problema con lombrices en sustrato!!!
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: problema con lombrices en sustrato!!!
Buscaba otro tema (que no encontré) y me topé con este, por lo que daré mi opinión en base a mi experiencia.
Durante algunos años alimenté a mis Discos con lombrices de tierra y rojas californianas en acuarios desnudos y con sustrato y en ambos casos, nunca fui testigo que lograran sobrevivir más de 12hrs sumergidas. A mi entender, la lógica es simple. Un acuario cualquiera distaría mucho de las condiciones naturales en que viven estos animalitos (humedad, oxígeno, etc). Además de ello y según yo, las imágenes expuestas acá no concuerdan con la morfología (largo, grosor, etc) de las anteriormente nombradas o por lo menos en estado adulto (debe cuestionarse su reproducción en estado sumergido; aumento de población para que la hipótesis tenga peso...), pero como ya alguno vislumbra, creo que lo documentado acá se trata del casi siempre mal ponderado Tubifex. Este pariente cercano de las anteriores, concuerda en morfología con la imágen mostrada y su hábitat "es mucho más cercano" al de un acuario. Una posible explicación es que se trasportan a través de intercambios acuarísticos (plantas, sustratos, etc) encontrando en el ditritus una fuente de alimento que las hace prosperar (reprodución)...
En algunos desarmes he encontrado en mis sustratos muchos ejemplares de estos animalitos y observándolos detenidamente descarto a la de tierra y a la californiana...
Por otra parte, está algo documentado (principalmente por Discófilos) que el Tubifex puede prosperar y ser criado como alimento vivo (depurado, libre de enfermedades) en filtros y sustratos sumergidos sin mayor complicación. Para mi esa es la explicación más simple, y por cierto que no causan ningún trastorno en el sustrato; más bien un beneficio.
Durante algunos años alimenté a mis Discos con lombrices de tierra y rojas californianas en acuarios desnudos y con sustrato y en ambos casos, nunca fui testigo que lograran sobrevivir más de 12hrs sumergidas. A mi entender, la lógica es simple. Un acuario cualquiera distaría mucho de las condiciones naturales en que viven estos animalitos (humedad, oxígeno, etc). Además de ello y según yo, las imágenes expuestas acá no concuerdan con la morfología (largo, grosor, etc) de las anteriormente nombradas o por lo menos en estado adulto (debe cuestionarse su reproducción en estado sumergido; aumento de población para que la hipótesis tenga peso...), pero como ya alguno vislumbra, creo que lo documentado acá se trata del casi siempre mal ponderado Tubifex. Este pariente cercano de las anteriores, concuerda en morfología con la imágen mostrada y su hábitat "es mucho más cercano" al de un acuario. Una posible explicación es que se trasportan a través de intercambios acuarísticos (plantas, sustratos, etc) encontrando en el ditritus una fuente de alimento que las hace prosperar (reprodución)...
En algunos desarmes he encontrado en mis sustratos muchos ejemplares de estos animalitos y observándolos detenidamente descarto a la de tierra y a la californiana...
Por otra parte, está algo documentado (principalmente por Discófilos) que el Tubifex puede prosperar y ser criado como alimento vivo (depurado, libre de enfermedades) en filtros y sustratos sumergidos sin mayor complicación. Para mi esa es la explicación más simple, y por cierto que no causan ningún trastorno en el sustrato; más bien un beneficio.
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: problema con lombrices en sustrato!!!
Hola,
Cómo vas a ser testigo de que no duren mas de 12 hrs, impedías que se enterraran en el suelo? contabas las horas??
Por mi parte estoy seguro que las lombrices de tierra que les daba a mis tritones cuando tenía y que si se escapaban se enterraban, eran las mismas que años despues me topaba al desarmar los acuarios. Éstas yo las sacaba de mi jardin.
De todos modos voy a hacer el siguiente experimento; aprovechando que el suelo de mi ultimo montaje 45 lts está Repleto de lombrices. (procedencia, humus de lombriz anasac, vienen huevos de ellas toy seguro)
-Voy a sacar una y la voy a colocar en un recipiente con tierra humeda, le podría dar algo de avena de vez en cuando y me olvido
-Sacaré otra y la arrojare a un frasco solo con agua, la misma del acuario
Veré que es lo que pasa, subire fotos de ambas lombrices y ambos frascos.
Si en un par de meses la busco entre la tierra y ahí está, quiere decir que es una lombriz comun pos....porque como es la cosa o son acuaticas o son terrestres.....en mi opinión en el suelo del acuario sí se pueden generar las condiciones que precisan (para nada exigentes), pero creo que lo que corresponde es un experimento
Mi hipotesis, creo que la que esta en agua sola debiera morir y la que está en tierra húmeda, vivir. Toy hablando en serio, es resimple de hacer, me pongo las pilas, lo hago y saco fotos, me olvido un tiempo de este post y subo resultados
Saludos!
Cómo vas a ser testigo de que no duren mas de 12 hrs, impedías que se enterraran en el suelo? contabas las horas??
Por mi parte estoy seguro que las lombrices de tierra que les daba a mis tritones cuando tenía y que si se escapaban se enterraban, eran las mismas que años despues me topaba al desarmar los acuarios. Éstas yo las sacaba de mi jardin.
De todos modos voy a hacer el siguiente experimento; aprovechando que el suelo de mi ultimo montaje 45 lts está Repleto de lombrices. (procedencia, humus de lombriz anasac, vienen huevos de ellas toy seguro)
-Voy a sacar una y la voy a colocar en un recipiente con tierra humeda, le podría dar algo de avena de vez en cuando y me olvido
-Sacaré otra y la arrojare a un frasco solo con agua, la misma del acuario
Veré que es lo que pasa, subire fotos de ambas lombrices y ambos frascos.
Si en un par de meses la busco entre la tierra y ahí está, quiere decir que es una lombriz comun pos....porque como es la cosa o son acuaticas o son terrestres.....en mi opinión en el suelo del acuario sí se pueden generar las condiciones que precisan (para nada exigentes), pero creo que lo que corresponde es un experimento
Mi hipotesis, creo que la que esta en agua sola debiera morir y la que está en tierra húmeda, vivir. Toy hablando en serio, es resimple de hacer, me pongo las pilas, lo hago y saco fotos, me olvido un tiempo de este post y subo resultados
Saludos!
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: problema con lombrices en sustrato!!!
¡Simple! Contaba las horas y encontraba los cadáveres no consumidos. Nunca pude observarlas intentando enterrarse y menos las encontré para testificarlo. Lo que sí encontré es lo descrito anteriormente que más bien parece ser Tubifex, pero en morfología muy distinta a las lombrices aquí nombradas.
Me parece bien la propuesta experimental, pero no olvidemos que estamos hablando de experiencias personales simples de acuaristas hobbystas y eso deja fuera algunos factores quizás no comprendidos...
Insisto en que humedad y estado sumergido son condiciones muy distintas (presión, nivel de oxígeno; posibilidad de salir a respirar a la superficie y quizás cuántos factores más), como también la posibilidad de que no estemos hablando de la misma especie de lombriz...
Sería bueno leer a un "bichologo" entendido en la materia y quedamos atentos al experimento.
Me parece bien la propuesta experimental, pero no olvidemos que estamos hablando de experiencias personales simples de acuaristas hobbystas y eso deja fuera algunos factores quizás no comprendidos...
Insisto en que humedad y estado sumergido son condiciones muy distintas (presión, nivel de oxígeno; posibilidad de salir a respirar a la superficie y quizás cuántos factores más), como también la posibilidad de que no estemos hablando de la misma especie de lombriz...
Sería bueno leer a un "bichologo" entendido en la materia y quedamos atentos al experimento.
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: problema con lombrices en sustrato!!!
Por ahí alguien señalaba, y coincido con ello, creo que hay explicación en ciertas zonas apretadas del suelo donde el espacio intergrano esta lleno de limo...mi experiencia es totalmente coincidente con la de Tacuarendi,
pero creo que con un experimento se sale de dudas, ya que no es para nada dificil de hacer,
sl2s!
pero creo que con un experimento se sale de dudas, ya que no es para nada dificil de hacer,
sl2s!
Re: problema con lombrices en sustrato!!!
Totalmente cierto lo que dice GmoAndres. En mi caso tengo un acuario sin sustrato nutritivo (Aquaclay) y hace más de un año alimenté unos peces con lombrices. Hasta el día de hoy cuando saco plantas (desplantarlas) salen lombrices de vez en cuando, las cuales los peces suelen comerse rápidamente. Sé que son lombrices porque como buen aficionado a la pesca, tengo experiencia con las susodichas desde hace años.
La verdad es que desde hace bastante tiempo que tengo asumido de manera empírica que las lombrices pueden vivir en el sustrato de un acuario y por lo visto, reproducirse.
La verdad es que desde hace bastante tiempo que tengo asumido de manera empírica que las lombrices pueden vivir en el sustrato de un acuario y por lo visto, reproducirse.
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: problema con lombrices en sustrato!!!
¿Puedes subir una foto de tus lombrices?
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: problema con lombrices en sustrato!!!
Necis menos mal, si no estoy loco.
Insisto, me causó mucho desconcierto en su momento; luego años presenciando lo mismo (que no llevo poco tiempo echando a perder acuarios) al final lo llegué incluso a considerar de lo más normal y comprobado empiricamente.
Otra cosa, las lombrices son bastante longevas. En un acuario Sin suelo fértil, si acostumbras alimentar con lombrices y se salvan por ejemplo 2 que recuerdes que lograron avisparse y enterrarse en el suelo (son rapidas en eso), pongo las manos al fuego con que desarmas el acuario 1 o 2 años despues y te encuentras con, al menos, ese mismo número. Así me ocurría cuando mantenía tritones, y las lombrices, como no voy a saber la procedencia, si las sacaba del patio, especificamente bajo una gran roca favorita al lado de unas plantitas que tenia mi vieja...esa onda
Saludos!
Insisto, me causó mucho desconcierto en su momento; luego años presenciando lo mismo (que no llevo poco tiempo echando a perder acuarios) al final lo llegué incluso a considerar de lo más normal y comprobado empiricamente.
Otra cosa, las lombrices son bastante longevas. En un acuario Sin suelo fértil, si acostumbras alimentar con lombrices y se salvan por ejemplo 2 que recuerdes que lograron avisparse y enterrarse en el suelo (son rapidas en eso), pongo las manos al fuego con que desarmas el acuario 1 o 2 años despues y te encuentras con, al menos, ese mismo número. Así me ocurría cuando mantenía tritones, y las lombrices, como no voy a saber la procedencia, si las sacaba del patio, especificamente bajo una gran roca favorita al lado de unas plantitas que tenia mi vieja...esa onda
Saludos!
- Gabriel Arriagada
- Nivel 4
- Mensajes: 439
- Registrado: Jue, 05 Jul 2007, 13:01
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Talca
Re: problema con lombrices en sustrato!!!
desde varios meses ya no aparecen lombrices en mi acuario, la de la foto y las q tenia en el acuario estoy seguro q eran de tierra, ya q saque unas y las deje en un pote con tierra y duraron ahi como 2 meses y despues me aburri de tenerlas y las tire al patio, en la foto sale super transparente, pero se debe a q tome la foto junto a los focos de xenon, la consistencia del cuerpo de la lombriz no tiene nada q ver cn el tubi si q lo descarto! sigo creyendo q era de tierra, ademas q siempre las veia en las zonas con burbujas de aire q presentaba el sustrato.
y estos puntos se me escaparon en su momento:
1-el acuario lo llene y despues de 1 mes le puse plantas de otros acuario, y las lombrices aparecieron primero q yo plantara.
2- creo q el humus traia los huevos, como comentaban mas arriba el humus venia bien sucio ya q aparecio un pasto q alcanzo los 30cm cuando llene el acuario
bueno aun no aparece ningun experto en gusanos, pero creo q era de tierra!
salu2
y estos puntos se me escaparon en su momento:
1-el acuario lo llene y despues de 1 mes le puse plantas de otros acuario, y las lombrices aparecieron primero q yo plantara.
2- creo q el humus traia los huevos, como comentaban mas arriba el humus venia bien sucio ya q aparecio un pasto q alcanzo los 30cm cuando llene el acuario
bueno aun no aparece ningun experto en gusanos, pero creo q era de tierra!
salu2
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: problema con lombrices en sustrato!!!
¿Qué fue de la "cagada" que te dejaban?
¿Cuántos tipos de lombrices de tierra se pueden encontrar en un patio?
¿Cuántos tipos de lombrices de tierra se pueden encontrar en un patio?
- Gabriel Arriagada
- Nivel 4
- Mensajes: 439
- Registrado: Jue, 05 Jul 2007, 13:01
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Talca
Re: problema con lombrices en sustrato!!!
ya no se ve, supongo q las q qedaron se las comieron los peces o el gluta