las Variedades del koi

El lugar para los amantes de los gordos regalones.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
jorge tobar
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 86
Registrado: Sab, 28 May 2005, 20:00

las Variedades del koi

Mensaje por jorge tobar »

Cuando me hize un tatuaje pense en un pez en especial las koi o "carpas japonezas" y comenze a conocer a este pez ya ke me gusta su forma y colores y magan fue mi sorpresa cuando descubri la cantidad de variedades de estos bellos peces aki les dejo un resumen


KOHAKU:

blanco nieve con manchas rojas grandes y bien definidas, que no deben alcanzar los ojos ni la boca, la cola o las aletas pectotales. El rojo debe ser intenso y uniforme. Según el número de manchas rojas se distinguen: Moyo Kohaku (1 mancha continua a lo largo del cuerpo); Inazuma Kohaku (1 mancha a lo largo del dorso en forma de rayo); Nidan Kohaku (2 manchas); Sandan Kohaku (3 manchas); Yondan Kohaku: (4 manchas). Su distribución debe estar equilibrada, tanto en sentido longitudinal (de cabeza a cola) como lateral. Debe haber cierta distancia entre la última mancha roja y la aleta caudal. La variedad Kohaku es la más popular en Japón, y a ella pertenecen gran parte de los Kois que han resultado campeones en los Koi Shows más prestigiosos del mundo.


TANCHO:
con una mancha redonda en la cabeza. Por ej., Tancho Kohaku (blanco con una mancha roja redonda en la cabeza).


SHOWA (o SHOWA SANSHOKU):
blanco, rojo y negro, que es dominante en el Showa antiguo. Negro en la cabeza (en forma de rayo "inazuma", o bien en forma de V; etc.). Negro en la base de aletas pectorales. Cola blanca. Los modernos Kindai Showa tienen menos negro y más blanco. La razón más probable de esta evolución es que la mayoría de los estanques modernos para Kois están terminados en color (interior) negro. Contra este fondo, un Showa antiguo con grandes manchas negras es menos vistoso. Es frecuente que el SUMI (negro) se vuelva más intenso y se extienda en los Kois de esta variedad a medida que maduran.

SANKE (o TAISHO SANKE):
blanco nieve (SHIRO), con manchas rojas (HI) grandes y bien definidas, y pequeñas manchas negras (SUMI). Este no debe aparecer en la cabeza. Aletas pectorales y cola mejor con rayas negras. Tanto en Showas como en Sankes, el patrón del Hi (rojo) es muy importante. Si imaginásemos al pez sin las manchas negras, debería tener un buen patrón de Kohaku.



La denominación GOSANKE incluye las tres variedades básicas tradicionales, KOHAKU, SANKE y SHOWA, que siguen siendo las más populares en Japón y las ganadoras de la mayoría de los Koi Shows.

BEKKO:
color de base uniforme y no metálico, rojo, o naranja, o amarillo, con algunas manchas negras. Según el color de base se distinguen las siguientes variedades: Shiro Bekko (blanco con manchas negras), Hi Bekko (rojo con manchas negras), Ki Bekko (amarillo con manchas negras), Aka Bekko (naranja con manchas negras)...

UTSURIMONO:
color de base negro, con algunas manchas de un color que se distribuyen opuestas lateralmente a las negras, como si las reflejaran. Según sea el segundo color, las variedades se denominan: Hi Utsuri (negro con manchas rojas), Shiro Utsuri (negro con manchas blancas), Ki Utsuri (negro con manchas amarillas), etc...

ASAGI:

vientre y aletas rojo anaranjado, dorso azul pálido.

SHUSUI:

como ASAGI, pero con escamación DOITSU (tipo carpa de espejos)

KARASUGOI:
negro con el vientre blanco o amarillento. Hay distintos tipos. P. ej. HAJIRO es negro entero con los extremos de las aletas pectorales, caudal y a veces dorsal en color blanco. Es una variedad muy admirada y bastante rara


KOHAKU:

blanco nieve con manchas rojas grandes y bien definidas, que no deben alcanzar los ojos ni la boca, la cola o las aletas pectotales. El rojo debe ser intenso y uniforme. Según el número de manchas rojas se distinguen: Moyo Kohaku (1 mancha continua a lo largo del cuerpo); Inazuma Kohaku (1 mancha a lo largo del dorso en forma de rayo); Nidan Kohaku (2 manchas); Sandan Kohaku (3 manchas); Yondan Kohaku: (4 manchas). Su distribución debe estar equilibrada, tanto en sentido longitudinal (de cabeza a cola) como lateral. Debe haber cierta distancia entre la última mancha roja y la aleta caudal. La variedad Kohaku es la más popular en Japón, y a ella pertenecen gran parte de los Kois que han resultado campeones en los Koi Shows más prestigiosos del mundo.

TANCHO:
con una mancha redonda en la cabeza. Por ej., Tancho Kohaku (blanco con una mancha roja redonda en la cabeza).

SHOWA (o SHOWA SANSHOKU):
blanco, rojo y negro, que es dominante en el Showa antiguo. Negro en la cabeza (en forma de rayo "inazuma", o bien en forma de V; etc.). Negro en la base de aletas pectorales. Cola blanca. Los modernos Kindai Showa tienen menos negro y más blanco. La razón más probable de esta evolución es que la mayoría de los estanques modernos para Kois están terminados en color (interior) negro. Contra este fondo, un Showa antiguo con grandes manchas negras es menos vistoso. Es frecuente que el SUMI (negro) se vuelva más intenso y se extienda en los Kois de esta variedad a medida que maduran.

SANKE (o TAISHO SANKE):
blanco nieve (SHIRO), con manchas rojas (HI) grandes y bien definidas, y pequeñas manchas negras (SUMI). Este no debe aparecer en la cabeza. Aletas pectorales y cola mejor con rayas negras. Tanto en Showas como en Sankes, el patrón del Hi (rojo) es muy importante. Si imaginásemos al pez sin las manchas negras, debería tener un buen patrón de Kohaku.



La denominación GOSANKE incluye las tres variedades básicas tradicionales, KOHAKU, SANKE y SHOWA, que siguen siendo las más populares en Japón y las ganadoras de la mayoría de los Koi Shows.

BEKKO:
color de base uniforme y no metálico, rojo, o naranja, o amarillo, con algunas manchas negras. Según el color de base se distinguen las siguientes variedades: Shiro Bekko (blanco con manchas negras), Hi Bekko (rojo con manchas negras), Ki Bekko (amarillo con manchas negras), Aka Bekko (naranja con manchas negras)...



UTSURIMONO:
color de base negro, con algunas manchas de un color que se distribuyen opuestas lateralmente a las negras, como si las reflejaran. Según sea el segundo color, las variedades se denominan: Hi Utsuri (negro con manchas rojas), Shiro Utsuri (negro con manchas blancas), Ki Utsuri (negro con manchas amarillas), etc...

ASAGI:

vientre y aletas rojo anaranjado, dorso azul pálido.

SHUSUI:

como ASAGI, pero con escamación DOITSU (tipo carpa de espejos).





KARASUGOI:
negro con el vientre blanco o amarillento. Hay distintos tipos. P. ej. HAJIRO es negro entero con los extremos de las aletas pectorales, caudal y a veces dorsal en color blanco. Es una variedad muy admirada y bastante rara ( mi amigo Pablo Martín del Puerto de Santa María tiene uno precioso).



CHA-GOI:
se trata de algo más que una simple variedad de Koi, ya que son un tanto diferentes morfológicamente. Son de color marrón verdoso uniforme, presentan un crecimiento muy rápido , superior a las restantes variedades, y llegan a alcanzar más de un metro de longitud (foto de una campeona de 135 cm!). Son además muy dóciles. La simplicidad de su colorido se ve compensada por su impresionante talla



VARIEDADES DE COLORES METÁLICOS
HIKARIMONO: un solo color metálico uniforme.

Platinum Ogon (plata), Yamabuki Ogon (dorado metálico), Orenji Ogon (naranja metálico), Kin Matsuba (naranja metálico con escamación matsuba: escamas oscuras en su parte central, que recuerdan a una piña) y Gin Matsuba (similar pero en plateado


HIKARIMOYO:



Kois metálicos con más de un color. Hay muchas variedades y la nomenclatura es compleja



OTRAS VARIEDADES:
GOSIKI, GOROMO, KANOKO



El crecimiento y el tamaño de un koi están fuertemente influidos por las condiciones ambientales en que el pez se desarrolla (sobre todo espacio disponible, temperatura y calidad del agua, cantidad y calidad de alimento disponible. Se recomienda no sobrepasar una densidad de 1 Koi por cada 1.000 litros. No obstante, es frecuente que los aficionados mantengan densidades mayores. Esto implica menor tasa de crecimiento y menor tamaño máximo, necesidad de instalar un sistema de filtración eficiente, y mayor riesgo de aparición de enfermedades.






1. Hanako (escarlata) - 217 años; nacida en el primer año de Horeki (A.D. 1751); 25 años antes de la Declaración de Independencia de América.

2. Aoi (blanca con manchas rojas) - 170 años; nacida en el décimo año de Kansei (A.D. 1798); en el mismo año Napoleón marchó a su campaña en Egipto

3. Chikara (negro azulado) - 155 años; nacido en el décimo año de Bunka (A.D. 1813); en el mismo año Stevenson inventó el motor de vapor.

4. Satoru (blanco con manchas negras) - 151 años; nacido en el 14 año de Bunka (A.D. 1917).

5. Santa (negra con una cicatriz en la cabeza) - 141 años; nacida en el décimo año de Bunsei (A.D. 1827).

6. Yuki (blanco) - 141 años; nacido en el mismo año que "Santa".

Hanako ha sido la carpa más vieja en todas las islas japonesas. Su nombre ha sido muy conocido por los especialistas y aficionados tanto extranjeros como japoneses.

Es una pena anunciar que Hanako murió el 17 de Julio de 1977 (Showa 52), finalizando su vida a la edad de 226 años


ESTIMACIÓN DE LA EDAD DE PECES MEDIANTE ANÁLISIS DE ESCAMAS.

Personalmente no estoy convencido de la datación. Hay una diferencia considerable entre contar los anillos de crecimiento de un árbol y contar los anillos de las escamas de peces. Durante la estación de crecimiento (primavera y verano) la escama crece activamente. Se marcan anillos, incluso diariamente, denominados circuli. A la vista de la preparación de la escama ilustrada en la siguiente foto uno podría creer, por analogía con los árboles, que cada circuli marca un año de vida. Este error de apreciación llevaría a cometer un sesgo por exceso en la estimación de la edad.

Cuando se termina la estación de crecimiento otoño e invierno) se marca un anillo más notorio, el anulus. De hecho, el anulus es un conjunto de circuli que hayan muy próximos entre sí. Solo personas bien cualificadas pueden distinguir con una buena lupa los anuli (plural de anulus) auténticos y determinar la edad con precisión. Es frecuente que no se pueda apreciar el primer anulus, y en peces viejos los últimos por estar muy próximos y por que puede haber falsos anuli producidos en épocas de estrés. Cuanto más viejo es el pez, mas imprecisa resulta la estima de su edad.
Avatar de Usuario
goldpablo
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 39
Registrado: Dom, 14 May 2006, 15:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago
Contactar:

Mensaje por goldpablo »

Exelente aporte !

en esta pagina sale la foto de cada especie tambien http://www.elestanque.com ;)
Avatar de Usuario
Fabrizioidae
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 329
Registrado: Sab, 21 May 2005, 00:11
Ubicación: Ñuñoa

Mensaje por Fabrizioidae »

Disculpen,pero no me pueden gustar los peces de agua fría!!!
Avatar de Usuario
jorge tobar
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 86
Registrado: Sab, 28 May 2005, 20:00

Mensaje por jorge tobar »

entonces no se meta en el foro ke dice agua fria!
Avatar de Usuario
jorge tobar
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 86
Registrado: Sab, 28 May 2005, 20:00

Mensaje por jorge tobar »

yo tengo todas las fotos con los colores pero no se como subirlas
Avatar de Usuario
Raven
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 258
Registrado: Jue, 20 Oct 2005, 00:29
Ubicación: Penco Octava region

Mensaje por Raven »

Fabrizioidae escribió:Disculpen,pero no me pueden gustar los peces de agua fría!!!


muy valido , ami me encanta ir a comer a malawi frontosas con papas fritas [smilie=victory.gif]

jaja mentira (pero es un plato muy popular por esos lugares) XD

jorge muy bueno el resumen

bueno de la pagina q sacaste las variedades http://es.geocities.com/estanqueskois/Variedades.html hace click en cada foto propiedades sacas location copias la direccion y la pegas en [img]pones%20la%20direccion[/img]

Imagen

ahora si quieres subir fotos de tu pc bueno puedes subirlas a http://photobucket.com/

suerte
Avatar de Usuario
goldpablo
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 39
Registrado: Dom, 14 May 2006, 15:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago
Contactar:

Mensaje por goldpablo »

Fabrizioidae escribió:Disculpen,pero no me pueden gustar los peces de agua fría!!!


Jajajaj siempre me dices eso.

Deja de ser tan tropical xD

Aun ciclidos?
Avatar de Usuario
Eduardo Cortes S
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 76
Registrado: Mar, 25 Oct 2005, 11:58
Ubicación: Santiago

Mensaje por Eduardo Cortes S »

Gran Aporte..!!
Personalmente yo amo los acuarios tengo un africano de 325 lts y uno de carassius de 150.. !!
Los dos hermosos..!!
Avatar de Usuario
ESCARABAJON
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 653
Registrado: Dom, 04 Sep 2005, 23:00
Ubicación: PROVIDENCIA,STGO

Mensaje por ESCARABAJON »

super interezante el tema, nunca pense que habian tantas variedades de koi, pense que eran puras mezclas
Cerrado