Acuario de Cuarentena.

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
miembrini
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 20
Registrado: Jue, 12 May 2011, 14:39
Sexo: Hombre

Acuario de Cuarentena.

Mensaje por miembrini »

Hola amigos de esta excelente pagina he estado mucho tiempo checando las miles de dudas que tienen los demas colegas que empiezan en esta gran hobbie, y hablan mucho acerca de las enfermedades de los peces en cuanto a putos negros o blancos despues de comprarlos, la mejor manera de curar este mal es prevenir, si vas a tener un acuario en el que tienes plantas y vas a meter directo peces que luego van a tener hongos lo preferible es "CONTAR CON UN ACUARIO DE CUARENTENA", en mi caso tengo una pecerita de 30 litros con aireador de esponja y le pongo media pastilla de metrodinazol de 500mg o si tienes de 250mg le pones una entera, y luego lo dejo reposar hago cambios de agua del 25% ya que el metrodinazol pierde efecto a las 6 horas, y le subo la temperatura de 26, 28 hasta 30 grados pero lentamente no de un jalon; asi lo hago por una semana. Y dejo reposar la semana que viene, con este tip se dejan de problemas.
sebastian111
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 49
Registrado: Sab, 19 Nov 2011, 19:53
Sexo: Hombre
Ubicación: Region del biobio

Re: Acuario de Cuarentena.

Mensaje por sebastian111 »

miembrini escribió:Hola amigos de esta excelente pagina he estado mucho tiempo checando las miles de dudas que tienen los demas colegas que empiezan en esta gran hobbie, y hablan mucho acerca de las enfermedades de los peces en cuanto a putos negros o blancos despues de comprarlos, la mejor manera de curar este mal es prevenir, si vas a tener un acuario en el que tienes plantas y vas a meter directo peces que luego van a tener hongos lo preferible es "CONTAR CON UN ACUARIO DE CUARENTENA", en mi caso tengo una pecerita de 30 litros con aireador de esponja y le pongo media pastilla de metrodinazol de 500mg o si tienes de 250mg le pones una entera, y luego lo dejo reposar hago cambios de agua del 25% ya que el metrodinazol pierde efecto a las 6 horas, y le subo la temperatura de 26, 28 hasta 30 grados pero lentamente no de un jalon; asi lo hago por una semana. Y dejo reposar la semana que viene, con este tip se dejan de problemas.


:clap: :clap: :clap: felicitaciones muy bueno :clap: :clap:
y fácil :teasing-signhere: de entender
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Acuario de Cuarentena.

Mensaje por GmoAndres »

Hola, Bienvenido!
La verdad no estoy de acuerdo con lo expuesto. La verdadera prevención es: acuario sano, agua cristalina, ausencia de algas, rutina estable y , fundamental, alimentación variada.

Exponer peces a antibióticos como "profilaxis" en general me parece innecesario y creo que hay una inadecuada aplicación de conceptos al respecto. Puede que, incluso, sea un procedimiento contraproducente o un stress innecesario y que el animal simplemente "tolere". Siempre me ha causado curiosidad el "cómo" se han determinado las dosis por parte de los acuaristas y si en el medio acuoso realmente el agente activo llega donde tiene que llegar y en la cantidad que se requiere para considerarse medida profiláctica (una sub-dosis en estricto rigor no solo no cumple con su cometido sino que puede fortalecer o seleccionar cepas y una sobre-dosis puede ser toxica....esto en el supuesto de que el agente activo efectivamente llegue donde debe actuar)

Ante estos dilemas, falta de información e interrogantes farmacológicas al respecto, estimo que lo más seguro a la hora de introducir peces al acuario es simplemente hacerlo cuando el acuario esté estable (nunca el dia 1, aunque haya peces que sobrevivan) , con sus ciclos en regla, etc..y alimentarlos como corresponde...

Saludos!
Avatar de Usuario
edosan
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
Sexo: Hombre
Ubicación: Chile
Contactar:

Re: Acuario de Cuarentena.

Mensaje por edosan »

Interesante tema.
Hay muchas variables a considerar en esto y mucho tambien dependera de los tipos de peces que tengas. Lo que indica GmoAndres a mi parecer es correcto para la salud general de los acuarios y para la gran mayoria de estos, pero cuando hablamos de peces nuevos, comparto parcialmente su vision, ya que dependerá de los tipos de peces.

Una cosa es la prevencion general que hagas a tus acuarios y a tus bichos, otra distinta es la que se haga con peces nuevos. Ya que por mucha prevencion que se tenga si los peces nuevos vienen con algun bicho (bacterias, parasitos, etc, todos asintomaticos) puede quedar la grande, como a muchos les ha pasado. Muchas veces las cuarentenas en tiendas es la adecuada, pero eso no garantiza peces libres de enfermedades y/o cepas bacterianas que pueden en 1 semana eliminar una poblacion entera de discos adultos por ejemplo. (Podria poner muchos casos de esto)

La cuarentena / profilaxis que se haga, sobre todo si se aplican antibioticos, debe ser muy estricta y completa, muchas veces no menor a 12 dias, y con dosis FULL, no a medias (en eso concuerdo 100% con gmo). Ahora el caso particular que se menciona mas arriba del metronidazol, la verdad que poco sirve contra las verdaderas "pestes" que puedan surgir. (Ejemplo ataque bacteriano)

En la mayoria de los casos, lo que dice GMO aplica, pero en otros casos (y va a depender mucho del tipo de peces que tengas) y en particular con Discos, no hay dudas farmacologicas, la rueda esta inventada hace rato y SI o SI (en mi caso) todo pez nuevo pasa por una estricta cuarentena.
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Acuario de Cuarentena.

Mensaje por GmoAndres »

ves? en buena pero los conceptos tan mal..."profilaxis" 12 días? más bien ya es un tratamiento (y sobre-indicado)...y sin precisar el blanco, a ciegas... :think: (osea puedes incluso seleccionar una cepa peor..nopos)

y no creo que haya tanta certeza farmacológica al respecto tratandose de peces
Avatar de Usuario
edosan
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 28 Jun 2010, 21:11
Sexo: Hombre
Ubicación: Chile
Contactar:

Re: Acuario de Cuarentena.

Mensaje por edosan »

Gmo, siempre en buena, obvio!

El concepto de Profilaxis antimicrobiana, se refiere al uso de medicamentos con efecto antimicrobiano (antibacterianos, antimicóticos, antiparasitarios y antivirales) con el objetivo de prevenir el desarrollo de una infección.

Si haces profilaxis con antibioticos de amplio espectro (el metronidazol no es de amplio espectro), estas deben ser tratamientos completos. Y estos nunca son menores a 8 o 12 dias (experiencias en discos hay variadas), por lo que tu comentabas antes, peligro de resistencias. Logicamente dosis completas o incluso levemente superiores, NUNCA MENOS (no conozco discos que mueran por sobredosis de antibioticos). Precisamente por eso son de amplio aspectro los antibioticos. Esta claro que el ideal es saber contra que estamos tratando, pero en humanos eso a veces es dificil de determinar, imagina en peces.

Como decia antes, en la mayoria de los casos esto que cuento no aplica y no es necesario (y lo que comentas Gmo es correctisimo), pero en discos (que es mi experiencia) hay bastante información para el que la quiera digerir, y bastantes casos documentados de consecuencias y muertes fulminantes por introduccion de nuevos peces que incluso han sido cuarentenados pero no tratados profilacticamente.
Cerrado