Como "preparan" el agua
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Como "preparan" el agua
Hola a todos, tengo una duda, ¿como preparan el agua que le echan al acuario?, esto porque hace un tiempo que estoy utilizando agua de RO pero no se como regular bien el KH (el GH tengo una sal que me ayuda)? de hehcho en el último tiempo he decidido mezclar el agua con agua de la llave, ¿alguien tiene otra técnica?,
muchas gracias
saludos
muchas gracias
saludos
- CRISTIAN RIVAS
- Nivel 6
- Mensajes: 925
- Registrado: Mar, 21 Jul 2009, 22:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Algarrobo/ V Region, pero mi ciudad natal es Victoria IX region
- Contactar:
Re: Como "preparan" el agua
tienes como medir ph, kh, gh??
Si es asi es cosa que hagas mediciones con 50%ro y 50% de la llave y así vas probando.
Saludos
Si es asi es cosa que hagas mediciones con 50%ro y 50% de la llave y así vas probando.
Saludos
- gonzalovalenzuela
- Nivel 7
- Mensajes: 1978
- Registrado: Mié, 06 Feb 2008, 13:51
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Las Condes, Santiago, CL
Re: Como "preparan" el agua
Cuanto Kg y Gh deseas? en base a eso tienes que realizar la mezcla de osmosis y agua de la llave, si no sabes que tienes, menos podrias saber como mezclar
-
- Nivel 2
- Mensajes: 86
- Registrado: Dom, 10 Abr 2011, 20:41
- Sexo: Hombre
- Ubicación: los angeles chile
Re: Como "preparan" el agua
yo antes de echar el agua al acuario le aplico anti cloro al acuario y despues le hecho el agua y a mis peces y plantas no les afecta en lo mas minimo :mrgreen: :geek: :dance: :dance:
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Como "preparan" el agua
Hola
en mi caso , aguita de la llave tal cual, pero tengo mis razones:
Sobre el cloro: el 1er dia de llenado del acuario, éste se llena 100% con agua nueva (obvio jaj), y ok, esta agua tiene la concentracion de NaOCL del agua de la llave (no es para exagerar tampoco).....pero yo NO colonizo con peces el acuario sino hasta que estoy 100% seguro de que esta estable, con las plantas creciendo sanas y cero alga....de modo que, si no hay peces, me importa un cuete el cloro y con las plantas da lo mismo.
Para cuando colonizo de peces (depende pero en aprox 1 a 1.5 meses me aseguro de que se cumple lo descrito) ya se estableció la rutina de cambios de agua 40-50% semanal.
Esto implica que el NaOCL (cuya vida util en el acuario es corta dada su reactividad) ya está inactivo, por consiguiente en cada cambio de agua, el cloro del agua nueva se diluirá en el +- 60% restante ya sin cloro, alcanzando, en mi opinión y coherente con mis resultados, concentraciones insignificantes para la vida vegetal y tambien animal del acuario
sobre kh y gh, En la mayoria de los lugares el kh del agua del abastecimiento no baja de +-4-5 lo cual esta ok, y al gh personalmente no le atribuyo ninguna relevancia para las plantas ni tampoco para los peces que suelo utilizar (neones, albonubes y otros pequeños de cardumen por lo general...hay debate en este punto, pero he notado que mientras gorditos y en agua limpia, viven años, se muestran vivaces y no enferman de ninguna cosa...de hecho casi siempre tenia que regalar peces cuando por cualquier causa desarmaba acuarios....pero no dudo que quizás otras especies son realmente sensibles)
Sobre el ph, se estabiliza en un rango ligeramente acido segun la inyección de co2 y kh y el resto de valores no parece relevante
Importante: la velocidad de ingreso del agua nueva durante el recambio sí me parece relevante: entre mas lento, mejor..ojala chorrito suave cosa que ese 40-50% del agua nueva se mezcle con la demás lo mas gradualmente posible. Los cambios bruscos de temperatura deben evitarse
sl2s!
en mi caso , aguita de la llave tal cual, pero tengo mis razones:
Sobre el cloro: el 1er dia de llenado del acuario, éste se llena 100% con agua nueva (obvio jaj), y ok, esta agua tiene la concentracion de NaOCL del agua de la llave (no es para exagerar tampoco).....pero yo NO colonizo con peces el acuario sino hasta que estoy 100% seguro de que esta estable, con las plantas creciendo sanas y cero alga....de modo que, si no hay peces, me importa un cuete el cloro y con las plantas da lo mismo.
Para cuando colonizo de peces (depende pero en aprox 1 a 1.5 meses me aseguro de que se cumple lo descrito) ya se estableció la rutina de cambios de agua 40-50% semanal.
Esto implica que el NaOCL (cuya vida util en el acuario es corta dada su reactividad) ya está inactivo, por consiguiente en cada cambio de agua, el cloro del agua nueva se diluirá en el +- 60% restante ya sin cloro, alcanzando, en mi opinión y coherente con mis resultados, concentraciones insignificantes para la vida vegetal y tambien animal del acuario
sobre kh y gh, En la mayoria de los lugares el kh del agua del abastecimiento no baja de +-4-5 lo cual esta ok, y al gh personalmente no le atribuyo ninguna relevancia para las plantas ni tampoco para los peces que suelo utilizar (neones, albonubes y otros pequeños de cardumen por lo general...hay debate en este punto, pero he notado que mientras gorditos y en agua limpia, viven años, se muestran vivaces y no enferman de ninguna cosa...de hecho casi siempre tenia que regalar peces cuando por cualquier causa desarmaba acuarios....pero no dudo que quizás otras especies son realmente sensibles)
Sobre el ph, se estabiliza en un rango ligeramente acido segun la inyección de co2 y kh y el resto de valores no parece relevante
Importante: la velocidad de ingreso del agua nueva durante el recambio sí me parece relevante: entre mas lento, mejor..ojala chorrito suave cosa que ese 40-50% del agua nueva se mezcle con la demás lo mas gradualmente posible. Los cambios bruscos de temperatura deben evitarse
sl2s!
Re: Como "preparan" el agua
Gracias a todos por su respuesta, me aclara el tema, la pregunta iba enfocada porque en un par de meses me cambio a Colina, y según conocidos que tengo hay me indican que el agua es muy dura (no he medido parametros) pero me comentan que las tuberias a veces se tapan con sarro, por lo que estaba viendo la posibilidad de agrergar agua de osmosis combinada con agua de la llave o de frenton agua de osmosis y prepararla con algún quimico,
saludos
saludos
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Como "preparan" el agua
en la mayoria de las comunas santiaguinas el agua es dura, en mi opinion ni fu ni fa para las plantas, te recomiendo no te compliques con quimicos ni cosas, es mucho mas sencillo
saludos
saludos
-
- Nivel 3
- Mensajes: 172
- Registrado: Vie, 26 Jun 2009, 00:08
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, San miguel...
Re: Como "preparan" el agua
GmoAndres escribió:en la mayoria de las comunas santiaguinas el agua es dura, en mi opinion ni fu ni fa para las plantas, te recomiendo no te compliques con quimicos ni cosas, es mucho mas sencillo
saludos
Hola Gmo, permiteme discrepar un poco de lo que comentas. Según lo que he experimentado en mi acuario la dureza del agua (Gh) si afecta a un plantado. Es más, en la guía máxima de algas se alude a que es perjudicial por el tema de las algas, cito lo siguiente:
"Dureza del agua: Por lo general, nuestras plantas de acuario crecen mejor en aguas blandas que duras, al contrario que las algas, quienes lo hacen mejor en aguas duras que blandas (es un problema para los Chilenos que vivimos en zonas donde el agua es dura). La dureza del agua limita el crecimiento de las plantas, porque al estar los carbonatos no disueltos, en forma absorvible para nuestras plantas, la absorción de CO2 por parte de las plantas es menor."
(lo que puse en rojo nose si lo comprendo bien)
La experiencia que yo tengo con agua dura es en un plantado ya maduro y estable, en el que la lilaeopsis brasilensis presento un alga adherida fuertemente a sus hojas, me parece que del genero de las algas rojas o rodofíceas que se ve negra a simple vista. El único cambio que hice en el acuario fue que lo trasladé de comuna y ahora esta en Santiago centro en donde el agua es durisima, pero continué con el mismo fotoperiodo, abonado, co2 pro, etc. Por eso me di cuenta que con el agua dura le salio esta alga a la lilaeopsis, desconozco si se presentará en alguna otra planta, pues solo esa mostró algas. La mayaca fluviatilis se anduvo como "quemando" y nose si atribuirlo también a la dureza, pero ya se está adaptando y tirando nuevos brotes sanos.
Estuve con rmajluf el fin de semana y vio la planta afectada, me dijo que tambien había sufrido con esa alga por dureza.
Tal vez donde tu vives el agua no sale tan dura como aca o tus tecnicas permiten la no aparición de algas. La verdad es que se ve bien fea esta alga, desearia ponerle agua blanda al acuario para ver si el alga desaparece y ratificar lo que planteo pero no esta el presupuesto como para un RO jajaaj
Me gustaria mucho saber tu opinion, tal vez yo este haciendo algo mal. Tu siempre eres muy certero.
Saludos compadre!
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Como "preparan" el agua
Hola
es que el gh no afecta, asi de simple.
Si tienes algas, el acuario No está estable (con independencia de los parámetros) en tal caso hay algún aspecto de la técnica que es mejorable
He armado muchos acuarios, la gran mayoría con agua dura (segun test´s, gh no menor a 17-20); la presencia o no de algas y salud o no salud de plantas, depende de la Tecnica y el gh es probablemente el Menos Incidente de todos los factores.
Saludos!
es que el gh no afecta, asi de simple.
Si tienes algas, el acuario No está estable (con independencia de los parámetros) en tal caso hay algún aspecto de la técnica que es mejorable
He armado muchos acuarios, la gran mayoría con agua dura (segun test´s, gh no menor a 17-20); la presencia o no de algas y salud o no salud de plantas, depende de la Tecnica y el gh es probablemente el Menos Incidente de todos los factores.
Saludos!
-
- Nivel 3
- Mensajes: 172
- Registrado: Vie, 26 Jun 2009, 00:08
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, San miguel...
Re: Como "preparan" el agua
GmoAndres escribió:Hola
es que el gh no afecta, asi de simple.
Si tienes algas, el acuario No está estable (con independencia de los parámetros) en tal caso hay algún aspecto de la técnica que es mejorable
He armado muchos acuarios, la gran mayoría con agua dura (segun test´s, gh no menor a 17-20); la presencia o no de algas y salud o no salud de plantas, depende de la Tecnica y el gh es probablemente el Menos Incidente de todos los factores.
Saludos!
Perfecto, me quedo mas tranquilo entonces, pense que mi gh me estaba perjudicando.
Probablemente la técnica como tu dices esta fallando. Voy a ver que puedo estar haciendo mal para corregirlo. :doh:
Si el gh simplemente no afecta ¿el kh si lo hace sobre el desarrollo optimo de las plantas?
Saludos.
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Como "preparan" el agua
No, tampoco, el kh mas bien determina la estabilidad del ph
Saludos!
Saludos!
Re: Como "preparan" el agua
Y como lo hacen para mantener el ph acido y estable sin inyectar CO2? existe alguna posibilidad? había leído que con turba se puede pero eso hay que eliminar el carbón activado (u otras resinas absorventes),
saluos
saluos