como se llama esto??

Todo sobre las especies vivas que pueden poblar nuestros acuarios marinos.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
jhonmrg
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 33
Registrado: Vie, 09 Mar 2012, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: copiapo

como se llama esto??

Mensaje por jhonmrg »

[img]una%20consulta%20como%20se%20llama%20esto%20y%20qués%20es%20y%20como%20se%20alimenta%20%20y%20el%20cuidado%20%20le%20pido%20%20que%20me%20digan%20y%20enseñen%20para%20así%20mantenerlo%20gracias[/img]
Imagen
http://img833.imageshack.us/img833/8073/img0539g.jpg
Avatar de Usuario
juanakman
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 250
Registrado: Sab, 03 Abr 2010, 02:31
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Quilicura

Re: como se llama esto??

Mensaje por juanakman »

a simple vista creo que es una aiptasia, te sugiero eliminarla, ya que después es plaga.
Avatar de Usuario
victorrs
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 452
Registrado: Jue, 16 Ago 2007, 18:01
Sexo: Hombre
Ubicación: Isla de Maipo

Re: como se llama esto??

Mensaje por victorrs »

juanakman escribió:a simple vista creo que es una aiptasia, te sugiero eliminarla, ya que después es plaga.


Si efectivamente es una aiptasia una grande y otra pequeña ( más común ).

Saludos
Victor
Avatar de Usuario
jhonmrg
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 33
Registrado: Vie, 09 Mar 2012, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: copiapo

Re: como se llama esto??

Mensaje por jhonmrg »

son malas porque se devén eliminar y deque se alimentan gracias
Avatar de Usuario
jhonmrg
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 33
Registrado: Vie, 09 Mar 2012, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: copiapo

Re: como se llama esto??

Mensaje por jhonmrg »

efectivamente me estafaron con 4mil ijaijiajakj i me estaba poniendo feliz con mi primer coral ya que en esta región pobre no hay nada y tube que viajar a antofagasta para acudir a esto aijiaakj kien me regala algo para empezar sea una vuena obra de acurista :D
Avatar de Usuario
victorrs
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 452
Registrado: Jue, 16 Ago 2007, 18:01
Sexo: Hombre
Ubicación: Isla de Maipo

Re: como se llama esto??

Mensaje por victorrs »

jhonmrg escribió:son malas porque se devén eliminar y deque se alimentan gracias


Hola Jhonmrg como referencia: ( sacado de http://www.acuariofilia.net/index.php?option=com_content&task=view&id=72&Itemid=137 )

La aiptasia es una anemona considerada como plaga en los acuarios marinos debido principalmente a su gran proliferación y al daño que causan generalmente en los corales. Las aiptasias como todos los cnidaros poseen una células urticantes ubicadas en unos mecanismos denominados nematocistos. La toxina que contiene estos nematocistos es muy potente contra la Mayoria de los corales que se suelen mantener en los acuarios. Esta anémota suele ser de un tamaño aproximado de unos 3 cm o incluso en circunstancias favorables mayor.

Las variedades mas comunes en los acuarios son la Aiptasia pallida, y la Aiptasia pulchella. Se las diferencia por su color marrón claro semitransparente proveniente de las zooxantelas de las que se alimenta principalmente además de pequeños crustáceos y placton en general.

Suelen llegar a los acuarios en las rocas vivas que se introducen o en las rocas donde vienen adheridos los corales siendo a veces muy difíciles de localizar ya que se esconden dentro de pequeñas grietas dentro de las rocas porosas. En ocasiones pueden tardar semanas e incluso meses en proliferar esperando a que se den las condiciones apropiadas. Normalmente surgen cuando las condiciones del acuario se deterioran aumentando el número de nutrientes y compuestos en el agua unido a una elevada cantidad de iluminación, normal por otra parte en acuarios de arrecife, que estimula el crecimiento de sus zooxantelas.
Maneras de controlar las AiptasiasControlar este tipo de anemona puede ser algo complicado si no se conocen algunos metodos para hacerlo. Si se intenta cortar en trozos estos se expandirán en el agua multiplicándose mas rápidamente por lo que es del todo desaconsejado por ello se debe evitar “atacarla” con elementos punzantes a no se que estemos totalmente seguros de erradicarla en su totalidad.Existen varios métodos para desacerse de esta plaga aunque se pueden diferenciar en:

Preventivos, biológicos y químicos.

Preventivos: En el caso de haber detectado aitapsias en el acuario, siempre y cuando el número no sea muy elevado, consiste principalmente en intentar reducir la cantidad de alimento disponible para la anémona limitando las cantidades y la frecuencia de alimentación que da a los corales. Alimentándolos directamente y con pequeñas dosis para evitar que se expandan por todo el acuario. El parar totalmente las bombas durante el proceso ayudará a que los alimentos se concentren en el entorno de los corales. El disminuir la cantidad de luz que reciben tapando la zona en la que están con otras rocas ayudará a que no proliferen.


Biológicos. Mediante la utilización de seres vivos. Existen numerosos animales que se alimentan de este tipo de anémonas, desgraciadamente algunos también intentarán alimentarse de los corales por lo que la lista se reduce bastante.Hasta el momento de escribir este artículo, los que han demostrado su eficacia además de ser los mas utilizados y disponibles en la mayoría de los casos (aunque no siempre) en comercios especializados son los siguentes:


Gambas:

Lysmata wurdemanni. Es utilizado por muchos aficionados a los hobbys para comer esta anémona. Además una vez realizado el proceso de limpieza se alimentará de los restos de comida y detritus del acuario por lo que siempre realizará una funcion positiva dentro del acuario. No obstante hay que tener especial cuidado en no confundirsa con el Lysmata californica ya que son muy similares pero no hace la función del wurdemanni.

Imagen
Imagen

Lysmata seticaudata (camarón monegasco). Procedente del mediterraneo. Fue descrita por Risso. Es de un tamaño medio y puede alcanzar los 6 o 7 cm de largo. Tiene el rostro corto y está provisto de entre 5 y 7 defensas dorsales denominadas “dientes”. Además tiene otras dos defensas ventrales. La cabeza tiene un gran espolón. El primer par de patas están modificadas y son conocidas como “pereiópodos” y acaban en unas pinzas reducidas que se conocen con el nombre de “quelas”. El segundo par de apéndices son mucho mas largos y están divididos en unas 30 secciones artículadas. Su cuerpo tiene siete segmentos artículados terminados en una cola. Hay que tener un especial cuidado para no confundirla con su partiente Lysmata nilita. Esta última carece de bandas longitudinales rojas y su coloración es mas uniforme estando además adornada con unas bandas transversales de color más intenso cerca de la cola.

Lysmata seticaudata
Imagen

Lysmata nilita
Imagen


Nudibranquios:
Aeolidiella stephanieae
Valdes, 2005 Orden: NUDIBRANCHIA Suborden: AEOLIDINA Familia: Aeolidiidae
Imagen

Este nudibranquio es utilizado con profusión para la eliminación de las aiptasias aunque a veces es confundido en diversa bibliografía con el Berguia Verrucicornis habiendose vendido bajo este nombre en numerosos comercios. El color marrón suele ser proveniente de las zooxantelas que ingiere en la alimentación. Si no se le alimenta se volverá de color blanco. Este animal originario de los cayos de Florida es muy difícil de encontrar en el mercado Español, no así en el mercado de EEUU. Además este tipo de nudibranquio probablemente morirá de hambre una vez haya terminado con todas las aiptasias por lo que lo mas aconsejable sería retirarlo del acuario y donarlo a otro aficionado que tuviese el mismo problema. Hay que tener tambien cuidado con los especimenes muy pequeños que pueden perderse en el tanque antes de encontrar el alimento.



Peces:

Chelmon rostratus.
Imagen

Aunque existen otros peces como el Chaetodon luluna que tambien come aiptasias este seria del todo incompatible con un acuario de arrecife. Por otra parte el Chelmon rostratus es un pez difícil de adaptar al principio y que acabará entre otras especies con todos los zoanthus y gusanos tubicolas del acuario. Además tendremos serios problemas en muchos casos a la hora de alimentarlo una vez acabe con todas las aiptasias. Por ello, bajo mi criterio es del todo desaconsejado.


Corales:


Corales como el Catalaphillia Jardinei tambien atacan a las aiptasias por lo que acercandolo a estas las atácara químicamente con su “picadura” . Las especies de euphillias con sus largos tentáculos tambien darán buena cuenta de ellas. No obstante el desplazar los corales por el acuario puede dar problemas tambien con otras especies debido a la “guerra” quimica entre ellas y los cambios de iluminación y corrientes para estos por lo que no esta exento de riesgos.
Imagen


Quimicos:



El calcio y Kalkwasser se utilizan también destruir las aiptasias. El truco lo está aplicando directamente en la anémona o en el disco oral mediante una jeringuilla antes de que se retraiga y se esconda en su agujero. No obstante hay que tener un especial cuidado en su utilización sobre todo si la cantidad de aiptasias es grande ya que una aplicación en grandes cantidades puede tener efectos sobre el equilibrio químico del agua del acuario.
También se pueden utilizar otros componentes como el acido acético (vinagre) o una aplicación de agua con una concentración muy elevada de sal.

Aparte de lo anteriormente indicado existen en el mercado preparados comerciales específicos para acabar con ellas.


No obstante, de todas las opciones explicadas hasta la fecha, la mas efectiva bajo mi criterio es la utilización de especies de gambas del género Lysmata wurdemanni por lo que es la que mas aconsejamos desde estas lineas.

Saludos
Victor.
Avatar de Usuario
victorrs
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 452
Registrado: Jue, 16 Ago 2007, 18:01
Sexo: Hombre
Ubicación: Isla de Maipo

Re: como se llama esto??

Mensaje por victorrs »

jhonmrg escribió:efectivamente me estafaron con 4mil ijaijiajakj i me estaba poniendo feliz con mi primer coral ya que en esta región pobre no hay nada y tube que viajar a antofagasta para acudir a esto aijiaakj kien me regala algo para empezar sea una vuena obra de acurista :D



Muchas felicidades por tomartelo bien :clap: :clap: :clap:

Ahora si lo más importante es que ya no te volverá a pasar.

Como dato primero busca información de la especie a comprar ( debido a la compatibilidad de las mismas o entre ellas, alimentación, cuidados y para que no te metan el dedo en la boca ), y creeme que todos hemos caído más de una vez pero por orgullo muchos dicen NUNCA.

jejeje.

Saludos
Victor ROSAS
Avatar de Usuario
jhonmrg
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 33
Registrado: Vie, 09 Mar 2012, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: copiapo

Re: como se llama esto??

Mensaje por jhonmrg »

algun lugarcito donde comprar alugnas cositas ya que qui no hay ni agua ijaijijaakjja
Avatar de Usuario
victorrs
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 452
Registrado: Jue, 16 Ago 2007, 18:01
Sexo: Hombre
Ubicación: Isla de Maipo

Re: como se llama esto??

Mensaje por victorrs »

jhonmrg escribió:algun lugarcito donde comprar alugnas cositas ya que qui no hay ni agua ijaijijaakjja


Abre uno nuevo en la sección de Mercado Acuarista que ponga COMPRO Corales, y colocas tus datos y en especial donde vives para ver si otro acuarista es de tu zona y te puede vender frag.

Saludos
Victor
Cerrado