pami casi cualquier #$%&@ sirve
ese es todo el mensaje
me cito:
"Y los tubos "especiales para plantas"?
tambien sirven, en particular no me agrada el color y prescindo de ellos, pero en su momento probe biolux chinos, aquarelles y especificos azoo, andan excelente, las plantas se dan super, etc."
entonces, si son los tipicos luz morada o violacea estilo fluora o azoo blanco/rojo (que he probado con buen resultado), y el tono es del agrado del acuarista, entonces super bien, esa es mi opinión,
Saludos!
GmoAndres escribió:pami casi cualquier #$%&@ sirve
ese es todo el mensaje
me cito:
"Y los tubos "especiales para plantas"?
tambien sirven, en particular no me agrada el color y prescindo de ellos, pero en su momento probe biolux chinos, aquarelles y especificos azoo, andan excelente, las plantas se dan super, etc."
entonces, si son los tipicos luz morada o violacea estilo flu8ora o azoo blanco/rojo (que he probado con buen resultado), y el tono es del agrado del acuarista, entonces super bien, esa es mi opinión,
Saludos!
Se entiende gmo, cuantos tubos pondrias en un acuario de 150*50*50
Y otra duda, al tener una buena iluminacion siempre es tan importante el abonar
Hola,
a)un acuario de esas medidas lo iluminaría con 3 hqi de 70watt, pero si fuese con tubos, habría que utilizar de 120 cms 36watt, y colocaría aprox unos 7 tubos
b)sipos, esta es toda la regla del acuarismo plantado: "entre más luz, mayor estimulo al metabolismo vegetal, por ende mayor demanda de nutrientes y co2"
GmoAndres escribió:Hola,
a)un acuario de esas medidas lo iluminaría con 3 hqi de 70watt, pero si fuese con tubos, habría que utilizar de 120 cms 36watt, y colocaría aprox unos 7 tubos
b)sipos, esta es toda la regla del acuarismo plantado: "entre más luz, mayor estimulo al metabolismo vegetal, por ende mayor demanda de nutrientes y co2"
sl2s
Exelente clarisimo, le tenia 2 tubos 120cm/36wt, creo q le dejare uno solo y buscare los hqi de 70, ¿como calculas la cantidad de luz que debe ir en el acuario?
gracias guillermo otra vez pero prefiero preguntar una vez
Hola,
No tengo un método exacto, si se trata de tubos fluorescentes tld comunes, me parece valido aproximar a 1watt/litro, dices que es un acuario de 300lts, como el acuario mide 150 lo correcto es que sean de 120cms, y de 120cms los hay de 36watt; y si tiene 300 lts, digo: bueno me da flojera calcular con 36 asi que redondeo con 40, 7 x 4 = 28, entonces ta bien 7 tubos... me da menos de 1watt/litro pero eso no es muy relevante, prefiero aproximar "por debajo" que "por arriba"
Si es con HQI, hago una regla de 3 con experiencias anteriores, en el acuario de mi avatar de 90x45ancho55alto uso 2 hqi de 70 y el resultado modestia aparte me parece excelente, asi que si me dicen que calcule pa 150x50x50, en el fondo es casi lo mismo pero un poco mas largo, asi que 3 hqi de 70 y ya sé que el resultado será OK. Lo que sí, prefiero mil veces mas hqi de 70 que menos de 150, por 2 razones: 1) truco de intersección de haces luminicos entre foco y foco, con lo que hay mucho mejor distribución luminica sin menoscabo de intensidad luminica 2) menos gasto energetico, en este caso, 3 de 70watt son 210 watt vs 2 de 150watt que son 300watt, harta diferencia y el resultado es lo mismo, incluso puede que algo mejor con 3 de 70 debido al truco ya descrito
GmoAndres escribió:Hola,
No tengo un método exacto, si se trata de tubos fluorescentes tld comunes, me parece valido aproximar a 1watt/litro, dices que es un acuario de 300lts, como el acuario mide 150 lo correcto es que sean de 120cms, y de 120cms los hay de 36watt; y si tiene 300 lts, digo: bueno me da flojera calcular con 36 asi que redondeo con 40, 7 x 4 = 28, entonces ta bien 7 tubos... me da menos de 1watt/litro pero eso no es muy relevante, prefiero aproximar "por debajo" que "por arriba"
Si es con HQI, hago una regla de 3 con experiencias anteriores, en el acuario de mi avatar de 90x45ancho55alto uso 2 hqi de 70 y el resultado modestia aparte me parece excelente, asi que si me dicen que calcule pa 150x50x50, en el fondo es casi lo mismo pero un poco mas largo, asi que 3 hqi de 70 y ya sé que el resultado será OK. Lo que sí, prefiero mil veces mas hqi de 70 que menos de 150, por 2 razones: 1) truco de intersección de haces luminicos entre foco y foco, con lo que hay mucho mejor distribución luminica sin menoscabo de intensidad luminica 2) menos gasto energetico, en este caso, 3 de 70watt son 210 watt vs 2 de 150watt que son 300watt, harta diferencia y el resultado es lo mismo, incluso puede que algo mejor con 3 de 70 debido al truco ya descrito
Saludos
eso es lo que busco, no gastar tanto y que de buenos resultados que opinas de estos por ejemplo
hola,
no se, no cacho mucho esos focos, pero a simple vista los encuentro muy grandes, caros y feos,
Como señalaba, prefiero 70watt y evitar el uso de 150w...me preocupa tambien la estetica y los focos no deben ser feos;
en cuanto a focos y reflectores, prefiero focos rectangulares (distribuyen luz mejor que los redondos) empotrables estandarizados en caso de que no quieras hacer tú
...y los venden en guzman, gobantes, etc, parece que en easy y homecenter tambien hay, son baratos, salen como 5 lks cada uno
Si son 3 focos, se divide el largo en 4 partes, y en cada division imaginaria se coloca un hqi y esa es toda la cosa
GmoAndres escribió:hola,
no se, no cacho mucho esos focos, pero a simple vista los encuentro muy grandes, caros y feos,
Como señalaba, prefiero 70watt y evitar el uso de 150w...me preocupa tambien la estetica y los focos no deben ser feos;
en cuanto a focos y reflectores, prefiero focos rectangulares (distribuyen luz mejor que los redondos) empotrables estandarizados en caso de que no quieras hacer tú
...y los venden en guzman, gobantes, etc, parece que en easy y homecenter tambien hay, son baratos, salen como 5 lks cada uno
Si son 3 focos, se divide el largo en 4 partes, y en cada division imaginaria se coloca un hqi y esa es toda la cosa
Saludos!
y esos focos vienen listos? llegar e instalar? y los compro por ese nombre " focos reflectores" por que vi unos a ese precio pero me dicen que el calor que generan es mucho, o hay que armarlos de alguna manera,
GmoAndres escribió:hola, para mí lo rescatable de ese post (la guia maxima) son las definiciones (cri, kelvin, etc), pero no coincido para nada con que haya que buscar valores PAR ni cosas raras, los fabricantes simplemente no otorgan esos datos, prefiero trabajar con los datos que sí otorgan los fabricantes.
Por otra parte, mi idea es transmitir que la elección de la luz es un apartado Facil y no tan complicado como parece
Además no coincido con que sea obligación combinar diferentes tipos de luz
Y finalmente no conozco los resultados concretos fotografiados del autor del escrito original, pues en aquel aparecen casos comentados pero sin fotos
Saludos!
Esta afirmación coincide plenamente con los que expuso Claus Christensen en el congreso, donde no le dio muchas vueltas al tema del tipo de tubo, lo que si dijo que combinar los tubos, es una mala practica que es preferible sean todos iguales, el dio un ejemplo de una lampara con puros 950.
Recuerdo que yo tenía un chorizo de tubos y los cambié por puros 840 y no se si será sugestión mía, pero me pareció que mejoraron los resultados.
Hola!
Lo que pasa es que la iluminacion en exceso simplemente NO es necesaria. Hay un punto a partir del cual la planta "ya no da más" de su potencial y aunque se le ponga el sol sobre esa cantidad, simplemente no se va a dar más sana...
Es un buen ejemplo el que señalas, un acuario de 100x40x40 con 3 hqi las plantas se van a dar super bien....pero yo te firmo que sin diferencia a si usas 2 de 150....o incluso, apenas diferencia a si usas 2 de 70. Estoy 100% seguro de lo que estoy diciendo, conozco mi resultado con 90x55altox45fondo y me he llevadoi sorpresas al comparar con especificaciones de acuarios de concursos que para medidas muy similares a las mías, utilizan lamparas "ADA SOLAR" que son de 150 watt y las tapizantes y rotalas se les dan exactamente igual que a mí usando de 70watt y marcas phillips o BLV....
quiere decir que el punto de saturacion para esas dimensiones se alcanzaba con 2 hqi de 70 o quizas apenas un poquito más, por ende el exceso a partir de ahí era más gasto energetico pero NO mejor resultado. De hecho muy ADA será pero mi critica a su línea de iluminarias es que no hacen en 70watt, simplemente optaron por 150 para arriba
Ahora bien, respecto de las algas, en realidad si hay mucha luz no es que vayan a haber mas algas porque si, pero las plantas estaran muy demandantes de luz y co2, si la demanda no es compensada, ahi aparecen las algas. Desde luego, el equilibrio puede ser un poquito mas fragil con exceso de estímulo
en mi humilde librito que espero salga luego, soy muy pero muy insistente con este punto