Hola, tengo una guppy que recien la vi, esta nadando arriba esta gigante y con las escamas paradisimas... no recuerdo bien si eso es vejiga natatoria o hydropeasia... consejos ?? es la unica que muestra las escamas y el comportamiento anormal.
acuario de 80 litros.
Ciclado
antiguedad 4 meses
compañeros 22 neones
Alimentacion, grindal, escamas, escamas de ajo, tropical micro grain ,artemia liofilizada y artemia recien eclosionada.
no recuerdo el tratamiendo o que hacer, no se si dejarla en ayunas o darle arvejas peladas... help please.
guppy escamas paradas
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- citius7
- Nivel 4
- Mensajes: 329
- Registrado: Lun, 12 Dic 2011, 23:38
- Sexo: Hombre
- Ubicación: valparaiso
Re: guppy escamas paradas
es hidropesía tienes que aislarlo en otra pecera darle antibiótico para que se recupere
la hidropesía no es una enfermedad, si no un síntoma de varias enfermedades diferentes , es una inflamación que se produce aveces por una infección eso es curable pero si es por órgano que este funcionado mal no tienes remedio
seria bueno una foto para saber mejor
la hidropesía no es una enfermedad, si no un síntoma de varias enfermedades diferentes , es una inflamación que se produce aveces por una infección eso es curable pero si es por órgano que este funcionado mal no tienes remedio

seria bueno una foto para saber mejor

- CLEANERII
- Nivel 5
- Mensajes: 600
- Registrado: Mar, 29 Nov 2011, 13:16
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Valparaiso---
Re: guppy escamas paradas
La Hidropesía en sí no es una enfermedad, se trata más bien de la sintomatología que presenta un pez afectado por diversas infecciones, malas condiciones acuáticas o trastornos en su metabolismo. Esta sintomatología queda patente por la inflamación del abdomen debido a la retención de líquido en los tejidos. Debido a esta inflamación las escamas se erizan. Cuando estos síntomas aparecen debemos de mirar más allá del pez afectado puesto que la razón de esta dolencia puede estar causada por algún trastorno que está presente en el acuario y puede afectar al resto de animales.
Sintomatología
La presencia de Hidropesía es muy sencilla de detectar a simple vista puesto que el pez presenta las aletas erizadas y un hinchazón anormal en la zona abdominal. Además de estos síntomas tipo se pueden presentar otras complicaciones en forma de enrojecimiento de la zona anal o en la base de las aletas, perdida de apetito, oscurecimiento, palidez en las agallas y ojos saltones.
Afección
Este tipo de afectación suele estar provocada por la presencia de bacterias de los tipos Aeromonas y Mycobacterium. Este ultimo tipo de bacteria comprende a las causantes de la denominada Septicemia Hemorrágica producida por infección interna. Tanto en la generada por virus como por bacterias se pueden observar sintomatologías similares a los de la Hidropesía.
Síntomas de la Hidropesía
Otra de las afecciones que provocan la sintomatología serían los trastornos físicos a nivel interno por ejemplo de los riñones. Una de los principales motivos que parecen provocar este tipo de trastornos físicos serían el manteni-miento de unas malas condiciones acuáticas ricas en nitritos y amoniaco.
Aunque todos los tipos de peces pueden padecer Hidropesía hay especies que presentan una mayor debilidad. Especialmente los peces de agua dulce aunque se producen casos no muy habituales en el acuario marino. De entre las especies de peces de agua dulce las más propensas serían las englobadas en la familia de los belóntidos (en especial Colisa Lalia y Trichogaster), cíclidos y vivíparos (Guppys y Mollys en especial los aleta de velo). Entre los peces de agua fría también es una afección corriente que suele presentarse tanto en acuarios como en estanque. Siendo los Koys y las diferentes variedades de Goldfish las más afectadas.
Tratamiento
Debido a que los síntomas pueden estar causados por múltiples agentes patógenos el tratamiento a aplicar se vuelve algo impreciso. Como resulta imposible para el aficionado medio conocer si el origen de la dolencia es infecciosa lo más recomendable es aislar a los animales afectados, cuidando al máximo la calidad acuática y su alimentación. Podemos tratar el acuario hospital con un medicamento de amplío espectro.
La curación de los peces no siempre será posible con estas prácticas. Habrá animales, siempre dependiendo de las causas que la originaron, que se repondrán totalmente y otros en cambio no reaccionarán ante ninguna iniciativa.
En caso de no disponer de acuario auxiliar lo primero que deberemos hacer será controlar los parámetros acuáticos y los niveles de amoniaco. Si hubiese alguna desviación deberemos corregirla. Podemos utilizar medicamentos de amplio espectro en sus medidas preventivas y cuidaremos la alimentación.
Para casos perdidos o especialmente avanzados debemos aplicar antibióticos.
__________________fuente : Aquanovel__________________________
Sintomatología
La presencia de Hidropesía es muy sencilla de detectar a simple vista puesto que el pez presenta las aletas erizadas y un hinchazón anormal en la zona abdominal. Además de estos síntomas tipo se pueden presentar otras complicaciones en forma de enrojecimiento de la zona anal o en la base de las aletas, perdida de apetito, oscurecimiento, palidez en las agallas y ojos saltones.
Afección
Este tipo de afectación suele estar provocada por la presencia de bacterias de los tipos Aeromonas y Mycobacterium. Este ultimo tipo de bacteria comprende a las causantes de la denominada Septicemia Hemorrágica producida por infección interna. Tanto en la generada por virus como por bacterias se pueden observar sintomatologías similares a los de la Hidropesía.
Síntomas de la Hidropesía
Otra de las afecciones que provocan la sintomatología serían los trastornos físicos a nivel interno por ejemplo de los riñones. Una de los principales motivos que parecen provocar este tipo de trastornos físicos serían el manteni-miento de unas malas condiciones acuáticas ricas en nitritos y amoniaco.
Aunque todos los tipos de peces pueden padecer Hidropesía hay especies que presentan una mayor debilidad. Especialmente los peces de agua dulce aunque se producen casos no muy habituales en el acuario marino. De entre las especies de peces de agua dulce las más propensas serían las englobadas en la familia de los belóntidos (en especial Colisa Lalia y Trichogaster), cíclidos y vivíparos (Guppys y Mollys en especial los aleta de velo). Entre los peces de agua fría también es una afección corriente que suele presentarse tanto en acuarios como en estanque. Siendo los Koys y las diferentes variedades de Goldfish las más afectadas.
Tratamiento
Debido a que los síntomas pueden estar causados por múltiples agentes patógenos el tratamiento a aplicar se vuelve algo impreciso. Como resulta imposible para el aficionado medio conocer si el origen de la dolencia es infecciosa lo más recomendable es aislar a los animales afectados, cuidando al máximo la calidad acuática y su alimentación. Podemos tratar el acuario hospital con un medicamento de amplío espectro.
La curación de los peces no siempre será posible con estas prácticas. Habrá animales, siempre dependiendo de las causas que la originaron, que se repondrán totalmente y otros en cambio no reaccionarán ante ninguna iniciativa.
En caso de no disponer de acuario auxiliar lo primero que deberemos hacer será controlar los parámetros acuáticos y los niveles de amoniaco. Si hubiese alguna desviación deberemos corregirla. Podemos utilizar medicamentos de amplio espectro en sus medidas preventivas y cuidaremos la alimentación.
Para casos perdidos o especialmente avanzados debemos aplicar antibióticos.
__________________fuente : Aquanovel__________________________
Re: guppy escamas paradas
Graciasa todos por sus rapidas y prontas respuestas, cuando la vi pense que podria ser Hidropesia, dije, no puede ser sobre alimentacion por que es la unica que esta asi, la lata es que no tengo sal paraacuarios, como los guppys requieren un poco de sal podria servir, de momento trate el acuario completo con fungus clear de tropical, la culpa es absolutamente mia, estaba viendo el comportamiento de los peces ante cambios de agua semana por medio, la primera vez no tuve problemas, y el cambio fue de 50%, el problema se presento ahora en la segunda ocasion :p entonces tengo que hacer mañana un cambio de agua urgente despues de medicar
y observar... el unico segundo cambio de rutina es alimentar con artemia, pero dado que los guppys son de aguas semi salobres debiera andar bien... voy a mirar, dejarlos a todos en ayunas por un dia y darles arvejas cocidas en caso que tengan alguna obstruccion intestinal.
Los mantendre al dia.

Los mantendre al dia.