aditivos

Todo sobre los acuarios de agua salada.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
osi_javier
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 498
Registrado: Mar, 10 Ago 2010, 15:24
Sexo: Hombre
Ubicación: Recoleta, Santiago

aditivos

Mensaje por osi_javier »

aburrido en mi casa, pensando como mejorar mi reef empece a buscar sobre aditivos y encontré este documento y lo encontré ENREDADO ( no tuve química en la media ) e interesante

así que lo comparto con ustedes

ADITIVOS
¿Hay algún aditivo completo?

No, no existe ningún aditivo que pueda suplir la carencia de todas las especies químicas que se consumen en el acuario.


¿Qué es un aditivo balanceado o equilibrado?

Un aditivo balanceado es aquel que al añadirlo al acuario no afecta el equilibrio iónico del agua de mar, es decir, a la proporción relativa de las diferentes sales del agua de mar. Es muy importante usar estos aditivos, principalmente en el caso del calcio y los carbonatos debido a que se usan de forma regular y en cantidades elevadas. Los principales aditivos balanceados son el agua de calcio, los aditivos de 2 ó 3 componentes para mantener el calcio y el KH y el acetato de calcio.


¿Qué aditivos son necesarios para un acuario de arrecife?

Los principales aditivos necesarios en un acuario de arrecife son:
- Aditivo de calcio y carbonatos, preferiblemente equilibrado o balanceado.
- Aditivo de magnesio.
- Aditivo de yodo
- Aditivo de estroncio
- Aditivo de oligoelementos o elementos traza.


¿Por qué al añadir un aditivo de KH puede bajar el calcio?

Al subir el KH aumenta el contenido de carbonato del agua y si se sobrepasa la sobresaturación del carbonato de calcio, éste precipita.

Ver ¿Cómo se relacionan el calcio, el KH y el pH?

¿Por qué al añadir un aditivo de calcio puede bajar el KH?

Al subir el aumentar el contenido de calcio del agua, si se sobrepasa la sobresaturación del carbonato de calcio, éste precipita.

Ver ¿Cómo se relacionan el calcio, el KH y el pH?

¿Qué importancia tiene el magnesio en los niveles de calcio y carbonatos?

El carbonato cálcico, al estar sobresaturado en el agua de mar, va a tender a precipitar espontáneamente. En el proceso de precipitación, inicialmente se forman microcristales de carbonato cálcico que actúan como base para la precipitación, produciéndose el crecimiento de los cristales al ir incorporándose más carbonato cálcico.

En el agua de mar, existen otras especies químicas que van a competir con el calcio en la precipitación con el ión carbonato, principalmente el magnesio y el estroncio. La concentración de estroncio es muy baja (8 mg/l) por lo que va a tener poca influencia, pero en el caso de magnesio su concentración es de 1350 mg/l, valor tres veces superior al del calcio.

La calcita es la forma cristalina más estable del carbonato cálcico, siendo este mineral el que se formará en el acuario. Cuando se empiezan a formar los microcristales de calcita en el agua de mar, se produce la incorporación de magnesio en dichos microcristales, formándose un mineral conocido como dolomita, de manera que se produce una ralentización en la precipitación del calcio y se favorece la sobresaturación de éste. Por este motivo es fundamental mantener estable la concentración de magnesio en el acuario para que no se reduzcan las concentraciones de calcio y carbonato.

¿Qué es el agua de calcio o Kalkwasser?

El agua de calcio o Kalkwasser es una disolución saturada de hidróxido de calcio. Se prepara añadiendo hidróxido de calcio al agua de ósmosis y agitando vigorosamente. Una vez saturada la solución, ésta alcanza un pH de 12,4, por lo que se debe manejar con cuidado y añadir al acuario lentamente para no provocar cambios bruscos en el pH.


¿Es estable el agua de calcio?

No, el agua de calcio, una vez preparada, se debe guardar en un recipiente bien cerrado para evitar que se disuelva CO2 del aire, lo que daría lugar a una precipitación de carbonato de calcio que disminuye el contenido de calcio y el pH.


¿Cuánto calcio hay en un litro de agua de calcio?

En un litro de solución saturada de agua de calcio hay 900 mg de calcio.


¿Qué procesos químicos se producen con el agua de calcio?

El efecto de la adición de agua de calcio al acuario se refleja en las dos siguientes ecuaciones:

Ca(OH)2(s) <------------> Ca2+(aq) + 2OH-(aq)

2OH-(aq)+ CO2(g) <--------> HCO3- (aq)

Por un lado el agua de calcio nos va a aportar directamente calcio al acuario y por otro lado, la reacción de los iones hidroxilo (OH-) con el CO2 disuelto nos va a formar bicarbonato.

¿Cómo se añade el agua de calcio?

El agua de calcio se suele usar para reponer el agua evaporada y se añade gota a gota, una vez que se han apagado las luces del acuario pues debido a la producción de CO2 el pH del acuario baja ligeramente y se compensa con la adición de agua de calcio. Se bebería utilizar con un controlador de pH para evitar que el pH suba de 8,4-8,5.

¿Qué ventajas tiene el agua de calcio?

El agua de calcio nos va a aportar directamente calcio al acuario e indirectamente iones bicarbonato. De esta manera, usado correctamente, con el agua de calcio se mantiene los niveles de calcio y la dureza de carbonatos. Otra ventaja del agua de calcio es que no estamos añadiendo otros iones al agua diferentes al calcio o al bicarbonato, de forma que el equilibrio iónico del agua no varía, como ocurre con otros aditivos.

Otro factor beneficioso a considerar es que el agua de calcio, debido a la presencia de iones calcio y el elevado pH, produce la precipitación de los fosfatos del agua en forma de fosfato cálcico, reduciendo la aparición de algas indeseables en el acuario.

¿Qué inconvenientes tiene el agua de calcio?

Muchos acuariófilos constatan que, usando regularmente agua de calcio para reponer el agua de evaporación, se produce una paulatina disminución de la dureza de carbonatos hasta valores de 5 dKH, debido a una baja concentración de CO2 disuelto. Cuando la concentración de CO2 es baja y éste se consume, el resto de los iones hidroxilo (OH-) reacciona con los iones bicarbonato para dar carbonato, según la siguiente reacción:

OH-(aq) + HCO3-(aq) <-----------> H2O + CO3= (aq)

y esos iones carbonatos formados van a favorecer la precipitación de carbonato cálcico:

Ca2+ (aq) + CO3= (aq) <-----------> CaCO3(s)

De esta manera, si los niveles de CO2 disuelto no son adecuados, al añadir agua de calcio no sólo no se añade todo el calcio posible, sino que una parte precipita como carbonato cálcico y reduce la dureza de carbonatos (KH).

¿Es útil el agua de calcio?

Sí, siempre que se use correctamente. Se debe añadir exclusivamente por la noche, con las luces del acuario apagadas, para que el contenido de CO2 del agua del acuario sea alto. Una vez consumido el CO2 y el pH alcanza valores próximos a 8,5, se debe dejar de añadir el agua de calcio o empezará a precipitar carbonato de calcio por lo que baja el KH. Por este motivo, se recomienda el uso de un reactor de agua de calcio junto con un controlador de pH.

En acuarios con poca evaporación de agua o mucho consumo de calcio, el agua de calcio no suele ser suficiente para satisfacer la demanda de calcio, por lo que se debe emplear otro método complementario.

¿Cómo funciona un reactor de Kalkwasser?

Un reactor de Kalkwasser o agua de calcio, es un dispositivo para añadir agua de calcio fresca al acuario. Consiste de un cilindro, en el que se introduce hidróxido de calcio y agua de ósmosis, que consta de una bomba que, periódicamente, hace circular durante unos minutos el agua del interior del cilindro de manera que ésta se satura de hidróxido de calcio. Tras un tiempo de reposo para que sedimente el hidróxido de calcio sin disolver, cuando se activa el dispositivo de rellenado automático, entra agua de ósmosis al reactor y rebosa al acuario, introduciendo agua de calcio saturada.

El reactor de Kalkwasser elimina el tedioso proceso de preparación del agua de calcio y su dosificación al acuario. Para que el sistema sea más efectivo, la dosificación del agua de calcio se debe hacer con las luces apagadas y con un controlador de pH.

¿Funciona mejor el agua de calcio con ácido acético?

El ácido acético es un ácido débil y es el constituyente del vinagre (acético al 5%). El ácido acético en agua se disocia según:

CH3COOH(l) <------------> CH3COO-(aq) + H+(aq)

Los iones OH- del agua de calcio reaccionan con los protones del acético (H+)y se forma agua y acetato de calcio disuelto:

2OH- + 2CH3-COOH + Ca2+ ----------> 2CH3COO- + Ca2+ + H2O

Cuando se consuman todos los protones (H+) del ácetico, como ya hay mucho calcio disuelto, el hidróxido de calcio se disuelve mucho menos y el pH del agua de calcio es menor que si no tuviera acético. De esta manera, el efecto beneficioso de la precipitación de fosfatos por el agua de calcio se elimina y es como si estuviesemos añadiendo acetato de calcio.

¿Qué diferentes aditivos hay para mantener el calcio y el KH?

Los principales aditivos para mantener el calcio y el KH son:
- Cloruro de calcio y bicarbonato/carbonato de sodio.
- Aditivos balanceados o equilibrados.
- Agua de calcio.
- Gluconato de calcio.
- Acetato de calcio.

¿Cual es la composición de un aditivo cloruro de calcio y bicarbonato/carbonato de sodio?.
Estos productos químicos son dos sólidos que se disuelven por separado en una pequeña cantidad de agua y se añaden al acuario en una zona de elevado flujo. Su principal ventaja es que estas sales son muy solubles en agua dulce, por lo que se pueden añadir gran cantidad de iones calcio y carbonato/bicarbonato al agua.

El inconveniente que presenta este método es que al reaccionar estos aditivos en el agua del acuario se van a formar por un lado Ca(HCO3)2, que es el efecto pretendido, y por otro lado cloruro sódico (NaCl), como se aprecia en la reacción siguiente:

CaCl2 + 2NaHCO3 <-------------> 2 Ca(HCO3)2 + 2 NaCl

Por lo tanto, usando este método va variando la proporción relativa de sales en el agua, al irse acumulando cloruro sódico, de manera que estamos alterando el equilibrio iónico. Para evitar esto se deben hacer cambios de agua regularmente.

Para mantener el pH en los valores adecuados se deben añadir 7 partes de bicarbonato de sodio y una parte de carbonato de sodio.

Se preparan dos disoluciones por separado:

-Solución 1:166,5 gramos de calcio cloruro anhidro en 1 litro de agua. 10 ml de esta solución por cada 100 litros de agua del acuario aumentan el calcio en 6 mg/l.

-Solución 2: 200.7 g de bicarbonato sódico y 31,6 g de carbonato sódico. 25 ml de esta solución cada 100 litros de acuario con lo que aumenta el KH en 1.7 dKH.


¿Cual es la composición de un aditivo balanceado de calcio y KH?.

Los aditivos denominados balanceados, que se presentan en forma de tres soluciones diferentes y son una evolución del método del cloruro cálcico con mezcla de carbonato/bicarbonato. Las dos primeras soluciones son iguales y la tercera es una solución compuesta por el resto de sales del acuario, añadidas de forma proporcional a la cantidad de cloruro sódico que se produce con los dos primeros reactivos. De esta manera, al añadir las tres soluciones no se produce un cambio en el equilibrio iónico del agua, sino un ligerísimo aumento de la salinidad.

Por tanto, si se emplea este método se debe sustituir periódicamente agua del acuario por agua dulce para mantener la salinidad en los valores deseados.

Las tres soluciones se componen de:

-Solución 1: se disuelven 166,5 gramos de calcio cloruro anhidro o 220,5 gramos de cloruro de clacio dihidrato hasta un volumen final de 1 litro de agua. 10 ml de esta solución por cada 100 litros de agua del acuario aumentan el calcio en 6 mg/l.

-Solución 2: Se disuelven hasta un volumen final de 2,5 litros de agua las siguientes sales: 200.7 g de bicarbonato sódico (NaHCO3) y 31,6 g de carbonato sódico (Na2CO3). 25 ml de esta solución cada 100 litros de acuario con lo que aumenta el KH en 0,85 dKH.

-Solución 3: Se disuelven en 1 litro de agua las siguientes sales:

Sulfato de magnesio heptahidrato (MgSO4-7H2O) 43.89 g
Cloruro de magnesio hexahidrato (MgCl2-6H2O) 36.83 g
Cloruro potásico (KCl) 4.53 g
Bromuro potásico (KBr) 0.623 g
Cloruro de estroncio hexahidrato (SrCl2-6H2O) 0.1942 g
Ácido bórico (H3BO3) 0,1618 g
Ioduro Potásico (KI) 0,0045

La relación entre las tres soluciones para no alterar el equilibrio iónico debe ser 1/2,5/1. Luego si se añaden 10 ml de la solución 1, se deben añadir 25 ml de la solución 2 y 10 ml de la solución 3.

Las tres soluciones se añaden por separado en una zona de buena circulación de agua, como la salida de una bomba. Se pueden añadir diaria o semanalmente y existen en el mercado bombas peristálticas con un temporizador para dispensar automáticamente los tres aditivos, por lo que este método resulta muy cómodo de usar.

La preparación casera de este aditivo resulta complicada por la cantidad de sales necesarias para su preparación y la pequeña cantidad empleada de alguna de ellas que exige el empleo de una balanza de precisión.

Cuando se usa este aditivo hay que tener en cuenta que estamos añadiendo sales al agua de manera que, con el tiempo, la salinidad del agua tiende a aumentar, por lo que es necesario reponer periódicamente cierta cantidad de agua del acuario por agua dulce.

Otro aspecto fundamental del uso de este aditivo equilibrado es que, aunque sólo queramos aumentar la concentración de calcio o de carbonatos, es necesario emplear las tres soluciones en la proporción indicada para no alterar el otro parámetro y no alterar el equilibrio iónico.


¿Qué es el gluconato de calcio?

El gluconato de calcio es una sal orgánica formada por un azúcar y calcio que presenta una solubilidad en agua dulce de 30 g/l. Considerando que sólo el 10% del compuesto es calcio, no es posible preparar un aditivo concentrado de gluconato cálcico.

Algunas casas comerciales han preparado un aditivo compuesto por poligluconato cálcico que presenta una concentración de 50 g/l de calcio. El poligluconato de calcio se prepara a alta temperatura a partir del gluconato de calcio comercial, por lo que no está al alcance del aficionado. La dosis recomendada es de 5 ml de esta solución por cada 80 litros de agua del acuario dos veces por semana, aumentando la concentración de calcio en 3 mg/l. En ningún caso recomiendan aumentar dicha dosis a más del triple diario para evitar que, debido a una elevada concentración de materia orgánica, se produzca una proliferación de bacterias en el agua que le da un aspecto blanquecino.

Los fabricantes argumentan que este producto es más fácilmente asimilable por los corales y las algas coralinas y que no tiene efectos adversos. Usando las dosis recomendadas, el gluconato sirve como combustible a las bacterias denitrificantes de la roca viva, favoreciendo la reducción natural de nitratos del agua. Este método presenta un efecto similar a la adición de vodka al acuario, sólo que, además, se añade calcio al agua.

La principal ventaja de este aditivo es que este compuesto es muy estable e impide la precipitación abiótica del calcio como carbonato de calcio. En acuarios en los que es difícil mantener el contenido de calcio debido a problemas en el equilibrio iónico, puede ser útil su uso para elevar dichos niveles. La mayoría de los test de calcio comerciales no son capaces de detectar el calcio añadido en forma de gluconato de calcio, debido a la elevada estabilidad química del compuesto.

En principio, este compuesto no afecta ni a la dureza de carbonatos ni al pH, pero el CO2 generado por la descomposición bacteriana del gluconato produce una reducción progresiva de ambos. Por lo tanto se debe usar de forma combinada con un aditivo para mantener el KH, como la mezcla de carbonato y bicarbonato de sodio.

El poligluconato de calcio se puede emplear como aditivo único en acuarios con poca demanda de calcio, pero en acuarios con abundantes corales duros se debe emplear junto con otro aditivo. Se debe emplear principalmente para fomentar el crecimiento de algas coralinas.


¿Qué es el acetato de calcio?

Es un reactivo similar al gluconato de calcio. No altera el equilibrio iónico del agua pues el acetato de descompone en CO2 y agua. En este aditivo, la unión del calcio con el acetato no es tan fuerte como le ocurre con el gluconato, por lo que si es posible medirlo con los test de calcio comerciales. Por tanto, el calcio añadido como acetato al acuario puede precipitar como carbonato de calcio como con cualquier otro aditivo. Su solubilidad en agua es de 400 g/l, por lo que se puede preparar un aditivo concentrado de acetato de calcio. Su dosificación se debe hacer de forma cuidadosa para evitar la proliferación de bacterias en el agua. Se debe partir de cantidades de aditivo bajas e ir aumentando progresivamente.


¿Cual es la composición de un aditivo de estroncio?

El uso de este aditivo, al igual que el de otros aditivos que se emplean sin medir la concentración de la especie química que se desea añadir, como molibdeno, oligoelementos y yodo, se debe emplear de forma cuidadosa y sistemática. De esta forma nos permite ver la evolución de nuestros invertebrados frente a la adición del aditivo.

El aditivo de estroncio se prepara disolviendo 10 gramos de cloruro de estroncio hexahidrato (SrCl2-6H2O) en 100 ml de agua. La dosis recomendada es de 1 ml por cada 100 litros de acuario a la semana.


¿Cual es la composición de un aditivo de yodo?

El aditivo de yodo se prepara disolviendo 1 gramos de ioduro potásico (IK) en 1000 ml de agua. La dosis recomendada es de 10 ml por cada 100 litros de acuario a la semana. No se deben emplear disoluciones más concentradas para evitar que, en caso de ingestión accidental del producto, se produzcan daños graves.

Hay que destacar que el ioduro, compuesto mayoritario del yodo en el agua de mar, es muy tóxico por lo que este aditivo se debe manipular con cuidado y no dejar al alcance de los niños. Su sobredosificación en el acuario puede tener graves consecuencias.

Hay aficionados que emplean una solución de farmacia denominada Lugol. Está compuesta por 5 gramos de yodo elemental y 10 gramos de ioduro potásico en 100 ml de agua destilada. La dosificación recomendada es de 1 gota de Lugol por cada 100 litros de agua del acuario.


¿Cual es la composición de un aditivo de Magnesio?

La concentración del ión magnesio en el el agua de mar es de 1285 mg/l.

El aditivo de magnesio se prepara disolviendo en 1 litro de agua las siguientes sales: 379,5 g de MgCl2-6H2O y 46,5 g de MgSO4-7H2O. 50 ml de disolución por cada 100 litros de acuario suben el magnesio en 25 mg/l.

No es recomendable aumentar el magnesio en cantidades superiores a 50 mg/l al día.
Avatar de Usuario
ricardogodoy
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 202
Registrado: Mié, 05 Oct 2011, 00:23
Sexo: Hombre
Ubicación: Coyhaique XI región.

Re: aditivos

Mensaje por ricardogodoy »

buen aporte amigo :D gracias
Cerrado