Plumavit bajo el acuario

Técnicas de Aquascaping, estudio de técnicas y estilos de decoración, montaje y armado de un acuario plantado.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Ernesto
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1856
Registrado: Mar, 28 Feb 2012, 19:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Plumavit bajo el acuario

Mensaje por Ernesto »

Señores, insisto con que el espesor del "plumavit" depende de la altura de agua y no del tamaño de la base del acuario


---
I am here: http://tapatalk.com/map.php?2wp2jh
Avatar de Usuario
citius7
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 329
Registrado: Lun, 12 Dic 2011, 23:38
Sexo: Hombre
Ubicación: valparaiso

Re: Plumavit bajo el acuario

Mensaje por citius7 »

Ernesto escribió:Señores, insisto con que el espesor del "plumavit" depende de la altura de agua y no del tamaño de la base del acuario


---
I am here: http://tapatalk.com/map.php?2wp2jh

si tienes razón ya que mas altura de agua, mas peso por cm2
Avatar de Usuario
SEBING12
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1256
Registrado: Sab, 05 Mar 2011, 23:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Los Angeles, octava región

Plumavit bajo el acuario

Mensaje por SEBING12 »

Mi acuario es de 550 litros le puse una plumavit de 3 cm y fue mucho ya que ni se inmuto con el peso....
Saludos.
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Plumavit bajo el acuario

Mensaje por Chalín »

Ernesto escribió:Lo que ayuda mucho con la aislación de las paredes es usar vidrio laminado.


---
I am here: http://tapatalk.com/map.php?tlzeyw
Chalín escribió:¿Por qué?
Ernesto escribió: Porque el cristal laminado no es monolítico si no que tiene una capa al medio con una conductividad térmica mucho menor que el vidrio. Es como la diferencia en el comportamiento entre un tabique aislado y uno sin aislación.


---
I am here: http://tapatalk.com/map.php?dftnhl
No estoy tan de acuerdo con esa explicación. Se estima que un cristal laminado simple con una lámina de PVB de 0.76mm tiene una mejora en su conductividad térmica de sólo un 2-3% a igualdad de grosor que un monolítico (valga la cifra para cerramientos y acuarios :D ) lo que a mi me parece despreciable o al menos muy poco significativa, pero bueno, en teoría tienes algo de razón.

Ahora bien, la comparación con tabiques no tiene mucho sentido ya que las condiciones son totalmente distintas (materiales (como interactúan entre sí), dimensiones-espesores, aire, etc., etc). Un tabique es más bien una cámara (más o menos eficiente sea aislado o no) mientras que un vidrio, sólo el material que interanctúa térmicamente con el exterior.
Cerrado