guppytree escribió:se puede, pero lo ideal es que no, si te fijas trae una linea que te indica hasta donde puede sumergirce
Estimado, según tengo entendido esa línea señala el nivel mínimo de inmersión del TC, de lo contrario corres el riesgo que el vidrio del equipo se caliente y sí salta una gota de agua, crash, se triza.
Es de perogrullo señalar que el enchufe no va sumergido.
guppytree escribió:se puede, pero lo ideal es que no, si te fijas trae una linea que te indica hasta donde puede sumergirce
Estimado, según tengo entendido esa línea señala el nivel mínimo de inmersión del TC, de lo contrario corres el riesgo que el vidrio del equipo se caliente y sí salta una gota de agua, crash, se triza.
Es de perogrullo señalar que el enchufe no va sumergido.
yo había visto un post de naxo_tuga parece que es donde decía que al tener el termocalefactor sumergido completamente se producían pequeñas filtraciones que oxidan unas plaquitas de metal que van dentro y que son las que regulan la potencia del termocalefactor.
Generalmente todos los termos se pueden sumergir completamente y como dice Alcanfors ellos traen una marca de mínimo de inmersión, pero existen algunos modelos antiguos de termos que también traen un máximo de inmersión y por ende no se puede sumergir completamente, por ejemplo yo tengo un termo jager-eheim un modelo ya antiguo que tiene máximo de inmersión, ya que si no, se filtra (cabe mensionar que el termo menciona el máximo).
Púes no te preocupes es casi "imposibru" que te topes con esos termos y mas si lo compraste nuevo, ya que los están fabricando para que sean sumergible completamente.
yo me compre uno hace poco, que tenia amarra plastica como "sellado",asique nica lo meto entero, pero lo meti hasta 2 cms de la parte superior, que es done se encuentra la amarra plastica.