Experiencia con Biopellets

Todo sobre los acuarios de agua salada.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
makute
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 234
Registrado: Dom, 21 Jun 2009, 16:32
Sexo: Hombre
Ubicación: Rancagua

Experiencia con Biopellets

Mensaje por makute »

Estimados quisiera contar la experiencia que he tenido con los llamados Biopellets, hace un tiempo tuve un severo ataque de alga filamentosa y pese a que media los fosfatos y nitratos y que estos me daban valores bajos (0,02 ppm de Fosfato y 25 mgl de nitrato) no había caso de poder eliminarla, ni siquiera los cirujanos y el salarias daban abasto por lo que me decidí a Probar los Biopellets. El hardware que utilice fue:
- NPX Bioplastic de TLF
- Phosban Reactor 550 de TLF
- Bomba Atman de 2000 LT
El reactor lo llene primero con 100ml de biopellets y fui aumentando semanalmente hasta llegar a los 500ml. Los Biopellets deben estar en constante movimiento por eso lo de utilizar una bomba de 2000lt Hora. Al partir mis parámetros eran.
PH 8,2
KH 9
CA 420
MG 1200
Sio 0,01 ppm
Fosfato 0,02 ppm
Nitrato 25 mgl
Nitrito 0,05 ppb
A continuación unas fotos de cómo estaba mi acuario con las algas que tenia.
Imagen
Imagen
Imagen

Mis parámetros al día de hoy:
PH 8,3
KH 9,78
CA 448
MG 1350
Sio 0,00 ppm
Fosfato 0,00 ppm
Fosforo 0,01 ppb
Nitrato 0 mgl
Nitrito 0,01 ppb

Algunas Fotos de cómo esta ahora
Imagen
Imagen
Imagen

Creo que al menos en mi caso los Biopellest han sido efectivos a la hora de reducir nutrientes en el acuario. La batalla que tengo ahora es con la diatomea pero esta la tengo por un error mio. El problema fue que utilice un 70% de roca base y un 30% de roca viva para un total de 80 Kilos. Leyendo en reef central y preguntando a lagunas personas, entre ellas y quien me dio la mejor respuesta fue Anthony Calfo, me comentaros que la proporción debe ser inversa y que las Rosas bases comerciales tales como la South Seas Rock que fue la que utilice vienen con mucho Silicato y Fosfato por lo que si uno quiere utilizar solo Roca Base hay que tratarlas previamente fuera del Acuario, si no se trata hay que colocarla bajo la Roca Viva y en una proporción muy baja con respecto a esta ya que la luz directa acelera el proceso de liberación de SIO y FO.
taobassa
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 643
Registrado: Lun, 03 May 2010, 20:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes, Santiago.

Re: Experiencia con Biopellets

Mensaje por taobassa »

falto una foto panoramica :)
Avatar de Usuario
kuyems
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 3708
Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
Sexo: Hombre
Ubicación: La Granja, Santiago
Contactar:

Re: Experiencia con Biopellets

Mensaje por kuyems »

makute escribió: Creo que al menos en mi caso los Biopellest han sido efectivos a la hora de reducir nutrientes en el acuario. La batalla que tengo ahora es con la diatomea pero esta la tengo por un error mio. El problema fue que utilice un 70% de roca base y un 30% de roca viva para un total de 80 Kilos. Leyendo en reef central y preguntando a lagunas personas, entre ellas y quien me dio la mejor respuesta fue Anthony Calfo, me comentaros que la proporción debe ser inversa y que las Rosas bases comerciales tales como la South Seas Rock que fue la que utilice vienen con mucho Silicato y Fosfato por lo que si uno quiere utilizar solo Roca Base hay que tratarlas previamente fuera del Acuario, si no se trata hay que colocarla bajo la Roca Viva y en una proporción muy baja con respecto a esta ya que la luz directa acelera el proceso de liberación de SIO y FO.

:o :o :o :o :o :o :o :o :o :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Cerrado