Mis plantas mueren (fotos pag 1)
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
-
- Nivel 3
- Mensajes: 227
- Registrado: Mar, 20 Jul 2010, 00:17
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Antofagasta.
Re: Mis plantas mueren
Ah.. el co2 (casero) lo disuelvo con un venturi.
El filtro uv lo prendo una vez a la semana (si es que lo hago)
El sustrato lo hice. 5 partes de greda por dos de turba dos de humus y uno de vermiculita.
El filtro uv lo prendo una vez a la semana (si es que lo hago)
El sustrato lo hice. 5 partes de greda por dos de turba dos de humus y uno de vermiculita.
-
- Nivel 3
- Mensajes: 227
- Registrado: Mar, 20 Jul 2010, 00:17
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Antofagasta.
Re: Mis plantas mueren
Otra duda... mis plantas no están burbujeando, aún así siguen asimilando de manera correcta el co2??
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: Mis plantas mueren
¿Tus R. macandras brotaron una vez plantadas en el acuario? Si la respuesta es sí, ¿el deterioro vino después? Eso ayudaría a saber si hubo problema de adaptación en particular. ¿Cómo anda el estado de las otras plantas?
El Venturi por si solo no es muy eficiente disolviendo CO2. Intenta cambiarlo por algo mejor y no te preocupes si las otras plantas no burbujean. Hay especies en las que no es tan constante. Una buena asimilación de CO2 será reflejo de un estado saludable y en constante crecimiento.
Me temo que la cantidad de luz no sea suficiente. ¿Qué tipo de ampolletas son (led, "cola de chancho", etc)?
Concuerdo con que el uso de UV en los plantados no es muy beneficioso, aunque con lo poco que lo usas, es poco relevante con relación al deterioro de tus plantas.
En cuanto al sustrato nutritivo v/s el inerte, en mi opinión, ni fu ni fa. Existen muy buenos resultados con ambos sistemas, en cualquiera de los 2 casos, mejor aún si se abona aunque ya es un poco tarde para el comentario...
El Venturi por si solo no es muy eficiente disolviendo CO2. Intenta cambiarlo por algo mejor y no te preocupes si las otras plantas no burbujean. Hay especies en las que no es tan constante. Una buena asimilación de CO2 será reflejo de un estado saludable y en constante crecimiento.
Me temo que la cantidad de luz no sea suficiente. ¿Qué tipo de ampolletas son (led, "cola de chancho", etc)?
Concuerdo con que el uso de UV en los plantados no es muy beneficioso, aunque con lo poco que lo usas, es poco relevante con relación al deterioro de tus plantas.
En cuanto al sustrato nutritivo v/s el inerte, en mi opinión, ni fu ni fa. Existen muy buenos resultados con ambos sistemas, en cualquiera de los 2 casos, mejor aún si se abona aunque ya es un poco tarde para el comentario...
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Mis plantas mueren
Hola,
Primero que nada, el acuario simplemente tiene MUY poca luz. Esa es la primera deficultad que tiene para que cultives plantas demandantes tales como R. macrandra (particularmente demandante por sobre otras rotalas)
la dureza no tiene nada que ver y el suelo es secundario, osea es importante en el sentido que facilita la tecnica, sobre todo para plantas del tipo cryptocoryne, nimphaea, echinodorus, donde es mas facil lograr mejor resultado en mucho menos tiempo con un suelo fertil, pero como señala Chalin, tambien puedes conseguir buen resultado con suelos inertes y abonando...
3 semanas es muy poco tiempo, es otro error muy frecuente plantar y esperar que las plantas sigan creciendo como si nada; no, las plantas atraviesan por un periodo de adaptacion, en donde se recuperan del shock del desplante del anterior acuario y generan raices y nuevas hojas adaptadas a las nuevas condiciones, las cuales por lo general difieren de las condiciones bajo las cuales fueron cultivadas antes, y eso toma tiempo, cada especie tiene sus tiempos, al inicio se ponen feas, pierden hojas, ec y es normal
saludos
Primero que nada, el acuario simplemente tiene MUY poca luz. Esa es la primera deficultad que tiene para que cultives plantas demandantes tales como R. macrandra (particularmente demandante por sobre otras rotalas)
la dureza no tiene nada que ver y el suelo es secundario, osea es importante en el sentido que facilita la tecnica, sobre todo para plantas del tipo cryptocoryne, nimphaea, echinodorus, donde es mas facil lograr mejor resultado en mucho menos tiempo con un suelo fertil, pero como señala Chalin, tambien puedes conseguir buen resultado con suelos inertes y abonando...
3 semanas es muy poco tiempo, es otro error muy frecuente plantar y esperar que las plantas sigan creciendo como si nada; no, las plantas atraviesan por un periodo de adaptacion, en donde se recuperan del shock del desplante del anterior acuario y generan raices y nuevas hojas adaptadas a las nuevas condiciones, las cuales por lo general difieren de las condiciones bajo las cuales fueron cultivadas antes, y eso toma tiempo, cada especie tiene sus tiempos, al inicio se ponen feas, pierden hojas, ec y es normal
saludos
-
- Nivel 3
- Mensajes: 227
- Registrado: Mar, 20 Jul 2010, 00:17
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Antofagasta.
Re: Mis plantas mueren
Las micranthemoides algunas feas otras bien. En algún momento si votaron burbujas las macandras. Tengo 3 ampolletas ahorro de 6500k (no recuerdo los lm) y una de 8w 6500k 54lm/w.Chalín escribió:¿Tus R. macandras brotaron una vez plantadas en el acuario? Si la respuesta es sí, ¿el deterioro vino después? Eso ayudaría a saber si hubo problema de adaptación en particular. ¿Cómo anda el estado de las otras plantas?
El Venturi por si solo no es muy eficiente disolviendo CO2. Intenta cambiarlo por algo mejor y no te preocupes si las otras plantas no burbujean. Hay especies en las que no es tan constante. Una buena asimilación de CO2 será reflejo de un estado saludable y en constante crecimiento.
Me temo que la cantidad de luz no sea suficiente. ¿Qué tipo de ampolletas son (led, "cola de chancho", etc)?
Concuerdo con que el uso de UV en los plantados no es muy beneficioso, aunque con lo poco que lo usas, es poco relevante con relación al deterioro de tus plantas.
En cuanto al sustrato nutritivo v/s el inerte, en mi opinión, ni fu ni fa. Existen muy buenos resultados con ambos sistemas, en cualquiera de los 2 casos, mejor aún si se abona aunque ya es un poco tarde para el comentario...
-
- Nivel 3
- Mensajes: 227
- Registrado: Mar, 20 Jul 2010, 00:17
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Antofagasta.
Re: Mis plantas mueren
Hola, en la tapa tengo 3 ampolletas a lo largo (11w, 11w, 11w) Una sobre las micranthemoides, otra sobre las macandra y finalmente una sobre las goias y crypto.GmoAndres escribió:Hola,
Primero que nada, el acuario simplemente tiene MUY poca luz. Esa es la primera deficultad que tiene para que cultives plantas demandantes tales como R. macrandra (particularmente demandante por sobre otras rotalas)
saludos
en el borde derecho tengo la de 8w.
Si pongo una de 15w sobre las macandras reemplazando la de 11w servirá?. El acuario neto me hace 45lt.
-
- Nivel 3
- Mensajes: 227
- Registrado: Mar, 20 Jul 2010, 00:17
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Antofagasta.
Re: Mis plantas mueren
Subí fotos.
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: Mis plantas mueren
¡Ah! Ok. Las ampolletas son de "ahorro". Intenta reemplazarlas (todas) por 2 x 20W (Philips Twister). Mucho mejor que lo que actualmente tienes y con el mismo consumo.
En cuanto a las fotos, no están muy "legibles". Baja la exposición para que no se vean tan saturadas de luz e intenta un macro.
En cuanto a las fotos, no están muy "legibles". Baja la exposición para que no se vean tan saturadas de luz e intenta un macro.
-
- Nivel 3
- Mensajes: 227
- Registrado: Mar, 20 Jul 2010, 00:17
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Antofagasta.
Re: Mis plantas mueren
Pensé en poner varias ampolletas de menos consumo para dividir la luz de una mejor maneraChalín escribió:¡Ah! Ok. Las ampolletas son de "ahorro". Intenta reemplazarlas (todas) por 2 x 20W (Philips Twister). Mucho mejor que lo que actualmente tienes y con el mismo consumo.
En cuanto a las fotos, no están muy "legibles". Baja la exposición para que no se vean tan saturadas de luz e intenta un macro.
Algo así como 9 horas diarias?
-
- Nivel 3
- Mensajes: 227
- Registrado: Mar, 20 Jul 2010, 00:17
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Antofagasta.
Re: Mis plantas mueren
Ya cambié una de 11 por una de 15w jeje 55lm/w
- Diego_IV
- Nivel 3
- Mensajes: 223
- Registrado: Mar, 31 May 2011, 17:38
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, San Miguel
Re: Mis plantas mueren (fotos pag 1)
Quizas mas que la falta de sustrato nutritivo tu problema fue otro. Veo por las fotos que pusiste arena fina. La arena fina tiende a compactarse demasiado provocando que se pudra la raiz de la planta al no recibir aireación cuando la altura de la arena es mas de 6 cm (me paso a mi en un nano que intente hacer). Ninguna planta me enraizó bien en ese acuario y se terminaban muriendo todas. Creo que una de las cosas mas importantes del sustrato nutritivo es que contiene compuestos de carga negativa (arcilla, humus, turba) los cuales atraen a los macro y micro nutrientes que poseen carga positiva al estar disueltos en el agua. Yo no tengo sustrato nutritivo en mi acuario pero si lo que hice fue moler ladrillo y mezclarlo con la grava. Las plantas me han crecido todas bien, aparte lo acompaño con abono prodibio.