012: En la Estación costera de la Universidad Austral, en Calfuco (al norte de Niebla, en Valdivia), hay un acuario marino que alguien alguna vez donó. De este acuario me regalaron un par de especies. Acá, la más bonita, creo que se trata de Rhodactis:

Pues bien, me regalaron un par de estos pólipos, pero el viaje a Santiago fue en un día bastante frío, y llegaron así:

Por el momento, siguen aclimatandose y espero que pronto se desplieguen.
Junto con las Rhodactis, me regalaron un actinodiscus verde, que llegó así:

y ahora se despliega vigorosamente, así:

04 de Agosto de 2012: Dejo una imagen de Pavona. Veo que estos corales sí se pueden recuperar de daños; los pólipos vecinos ya cubrieron el área de la izquierda, que había muerto. Todavía no cubren completamente el área de la derecha, que era más grande, pero claramente lo harán. Acá una imagen de hoy:

Capnella, por fin comienza a crecer hacia arriba. Había leído que son de lenta aclimatación, pero tomó prácticamente mes y medio para que se enderezara:

Finalmente, una imagen del acuario, que hasta ahora sólo podría decir que voy completando el set de especies que quiero conocer y ver crecer, sólo faltan una o dos variedades de Zoanthus.
Hasta ahora, ha sido una grata sorpresa el comprobar que este acuario es de muy fácl mantenimiento, a pesar de que no tengo sump aparte del acuario (solamente el filtro del acuario), ni tampoco skimmer, la verdad es que no me ha dado mucho trabajo (no más que un acuario de agua dulce) y veo que todas las especies se mantienen en buen estado. Así se ve mi acuario marino hoy:

Como siempre, agradezco todas sus críticas y observaciones!.
Saludos cordiales, y arriba el acuarismo!,

LPRADO
- givan
- Nivel 7
- Mensajes: 1196
- Registrado: Lun, 28 Feb 2011, 03:24
- Sexo: Hombre
- Ubicación: V región, Limache, villa alemana.
Re: Bitácora: Mi acuario marino
se ve filete, interesante tu bitácora, felicitaciones por ello, sobre acuarios marinos es un tema del cual me estoy informando bastante y esto sirve de mucho, sigue publicando avances que tu acuario se ve de lujo, saludos.
- LPRADO
- Nivel 5
- Mensajes: 503
- Registrado: Vie, 08 Jul 2005, 21:37
- Ubicación: (Acuario en) Santiago
- Contactar:
Re: Bitácora: Mi acuario marino
Hola a tod@s:
Hace exacto un par de meses decidí armar este acuario, y quiero celebrar el inicio de éste, que ha sido una grata experiencia en todo sentido.
Así se ve hoy: germen de las primeras especies, en sus primerísimos inicios. Quiero seguir poblando el acuario y ver cómo se desarrollan...
Espero que les guste. Lo acompaño con música de Claude Debussy.
Saludos cordiales,
LPRADO
Hace exacto un par de meses decidí armar este acuario, y quiero celebrar el inicio de éste, que ha sido una grata experiencia en todo sentido.
Así se ve hoy: germen de las primeras especies, en sus primerísimos inicios. Quiero seguir poblando el acuario y ver cómo se desarrollan...
Espero que les guste. Lo acompaño con música de Claude Debussy.
Saludos cordiales,
LPRADO
- givan
- Nivel 7
- Mensajes: 1196
- Registrado: Lun, 28 Feb 2011, 03:24
- Sexo: Hombre
- Ubicación: V región, Limache, villa alemana.
Re: Bitácora: Mi acuario marino
Me gusto mucho, felicidades por la dedicación y el resultado te tu proyecto, muy interesante, saludos.