Para los que saben de plantados
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- chispa
- Nivel 3
- Mensajes: 175
- Registrado: Sab, 21 Abr 2012, 22:33
- Sexo: Hombre
- Ubicación: San Bernardo - Puente Alto
Para los que saben de plantados
Amigos estoy por empezar mi nuevo acuario de 180 lts y quiero colocar varias plantitas pero mi duda es con el sustrato e leído bastante pero mi pregunta va por el lado de que leí que se debe colocar arcilla y que esta podría ser de ladrillos molidos pero hoy me comentaron que era mejor comprar greda endurecerla y después moler entonces que es mejor a mas recomendable.
Saludos Chispa.
Saludos Chispa.
- lukitasfabian
- Nivel 3
- Mensajes: 158
- Registrado: Sab, 21 Abr 2012, 12:18
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Maipu, Villa el Abrazo
Re: Para los que saben de plantados
Experiencia personal:
- Lo hice con ladrillos y fue un caos molerlo.
- compre greda, hice pelotitas y laminas, mucho mas facil.
salu2
- Lo hice con ladrillos y fue un caos molerlo.
- compre greda, hice pelotitas y laminas, mucho mas facil.
salu2
- titeherrera
- Nivel 3
- Mensajes: 151
- Registrado: Dom, 10 Jun 2012, 11:05
- Sexo: Hombre
Re: Para los que saben de plantados
hay bloques de arcilla, no ladrillos si no que bloques no tan duros los cuales son faciles de hacer polvo con un martillo
- bluehorizons
- Nivel 4
- Mensajes: 482
- Registrado: Mar, 03 Abr 2012, 21:53
- Sexo: Hombre
- Ubicación: San Bernardo, Región Metropolitana
Re: Para los que saben de plantados
Es mejor greda, los ladrillos están cocidos.
- DoLF.
- Nivel 5
- Mensajes: 682
- Registrado: Jue, 29 Oct 2009, 22:58
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Central .Stgo.
Re: Para los que saben de plantados
yo la primera vez le puse arcilla, la segunda vez me dio paja asi q NO le puse con toa la perso (H) y asi andaba el acuario antes de haber comprado mi CO2 pro

Saludos

Saludos
- papalmav
- Nivel 1
- Mensajes: 70
- Registrado: Lun, 23 Jul 2012, 14:33
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Temuco.
- Contactar:
Re: Para los que saben de plantados
Hola amigo trata de adquirir Sustrato Aquaclay es lo mejor.
saludos
saludos
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Para los que saben de plantados
Hola,
si no consigues arcilla natural (en mi caso aun me queda de una que me dió muy buena espina del parque saval de valdivia, sobre ella crecía tupida vegetacion y la tierra era finisima y rojiza), recimiendo "greda fina artel", la venden en todas partes y es muy barata, el modo de usarla es el siguiente: haces muchas bolitas chicas, luego estas bolitas las aplastas formando pequeñas laminas, dejas secar al sol (no cocer!, sino que se seque "sola"), una vez secas pulverizas a martillazos, así extraes el "polvo".
Lo de hacer laminas es solo para que sea mucho mas facil hacerla polvo a martilazos, sino haces caso ya veras que cuesta. Se puede usar arcilla de ladrillo molido, personalmente prefiero arcillas crudas, debiesen ser más "activas", si la otra funciona es solo porque igual la forma de polvo incrementa la superficie del suelo, pero estando cocida no me extrañaría que fuese inerte..
luego, yo no estoy de acuerdo con otras mezclas que se explican en el foro, el exceso arcilloso no es bueno para la fertilidad del suelo, y segun mi experiencia la proporcion que mejor ha resultado es 1 parte arcilla: media parte de humus: 6-7 partes de gravilla humeda, mezclar hasta homogeneizar y luego tapar con más gravilla a gusto... así en Volumen es mucho más simple que en peso, porque los volumenes o "partes" son a elección tuya segun cuanto creas que vas a necesitar (si es acuarios chicos, yo lo hago con tazas, si es acuarios grandes, jarros de litros, etc etc)
el aquaclay....es un buen suelo, mas que nada porque cada grano es bien poroso y tiene mucha superficie, pero personalmente me mosquea su liviandad, se me hace muy incómodo su manejo, porque lo que siempre lo descarto. De todos modos igual se puede tapar con gravilla
Saludos
si no consigues arcilla natural (en mi caso aun me queda de una que me dió muy buena espina del parque saval de valdivia, sobre ella crecía tupida vegetacion y la tierra era finisima y rojiza), recimiendo "greda fina artel", la venden en todas partes y es muy barata, el modo de usarla es el siguiente: haces muchas bolitas chicas, luego estas bolitas las aplastas formando pequeñas laminas, dejas secar al sol (no cocer!, sino que se seque "sola"), una vez secas pulverizas a martillazos, así extraes el "polvo".
Lo de hacer laminas es solo para que sea mucho mas facil hacerla polvo a martilazos, sino haces caso ya veras que cuesta. Se puede usar arcilla de ladrillo molido, personalmente prefiero arcillas crudas, debiesen ser más "activas", si la otra funciona es solo porque igual la forma de polvo incrementa la superficie del suelo, pero estando cocida no me extrañaría que fuese inerte..
luego, yo no estoy de acuerdo con otras mezclas que se explican en el foro, el exceso arcilloso no es bueno para la fertilidad del suelo, y segun mi experiencia la proporcion que mejor ha resultado es 1 parte arcilla: media parte de humus: 6-7 partes de gravilla humeda, mezclar hasta homogeneizar y luego tapar con más gravilla a gusto... así en Volumen es mucho más simple que en peso, porque los volumenes o "partes" son a elección tuya segun cuanto creas que vas a necesitar (si es acuarios chicos, yo lo hago con tazas, si es acuarios grandes, jarros de litros, etc etc)
el aquaclay....es un buen suelo, mas que nada porque cada grano es bien poroso y tiene mucha superficie, pero personalmente me mosquea su liviandad, se me hace muy incómodo su manejo, porque lo que siempre lo descarto. De todos modos igual se puede tapar con gravilla
Saludos
- borex1287
- Nivel 3
- Mensajes: 292
- Registrado: Lun, 28 Feb 2011, 11:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: san joaquin
Re: Para los que saben de plantados
en lo personal yo fui a pomaire y traje greda pura de aya, y esa ocupe e hice bolitas como dice gmo. saludos.
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Para los que saben de plantados
ojo que lo que digo de hacer bolitas/laminas....es solo para obtener el polvo, en mi caso al menos, me interesa utilizarla en forma de polvo para que quede homogeneamente distribuida en la mezcla
saludos
saludos
-
- Nivel 1
- Mensajes: 41
- Registrado: Mar, 31 May 2011, 00:52
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Valparaiso - Villa Alemena
- Contactar:
Re: Para los que saben de plantados
yo uso aquaclay y sobre ella ina capa de 2 cm de gravilla, las plantas se me dan filetes y las raíces Sanitas
Re: Para los que saben de plantados
Con relación a la pregunta original de este hilo, sobre qué es mejor: ladrillo molido o greda endurecida y hecha polvo, yo creo que es preferible la segunda, porque al cocer los ladrillos deben perder algunas de sus propiedades físico-químicas.
La mejor alternativa debería ser arcilla natural. Para saber si un suelo es arcilloso debe ser moldeable al estar mojado, pudiendo hacer "lulos" delgados sin romperse al frotarlos con las manos. Mientras más parecido el comportamiento al de la greda, mayor contenido de arcilla tiene y menos arenas y limos tiene. La arcilla es el típico suelo que cuando se excava estando húmedo, se pega a la pala.
Saludos,
Ernesto.
La mejor alternativa debería ser arcilla natural. Para saber si un suelo es arcilloso debe ser moldeable al estar mojado, pudiendo hacer "lulos" delgados sin romperse al frotarlos con las manos. Mientras más parecido el comportamiento al de la greda, mayor contenido de arcilla tiene y menos arenas y limos tiene. La arcilla es el típico suelo que cuando se excava estando húmedo, se pega a la pala.
Saludos,
Ernesto.
- Urlik
- Nivel 5
- Mensajes: 542
- Registrado: Jue, 09 Feb 2006, 09:43
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Peñalolen - Santiago
Re: Para los que saben de plantados
Yo también ocupo greda pero mojada (tal cual viene) me da lata dejarla secar y martillar, simplemente la mezclo con bastante fuerza con la gravilla y el humus/turba, total como es mucha mas gravilla al final te queda una gravilla impregnada y al acuario.