EL GUPPY

Todo sobre acuarios con peces surtidos y plantas surtidas.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
CERVECERO
Nivel 9
Nivel 9
Mensajes: 4046
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
Contactar:

EL GUPPY

Mensaje por CERVECERO »

[align=center]GUPPY
(Poecilia reticulata)[/align]
Imagen
* Origen: América Central.
* Longitud máxima: macho 3 cm y hembra 6 cm.
* Reproducción: ovovivípara.
* pH: alcalino (7,2 a 7,5).
* Temperatura: 24 a 28 ºC.
* Acuario: mediano con plantas.
* Alimentación: Hojuelas principalmente
* Comportamiento: pacífico, mantener con peces pequeños y pacíficos.

Ágiles y multicolores, los Guppy son utilizados en acuarios desde mediados de 1900. Entretanto, su utilización no se limita apenas a esta. Debido a su hábito voraz de alimentarse con larvas de insectos, los Guppy son utilizados en países del oriente como herramienta del control biológico. Ya fueran utilizados también en Brasil, en la década 30, para combatir los transmisores de Malaria y de la fiebre amarilla. Son también utilizados en laboratorios, en los experimentos ecotoxicológicos, genéticos, comportamentales y reproductivos.

Origen:
Los Guppy son originarios de América del Sur y Central, más precisamente de estuarios localizados en Barbados, Trinidad Tobago, Venezuela, Guianas y parte norte de Brasil. Conocidos también como Pez Arco Iris, Barrigudinho, Bandeirinha, Sarapintado y Lebiste se encuentran hoy diseminados en todo el mundo. Antes de se clasificaren científicamente como Poecilia reticulata, el Guppy ya fue conocido por Girardinus guppyi y Lebistes reticulatus. El nombre Guppy es en realidad el apellido de Robert J L Guppy que fue homenajeado por el naturalista inglés Guenther, que recibió de Robert los primeros peces colectados en América Central en el año 1860.

Pertenece a la familia de los Poecilidae (Poecilídeos), de la cual también hacen parte Molinesias, Platys y Espadas. Es un pez de manutención fácil, sendo recomendado para todos los tamaños de acuarios desde que contesten a sus necesidades básicas como PH y temperatura. Es interesante observar el número de hembras, que debe ser mayor que el de los machos, a la razón de 3:1.

Reproducción:
Las hembras de esta especie no depositan huevos, pero si dan luz a crías listas. Entonces son clasificados como peces ovovivíparos. Erróneamente, son a veces citados como peces vivíparos, pero hay una gran diferencia entre estas dos formas de reproducción. El termino vivíparo está relacionado con embriones que son alimentados directamente por la madre a través de una estructura semejante al cordón umbilical. Es lo que acontece, por ejemplo, con algunas especies de Tiburón. Ya el termino ovovivíparo se refiere a los embriones alimentados por el saco vitelínico, envueltos por una membrana (huevo) que se desarrolla en el interior de la madre. De manera general, seria como incubar los huevos internamente. Entonces las crías crecen dentro de estos huevos que quedan guardados a salvo en el interior de la madre. Cuando el desarrollo se completa, la cáscara se rompe y la cría, alevín, está expulsado por la madre.

Los machos se diferencian de las hembras por la cola, que es bien mayor, por la coloración más intensa, y por la presencia del ganopodio, una estructura semejante a un pequeño tubo localizado en la región ventral. Esta estructura permite la transferencia de los gametos masculinos para dentro de la hembra, permitiendo la fecundación interna. Ya las hembras presentan una mancha en la parte ventral, cerca de la cola, que se torna más oscura cuando los huevos empiezan a desarrollarse. Cuando las crías están a punto de nacer esta mancha se torna más “baja”, la hembra se presenta muy barriguda y con la respiración jadeante.

Para reproducirlos es aconsejable 3 a 5 hembras por cada macho. Esta especie, así como acontece con otros peces ovovivíparos, no presenta cuidado pariental, o sea, los padres no cuidan a las crías después del nacimiento. Además de eso, la permanencia de los pequeños alevinos junto con ejemplares adultos, inclusive la propia madre, puede ser desastrosa, ya que tienden a ser devorados. En función de eso, las hembras embarazadas pueden ser puestas en criaderas individuales en las que, luego de nacer, las crías son separadas de la madre. Se recomienda un acuario con cerca de 15 a 20 litros de agua y que contenga plantas naturales como Elodea, Cabomba, sagitaria y la Samambaia de agua, para que los alevinos, al pasar entre las rendijas de la criadera, puedan refugiarse. El periodo de gestación varia de 20 a 30 días. Los alevinos deben ser alimentados con alcon Alevinos durante el primero mes de vida.

A los dos meses de edad, ya es posible la diferenciación de machos a hembras, que están prontos para la reproducción. En esta fase ya pueden ser alimentados con otras raciones como alcon Guppy, alcon Basic y alcon Gold Spirulina flakes. Para un crecimiento mas adecuado, es recomendado permitir la reproducción solamente a partir de los cuatro meses de edad.

Una característica bastante interesante es la capacidad que las hembras tienen de almacenar esperma de los machos por un periodo largo, pudiendo tener más de tres gestaciones seguidas sin la presencia del macho para una nueva fecundación. Esta característica es muy importante cuando se pretende hacer cruzamientos específicos entre machos y hembras elegidos previamente. Para obtener el resultado esperado en este cruzamiento, es necesario primeramente “limpiar” la hembra, o sea, mantenerla sin contacto con machos durante un periodo de 6 meses, para que ella acabe con un posible stock de esperma de otro macho.

Para el éxito de la reproducción, se debe observar condiciones ambientales buenas, como temperatura en torno a 28 ºC y pH cerca de 7,2. Con los debidos cuidados y un poco de atención a diario, el Guppy ciertamente dejará su acuario más alegre y más colorido.

Fuente: Alcon
Avatar de Usuario
eL viej'o.Pas'k'uErO
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 211
Registrado: Sab, 18 Feb 2006, 21:10
Ubicación: En mi casa ( Ohh la *** chistoza )

Re: EL GUPPY

Mensaje por eL viej'o.Pas'k'uErO »

[smilie=dedim_apontando1.gif] Se parece al guppy de PaNik no ?
ABSTEMIO (ex-Cervecero) escribió:Imagen


Exelente aporte !! =D> =D> :cheers: :cheers:
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Bien Abstemio! Excelente aporte!

Salu2., Dalilo
Cerrado