Cabezal para el filtro de placa

Dando tus primeros pasos en el acuarismo? Aquí te ayudamos.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Vickytas
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 144
Registrado: Jue, 29 Jun 2006, 12:15
Sexo: Mujer
Ubicación: Santiago, 7 1/2 Vicuña Mackenna

Cabezal para el filtro de placa

Mensaje por Vickytas »

Hola.
Si alguien tuviera la buena voluntad de explicarme como diablos se conecta un cabezal (powerhead) a un filtro de placa o de esponja, cacho que del "pituto" de arriba sale aire (como airador) pero del de abajo debe salir o succionar aire? se conecta directo al tubo grueso del de placa o al flaquito? Bueno, sería bueno si alguien me explica con dibujitos o me muestra fotos de como tiene el suyo.
Gracias por su tiempo

Nota, es para arreglar el sistema que tengo. y tengo el cabezal, no me pregunten si sirven o no el poder, solo quiero saber como se conecta, si no les molesta.
Avatar de Usuario
chalwafe
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1231
Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 11:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Mensaje por chalwafe »

A 'er, a 'er....


Vickytas, creo que tienes una confusión.
Un filtro de placa, o de fondo, es una placa con ranuras colocada en el fondo del acuario y tapada con gravilla, que posee una torre a la que se le inyecta aire y por circulación de aire (efecto venturi) hace circular el agua desde la columna de agua por la gravilla y la expulsa por la torre(s). un diagrama es como el siguiente:
<img src=http://www.elgoldfish.com/imagenes/undergravel.jpg>
y se cubre asi:
<img src=http://abc.elacuarista.com/acuario/inst3.JPG>

A este filtro se le puede reemplazar la entrada de aire por un cabezal (bomba de agua sumergible con una entrada por un tubo), calzando el tubo de entrada con el tubo de la torre del filtro de placas. Con esto se le da mayor circulación y se hace más silencioso el sistema. Un ejemplo es este:
<img src=http://www.garaje.ya.com/manhesal/images/powerhead.jpg>
o este:
<img src=http://images.google.cl/images?q=tbn:iyXWu4C3O8Hl6M:http://www.euskalnet.net/acuajuan/eadj/temas/fplaca/fplaca5.jpg>

Por otro lado un filtro de esponja es algo similar a esto:
<img src=http://www.aquaplant.cl/store/images/esponja_simple_unipet.jpg>
y corresponde a un filtro que por efecto venturi (inyección de aire a presión en el tubo de aspiración, hace circular el agua por la esponja de forma similar al filtro de placa con la gravilla. Este filtro es muy usado para acuarios de cría al no "chupar" los alevines. Es muy poco eficiente.

Para los acuarios actuales, lo más usado es un filtro interno, el que consiste en un cabezal (bomba de agua sumergida) adherido a un receptaculo donde se colocan los elementos de filtración (perlón, cerámicas, carbón, etc). Una imagen de este filtro puede ser la siguiente:
<img src=http://www.aquaplant.cl/store/images/astrointerno012F.jpg>

Ahora, tu pregunta se refiere a una mezcla de los dos casos, con los datos que te muestro ¿a cuál te refieres?, explica con un poco más de detalle...

Saludos,
Avatar de Usuario
Vickytas
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 144
Registrado: Jue, 29 Jun 2006, 12:15
Sexo: Mujer
Ubicación: Santiago, 7 1/2 Vicuña Mackenna

Mensaje por Vickytas »

Quiero conectar el cabezal a un filtro de placa, pero no entiendo por que tubo debo conectarlo. Y si no sirviera para ello parecía que también se podía unir a un sistema de esponja, por eso la pregunta.
Para conectarlo a una placa tendría que conectar una manguera extra o debería poder ajustarse solo con lo que trae el cabezal ???
Gracias por tu apoyo, de verdad significa mucho para mi
Invitado

Mensaje por Invitado »

vnljADBNjABSDj
Avatar de Usuario
Vickytas
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 144
Registrado: Jue, 29 Jun 2006, 12:15
Sexo: Mujer
Ubicación: Santiago, 7 1/2 Vicuña Mackenna

Mensaje por Vickytas »

GRACIAS POR TU AYUDA
Cerrado