aragocreto

Muéstranos que inventaste aquí.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
vulcano
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2085
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Comuna de Maipú / Santiago de Chile/Stgo Centro San Ignacio De Loyola U Inacap
Contactar:

Re: aragocreto

Mensaje por vulcano »

https://www.google.cl/webhp?hl=es&tab=m ... b8ea38c086


http://www.all-reefs.com/inicio/showthread.php?t=240

DiegoDaz escribió:Compoa, las dos ultimas fotos son tus propios trabajos? Porque realmente igual se ven super bien logrados, mas allà del gusto personal en cuanto a colores...quizas para un acurio amazonico serviria y me lo imaginé y cumple los requisitos... aunque en blanco es otra cosa :P

Gracias por el tuto, se ve interesante.

Saludos
Avatar de Usuario
vulcano
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2085
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Comuna de Maipú / Santiago de Chile/Stgo Centro San Ignacio De Loyola U Inacap
Contactar:

Re: aragocreto

Mensaje por vulcano »

http://articulo.mercadolibre.cl/MLC-405 ... bonsai-_JM

http://articulo.mercadolibre.cl/MLC-400 ... bonsai-_JM

CDELPINO escribió:Hola !!! no se si este tema ya se ha visto en el foro, pero por lo menos yo lo busque y no lo encontre....

En mi afan por conseguir rocas volcanicas para mis prebonsai sin resultado (viviendo en un pais lleno de volcanes) he buscado otras alternativas y en la web despues de buscar muchoooo di con algo llamado aragocreto!!!!! Les dejo un tutorial ya que es muy usado para reemplazar el coral....

La receta es bien sencilla

Materiales
- Recipiente grande para el molde
- Costal de arena
- Pala pequeña

Para la mezcla
- 5 partes de arena
- 1 parte de cemento blanco (hicimos pruebas con el gris, pero no nos gusto el resultado)
- Agua dulce

Preparación
Se mezclan las 5 partes de arena con 1 parte de cemento en un recipiente sin agregar agua.

Una vez que noten que la arena y el cemento ya estan perfectamente mezclados, se agrega agua a manera de obtener una pasta mas o menos humeda pero no mojada, es decir que tenga una consistencia "pastosa".

En un contenedor grande (de preferencia una caja de unisel o algo parecido) llenaremos 3/4 partes de arena seca.

Imagen


Este recipiente lo usaremos para cavar la forma que queramos que tome nuestra roca.

Imagen


Y procederemos a llenar el molde de aragocreto.


Imagen

Dejar fraguar la roca por 24 horas y despues poner a curarla en agua dulce por una semana.


Imagen


Un buen tip que me dijo es colgara dentro de la cisterna o el tinaco.

Y en la segunda tanda, pues ya le dimos un poco mas de forma a las roquillasy usamos arena de coral de esa que antes se conseguia facilmente.


Imagen


Imagen

Imagen


Imagen


Vuelvo a comentarles, hicimos pruebas con cemento gris y francamente quedaron muy feas de un color medio raro... lo mejor para mi gusto fue usar cemento blanco y arena de coral.

Saludos
DiegoDaz
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 520
Registrado: Lun, 03 Oct 2011, 02:26
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago - El Bosque

Re: aragocreto

Mensaje por DiegoDaz »

Gracias Vulcano por la aclaracion... mi siguiente duda es: (preparense xd)

Para curarla, se menciona que es posible dejarla dentro del estanque del baño, esto con alguna finalidad especial? (onda por tener agua corriendo?)

O es posible dejarla dentro de un balde con agua ? (Agua estancada)

algun tips, de como hacer que queden con hoyos, porosidad y todo el tema? me entusiasmé xd

Saludos
Avatar de Usuario
vulcano
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2085
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Comuna de Maipú / Santiago de Chile/Stgo Centro San Ignacio De Loyola U Inacap
Contactar:

Re: aragocreto

Mensaje por vulcano »

Lee los link que puse, para que quede con hoyitos en ves de arena o sílice le pones sal gruesa pero de esa gruesa gruesa que venden en exposición en los frutos del país cuando tiene 24horas mínimo aconsejable 48 la metes en un recipiente con agua por una semana o dos, la sal se disuelve y queda pro un buen mangueriado para sacar todo lo que no nos sirve y al acuario


DiegoDaz escribió:Gracias Vulcano por la aclaracion... mi siguiente duda es: (preparense xd)

Para curarla, se menciona que es posible dejarla dentro del estanque del baño, esto con alguna finalidad especial? (onda por tener agua corriendo?)

O es posible dejarla dentro de un balde con agua ? (Agua estancada)

algun tips, de como hacer que queden con hoyos, porosidad y todo el tema? me entusiasmé xd

Saludos
DiegoDaz
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 520
Registrado: Lun, 03 Oct 2011, 02:26
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago - El Bosque

Re: aragocreto

Mensaje por DiegoDaz »

vulcano escribió:Lee los link que puse, para que quede con hoyitos en ves de arena o sílice le pones sal gruesa pero de esa gruesa gruesa que venden en exposición en los frutos del país cuando tiene 24horas mínimo aconsejable 48 la metes en un recipiente con agua por una semana o dos, la sal se disuelve y queda pro un buen mangueriado para sacar todo lo que no nos sirve y al acuario


DiegoDaz escribió:Gracias Vulcano por la aclaracion... mi siguiente duda es: (preparense xd)

Para curarla, se menciona que es posible dejarla dentro del estanque del baño, esto con alguna finalidad especial? (onda por tener agua corriendo?)

O es posible dejarla dentro de un balde con agua ? (Agua estancada)

algun tips, de como hacer que queden con hoyos, porosidad y todo el tema? me entusiasmé xd

Saludos
Se puso dificil la cosa xdd leere mas entonces, gracias vulcano.

Saludos
Avatar de Usuario
Cam
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 381
Registrado: Mié, 25 Mar 2009, 21:41
Sexo: Hombre
Ubicación: Concepción

Re: aragocreto

Mensaje por Cam »

Amigo, te recomiendo que cites la fuente de la cual obtuviste la información.

Saludos.
Avatar de Usuario
vulcano
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2085
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Comuna de Maipú / Santiago de Chile/Stgo Centro San Ignacio De Loyola U Inacap
Contactar:

Re: aragocreto

Mensaje por vulcano »

¿Quien le robo el sombrero al profesor? linkie directo.


Cam escribió:Amigo, te recomiendo que cites la fuente de la cual obtuviste la información.

Saludos.
Avatar de Usuario
Cam
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 381
Registrado: Mié, 25 Mar 2009, 21:41
Sexo: Hombre
Ubicación: Concepción

Re: aragocreto

Mensaje por Cam »

vulcano escribió:¿Quien le robo el sombrero al profesor? linkie directo.


Cam escribió:Amigo, te recomiendo que cites la fuente de la cual obtuviste la información.

Saludos.
Así es, pero no eres el autor del post.

Ya hemos tenido problemas anteriormente por no citar fuentes o utilizar fotografías sin citar la fuente.

El autor creó el post y a primera vista, produce la sensación de que todo es un trabajo realizado por él, en consecuencia que no es así, por tanto, es el autor del post quien, en el post inicial, debe especificar la fuente de la cual obtuvo la información o, como en este caso, hizo el copy/paste, salvo algunas pequeñas modificaciones.

Saludos.
Avatar de Usuario
CDELPINO
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 279
Registrado: Vie, 30 Sep 2011, 12:59
Sexo: Hombre
Ubicación: Lampa, Valle Grande

Re: aragocreto

Mensaje por CDELPINO »

gracias vulcano por el detalle.... aun no realizo las pruebas pertinentes pero como se viene el fin de semana largo, lo mas seguro es que me lanze a realizar alguna roquita...

en cuanto a la fuente... en google lo encuentran solo buscando por el nombre del producto...
Avatar de Usuario
CDELPINO
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 279
Registrado: Vie, 30 Sep 2011, 12:59
Sexo: Hombre
Ubicación: Lampa, Valle Grande

Re: aragocreto

Mensaje por CDELPINO »

vulcano escribió:http://articulo.mercadolibre.cl/MLC-405 ... bonsai-_JM

http://articulo.mercadolibre.cl/MLC-400 ... bonsai-_JM

CDELPINO escribió:Hola !!! no se si este tema ya se ha visto en el foro, pero por lo menos yo lo busque y no lo encontre....

En mi afan por conseguir rocas volcanicas para mis prebonsai sin resultado (viviendo en un pais lleno de volcanes) he buscado otras alternativas y en la web despues de buscar muchoooo di con algo llamado aragocreto!!!!! Les dejo un tutorial ya que es muy usado para reemplazar el coral....

La receta es bien sencilla

Materiales
- Recipiente grande para el molde
- Costal de arena
- Pala pequeña

Para la mezcla
- 5 partes de arena
- 1 parte de cemento blanco (hicimos pruebas con el gris, pero no nos gusto el resultado)
- Agua dulce

Preparación
Se mezclan las 5 partes de arena con 1 parte de cemento en un recipiente sin agregar agua.

Una vez que noten que la arena y el cemento ya estan perfectamente mezclados, se agrega agua a manera de obtener una pasta mas o menos humeda pero no mojada, es decir que tenga una consistencia "pastosa".

En un contenedor grande (de preferencia una caja de unisel o algo parecido) llenaremos 3/4 partes de arena seca.

Imagen


Este recipiente lo usaremos para cavar la forma que queramos que tome nuestra roca.

Imagen


Y procederemos a llenar el molde de aragocreto.


Imagen

Dejar fraguar la roca por 24 horas y despues poner a curarla en agua dulce por una semana.


Imagen


Un buen tip que me dijo es colgara dentro de la cisterna o el tinaco.

Y en la segunda tanda, pues ya le dimos un poco mas de forma a las roquillasy usamos arena de coral de esa que antes se conseguia facilmente.


Imagen


Imagen

Imagen


Imagen


Vuelvo a comentarles, hicimos pruebas con cemento gris y francamente quedaron muy feas de un color medio raro... lo mejor para mi gusto fue usar cemento blanco y arena de coral.

Saludos

jajaja este vendedor es mi compadre!!! ya le compre sustrato, la flojera era traerlo; pero al final pague por tur bus no mas... compre 30 lukitas con yapa jaja---
Avatar de Usuario
CDELPINO
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 279
Registrado: Vie, 30 Sep 2011, 12:59
Sexo: Hombre
Ubicación: Lampa, Valle Grande

Re: aragocreto

Mensaje por CDELPINO »

vulcano escribió:https://www.google.cl/webhp?hl=es&tab=m ... b8ea38c086


http://www.all-reefs.com/inicio/showthread.php?t=240

DiegoDaz escribió:Compoa, las dos ultimas fotos son tus propios trabajos? Porque realmente igual se ven super bien logrados, mas allà del gusto personal en cuanto a colores...quizas para un acurio amazonico serviria y me lo imaginé y cumple los requisitos... aunque en blanco es otra cosa :P

Gracias por el tuto, se ve interesante.

Saludos

jajjaja en todo caso lo saque de otro foro !! saludos..
Avatar de Usuario
Cam
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 381
Registrado: Mié, 25 Mar 2009, 21:41
Sexo: Hombre
Ubicación: Concepción

Re: aragocreto

Mensaje por Cam »

CDELPINO escribió:en cuanto a la fuente... en google lo encuentran solo buscando por el nombre del producto...
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... 36&t=18275

Saludos
Cerrado