hortrilon quien lo ha probado?

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
necronojad
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 500
Registrado: Mié, 26 Oct 2005, 22:19
Ubicación: puente alto

hortrilon quien lo ha probado?

Mensaje por necronojad »

navegando en la web encontre un abono casero que segun la pagina es muy bueno...queria saber si alguien lo ha probado y si sabe donde se puede conseguir?...gracias chao
Avatar de Usuario
dickinson
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 555
Registrado: Lun, 22 Ago 2005, 17:12
Ubicación: CHILE-SANTIAGO... MAIPU (CASA)...LAS CONDES (TRABAJO)
Contactar:

Re: hortrilon quien lo ha probado?

Mensaje por dickinson »

necronojad escribió:navegando en la web encontre un abono casero que segun la pagina es muy bueno...queria saber si alguien lo ha probado y si sabe donde se puede conseguir?...gracias chao



PODRIAS PONER EL LINK PARA SABER DE QUE ESTAMOS HABLANDO .:silvar:. ....

SALUDOS!!
Avatar de Usuario
necronojad
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 500
Registrado: Mié, 26 Oct 2005, 22:19
Ubicación: puente alto

Mensaje por necronojad »

ok.
Avatar de Usuario
necronojad
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 500
Registrado: Mié, 26 Oct 2005, 22:19
Ubicación: puente alto

Mensaje por necronojad »

El hortrilon

Es un abono casero que podemos fabricar nosotros mismos en casa por un precio muy económico. Este producto se comercializa con el nombre de "Compo Hortrilon" y lo podemos encontrar en grandes superficies y en viveros. Esta compuesto por oligoelementos, sin nitratos, ni fosfatos. Siendo rico en hierro y otros elementos traza fundamentales para las plantas.

Otros elementos necesarios son:

Sulfato Magnesico hidratado ( Sales de Epsom de venta en droguerías ).
Sulfato Potásico ( En tiendas de productos químicos y en tiendas de jardinería ).
Nitrato Potásico ( En tiendas de jardinería)
Forma de prepararlo:

Se disuelve un sobre de Hortrilon en 150 ml. de agua caliente. Se añade una cucharada de las de postre de Sulfato Magnésico hidratado, dos de Sulfato Potásico y una de Nitrato Potásico. Sí en el acuario se encuentran concentraciones de nitratos superiores a 10mg/l no se echara el Nitrato Potásico.
Se echan 5 ml de esta mezcla por cada 100 litros de agua. Cada vez que se haga un cambio de agua al acuario.
Esta solución debe conservarse en la nevera dentro de un recipiente cerrado y que sea opaco a la luz para poder conservarlo.
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Hola!

Se trata de un abono que hace unos años fue muy popular entre los acuaristas, se custiono en su tiempo su contenido de cobre y fosfatos, ahora casi todos los eximios acuaristas de plantados sólo ocupan sustrato nutritivo de arcilla y humus.

Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
necronojad
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 500
Registrado: Mié, 26 Oct 2005, 22:19
Ubicación: puente alto

Mensaje por necronojad »

gracias por la respuesta...entonces no es recomendable?....
Avatar de Usuario
necronojad
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 500
Registrado: Mié, 26 Oct 2005, 22:19
Ubicación: puente alto

Mensaje por necronojad »

aqui hay otra receta para que opinen...es que busco algo barato, pq no dispongo de mucho capital y a las plantas le esta saliendo el alga pelillo por falta de nutrientes...saludos gracias


FERTILIZANTE PARA PLANTAS DE ACUARIO

La forma más sencilla de hacer un fertilizante para acuarios es basándose en un abono comercial con elementos traza quelatados y sin fosfatos ni nitratos. El hortrilón es una buena solución, pero en Hispanoamérica parece no comercializarse.

Por tanto proponemos estas dos fórmulas que, aunque más complicadas, nos darán un buen resultado.

Fórmula 1
Primero preparar la solución de Farraehus. Para ello disolver mediante agitación los compuestos:

5 g de sulfato potásico (K2SO4).
0,25 g de citrato férrico.
0,40 g de EDTA (ácido etilen-diamin-tetracético).
500 ml de agua destilada o desionizada.
Después preparar la Trazas Gibson. Para ello mezclar estos compuestos disolviéndolos también mediante agitación:

5,72 g de ácido bórico (H3BO4).
44 mg de sulfato de zinc hidratado (ZnSO4+7H2O).
160 mg de sulfato cúprico hidratado(CuSO4+5H2O).
4,6 g de sulfato mangánico hidratado (MnSO4+4H2O) o bien
3,1 g de sulfato mangánico monohidratado (MnSO4+H2O).
200 mg de molibdato de sodio monohidratado (Na2MoO4+H2O) o bien
212 mg de molibdato de sodio dihidratado (Na2MoO4+2H2O).
500 ml de agua destilada o desionizada.
Finalmente hay que mezclar las dos soluciones, con lo que se obtiene 1 litro.

Fórmula 2
Para preparar la solución de Norris mezclamos los siguiente compuestos en las cantidades indicadas:

1 g de cloruro de potasio (KCl).
0,25 g de fosfato monobásico de potasio (K2HPO4).
0,5 g de fosfato dibásico de potasio (KH2PO4).
2,5 g de sulfato de magnesio hidratado (MgSO4+7H2O)
0,03 g de sulfato cúprico hidratado (CuSO4+5H2O).
0,11 g de sulfato de zinc hidratado (ZnSO4+7H2O).
0,1 g de sulfato mangánico hidratado (MnSO4+2H2O).
1,25 g de sulfato férrico hidratado (FeSO4+7H2O).
0,01 g de molibdato de amonio hidratado ((NH4)6Mo7O24+4H2O).
0,35 g de ácido bórico (H3BO4).
1,25 g de ácido cítrico.
2 g de ácido etilen-diamin-tetracético (EDTA).
500 ml de agua destilada o desionizada.
Uso
Las soluciones se deben guardar en un frasco oscuro, ya que la luz las deteriora. Además se deben guardar refrigeradas en la nevera, pues si no, serán invadidas rápidamente por hongos.

Las dos fórmulas se pueden usar independientemente o bien alternadas.

Dosificación
La cantidad de plantas, luz y CO2 es lo que define la dosis de abono necesaria. Lo mejor es ir probando con pocas cantidades controlando el hierro (Fe = 0,1 ppm) y potasio (K = 10 ppm). En caso de sobrepasar estos valores veremos aparecer un montón de algas, que desaparecerán cambiando parcialmente el agua y bajando la dosis.

Una pequeña cantidad semanalmente, después del cambio de agua, puede ser lo más adecuado. Administrarlo justo antes de apagar la luz, de esa manera las plantas podrán absorberlo durante la noche, pero las algas no. En un acuario de 100 litros medianamente plantado, sin abono de CO2 y con 12 horas de luz normal pueden añadirse 2 mililitros. Para medirlo podemos usar una jeringuilla. Recuerda que es peor abonar en exceso que no abonar nada.

Las fórmulas originales fueron proporcionadas por Edgar Valencia Morales
Avatar de Usuario
saulin83
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 72
Registrado: Dom, 26 Mar 2006, 01:15
Ubicación: Puebla, México.
Contactar:

Mensaje por saulin83 »

Y no se peude usar cloruro potásico en lugar de sulfato potásico?

Es que no encuentro!
Avatar de Usuario
**SHAGGY**
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1887
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 01:25
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago* comuna de la reina
Contactar:

Mensaje por **SHAGGY** »

hace algunos años atraz aquaplant tenia disponible hortilon es muy buen abono pero no recomendable si tienes camarones fantasmas o caracoles.

pero las el efecto en las plantas es notable
Avatar de Usuario
saulin83
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 72
Registrado: Dom, 26 Mar 2006, 01:15
Ubicación: Puebla, México.
Contactar:

Mensaje por saulin83 »

Y no se peude usar cloruro potásico en lugar de sulfato potásico?

Es que no encuentro! :-s
Avatar de Usuario
**SHAGGY**
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1887
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 01:25
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago* comuna de la reina
Contactar:

Mensaje por **SHAGGY** »

lo mejor es oxido de potasio Ko2
Avatar de Usuario
Daniel
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1646
Registrado: Dom, 10 Abr 2005, 20:53
Ubicación: RM - V - VIII

Mensaje por Daniel »

**SHAGGY** escribió:lo mejor es oxido de potasio Ko2



K2O quiso decir, jeje
Cerrado