Canutillos o Biobolas?

Dando tus primeros pasos en el acuarismo? Aquí te ayudamos.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Drazzilb
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 306
Registrado: Mié, 20 Ago 2008, 16:09
Ubicación: Santiago , Villa Santa Maria Maipu

Canutillos o Biobolas?

Mensaje por Drazzilb »

Estimados amigos.


en mi acuario 272 lts , con filtro externo , tengo canutillos de un filtro usado y medio viejujo , y he estado pensando en renovar el material filtrante biologico ya que no se realmente si los canutillos estan saturados, ya que algunos tienen unas capas cafes..

y me pregunto...

que es meejor? biobolas o mas canutillos? o ambos?..

Alguien me puede orientar un poco?.
Avatar de Usuario
pato1819
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 292
Registrado: Vie, 03 Feb 2012, 00:47
Sexo: Hombre
Ubicación: Pudahuel

Re: Canutillos o Biobolas?

Mensaje por pato1819 »

si puedes es mejor ambos.
Avatar de Usuario
CLEANERII
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 600
Registrado: Mar, 29 Nov 2011, 13:16
Sexo: Hombre
Ubicación: Valparaiso---

Re: Canutillos o Biobolas?

Mensaje por CLEANERII »

ambos, pero en mayor cantidad los canutillos..........
Avatar de Usuario
Drazzilb
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 306
Registrado: Mié, 20 Ago 2008, 16:09
Ubicación: Santiago , Villa Santa Maria Maipu

Re: Canutillos o Biobolas?

Mensaje por Drazzilb »

Estimados.


Cual es la justificacion de tener mas canutillos o bien tener ambos?... aparte de comprar las biobolas quiero entener por que uno es mejor que el otro , o porque se complementan.
tacuarendi
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 441
Registrado: Sab, 01 Sep 2007, 20:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Buenos Aires Argentina

Re: Canutillos o Biobolas?

Mensaje por tacuarendi »

Drazzilb escribió:Estimados.


Cual es la justificacion de tener mas canutillos o bien tener ambos?... aparte de comprar las biobolas quiero entener por que uno es mejor que el otro , o porque se complementan.
Mi comentario es para que saques tus propias conclusiones , las biobolas fueron diseñadas hace muchos años cuando se "invento" el filtro Wet Dry o seco humedo por lo tanto su diseño (y las copias y rediseños posteriores) apuntan a un material filtrante que no permanece sumergido permanentemente sino para estar en un lugar del filtro donde el agua cae sobre el material filtrante en forma de lluvia y a su vez hay mucho aire en contacto con el agua ,o sea , el diseño de la biobola hace que haya una gran superficie de contaco "aire -agua" ayudando a tomar oxigeno y desalojar CO2 (por la turbulencia), hasta aqui la explicacion de porque los fabricantes las diseñaron asi , pregunta ¿sirve para estar totalmente sumergida ? la respuesta es NI ,porque para que utilizar biobolas si existen otros materiales filtrantes que cumplen con creces estando totalmente sumergidos (ademas son caras) y relativamente hablando una biobola ocupa mas lugar pero tiene menos superficie "colonizable" por las bacterias que un canutillo u otro material filtrante "biologico".
Nobleza obliga , hay unas biobolas que tienen en su interior un trozo de esponja , esa si podria andar mejor estando totalmente sumergida .
Personalmente prefiero canutillos u otro material poroso que podria ser "casero" si de rellenar un filtro externo o "canister" se trata.

Si tiene filtro externo tipo Wet dry "biobolas", pero si tienes filtro externo tipo canister o botella , "canutillos" o algun material ceramico .


Saludos.
Avatar de Usuario
Padmasambhava
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 345
Registrado: Sab, 13 Ago 2011, 23:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Catemu- San Felipe ---- NO AL MALTRATO ANIMAL, ÀMALOS Y RESPÈTALOS.
Contactar:

Re: Canutillos o Biobolas?

Mensaje por Padmasambhava »

canutillo todo el rato..
Avatar de Usuario
Drazzilb
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 306
Registrado: Mié, 20 Ago 2008, 16:09
Ubicación: Santiago , Villa Santa Maria Maipu

Re: Canutillos o Biobolas?

Mensaje por Drazzilb »

Super , graxcias por la explicacion , ahora lo entiendo ,mejor.
Entonces comprare mas canutillos pa mi filtro externo.


Gracias a todos por las respuestas
Avatar de Usuario
Urlik
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 542
Registrado: Jue, 09 Feb 2006, 09:43
Sexo: Hombre
Ubicación: Peñalolen - Santiago

Re: Canutillos o Biobolas?

Mensaje por Urlik »

En mi experiencia: DEPENDE.
Tube dos acuarios simultaneos, uno plantado y otro con Carasius (pocas plantas) así que hice varias pruebas, siempre utilizando el mismo volumen de material filtrante.

Acuario con Caracios (no plantado):
Las biobolas casi siempre quedaron cortas, sin embargo los cerámicos andaban impecables (medido con los típicos test) sin embargo con el tiempo este tipo de material pierde su eficiencia, mi explicación es que los poros se van tapando, dentro de las pruebas que realice los que menos sufren de este problema son los Azzo, por el contrario los marca chancho que vienen en los filtros duran re poco, por lo que serían los peores.

Acuario Plantado:
Tanto las biobolas como los cerámicos me marcaban siempre 0, incluso en el acuario maduro, sin ninguno de los dos también siempre 0, de hecho le agrego generosamente KNO3.

Por lo tanto basado en mi experiencia, para los plantados con las biobolas es suficiente, teniendo a su favor, ser eternos y de casi nula mantención (no acumulan desechos). Por el contrario si de muchos peces y pocas o nulas plantas, como los Africanos es absolutamente superior el cerámico, vigilando los niveles por que su eficiencia decae (unos más que otros)
tacuarendi
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 441
Registrado: Sab, 01 Sep 2007, 20:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Buenos Aires Argentina

Re: Canutillos o Biobolas?

Mensaje por tacuarendi »

Urlik escribió:En mi experiencia: DEPENDE.
Tube dos acuarios simultaneos, uno plantado y otro con Carasius (pocas plantas) así que hice varias pruebas, siempre utilizando el mismo volumen de material filtrante.

Acuario con Caracios (no plantado):
Las biobolas casi siempre quedaron cortas, sin embargo los cerámicos andaban impecables (medido con los típicos test) sin embargo con el tiempo este tipo de material pierde su eficiencia, mi explicación es que los poros se van tapando, dentro de las pruebas que realice los que menos sufren de este problema son los Azzo, por el contrario los marca chancho que vienen en los filtros duran re poco, por lo que serían los peores.
Aqui me surge una pregunta , las biobolas estaban sumergidas ?? ,porque su mayor rendimiento se ve cuando no estan sumergidas sino cuando el agua les cae en forma de lluvia ya que para eso fueron diseñadas .
Urlik escribió: Acuario Plantado:
Tanto las biobolas como los cerámicos me marcaban siempre 0, incluso en el acuario maduro, sin ninguno de los dos también siempre 0, de hecho le agrego generosamente KNO3.
Otra pregunta ¿0 que ? ¿ Nitratos? porque se supone que los filtros biologicos son para generar como producto final Nitratos y si un filtro me da O es porque no funciona bien, tambien entiendo que las plantas podrian consumirlo todo ya que es un plantado del que hablas.
Urlik escribió: Por lo tanto basado en mi experiencia, para los plantados con las biobolas es suficiente, teniendo a su favor, ser eternos y de casi nula mantención (no acumulan desechos). Por el contrario si de muchos peces y pocas o nulas plantas, como los Africanos es absolutamente superior el cerámico, vigilando los niveles por que su eficiencia decae (unos más que otros)
En realidad en un plantado y relativamente hablando cualquier material filtrante anda bien , aunque yo personalmente prefiera tener "mucha" filtracion biologica.
Ademas , y no es por defender las biobolas , estas corrian con desventaja ya que estaban segun entiendo "sumergidas" y para eso no fueron diseñadas.

Saludos.
Avatar de Usuario
Urlik
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 542
Registrado: Jue, 09 Feb 2006, 09:43
Sexo: Hombre
Ubicación: Peñalolen - Santiago

Re: Canutillos o Biobolas?

Mensaje por Urlik »

tacuarendi escribió: Aqui me surge una pregunta , las biobolas estaban sumergidas ?? ,porque su mayor rendimiento se ve cuando no estan sumergidas sino cuando el agua les cae en forma de lluvia ya que para eso fueron diseñadas
En ambos casos ocupé el mismo espacio dentro del filtro externo de botella, no estaba comparando sistemas de filtrasción, sino resultados del material filtrante.
tacuarendi escribió: Otra pregunta ¿0 que ? ¿ Nitratos? porque se supone que los filtros biologicos son para generar como producto final Nitratos y si un filtro me da O es porque no funciona bien, tambien entiendo que las plantas podrian consumirlo todo ya que es un plantado del que hablas.

Obviamente me refiero a nitritos y amonio, ya que nitrato inevitablemente se acumula en el no plantado. Sin embargo en el plantado me marcan cero NH4, N02 y N03
tacuarendi escribió: En realidad en un plantado y relativamente hablando cualquier material filtrante anda bien , aunque yo personalmente prefiera tener "mucha" filtracion biologica.
Ademas , y no es por defender las biobolas , estas corrían con desventaja ya que estaban segun entiendo "sumergidas" y para eso no fueron diseñadas.
El punto es que incluso las biobolas quedan sobredimensionadas, sin tener las desventajas del cerámico. En base a mis resultados medidos con test de acuarismo (no tengo un espectofotometro) en un acuario plantado los materiales cerámicos no tienen ninguna ventaja sobre las simples biobolas.

Finalmente el tema de "para que" fue diseñado un material, no es tan relevante como su comportamiento practico en el caso particular. Yo tuve biofiltración, como ramo en la universidad (soy Ingeniero en acuicultura) y recuerdo que la clase se dijo "el diseño de biofiltros tiene mas de arte que de ciencia"
tacuarendi
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 441
Registrado: Sab, 01 Sep 2007, 20:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Buenos Aires Argentina

Re: Canutillos o Biobolas?

Mensaje por tacuarendi »

Urlik escribió: Obviamente me refiero a nitritos y amonio, ya que nitrato inevitablemente se acumula en el no plantado. Sin embargo en el plantado me marcan cero NH4, N02 y N03
Entiendo,mi confusion viene porque mencionas el agregado de Nitrato .



Urlik escribió: Finalmente el tema de "para que" fue diseñado un material, no es tan relevante como su comportamiento practico en el caso particular. Yo tuve biofiltración, como ramo en la universidad (soy Ingeniero en acuicultura) y recuerdo que la clase se dijo "el diseño de biofiltros tiene mas de arte que de ciencia"
Aqui me llevas amplia ventaja ya que tienes formacion academica , en cambio yo apenas tengo 40 años de acuarista y lo mio es "empirismo" puro nomas .
Y justamente basandome en experiencia digo que casi cualquier material que permita el asentamiento de una colonia bacteriana sirve como filtro biologico, despues se puede discutir si en un mismo volumen hay mas o menos superficie "util" .
En todo este tiempo transcurrido como acuarista y sobre todo en los ultimos 20 años , construi filtros de todo tipo y utilice los mas variados materiales inclusive hasta "horneaba" mis poropios canutillos ceramicos para experimentar con distintas medidas de "poro", tambien tengo filtros hechos con macrofitas y para el clima de mi zona la planta que mejor resultado da es una graminea Panicum repens aun por sobre Eichornia crasipes utilizada mundialmente como depuradora.
Insisto , utilizar biobolas sumergidas es desperdiciar la capacidad de estas de "oxigenar" el agua y eliminar parcialmente CO2.
Es un gusto intercambiar opiniones con gente que sabe del tema.

Saludos
Avatar de Usuario
Urlik
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 542
Registrado: Jue, 09 Feb 2006, 09:43
Sexo: Hombre
Ubicación: Peñalolen - Santiago

Re: Canutillos o Biobolas?

Mensaje por Urlik »

Tu le has dado en el clavo, lo ideal es la experimentación en las condiciones particulares.
Mi defensa de los biobolas va por el lado de su simpleza, prácticamente no hay que hacerles mantención y son eternas. Efectivamente no fueron diseñadas para este fin, sin embargo cumplen muy bien su función y de sobra en el caso de plantados, que incluso he mantenido por mas de un año sin mas filtro que perlon ya que las plantas son grandes consumidores de NH3, NO2 y NO3. Esto al igual que tu basado en mi experiencia empírica como acuarista.

Al igual que tú recomiendo los cerámicos para los no plantados, pero tener ojo con el tema de su perdida de eficiencia en el largo plazo. ¿Cual es tu experiencia en esto?
Cerrado